divendres, 21 de novembre del 2025

En la cima del mundo - Alice B. Sheldon

Una de las autoras clásicas de ciencia ficción que hasta hace poco tenía pendiente de leer era Alice B. Sheldon. Esto lo solucioné  gracias a que Duna Llibres publicó en catalán el año pasado la novela breve Houston, Houston, ¿me recibes?, con traducción de Ernest Riera. Me gustó mucho, y cuando supe que Chronos publicaba también en catalán la novela En la cima del mundo con traducción de Lluís Delgado, subió rápidamente puestos en la pila. En castellano se publicó hace casi cincuenta años en la colección Nebulae con una portada, como mínimo, extraña, típica de esta colección.

Ha sido una de las lecturas más sorprendentes del año. Me ha gustado mucho el estilo de la autora y la estructura narrativa, aunque algunos momentos son demasiado lisérgicos, motivo por el cual no le pongo una matrícula de honor. A pesar de tener casi cincuenta años, ha envejecido de forma espectacular, podría pasar perfectamente por una novela contemporánea, tanto en lo que se refiere a la trama, como al tratamiento de los personajes, su diversidad y sus relaciones.
La historia está contada por tres voces muy diferentes. El desencadenante de la trama que narra la novela es un ser gigantesco, de un tamaño que casi podría medirse en años luz, que pierde la referencia de sus compañeros y, como si fuera un niño pequeño, vaga por la galaxia creando el caos y destruyendo estrellas y los mundos que las acompañan, con total indiferencia. La segunda voz son los habitantes del planeta Tyree, unos seres capaces de volar en las fuertes corrientes de aire que se generan en su planeta y que tienen poderes mentales para comunicarse y modificar su entorno y muestran sus emociones mediante patrones visuales en su superficie.

Cuesta un poco ubicarse en el mundo de Tyree, con sus percepciones, la anatomía de los habitantes, su sociedad, el rol de los sexos, cómo se comunican... como lector vas entrando poco a poco, es uno de los retos interesantes que presenta la novela, pero Sheldon no lo pone fácil. Los habitantes de Tyree, muy sensibles y capaces de captar las sensaciones de seres vivos que viven en otros sistemas solares, detectan que hay muchos planetas que están muriendo por acción de una fuerza a la que ellos llaman El destructor. Lo peor de todo es que va en dirección a su planeta. La amenaza provoca que intenten ponerse en contacto con los habitantes sensibles que han detectado en otro planeta más alejado de la trayectoria del Destructor, la Tierra. El tercer pilar de la trama está protagonizado por un conjunto de terrestres que están participando en un experimento organizado por el ejército estadounidense para comprobar si tienen algún tipo de poder mental: telepatía, telequinesis, predicción...

El elenco de personajes que participan en el experimento y sus guardianes militares es muy diverso y curioso. Mi favorito es el médico descreído, drogadicto, cínico respecto a los poderes mentales que están investigando, que pierde el culo por una de sus ayudantes y que esconde algunos secretos. Aunque debo admitir que estos secretos los he visto venir pronto, quizás la autora pretendía que  fuera así. Creo que es mejor no explicaros cómo las tres tramas se conectan y confluyen, daría demasiada información y arruinaría la experiencia lectora. Me voy a limitar a comentar que me han sorprendido muchos detalles, especialmente los juegos con las personalidades de los distintos protagonistas, los cambios en las voces narrativas y su orden, y algunos giros argumentales que no he visto venir. También quiero destacar la visión optimista, muy de moda en la literatura actual, de las relaciones entre las diferentes especies sintientes, y que la percepción de la conciencia sea inmediata, aunque las mentes estén a distancias siderales. Da mucho juego a la historia.

