dimecres, 5 de novembre del 2025

Imágenes - Santiago Eximeno

Los lectores habituales del blog ya sabéis que uno de mis escritores favoritos en lengua castellana es Santiago Eximeno. He comentado en el blog varios de los libros que ha publicado, y cuando en la Hispacon de Barcelona vi un libro suyo que no tenía, Imágenes, no pude evitar comprarlo.

Imágenes es una novela corta de terror psicológico que se publicó hace ya varios años, en 2009, y que ahora la editorial La Magnífica ha recuperado en una edición algo diferente a la de sus productos habituales.
La premisa de la novela es que un psiquiatra brillante, Andrés Vergara, que rompe moldes en su disciplina de estudio, intenta descubrir y capturar las imágenes que genera la mente cuando está en pleno funcionamiento, en los momentos de sueño y en los momentos de inspiración. Sus investigaciones acaban obsesionándolo, y un suceso trágico en su laboratorio provoca un gran incendio en el que hay víctimas mortales y en el que él queda herido de gravedad, tanto física como psíquicamente, y acaba internado en un hospital psiquiátrico donde no se comunica con nadie. Un joven psiquiatra recibe la petición de investigar su caso y se desplaza hasta el hospital psiquiátrico durante unos días para conocer al paciente e intentar encontrar un tratamiento.

Es durante esta visita que las cosas comienzan a torcerse, nada es lo que parece, el personal del hospital actúa de forma extraña, la realidad se deforma y, de una forma bastante lisérgica, el autor nos lleva de la mano a través de una trama aterradora y que deja muy mal cuerpo (especialidad de la casa). Es cierto que la historia no tiene la madurez de sus obras posteriores y que algún giro de la trama lo he visto venir (aunque pienso que está hecho adrede), pero la he disfrutado mucho y me han sorprendido algunos aspectos de la trama, así como su resolución. 
En el epílogo el autor menciona algunas de las obras y autores que influyeron en la escritura de esta novela, algunas son fácilmente detectables, pero otras no tanto.
En definitiva, una lectura breve e intensa, con el estilo particular del autor que tanto me gusta. Siempre he dicho que Eximeno se desenvuelve mejor en las distancias cortas.
Os la recomiendo sin dudas. Encontraréis una historia de terror psicológico que puede evocar a otros productos que tratan del tránsito de la cordura a la locura debido a fenómenos extraños, pero con un tono original. Continuaremos pendientes de lo que publique este fantástico escritor.

dilluns, 3 de novembre del 2025

Tots els sistemes en vermell - Martha Wells

Ja fa alguns anys que vaig llegir Tots els sistemes en vermell, de Martha Wells, així com la seva continuació, Artifical condition. Em van semblar llibres molt entretinguts, una lectura breu i desengreixant de qualitat entre altres coses més denses. 

Tot i que em va agradar força la lectura reconec que em va sorprendre quan va guanyar els tres grans premis internacionals el mateix any, i encara més quan ha anat repetint la victòria en alguns dels premis a mesura que han anat apareixent les continuacions de la història, que ja va per la setena novel.la, tot esperant la publicació de la vuitena l'any vinent. En total quatre Hugo, dos Nébula i tres Locus. Deu-n'hi- do. La fórmula ha tingut tant èxit que ja ha aparegut la inevitable adaptació audiovisual en format de sèrie a Apple TV.
He tornat a visitar El diari del Matabot, el nom que té la saga de novel.les, gràcies a que Duna Llibres l'ha publicada en català amb traducció de Maria Rosich i portada de Ricard Efa.
El protagonista principal és en Matabot, un robot de seguretat amb parts orgàniques i parts artificials que ha estat capaç de piratejar els seus mòduls de comandament, fet que li atorga certa llibertat d'acció i no ha de seguir les ordres imposades per les persones a les quals ha llogat els seus serveis l'empresa que el posseeix. El seu objectiu principal és passar desapercebut, no interactuar massa amb els humans als quals ha de protegir, i passar-se tot el temps lliure veient sèries d'òpera espacial.

