diumenge, 26 d’octubre del 2025

Salitre y cenizas - Carlos di Urarte

Descubrí por casualidad a Carlos di Urarte en twitter gracias al algoritmo, que a veces ayuda a conocer gente interesante. Me gustaban mucho sus hilos sobre escritura y revisión de textos y decidí seguirle. Más adelante me enteré de que estaba escribiendo una saga de libros de fantasía, La corona del oráculo, y que pronto iba a publicar el primer volumen, Salitre y cenizas, con Ediciones el transbordador.

Como me pasó con otro autor de fantasía que publica en esta editorial, Ferran Varela, soy de los últimos en sumarme a las fabulosas críticas que está recibiendo esta novela y su autor. Me arriesgo poco en fantasía, soy más atrevido en ciencia ficción. 
La novela me ha encantado: el estilo, el ritmo, la ironía, las sorpresas, el escenario, la estructura narrativa... La he devorado y me he quedado con ganas de más, aunque reconozco que algo sorprendido, ya que a medida que avanzaba en la lectura resonaban ecos de otras obras de fantasía que no me convencieron y que no he terminado. A ver si consigo explicarme.
El prólogo y los interludios entre los dos arcos argumentales de la novela me han recordado a El imperio del Vampiro, de Jay Kristoff, debido a que utiliza el recurso de que una persona presa y condenada, con pocas esperanzas de sobrevivir, explique la historia de su vida y como llegó a adquirir sus poderes mágicos y a hacerse un nombre. La presentación del personaje, de su entorno familiar, su aprendizaje y de sus particularidades, que me han parecido muy originales y que me pillaron a contrapié, me ha evocado a muchas novelas que dan mucha importancia a estos hechos. Es un tropo de la fantasía que a mí no acostumbra a motivarme y por eso he abandonado muchas novelas que dan mucha importancia a este aspecto.

El escenario, una Europa medieval reconocible, pero con la presencia de magia y de seres sobrenaturales, con una religión de mucho peso en la sociedad  basada claramente en la cristiana, pero modificada con muy mala leche, me ha recordado mucho  a Los diablos, de Joe Abercrombie, aunque esta última se publicó después. Supongo que Carlos di Urarte habrá tenido que lidiar con esta similitud, dadas las fechas tan cercanas de publicación de las dos novelas.
En fin, que no puedo más que recomendaros su lectura. Entré en la historia convencido de que era una novela de estilo grym-dark, así me la vendieron, pero no esperéis encontrar sangre, barro y violencia. Bueno, un poco sí, y promete que en las novelas posteriores mucho más, pero este primer volumen es una historia de superación, resiliencia y aprendizaje de un personaje sorprendente, en un escenario original, y narrada con una voz fresca con mucho sentido del humor y muy mala baba. En breve se va a publicar el segundo volumen, Hábito y mortaja. Cuenta con un lector interesado, ya le estoy haciendo un hueco en lo alto de la pila.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada