
La premisa principal de estos relatos es que la humanidad ha conseguido terraformar diversos planetoides, y algunas de nuestras culturas o sociedades tienen la posibilidad de crear utopías en estos nuevos hábitats. Kirinyaga es uno de estos planetoides en el que se han instalado miembros de la cultura Kikuyu, decididos a llevar un estilo de vida igual al de sus antecesores antes de la llegada de los europeos a África.

Resnick es un maestro a la hora de utilizar el diálogo como instrumento narrativo, y casi siempre consigue emocionarme la forma que tiene de explicar las situaciones de la trama, me pasa con pocos autores. También quiero destacar la inventiva que demuestra en esta espectacular antología, ya que en cada relato Koriba debe utilizar una o varias parábolas para orientar a su tribu hacía el camino que ha marcado.
Normalmente los personajes muestran una cierta evolución a lo largo de una historia, en este caso lo que ha evolucionado es mi valoración de los actos y decisiones que toma Koriba. Cada relato nos plantea un dilema moral, en los primeros relatos podía empatizar con él en cierta medida, pero a medida que avanzaba la historia iban incrementando mis ganas de darle una buena colleja para que reaccionase.
Para comentar algún detalle negativo, la dinámica y estructura de los diferentes relatos es muy parecida, y si a esto añadimos que hay ciertas informaciones que se repiten en todos los relatos, puede generar una cierta sensación de deja vu.
La edición está muy cuidada y es muy completa. Además de un ensayo del autor (en el que insiste en diferenciar el punto de vista del escritor respecto al de sus personajes) y una presentación muy interesante por parte del traductor (que aconsejo leer después de terminar la novela, creo que da demasiada información), incluye la novela breve Kilimanjaro. En esta novela los protagonistas son los Masai, que crearán su utopía intentando evitar los errores en los que incurrieron los Kikuyu. No llega al nivel de Kirinyaga, pero es entretenida y un buen complemento.
En resumen, una obra maestra de la ciencia ficción de especulación social, emotiva, llena de agudos diálogos y que debería ocupar un lugar de honor en todas las estanterías de los aficionados. No os la podéis perder.
Otras opiniones de la novela: Sense of Wonder