No quiero olvidarme del contraste entre Tyree y la Tierra. Uno es un mundo dinámico, donde el movimiento, el color y la percepción de lo que piensan y sienten los demás es muy importante. El otro, el nuestro, es estático, estamos atrapados en la superficie por la gravedad, y es mejor no hablar de cómo nos relacionamos. Da un poco de envidia al mundo que ha imaginado Sheldon. Ha habido escenas que me han impactado y emocionado y, me repito, creo que es un libro muy moderno y que ha envejecido muy bien respecto a la época en la que se escribió, hace casi cincuenta años. Trata sobre roles de género, de homosexualidad, de relaciones entre etnias diferentes... Sin embargo, es cierto que algunos momentos son muy lisérgicos y poco comprensibles, sobre todo los referentes a lo que ocurre dentro del Destructor, pero mira, hice un acto de fe con gusto. Solo hace falta que echéis un vistazo a las portadas que he añadido para ilustrar esta entrada y supongo que me entenderéis. Quizás  hubiera necesitado un poco de dopaje para ayudarme en la comprensión. Leer algunas escenas de esta novela con la percepción alterada por las drogas debe ser una experiencia. Ya no tengo edad, lástima. 

En fin, que os recomiendo este libro sin lugar a dudas. Esta autora tiene muchas cosas interesantes que decir, y estoy convencido de que este no será el último libro suyo que comentaré. Le he echado el ojo a una colección de relatos, en los que es considerada una especialista. Ya os contaré.

dimecres, 19 de novembre del 2025

Més enllà dels murs del món - Alice B. Sheldon

Una de les autores clàssiques de ciència-ficció que tenia pendents de llegir era Alice B. Sheldon. Això ho vaig solucionar fa poc gràcies al fet que Duna Llibres va publicar  la novel.la breu Houston, Houston, ens rebeu? en català, amb traducció d'Ernest Riera. Em va agradar molt, i quan vaig saber que Chronos publicava la novel.la Més enllà dels murs amb traducció de Lluís Delgado, va pujar força amunt de la pila.

Ha estat una de les lectures més sorprenents de l'any. M'ha agradat molt l'estil de l'autora i l'estructura narrativa, tot i que alguns moments són massa lisèrgics, i per això no li fico una matrícula d'honor. Tot i tenir gairebé cinquanta anys, ha envellit de forma espectacular, podria passar perfectament per una novel.la contemporània, tant pel que fa a la trama, com al tractament dels personatges, la seva diversitat i les seves relacions.
La història està explicada per tres veus ben diferents. El desencadenant de la situació és un ésser gegantí, de mida que gairebé es podria mesurar en anys-llum, que perd la referència dels seus companys i, com si fos un nen petit, vaga per la galàxia creant el caos i destruint estrelles i els mons que les acompanyen, amb total indiferència. La segona veu són els habitants del planeta Tyree, uns éssers capaços de volar en els forts corrents d'aire que es generen en el seu planeta i que tenen poders mentals per comunicar-se i per modificar el seu entorn i es comuniquen per patrons visuals. 

Costa una mica d'ubicar-se en el món de Tyree, amb les seves percepcions, l'anatomia dels habitants, la seva societat, el rol dels sexes, com es comuniquen... com a lector hi vas entrant a poc a poc, és un dels reptes interessants que presenta el llibre, però Sheldon no ho posa fàcil. Els habitants de Tyree, molt sensibles i capaços de captar les sensacions d'éssers vius que viuen en altres planetes, detecten que hi ha molts planetes que estan morint per acció d'una força que ells anomenen El destructor, que es dirigeix cap al seu planeta. L'amenaça provoca que intentin posar-se en contacte amb els habitants sensibles que han detectat en un altre planeta, més allunyat de la trajectòria del Destructor, la Terra.
El tercer pilar de la trama és protagonitzat per un conjunt de terrestres que estan participant en un experiment organitzat per l'exèrcit dels Estats Units per comprovar si tenen algun tipus de poder mental: telepatia, telecinesi, predicció...

