Con los años me he dado cuenta de que mi experiencia lectora es más satisfactoria si leo las sagas de un tirón cuando ya están todas las novelas disponibles. Si no lo hago así, me pone muy nervioso no recordar los detalles de las historias anteriores, y no disfruto tanto de la lectura. Manías de viejo.

Es un proyecto muy ambicioso, tanto por las múltiples temáticas que toca, por la originalidad de algunas de ellas, y por la ambientación. Una historia de ciencia ficción situada en Nigeria y en la que las potencias económicas occidentales no aparecen ni se las espera es difícil de encontrar. También es cierto que muchas de las situaciones que plantea serían menos creíbles en un entorno más occidentalizado. Rosalera es una ciudad de Nigeria de nueva creación que se ha formado alrededor de una cúpula que protege a una entidad extraterrestre que hace ya varios años que aterrizó en nuestro planeta.

Aunque me gustó mucho, creo que Rosalera es la más floja de las tres novelas. El hecho de que solo utilice un narrador para las diferentes épocas me resultó un poco confuso en algún momento. En las siguientes dos novelas cambia la estrategia narrativa y presenta varias voces de las diferentes facciones que intervienen en el juego, incluso la de los alienígenas. El resultado es que las novelas son más dinámicas y que puede tratar aspectos políticos, sociológicos y ecológicos que la única voz de Kaaro no permitía tocar en profundidad sin entrar en info-dumps.

La principal virtud de la saga es que toca muchas temáticas típicas de la ciencia ficción y que las mezcla con mucho sentido, no es un popurrí de ideas que no casan, sino que los diferentes aspectos encajan en la historia principal de forma perfecta. Poderes mentales, invasiones extraterrestres, primer contacto, viajes en el tiempo y en el espacio, nuevas tecnologías, la consciencia, que es lo que nos hace humanos ... Son muchos los temas que mezcla en esta saga de forma exitosa. En la parte negativa, algunos detalles que han quedado un poco en el aire y que creo que hubiesen dado mucho más juego, como el papel del hermano de una de las protagonistas o la situación de los Estados Unidos, que se han aislado totalmente del resto del planeta. La historia queda bien cerrada, pero tiene algunos hilos de los que poder tirar si al autor le interesa continuarla.
En definitiva, es una de las historias de ciencia ficción que más he disfrutado y que más me ha sorprendido en los últimos años. Una historia original y atrevida por la ambientación, por las temáticas que se atreve a tratar y por como las trata. Os la recomiendo sin ninguna duda. Tade Thompson es un autor al que vale la pena tener en el punto de mira.
A mí Rosalera, sin llegar a disgustarme, tampoco me dejó con ganas de seguir. Pero si dices que las continuaciones la mejoran igual le doy una oportunidad para ver cómo sigue la historia.
ResponEliminaSaludos.
Yo te lo recomiendo sin dudas. Añade muchos puntos de vista interesantes que dan un visión más amplia de la situación, y hay muchos detalles que me han gustado y sorprendido mucho.
Elimina