La trama comença enmig d'una de les seves missions. Ha de protegir a un grup de científics que estan explorant i recollint mostres en nou planeta. Ha d'intervenir per salvar-los de l'atac d'un monstre que no tenien contemplat en el registre de la missió. Aviat descobreixen que alguna cosa no va a l'hora, que hi ha interessos ocults que interfereixen en el decurs normal de la missió i que la seva vida pot córrer perill. 
En Matabot voldria que el consideressin com a una màquina per fer millor la seva feina, però ha anat a raure en una expedició una mica hippy i comencen a tractar-lo com un membre més de la tripulació. És molt divertit com afronta els dilemes que li planteja la interacció amb éssers humans que el tracten amb respecte i certa estima quan no hi està acostumat. 
En fi, que us la recomano sense dubte. És una lectura molt àgil i entretinguda, amb acció, intrigues polítiques i econòmiques, exploració de nous planetes i un personatge entranyable amb un sentit de l'humor força àcid. Tenim Matabot per estona, segur que les continuacions també passaran per aquí.

diumenge, 26 d’octubre del 2025

Salitre y cenizas - Carlos di Urarte

Descubrí por casualidad a Carlos di Urarte en twitter gracias al algoritmo, que a veces ayuda a conocer gente interesante. Me gustaban mucho sus hilos sobre escritura y revisión de textos y decidí seguirle. Más adelante me enteré de que estaba escribiendo una saga de libros de fantasía, La corona del oráculo, y que pronto iba a publicar el primer volumen, Salitre y cenizas, con Ediciones el transbordador.

Como me pasó con otro autor de fantasía que publica en esta editorial, Ferran Varela, soy de los últimos en sumarme a las fabulosas críticas que está recibiendo esta novela y su autor. Me arriesgo poco en fantasía, soy más atrevido en ciencia ficción. 
La novela me ha encantado: el estilo, el ritmo, la ironía, las sorpresas, el escenario, la estructura narrativa... La he devorado y me he quedado con ganas de más, aunque reconozco que algo sorprendido, ya que a medida que avanzaba en la lectura resonaban ecos de otras obras de fantasía que no me convencieron y que no he terminado. A ver si consigo explicarme.
El prólogo y los interludios entre los dos arcos argumentales de la novela me han recordado a El imperio del Vampiro, de Jay Kristoff, debido a que utiliza el recurso de que una persona presa y condenada, con pocas esperanzas de sobrevivir, explique la historia de su vida y como llegó a adquirir sus poderes mágicos y a hacerse un nombre. La presentación del personaje, de su entorno familiar, su aprendizaje y de sus particularidades, que me han parecido muy originales y que me pillaron a contrapié, me ha evocado a muchas novelas que dan mucha importancia a estos hechos. Es un tropo de la fantasía que a mí no acostumbra a motivarme y por eso he abandonado muchas novelas que dan mucha importancia a este aspecto.

El escenario, una Europa medieval reconocible, pero con la presencia de magia y de seres sobrenaturales, con una religión de mucho peso en la sociedad  basada claramente en la cristiana, pero modificada con muy mala leche, me ha recordado mucho  a Los diablos, de Joe Abercrombie, aunque esta última se publicó después. Supongo que Carlos di Urarte habrá tenido que lidiar con esta similitud, dadas las fechas tan cercanas de publicación de las dos novelas.
En fin, que no puedo más que recomendaros su lectura. Entré en la historia convencido de que era una novela de estilo grym-dark, así me la vendieron, pero no esperéis encontrar sangre, barro y violencia. Bueno, un poco sí, y promete que en las novelas posteriores mucho más, pero este primer volumen es una historia de superación, resiliencia y aprendizaje de un personaje sorprendente, en un escenario original, y narrada con una voz fresca con mucho sentido del humor y muy mala baba. En breve se va a publicar el segundo volumen, Hábito y mortaja. Cuenta con un lector interesado, ya le estoy haciendo un hueco en lo alto de la pila.

dimecres, 1 d’octubre del 2025

Cada vez que quedamos en la heladería, te explota la puta cara - Carlton Mellick III

Hace ya unos años, en la entrada que hice para comentar Matrioshka, de Carlton Mellick III, mencioné la sorpresa de mi pareja al ver el tipo de libros que había comprado en la Catcon de ese año. Eran los principios de la aparición del bizarro en castellano, y ella me tenía más por un lector exclusivamente de ciencia ficción y algo de fantasía.

Ahora ha sido mi hijo preadolescente quien, viendo como organizaba el botín de la Hispacon, ha mostrado curiosidad por la portada de Cada vez que quedamos en la heladería, te explota la puta cara. Mientras le explicaba el argumento de la novela he detectado que, mientras me miraba asintiendo con interés, tomaba la firme decisión de mantenerse alejado de mi perniciosa influencia en lo que a entretenimiento se refiere. En fin, ley de vida, yo que pensaba que a este sí que lo convertiría en un friki...
El título, que ostenta el récord de longitud de las 534 entradas que ya tiene el blog, no engaña. La historia trata sobre una joven adolescente que, cuando se pone nerviosa, su sangre empieza a hervir y le explota la cara. Luego la reconstruyen con retazos de pieles diferentes y, llena de cicatrices que curan rápido, sigue con su vida hasta la próxima vez. Conseguir que premisas tan raras, retorcidas y sangrientas como esta sean creíbles en una novela y que en algún momento incluso tengan cierta lógica, es la gran virtud, en mi opinión, de Carlton Mellick III

El protagonista de la historia es Etan, un adolescente normal y corriente que se enamora de Telaraña, una niña extravagante en el vestir, tímida como él, y que tiene el problema que anuncia el título de la novela. Lo que empieza como una historia de amor adolescente e inexperto un poco extraña, pronto evoluciona a una trama alucinante y llena de detalles extraños. Seguramente es la historia más gore que he leído de este fantástico escritor, pero me he descubierto en un par de ocasiones riendo a carcajadas. 
En fin, que es una novela  adictiva, sorprendente, divertida y de lectura ágil, la he leído en un par de horas. No puedo hacer más que recomendárosla. Me queda la duda de qué podría hacer este escritor en otro tipo de género. 
Estaremos pendientes de lo siguiente que publique, tanto el autor como la editorial Orcinny, especialista en descubrirnos pequeñas joyas como esta.

dimarts, 23 de setembre del 2025

El río tiene raíces - Amal El-Mothar

No soy el público objetivo del libro que os comentaré hoy, El río tiene raíces, de Amal El-Mothar. Sin embargo, Así es como se pierde la guerra del tiempo, que leí ya hace unos años, me pareció bastante interesante y con un planteamiento original, y además, la novela es muy corta, así que le di una oportunidad. La experiencia ha sido gratificante.

Es un cuento de hadas muy bien elaborado y estructurado, donde la magia y la música fluyen a través de sus páginas cogidas de la mano. Hará las delicias de aquellos que aman la música, sobre todo de los que se dedican a ella de forma profesional, ya sea cantando o tocando un instrumento. Creo que refleja fielmente la pasión que sienten por su trabajo. 
Las dos hermanas protagonistas de la historia, Esther y Ysabel Hawthorn, viven en la villa de Thistleford, que limita con el mundo mágico de Arcadia, la Tierra Inmortal, un lugar donde la magia está presente y el tiempo y el espacio son diferentes a los de nuestro mundo. El río Liss fluye a través de Arcadia arrastrando su magia, conocida como Gramática en nuestro mundo. En la zona que hace de frontera entre los dos reinos hay dos sauces gigantes, los Profesores, uno a cada lado de las dos orillas, que son capaces de encauzar y frenar el potencial mágico del río, de forma que cuando llega a nuestro mundo ya no lleva Gramática y es un curso fluvial normal y aburrido como los que tenemos en nuestro país.

La tarea principal de las dos hermanas es cuidar, proteger y agradecer la labor que realizan los dos grandes sauces, cantándoles canciones a dos voces, como ha sido durante mucho tiempo tradición en su familia. Recogen sus ramas, hojas y corteza, ya que todavía retienen suficiente Gramática para que los estudiosos de las grandes ciudades la puedan aprovechar para realizar sus experimentos. Entre los dos reinos, el mundano y el mágico, hay una zona de interfase donde los límites se confunden, las Tierras Modales, donde las jóvenes realizan sus quehaceres, y donde, aunque estén un poco acostumbradas,  las cosas no son lo que parecen y a veces se sorprenden.
Como ocurre muy a menudo en los cuentos de hadas, cuando aparece el amor, el drama también hace acto de presencia. Esther tiene dos pretendientes, un terrateniente vecino de su familia, y un peculiar habitante de Arcadia. Este triángulo amoroso será el desencadenante de la trama principal.

La historia tiene un tono poético muy marcado, con muchas canciones, poesías, metáforas, situaciones ambiguas... creo que la traducción, a cargo de Pilar Martínez Tello, ha tenido que ser compleja. Valoro muy positivamente el concepto de la Gramática como magia, capaz de transformar "es" en "fue" o en "será". No esperéis explicaciones del tipo Sandersoniano de su funcionamiento, a pesar del planteamiento un poco etéreo  a mí me ha convencido la idea.
En definitiva, aunque no sea el público objetivo de esta novela breve, he disfrutado mucho de su tono poético y de su interpretación de la magia. La recomiendo sin duda. Podéis elegir entre la versión en castellano publicada por Obscura, y la versión en catalán publicada por Mai Més, en ambos casos con portada de Marina Vidal

Otros comentarios de la novela: In the nevernever.

diumenge, 21 de setembre del 2025

Playa de Acero - John Varley

Playa de Acero es una de las principales novelas que ayudaron a marcar mi preferencia por las historias de ciencia ficción especulativa. La cogí en préstamo hace muchos años en la biblioteca, sin conocer al autor ni el argumento, y sin tener en cuenta la horrorosa portada de la edición clásica de NOVA. Y me explotó la cabeza. He leído después otras novelas de John Varley, pero ninguna me ha dejado tanto poso. 

Reconozco que me daba un poco de miedo volver a visitarla;  a veces las relecturas las carga el diablo, pero he disfrutado mucho y he detectado, miles de páginas de ciencia ficción leídas después, lo importante que ha sido para productos posteriores.
La novela está situada en el universo de los Ocho Mundos, un escenario en el que, debido a que unos alienígenas inmisericordes que querían proteger a los únicos seres inteligentes de la Tierra según su criterio, los cetáceos, destruyeron a todos los humanos que habitaban el planeta. Por suerte, la humanidad ha podido resistir en las diferentes colonias del sistema solar, en hábitats cerrados y asistidos por inteligencias artificiales y con hábitos, creencias y estructuras sociales muy diferentes de las de sus antepasados. 

Hay varios relatos y cuatro novelas situadas en este escenario: Y mañana serán clones (que también os recomiendo), Playa de Acero, El globo de Oro (que me hace ojitos desde la estantería y de la que reconozco que me acuerdo muy poco) y la fallida y no traducida al castellano Irontown Blues.
El principal protagonista es Hildy Johnson, un habitante de la luna, periodista con instinto, cerca del segundo centenario de la invasión de los alienígenas. En medio de las preparaciones de la celebración, debido a una crisis de identidad que la lleva a intentar el suicidio, establece un acuerdo con el ordenador central para ayudarlo en una investigación, ya que no es el único habitante del satélite que tiene este problema.
Siguiendo sus investigaciones conoceremos diversos Disneylandia (hábitats en los que la tecnología no está permitida y que recrean diferentes zonas geográficas y épocas históricas del planeta), granjas de brontosauros, rings donde se lucha a muerte, cultos en los que se mitifica a personas famosas y, como no, la superficie lunar.

Es una novela muy diversa y sorprendente, con muchos escenarios, historias, personajes, experiencias... derrocha creatividad e imaginación. 
Toca tantos temas de forma convincente que me es difícil destacar alguno sobre los demás: los efectos de la longevidad, los conflictos generacionales, la gestión de recursos en hábitats limitados, la evolución de la política y los credos, algunas tecnologías innovadoras...
En su momento lo que me sorprendió más fue como trata las modificaciones corporales. El recambio de órganos, los cambios estéticos para seguir la moda imperante y, sobre todo, como aborda el cambio de sexo de los personajes y sus consecuencias. Pasar de ser hombre a mujer y viceversa no es solo un cambio en la fontanería (sic), sino que implica modificaciones sentimentales y de comportamiento que me han parecido muy interesantes e innovadoras para el año que fueron escritas.

También querría destacar como trata el tema de las modificaciones genéticas, de forma mucho más convincente que en novelas escritas décadas después, con un conocimiento sobre la materia más profundo.
El principal escollo de la novela es su inicio. Varley suelta al lector en el medio de un escenario sin muchas explicaciones. Creo que puede desanimar a algunos lectores. La trama principal y su resolución tampoco son el punto fuerte de la historia, he disfrutado mucho más del viaje y el paisaje que del destino.
En fin, que no puedo hacer más que recomendaros la lectura de esta novela llena de ideas, más innovadora e inclusiva que muchas que se publican en la actualidad, un poco lisérgica a veces, divertida, cínica e irónica y con una capacidad de predicción que me ha sorprendido en esta segunda lectura. 

Ojalá John Varley escriba alguna historia más en este fascinante escenario. O en el que sea.

dissabte, 13 de setembre del 2025

El riu té arrels - Amal El-Mothar

No soc pas el públic objectiu del llibre que us comentaré avui, El riu té arrels,  d'Amal El-Mothar. Tot i això, Així és com es perd la guerra del temps, que vaig llegir ja fa uns anys, em va semblar força interessant i amb un plantejament original, i a més, la novel.la és ben curta, així que li vaig donar una oportunitat. L'experiència ha estat gratificant.