L'elenc de personatges que participen en l'experiment i els seus vigilants és ben divers i curiós. El meu favorit és el metge descregut, drogoaddicte, cínic respecte als poders mentals que estan investigant, que perd el cul per una de les seves ajudants i que amaga alguns secrets. Tot i que he d'admetre que els he vist vindre ben aviat, potser l'autora pretenia que fos així.  Crec que és millor no comentar-vos com les tres trames es connecten i conflueixen, donaria massa informació i arruïnaria l'experiència lectora. El que és cert és que m'han sorprès molts detalls, especialment els jocs amb les personalitats dels diferents protagonistes, els canvis en les veus narratives i el seu ordre, i alguns girs de guió que no havia vist venir. També vull destacar la visió optimista, molt de moda en la literatura actual, de les relacions entre les diferents espècies sintents, i el fet que la percepció de la consciència sigui immediata, tot i que les ments estiguin a distàncies siderals. Dóna molt joc a la història. 
No em vull oblidar del contrast entre Tyree i la Terra. Un és un món dinàmic, on el moviment, el color i la percepció del que pensen i senten els altres és molt important. L'altre, el nostre, és estàtic, estem atrapats en la superfície per la gravetat, i val més no parlar de com ens relacionem. Fa una mica d'enveja el món que ha imaginat Sheldon.  Hi ha hagut escenes que m'han colpit i, em repeteixo, el trobo un llibre molt modern i que ha envellit molt bé respecte a l'època en la qual es va escriure, ara ja fa gairebé cinquanta anys. Parla de rols de gènere, d'homosexualitat, de relacions entre ètnies diferents... És cert, però, que alguns moments són molt lisèrgics i poc comprensibles, sobretot els referents al que passa dins del Destructor, però mira, vaig fer un acte de fe de bon grat. Només fa falta que doneu un cop d'ull a les portades que he afegit per il·lustrar aquesta entrada i suposo que m'entendreu. Potser m'hagués fet falta una mica de dopatge per ajudar-me en la comprensió. Llegir algunes escenes d'aquesta novel.la amb la percepció alterada per drogues ha de ser tota una experiència. Ja no tenim edat, llàstima.
En fi, que us recomano aquest llibre sense cap mena de dubte. Aquesta autora té moltes coses interessants a dir, i estic content  que aviat podrem gaudir en català de la seva narrativa breu, en la que és una especialista, ja que Duna llibres publicarà ben aviat la col·lecció de relats Les dones que els homes no veuen, amb traducció d'Ernest Riera. Tot un luxe que puguem gaudir de l'obra d'aquesta autora en català.


diumenge, 16 de novembre del 2025

El ciclo de Tschai - Jack Vance

Jack Vance es uno de los muchos escritores clásicos de ciencia ficción y fantasía que todavía no había aparecido en el blog. No soy un gran conocedor de su obra, solo había leído Los príncipes demonio y, aunque lo recuerdo con cierto cariño, más que por la historia en sí por el momento personal en el que lo leí, no ha sido motivo suficiente para que me interesara en sus otras (muchas) sagas.


Pero como ya sabéis los habituales del blog, estoy en una época de transición en mi biblioteca,  adquiriendo por diversos métodos libros antiguos de ciencia ficción, casi como un coleccionista, y reconozco que tengo debilidad por los Ultramar de bolsillo. Es por eso que decidí darle una oportunidad al Ciclo de Tschai, también conocido como El planeta de la aventura

Es una saga formada por cuatro librillos publicados a finales de los 60, cada uno con el nombre de una especie alienígena presente en el planeta donde se desarrolla la acción: Los Chasch, Los Wankh, Los Dirdir y Los Pnume
El planeta en cuestión es Tschai, que orbita la estrella Carina 4269, situada a muchos años luz de la Tierra y con dos lunas, una azul, Braz, y una rosa, Az (comento los colores porque es una descripción que se repite MUCHAS veces). En la Tierra se recibió una señal procedente del planeta Tschai que implicaba que había vida inteligente, y decidieron organizar una expedición. Después de muchos años de viaje, nada más llegar a la órbita del planeta, la nave es atacada y destruida, pero uno de los tripulantes, el protagonista principal de la historia, Adam Reith, consigue hacer aterrizar una lanzadera en la superficie. A partir de ese momento empiezan sus aventuras e interacciones con la fauna, flora y habitantes conscientes de este peculiar planeta.

Aparte de sobrevivir, que le resulta más fácil de lo esperado, ya que puede respirar sin problemas en la atmosfera, se plantea tres objetivos: saber quién envió el mensaje a la Tierra, descubrir quién destruyó la nave terrestre, y conseguir una nave interestelar para regresar a su hogar. Yo no hubiese durado ni una semana, pero por suerte Adam Reith es un explorador estelar entrenado para sobrevivir, muy hábil en la lucha cuerpo a cuerpo y en el uso de algunas armas. Además, cuenta con algunos aparatos terrestres que pudo rescatar de la lanzadera que le van a hacer las cosas más fáciles. Para su sorpresa, descubre que, además de las diversas razas alienígenas que pueblan el planeta, también hay otros seres humanos. Alguna de las especies alienígenas visitó la Tierra en el pasado y se llevó a un grupo numeroso de sus habitantes. Algunos grupos humanos presentan pocas modificaciones corporales. Otros, en cambio, han sido guiados por los extraterrestres mediante una selección artificial para que se parezcan mucho a cada una de las especies que habitan el planeta, por lo que hay seres humanos muy diferentes entre sí, a nivel físico y a nivel cultural.

Uno de los puntos fuertes de la novela es la diversidad de culturas, tradiciones y rituales que tienen los habitantes del planeta, tanto los humanos como los alienígenas, y la relación entre ambos. Otro aspecto a destacar es la variedad de paisajes en los que Adam Reith vivirá sus aventuras. El protagonista y sus acompañantes viajan por desiertos, praderas, galerías subterráneas, bosques tupidos, navegan a través de ríos caudalosos y mares embravecidos, cabalgan criaturas extrañas  y surcan los aires en rápidas naves espaciales o en lentas plataformas voladoras. La historia es una mezcla de western, space-opera, historia de aventuras y novela de exploración con un toque un poco pulp. En algunos momentos la historia es algo inocente, y el personaje tiene matices mesiánicos en los que intenta despertar a los pobres oprimidos humanos. En otras ocasiones, en cambio, se comporta de forma inmisericorde y cruel con sus enemigos. Es un poco desconcertante.   

Es una historia amena, de lectura ligera, con momentos muy bien logrados de especulación y de tensión, pero también con partes que se hacen largas, sobre todo las relacionadas con los viajes a través del planeta. En conjunto me ha entretenido lo suficiente para continuar con la historia después de tres libros, y eso es un mérito innegable.

Le voy a hacer un par de críticas importantes que hacen bajar bastante la valoración global de la obra y que me generan dudas para recomendárosla sin matices. Primero, el papel de las mujeres. Las pocas que aparecen, ya que tienen poca relevancia en la trama, sirven para que el protagonista tenga una relación romántica y alguien a quien salvar de un apuro, y poco más. Las pinta como seres volubles e irracionales. Es el aspecto en el que esta novela ha envejecido peor, es hija de su época. En segundo lugar, la resolución de la trama. Tantas aventuras y tantos kilómetros recorridos para acabar la historia de una forma tan precipitada y anticlimática. Da la sensación que Vance se quería sacar esta historia de encima, o que tenía un límite de páginas y se pasó en la primera parte de la cuarta novela. Es una lástima porque la historia iba de menos a más, de forma que el tercer libro es mi preferido. Ha sido un poco decepcionante este final.

En fin, supongo que en su momento debió tener bastante éxito, ya que he visto que hay una adaptación al cómic en francés, no publicada en castellano, e incluso un juego de rol situado en el planeta Tschai. Por mi parte sigo con ganas de descubrir algo más de este prolífico autor, y siguiendo las directrices de George R.R. Martin, creo que le voy a dar una oportunidad a la saga de La Tierra Moribunda. Ya os contaré.

dilluns, 10 de novembre del 2025

El dimoni abans de nosaltres - Daniel Genís

Avui comentaré la segona novel.la de Daniel Genís, El dimoni abans de nosaltres. En Daniel ha passat de ser un recomanador/opinador/blogaire que comentava llibres que havien escrit els altres, a ser escriptor i esperar a veure com reacciona la gent a les seves novel·les. 

Crec que no es pot queixar i les coses li han anat prou bé, ja que Uns Déus ferotges, la seva primera novel.la, va guanyar l'Ictineu i va rebre molt bones crítiques. I estic convençut que la segona, publicada també amb Males Herbes, anirà pel mateix camí.
Els dos protagonistes de la novel.la són ben diferents. Per una banda, en Pere Pena, un estudiant una mica vividor que, tot fugint de la guàrdia de la ciutat amagant-se en una habitació que troba oberta en un terrat, ensopega amb un dimoni tancat dins una ampolla. Aquest és en Banyeta, el segon protagonista, un dimoniet malgirbat i malcarat que està obligat a sempre dir la veritat. Amb el compromís que acabarà sent alliberat, en Banyeta explicarà en Pere la seva història, i els acompanyarem en les escenes més importants de la seva vida, a mesura que en Pere (i els lectors) va canviant la percepció que té d'aquell monstre atrotinat.
En un principi l'acció se situa a la ciutat de Girona després de la guerra de Successió, una Girona estranya que m'ha recordat una mica a Ankh-Morpork, i que és un escenari provisional. La major part de la trama  succeeix  en els escenaris del naixement i infància d'en Banyeta, uns erms funestos sota la influència d'un enorme volcà que domina tot el paisatge i les vides dels habitants, i en el que hi habiten éssers sobrenaturals amb molt mala idea.

