Los relatos que os comentaré hoy los descubrí gracias a Odo, en su blog Sense of Wonder (no se cuántas veces he comentado algo parecido en los tres años que lleva el blog...). Aunque esta vez, como excepción que confirma la regla, en un principio no seguí su recomendación porque la temática de la historia no acabó de convencerme.
Hasta que se juntaron un par de situaciones: una oferta que permitía descargarte gratuitamente los tres primeros y el anuncio de que la editorial Sportula va a publicar durante este año que acaba de comenzar la traducción de los relatos.
Reconozco que probé la primera historia con un poco de escepticismo, pero antes de acabar el segundo ya había comprado los 4 siguientes. Esto puede daros una idea de lo entretenidos que son.

En la primera historia se narra su encuentro, se presentan algunos protagonistas secundarios y se sientan las bases de su relación. En el resto de aventuras nuestros héroes tiene que enfrentarse a criaturas mágicas típicas de la mitología brasileña mientras entran en contacto con las tribus indígenas y con otros grupos de exploradores portugueses o franceses.
La ambientación temporal y espacial es uno de los puntos más originales de esta saga: las tribus indígenas y sus costumbres, las ciudades en construcción, los grupos de exploradores, la esclavitud, y la selva como escenario y casi como uno de los protagonistas de la historia, hasta el punto que el prólogo y el epílogo de los relatos están protagonizados siempre por un animal diferente.


En definitiva, una lectura muy original y entretenida, repleta de sentido del humor, aventuras y magia. Totalmente recomendable. Creo que su publicación en castellano es un acierto por parte de la editorial Sportula.
Si he conseguido despertar vuestra curiosidad y os apetece saber más de este interesante universo en la web oficial podéis encontrar más información, y Leticia Lara, en su blog Fantástica Ficción entrevistó a Cristopher Kastendsmidt.
Wow! Ya tenia ganas por esas reseñas y por saber de la traducción en Sportula, pero tu reseña aumenta las ganas. Ese símil de los dos primeros libros de Geralt (mis favoritos) con esa estructura relatista de 30-40 páginas, tiene muy buena pinta. Un abrazo^^
ResponEliminaOtro autor a sumar a la lista. Más madera!!!
Elimina