És un conte de fades molt ben elaborat i estructurat, on la màgia i la música flueixen a través de les seves pàgines agafades de la mà. Farà les delícies d'aquells que estimen la música, sobretot dels que s'hi dediquen de forma professional, sigui cantant o tocant un instrument. Crec que reflecteix fidelment la passió que senten per la seva feina.
Les dues germanes protagonistes de la història, l'Esther i la Ysabel Espinalb, viuen a la vila de Cardera, que limita amb el món màgic d'Arcadia, la Terra Inmortal,  un lloc on la màgia és present i el temps i l'espai són diferents dels del nostre món. El riu Liss flueix a través d'Arcadia arrossegant la seva màgia, coneguda com a Gramàtica en el nostre món. En la zona que fa de frontera entre els dos reialmes hi ha dos salzes gegants, els Professors, un a cada costat de la riba, que són capaços de canalitzar i frenar el potencial màgic del riu, de forma que quan travessa el nostre món, ja no porta Gramàtica i és un curs fluvial normal i avorrit com els que tenim a casa nostra. 

La tasca principal de les dues germanes és cuidar, protegir i agrair la tasca que fan els dos grans salzes, cosa que fan cantant-los-hi cançons a dos veus, com ha estat molt temps tradició en la seva família. Recullen les seves branques, fulles i escorça, ja que encara retenen suficient Gramàtica perquè els estudiosos de les grans ciutats se'n puguin aprofitar per fer els seus experiments. Entre els dos reialmes hi ha una zona d'interfase on els límits es difonen, les Terres Modals, on les joves passen el seu temps cuidant i lloant als grans salzes, i on les coses són diferents del que estan acostumades i a vegades les sorprenen.
Com passa molt sovint en els contes de fades, quan apareix l'amor, el drama també fa acte de presència. L'Esther té dos pretendents, un terratinent veí de la seva família, i un  habitant d'Arcadia. Aquest triangle amorós serà el desencadenant de la trama principal.

La història té un to poètic molt marcat, amb moltes cançons, poesies, metàfores, situacions ambigües... crec que la traducció ha hagut de ser complexa. A la part final del llibre Lluís Delgado, el traductor, fa una nota on comenta l'origen de moltes de les cançons que apareixen en la novel.la. Crec que les persones angleses que ja coneixien segurament algunes d'aquestes cançons han pogut gaudir més del llibre que el que hem fet el que no les coneixíem. M'imagino algun autor agafant algunes cançons tradicionals catalanes i fent-les servir com a part de la trama de la seva història. Aquí trobarà un lector interessat.
També valoro molt positivament el concepte de la Gramàtica com a màgia, capaç de transformar "és" en "fou" o en "serà". No espereu pas explicacions Sandersonianes del seu funcionament, però a mi m'ha convençut la idea i el plantejament una mica eteri.

En definitiva, tot i no ser el públic objectiu d'aquesta novel.la breu, he gaudit molt del seu to poètic i de la seva interpretació de la màgia. Us la recomano sense cap mena de dubte. En català l'ha publicat Mai Més, amb portada de Marina Vidal. Com a regal final, el llibre inclou un relat de l'autora que sembla que formarà part d'una col·lecció de relats de propera publicació. Tot i ser una mica previsible, la història també m'ha semblat convincent. Estarem pendents del que publiqui aquesta autora tan interessant.

Altres comentaris de la novel.la: In the nevernever.

dijous, 11 de setembre del 2025

Una cançó de pluja - Joan-Lluís Lluís

Soc un gran admirador de l'obra de Joan-Lluís Lluís. He llegit moltes de les seves novel.les, el segueixo a les xarxes i coincideixo en moltes coses que comenta, sobretot les referents a la llengua catalana, i sempre que l'he vist o escoltat en entrevistes o conferències ha dit coses interessants, amb aquell to tranquil i reposat que el caracteritza.

Jo el considero un escriptor de gènere, tot i que publiqui en editorials generalistes de narrativa. En les seves novel·les sempre he trobat un puntet de fantàstic barrejat entre històries més costumistes i realistes. Una cançó de pluja, la seva darrera novel.la, publicada per Club editor, n'és un bon exemple. 
La història comença en les entranyes d'un vaixell on nou orangutans de Borneo estan empresonats. La protagonista de la història aconsegueix alliberar-se i fugir, però aterra en un món que no reconeix, amb formigó i edificis en lloc de la jungla i els seus habitants. Seguirem les seves peripècies en una faula intimista, amb pocs diàlegs i capítols molt breus. La novel.la està estructurada en tres parts, tot presentant moments molt bèsties, si em permeteu l'expressió, i altres moments més optimistes. Retrata molt bé com els humans som capaços de les accions més aberrants, però també de les més sublims. 