La història està narrada en un estil de diàleg indirecte, segons m'ha dit la meva filòloga catalana de referència. Un estil que he de reconèixer que al principi costa, però al qual t'acostumes fàcilment. En els seus viatges a través del temps, en Banyeta ens mostrarà escenes tràgiques que evoquen clarament a imatges molt importants de l'Antic Testament, però, per altra banda, en alguns moments ens farà la sensació que estem passejant per la Terra Mitjana. A més a més, els personatges poderosos, com el Creador o Satanàs, parlen en majúscula, fet que, un altre cop, m'ha recordat a Pratchett. Ja ho veieu, és una barreja peculiar de moltes coses, però que funciona. El resultat és una obra entretinguda, de lectura àgil, divertida molts cops, però esfereïdora en altres. El personatge d'en Banyeta està molt ben trobat i resulta entranyable amb tots els seus matisos i el seu cinisme. 
Hi ha novel·les en les quals, com a lector, et quedes amb la sensació que l'autor ho té tot planificat i organitzat, tots els detalls pensats des del principi. Diria que Daniel Genís no és d'aquest tipus d'escriptors.

Potser m'equivoco, però tinc la sensació (i ja em va passar amb l'anterior novel.la) que té moltes idees que vol explicar més que una història principal, i que aconsegueix trobar un fil conductor que les englobi totes d'una manera coherent. Crec que l'estratègia li funciona, ja que he gaudit força de les seves dues novel·les amb aquesta estructura. 
Si em permeteu una mica d'humor,  vull advertir als lectors que l'autor és una mica heretge, se li nota l'anticlericalisme per tot arreu. També vull destacar que m'agrada molt com utilitza les frases subordinades (estic segur que és un efecte buscat), però planyo als alumnes que els hi toqui analitzar-les a les seves classes de català. I també li vull agrair que, gràcies a en Banyetes, he pogut afegir a la meva extensa biblioteca de renecs un parell o tres d'exemplars que no tenia.

En definitiva, una novel.la breu però intensa. Amb un personatge molt interessant, escenes colpidores, tocs d'humor, referències al gènere fantàstic i amb un final satisfactori i sorprenent, tot i que brusc. Us la recomano sense dubtes.

Altres opinions de la novel.la: Les rades grises.

divendres, 7 de novembre del 2025

El clamor de los bosques - Richard Powers

Hace unos meses comenté Patio de recreo, de Richard Powers, un autor  del cual no tenía ninguna referencia, pero me llamó la atención la sinopsis de la novela  y su temática. Me sorprendió gratamente el estilo del autor y como consigue mezclar con mucha gracia personajes diferentes a lo acostumbrado, detalles científicos y anécdotas históricas  a la vez que escribe una trama envolvente y sorprendente. Me encantó y decidí que quería leer más historias suyas.

Dado que Patio de recreo es la última novela que ha publicado, tuve que buscar entre sus novelas anteriores y decidí probar con El clamor de los bosques, una de sus obras más reconocidas. Si con Patio de recreo consiguió avivar mi curiosidad por el fondo marino y este verano he hecho más snorkel que nunca, con esta novela ha conseguido que mi interés científico por los bosques incremente hasta límites insospechados. Debo decir que si hubiese leído las dos novelas en el orden inverso al que lo he hecho, mis sensaciones con Patio de recreo no serían las mismas, ya que todo lo que le valoré positivamente lo he encontrado aumentado en El clamor de los bosques, novela de la cual Patio de recreo es claramente heredera, y un poco inferior en calidad y complejidad si las comparamos (pero igualmente muy recomendable).
La trama principal se basa en la premisa de que las masas boscosas más antiguas de nuestro planeta están desapareciendo por la acción humana, sobre todo debido a la tala para conseguir madera, o para conseguir espacio para nuevos cultivos. La historia se centra en los bosques maduros de América del Norte, pero es un fenómeno global. Seguiremos las experiencias de un conjunto de personajes muy variado mientras, cada uno a su manera, intentan luchar contra esta pérdida.

