
Fuego narra una situación post-apocalíptica. En este caso el factor que elimina a gran parte de la humanidad y destruye su estructura social es el fuego, pero un fuego creado por una infección fúngica que provoca que las personas infectadas estallen en llamas en la parte final del proceso infeccioso.
El planteamiento es original. Medio país está en llamas, y las personas infectadas, con manchas externas muy visibles y llamativas, son perseguidas y confinadas en hospitales o campos de retención. La protagonista es Harper, una enfermera que ayuda voluntariamente en los hospitales hasta que descubre que está infectada, y que también está embarazada. Seguiremos su periplo y sus aventuras mientras intenta sobrevivir a la infección, y al que acaba siendo el principal enemigo del ser humano en situaciones como esta: el propio ser humano. Como buena obra post-apocalíptica lo más importante es cómo cambian las relaciones entre las personas, cómo nos podríamos convertir en seres totalmente diferentes a lo que somos ahora en una condición tan complicada como la que plantea la novela. Aunque hay algún rayo de esperanza, la visión de Hill es totalmente pesimista.
Me ha gustado mucho la parte en que justifica científicamente la infección y su proceso, cómo se ve afectada por la situación hormonal del paciente, y cómo ciertas situaciones sociales pueden afectar a la fisiología humana. Lo ha relacionado muy bien.
La novela tiene dos grandes inconvenientes. Por un lado la narradora omnipresente. Creo que la historia hubiese mejorado si la hubiésemos visto desde diversos puntos de vista. Tantas páginas siguiendo los pensamientos y acciones de la misma protagonista cansan un poco. El segundo problema es la longitud, como ya he comentado anteriormente. Le sobran fácilmente 200 páginas. La trama es muy irregular, alterna momentos de tensión máxima, con ideas brillantes y escenas sobrecogedoras con escenas aburridas, monótonas y de las que se podría prescindir perfectamente, sobre todo en la parte central de la novela, aunque las últimas cien páginas acaban compensándolo y las he leído con el corazón en vilo.

En España la va a publicar Nocturna Ediciones, con traducción de Pilar Martínez Tello. No sé como será la edición, pero si que considero un acierto haber cambiado el título original de la historia, The Fireman, por Fuego.
En definitiva, una novela excesivamente larga para mi gusto, pero que contiene escenas brillantes y momentos memorables. Lástima que estén entre algunas situaciones de relleno. Si os van las historias que duran mucho, con tensión, emoción y un fuerte peso de las relaciones humanas, esta es vuestra novela.
Como te comenté en goodreads, su tamaño me genera dudas, en mi caso también tengo mucha curiosidad para compararle con su padre. Supongo que a la larga me haré con él.
ResponEliminaSaludos y gracias por la reseña.
Es un pega para ponerse a leerlo, es cierto. No me atrevo a recomendártelo sin reservas por este factor. Gracias por pasarte por aquí.
EliminaÉsta era una de las que tenia en la mira, pero me echaba para atrás la longitud. Creo que la voy a dejar pasar por eso, pero sí que he leído otras novelas del autor que me han gustado, como Cuernos.
ResponEliminaEs lo primero que leo. Me interesa su obra de cómic, de la que he oído cosas muy buenas. La conoces?
EliminaUn poquito, he leído su cómic autoconclusivo La Capa, que me pareció muy original y bien guionizado. Da la impresión de ser la típica historia del origen de un superhéroe pero con giro.
ResponEliminaPor otro lado, la gente habla maravillas de Locke & Key, y la inigualable Leticia Lara ha tenido a bien prestarme su copia (a condición de que se la lleve a firmar al Celsius, que me parece un pago más que aceptable).
En cualquier caso, Cuernos me pareció una novela excelente (y mucho más breve).
Me la apunto pues. Y espero tus comentarios sobre Lock and Key.
Elimina¿Quién es la inigualable esa?
EliminaHola :) Soy un gran seguidor de Joe Hill y como te dije yo a por este me tiro de cabeza. Cuernos es una novela que me encanta, aunque para mi fue NOS4A2 el que me termino de enamorar del autor. En cuanto a su obra de cómic he leído varios, el que más me ha gustado de momento es La capa. Cortito y potente, basado en un relato suyo. Este mes arranco con Locke & Key, tan recomendado. Cuernos tiene pinta del gran mal del autor (y su padre), que es la paginitis. Irse por las ramas, meter tramas y subtramas que luego no tienen interés ni resolución en la historia. En cuanto al tema del narrador, ahí no puedo entrar hasta que lo lea. Un abrazo^^
ResponEliminaEstaré pendiente de que comentes Locke and Key. Gracias por pasarte por aquí.
Elimina