Crec que ha de ser difícil poder explicar els sentiments d'un animal als lectors, tot i que sigui un dels genèticament més propers a nosaltres. Per això he trobat molt enginyosa la invenció d'un llenguatge i una mitologia pròpia dels orangutans que li permet a l'autor narrar la història de forma més entenedora. També vull destacar la commovedora  carta que al final del llibre Joan-Lluís Lluís escriu a la protagonista de la novel.la, on explica  el projecte més fantàstic que originalment volia escriure amb orangutans com a protagonistes, relacionat amb l'Odissea (m'he quedat amb ganes de llegir aquesta història, ho reconec) i com el canvia radicalment quan, documentant-se sobre aquests magnífics animals, descobreix una història real i molt crua que es converteix en part molt important d'aquesta novel.la. 
En fi, que no puc fer res més que recomanar-vos la lectura d'aquesta història intimista i que us farà reflexionar, potser una mica allunyada del to de l'obra anterior de l'autor, però que he gaudit igualment. Continuarem pendents del que escrigui.

dilluns, 18 d’agost del 2025

The tusks of extinction - Ray Nayler

Lo prometido es deuda. En mi entrada sobre la última novela de Ray Nayler, Donde está enterrada el hacha, comenté que si Tusks of extinction, novela corta situada en el mismo universo y nominada al premio Hugo lo ganaba, aparecería por aquí. Es fácil prometer cosas que te apetecen. 

The tusks of extinction es una novela corta muy entretenida que presenta varias temáticas interesantes para reflexionar y escrita con una prosa, estructura y  estilo típicos del autor que a mí me convencen mucho, sobre todo como utiliza las metáforas. No he leído ninguna de las otras novelas nominadas al premio, pero me parece una historia muy digna para ser ganadora.
La historia se basa en dos premisas principales muy relacionadas. Por un lado, la extinción de los elefantes debida a la caza furtiva para conseguir sus preciados colmillos. Por otro, el intento exitoso de clonar y revivir a otra especie de paquidermo, el mamut, y liberarlo en su medio natural, la tundra siberiana, pero en una situación controlada para poder protegerlo de los cazadores furtivos. El protagonista que une los dos escenarios, separados por varias décadas, es la doctora Damira Khismatullina, una científica rusa especialista en el comportamiento de estos grandes mamíferos y que mantiene una lucha activa contra los cárteles del tráfico de marfil y los cazadores sin escrúpulos.

Como todos los ciudadanos rusos que tienen alguna cosa que ofrecer a la sociedad: científicos, intelectuales, artistas... y a pesar de su renuencia y  principios, su consciencia y recuerdos son digitalizados de forma obligatoria. Décadas después de su muerte a manos de los cazadores furtivos, su consciencia digital es despertada para hacerle una propuesta que no podrá rechazar: ser instalada en el cuerpo de una matriarca de mamut para poder ayudar a sobrevivir a los individuos clonados que no tienen referencias de comportamiento en el nuevo hábitat en el que han sido liberados. La trama se complementa con otros personajes secundarios que aportan otros puntos de vista de la situación. Me ha gustado como ha estructurado la novela, sobre todo la presentación de la trama y de los personajes, que podrían dar para una novela de más longitud.

 También quiero destacar como interpreta las diferencias de la estructura de la memoria entre humanos y elefantes, y la importancia del olfato en los procesos memorísticos. Aunque seguramente lo que más me ha convencido es como defiende la conservación de los hábitats y de las especies en peligro de extinción, y como critica el consumismo desaforado de nuestra sociedad accidental. Utiliza un par de metáforas sobre las zonas de extracción y los vértices de consumo que creo que voy a adaptar en alguna clase. 
En definitiva, una historia que a mí me ha convencido pese a que, debido a su brevedad, no puede profundizar en algunos aspectos que darían mucho juego. Lectura ágil, entretenida y con algunos aspectos interesantes para reflexionar. Estoy seguro de que, como sus otras novelas, pronto aparecerá traducida al castellano, y más después del premio.