El abanico tan diverso de personajes poco típicos va ligado al canto a favor de la diversidad biológica que representa la novela y que es una de las constantes en la obra de Powers. Los narradores de la historia presentan más diversidad que una serie de Netflix. Encontraremos personajes  marcados por traumas personales y familiares, inadaptados,  neurodivergentes (otra constante en la obra del autor), otros que sufren enfermedades genéticas, científicos, programadores, artistas, abogados, soldados, caucásicos, asiáticos, indios... La primera parte de la novela, titulada raíces, es la presentación de todos los personajes, y cada capítulo podría ser perfectamente un relato independiente. Me ha gustado especialmente el juego de como cada protagonista se puede relacionar con una especie de árbol, debido a sus características. Más adelante en las siguientes partes del libro (tronco, copa y semillas) algunos personajes se cruzan en sus recorridos vitales a lo largo de varias décadas, interactúan y convergen hacia situaciones sorprendentes.

Otra de las características de la narrativa de  Powers es que sus explicaciones científicas, por complejas que sean, son muy didácticas. Soy biólogo de formación y trabajo como profesor en ESO y bachillerato, y me da cierta envidia como consigue explicar procesos tan complicados con un estilo tan interesante y atractivo. Ya tengo preparados algunos fragmentos para comentar en clase, especialmente en el que describe el proceso de la fotosíntesis.
Creo que  he disfrutado más de la historia porque he sido capaz de apreciar y reconocer los árboles que describe; no los encontramos como tales en nuestro país, pero sí parecidos, se puede reconocer el ecosistema fácilmente. Si hubiese escogido utilizar bosques tropicales o ecuatoriales, que aparecen, pero de forma muy tangencial, creo que hubiese sido mucho más difícil empatizar con la historia. Debo reconocer que mis caminatas por los bosques, en las que ya invertía tiempo contemplando fauna y flora para exasperación de mis acompañantes, se han alargado porque estoy mucho más atento a los detalles y a las relaciones entre las diferentes especies. 

Una vez terminada la novela, opino que, en este caso, es más importante el viaje que el destino. Las resoluciones de las tramas, muy fragmentadas, no acaban de ser del todo satisfactorias en mi opinión para poner el broche de oro y calificar la novela de matrícula de honor. Pero sí de excelente, sin duda. Aunque me han gustado mucho las tres novelas que he leído de este autor y os recomiendo que le deis una oportunidad, no sé si esta sería la mejor para entrar en su obra, ya que tengo la sensación que es la mejor que ha publicado, y luego las siguientes os pueden resultar más sencillas. No diré que decepcionantes, pero la experiencia creo que no va a ser tan sorprendente. Es por eso que, aunque tenga un par de novelas más preparadas en casa y el autor se está convirtiendo en uno de mis favoritos, tengo ciertos reparos. Y eso que reconozco que son de las novelas que he leído en los últimos años que han influido más en mis acciones cotidianas y han hecho que me replantee algunas cosas de las que hago. Estoy seguro de que, tarde o temprano, aparecerán por aquí.

dimecres, 5 de novembre del 2025

Imágenes - Santiago Eximeno

Los lectores habituales del blog ya sabéis que uno de mis escritores favoritos en lengua castellana es Santiago Eximeno. He comentado en el blog varios de los libros que ha publicado, y cuando en la Hispacon de Barcelona vi un libro suyo que no tenía, Imágenes, no pude evitar comprarlo.