Otras opiniones de la novela: Fantástica-ficción

dissabte, 16 d’agost del 2025

Patio de recreo - Richard Powers

Compré Patio de recreo durante la diada de Sant Jordi debido a un impulso creado a medias por la portada y por la sinopsis. No había oído hablar del autor, Richard Powers, más tarde descubrí que es un escritor reconocido y que incluso ha ganado un Pulitzer. Puede que el hecho de ir con nulas expectativas haya sido uno de los factores que ha provocado que este sea uno de los libros que más me ha sorprendido este año.

No es un producto de los que aparecen por aquí normalmente, ya que es un libro de ficción costumbrista, con más ciencia que ciencia ficción, pero que guarda algunas sorpresas en sus páginas que creo que agradarán a los aficionados al género fantástico y por eso se merece que lo comente en el blog. La historia es un canto a la diversidad. Diversidad de ambientaciones, de orígenes de los personajes, de temáticas, de profesiones, de tramas... incluso es muy importante la diversidad biológica y la ecología. La trama es coral y está narrada a través de varios protagonistas. Por un lado, la relación de amistad entre Todd Keane, un adolescente blanco adinerado y con ciertos toques autistas y Rafi Young, un joven negro que proviene de un barrio de la periferia, pero que, gracias a una beca, puede estudiar en un centro de prestigio en que conocerá a Todd. Les unirá la afición a los juegos de estrategia, como el ajedrez o el go, pero Rafi está más interesado en la literatura y Todd en la tecnología. Patio de recreo es el nombre de una red social que Todd diseñará y que le hará multimillonario.

Para formar un triángulo se necesita una tercera persona, Ina Aroita, una joven interesada en el arte que ha crecido en las bases militares americanas  y que aparece como un vendaval en la relación entre los dos jóvenes.  El personaje que más me ha gustado es Evie Beaulieu, una pionera del submarinismo que consigue, a través de sus capítulos, que te enamores de los ecosistemas marinos y que te entren muchas ganas de ponerte un traje de neopreno y unas aletas de submarinismo. La trama sigue varias épocas de los personajes, con sus idas y venidas, y la confluencia final de todos en Makatea, una isla de la polinesia francesa que también podría ser considerada un personaje de la novela (es un tópico, lo sé, pero cierto en este caso). 


La isla fue arrasada hace unas décadas para poder extraer fósforo, pero ahora el ecosistema se está recuperando lentamente y los habitantes viven con tranquilidad. Todo se altera cuando reciben una oferta de una multinacional que difícilmente podrán rechazar. 
En definitiva, un libro muy diverso, con una prosa que me ha encantado, con muchos detalles científicos, tecnológicos, humanos, poéticos... cada capítulo es una pequeña maravilla. Y un final que me ha sorprendido gratamente, cosa que cada vez valoro más. Estoy seguro que no será el último libro que lea de este autor. 
Os dejo, que voy a sumergirme un rato en el mar para hacer snorkel. Buenas vacaciones.

dimecres, 13 d’agost del 2025

El sueño de Escila - Alfredo Álamo

Alfredo Álamo es un autor reconocido, con varios premios Ignotus en su haber, y que publica con una cierta regularidad, pero tengo la sensación que sus últimas obras han pasado un poco desapercibidas, sobre todo la excelente La Vieja Sangre, que publicó con la editorial Orcinny hace un par de años. 

He leído varias de sus historias, sobre todo las de la temática que él denomina realidad líquida, pero cuando vi que publicaba con Obscura una novela corta de ciencia ficción, El sueño de Escila,  decidí hacerle un hueco en la pila. Es una obra muy entretenida, divertida y adictiva que he leído en un par de tardes y que me ha servido para salir de un bache lector en el que llevaba un par de meses. Lo primero que os recomendaría es que entréis en la novela sin conocer nada del argumento, como hice yo. Es una novela corta, y con dos o tres capítulos ya puedes hacerte una idea de lo que vas a encontrar. La sinopsis proporciona demasiada información para una historia de tan breve longitud.
La Escila es una nave generacional que traslada a 2000 colonos de la Tierra a un planeta lejano. El viaje está pensado para durar un par de siglos y, por tanto, los viajeros están inmersos en un sueño de hibernación, conectados a mundos virtuales, los constructos, para hacer más llevadero el viaje. Pero en el tiempo que ha durado su travesía la tecnología ha avanzado mucho, y cuando llegan a su destino descubren que el planeta ya está colonizado y no tienen espacio en él. Navegación, la inteligencia artificial que comanda la nave, decide no despertar a los viajeros y seguir su trayecto entre las estrellas manteniendo la misma dinámica. Pero todo se tuerce cuando una especie de virus empieza a corromper algunos de los sistemas y constructos de la nave, amenazando su integridad y la vida de los pasajeros.