Imágenes es una novela corta de terror psicológico que se publicó hace ya varios años, en 2009, y que ahora la editorial La Magnífica ha recuperado en una edición algo diferente a la de sus productos habituales.
La premisa de la novela es que un psiquiatra brillante, Andrés Vergara, que rompe moldes en su disciplina de estudio, intenta descubrir y capturar las imágenes que genera la mente cuando está en pleno funcionamiento, en los momentos de sueño y en los momentos de inspiración. Sus investigaciones acaban obsesionándolo, y un suceso trágico en su laboratorio provoca un gran incendio en el que hay víctimas mortales y en el que él queda herido de gravedad, tanto física como psíquicamente, y acaba internado en un hospital psiquiátrico donde no se comunica con nadie. Un joven psiquiatra recibe la petición de investigar su caso y se desplaza hasta el hospital psiquiátrico durante unos días para conocer al paciente e intentar encontrar un tratamiento.

Es durante esta visita que las cosas comienzan a torcerse, nada es lo que parece, el personal del hospital actúa de forma extraña, la realidad se deforma y, de una forma bastante lisérgica, el autor nos lleva de la mano a través de una trama aterradora y que deja muy mal cuerpo (especialidad de la casa). Es cierto que la historia no tiene la madurez de sus obras posteriores y que algún giro de la trama lo he visto venir (aunque pienso que está hecho adrede), pero la he disfrutado mucho y me han sorprendido algunos aspectos de la trama, así como su resolución. 
En el epílogo el autor menciona algunas de las obras y autores que influyeron en la escritura de esta novela, algunas son fácilmente detectables, pero otras no tanto.
En definitiva, una lectura breve e intensa, con el estilo particular del autor que tanto me gusta. Siempre he dicho que Eximeno se desenvuelve mejor en las distancias cortas.
Os la recomiendo sin dudas. Encontraréis una historia de terror psicológico que puede evocar a otros productos que tratan del tránsito de la cordura a la locura debido a fenómenos extraños, pero con un tono original. Continuaremos pendientes de lo que publique este fantástico escritor.

dilluns, 3 de novembre del 2025

Tots els sistemes en vermell - Martha Wells

Ja fa alguns anys que vaig llegir Tots els sistemes en vermell, de Martha Wells, així com la seva continuació, Artifical condition. Em van semblar llibres molt entretinguts, una lectura breu i desengreixant de qualitat entre altres coses més denses. 

Tot i que em va agradar força la lectura reconec que em va sorprendre quan va guanyar els tres grans premis internacionals el mateix any, i encara més quan ha anat repetint la victòria en alguns dels premis a mesura que han anat apareixent les continuacions de la història, que ja va per la setena novel.la, tot esperant la publicació de la vuitena l'any vinent. En total quatre Hugo, dos Nébula i tres Locus. Deu-n'hi- do. La fórmula ha tingut tant èxit que ja ha aparegut la inevitable adaptació audiovisual en format de sèrie a Apple TV.
He tornat a visitar El diari del Matabot, el nom que té la saga de novel.les, gràcies a que Duna Llibres l'ha publicada en català amb traducció de Maria Rosich i portada de Ricard Efa.
El protagonista principal és en Matabot, un robot de seguretat amb parts orgàniques i parts artificials que ha estat capaç de piratejar els seus mòduls de comandament, fet que li atorga certa llibertat d'acció i no ha de seguir les ordres imposades per les persones a les quals ha llogat els seus serveis l'empresa que el posseeix. El seu objectiu principal és passar desapercebut, no interactuar massa amb els humans als quals ha de protegir, i passar-se tot el temps lliure veient sèries d'òpera espacial.

La trama comença enmig d'una de les seves missions. Ha de protegir a un grup de científics que estan explorant i recollint mostres en nou planeta. Ha d'intervenir per salvar-los de l'atac d'un monstre que no tenien contemplat en el registre de la missió. Aviat descobreixen que alguna cosa no va a l'hora, que hi ha interessos ocults que interfereixen en el decurs normal de la missió i que la seva vida pot córrer perill. 
En Matabot voldria que el consideressin com a una màquina per fer millor la seva feina, però ha anat a raure en una expedició una mica hippy i comencen a tractar-lo com un membre més de la tripulació. És molt divertit com afronta els dilemes que li planteja la interacció amb éssers humans que el tracten amb respecte i certa estima quan no hi està acostumat. 
En fi, que us la recomano sense dubte. És una lectura molt àgil i entretinguda, amb acció, intrigues polítiques i econòmiques, exploració de nous planetes i un personatge entranyable amb un sentit de l'humor força àcid. Tenim Matabot per estona, segur que les continuacions també passaran per aquí.