Es una lectura muy ágil gracias a la diversidad de ambientes y personajes, a la brevedad de los capítulos, a algunas ideas originales y a un sentido del humor un poco gamberro, pero que no te saca de la trama en los momentos serios. Toca muchos de los tropos de la ciencia ficción clásica: el viaje interestelar, los mundos virtuales, la evolución de la inteligencia artificial, el contacto con otras especies inteligentes (aunque este tema muy de refilón)… Me ha gustado especialmente como juega con la sincronización temporal de las diferentes realidades virtuales y la realidad física. También destaco la idea de los Respaldos, copias de la inteligencia artificial que rige la nave, con diferentes grados de divergencia y a los que Navegación utiliza como machacas para que se encarguen del mantenimiento de la nave, mientras él se dedica a hacer lo que más le gusta, crear mundos virtuales y dirigirlos. Tiene mérito que personajes físicamente tan parecidos y que solo son diferenciados por un número tengan tanta personalidad.


En definitiva, una lectura muy entretenida y que os recomiendo sin ningún tipo de duda. Presenta un escenario que podría acoger una historia de más longitud, incluso una continuación en la que estará interesado, pero la trama ser resuelve de forma satisfactoria y algo sorprendente, cosa que es de agradecer. Continuaremos pendientes de lo que publique Alfredo Álamo.


dissabte, 24 de maig del 2025

El Tigre y el Lobo - Adrian Tchaikovsky

El Tigre y el Lobo es la primera parte de la saga Echoes of the Fall, una trilogía de fantasía que Adrian Tchaikovsky escribió hace casi diez años y  que llega ahora a España gracias a la editorial Alamut, con traducción de Núria Gres

Me fascina la capacidad de escribir que tiene este autor británico. Cada año publica varias novelas cortas, novelas largas autoconclusivas y volúmenes de sagas de muchísimas páginas. Tanto de fantasía como de ciencia ficción, género en el que afina mejor, en mi  opinión.
La principal característica del original universo que ha creado el autor para esta trilogía es que los humanos son cambiaformas capaces de convertirse en el animal totémico de su tribu. Encontraremos gran variedad de animales: hienas, cocodrilos, caballos, osos... además de los esperados tigres y lobos indicados en el título de la obra. Las características sociales de cada grupo, sus técnicas de lucha y las relaciones que establecen entre ellos son los puntos más interesantes de la novela. De hecho, el world-building en general está muy bien logrado y es lo que más me ha convencido.
La protagonista principal es Maniye, la hija híbrida de uno los jefes de clan de los Lobos y de la reina de los Tigres, hecha prisionera en la guerra que hubo entre estos dos pueblos y que ganaron los cánidos. Por el hecho de ser mestiza, es capaz de cambiar de forma entre lobo y  tigre, aunque debe decidirse pronto por uno de los dos tótems, o su cordura empezará a fallar. 

Su vida ha sido muy dura, controlada y presionada por su padre y por el sacerdote del clan para conseguir que su parte dominante sea la de lobo y que abandone la de tigre. La acción se desencadena cuando Maniye escapa del clan al descubrir los planes que su padre tiene para ellaA partir de ese momento, hay una trama que, sin ser excesivamente original, es entretenida y complementa de forma correcta al escenario. Hay conspiraciones para conseguir el poder, relaciones complejas entre diferentes tribus, personajes con motivaciones oscuras, un pasado del que no sabemos gran cosa... temas bastante recurrentes en la fantasía actual, pero tratados de una forma competente, como acostumbra a hacer Adrian Tchaikovsky
De manera sorprendente, aunque hay desafíos, duelos y batallas narradas con mucho detalle, la novela no destaca por el uso de la violencia. En cambio, el sexo y las relaciones amorosas entre los personajes sí que destacan, pero por su ausencia. No sé si es debido a que la protagonista es muy joven en esta primera novela, o que la historia está pensada para un público juvenil.

Aunque la novela me ha gustado y os la recomiendo,  tiene un par de problemas que impiden que la califique de excelente. Por un lado, el personaje principal, Maniye,  flojea un poco y tiene poco carisma. Este problema queda en parte solucionado por los personajes secundarios, que son geniales casi todos, y compensaron la poca empatía que me generó Maniye. 
El segundo problema es que el ritmo es un poco lento. La trama es interesante, pero creo que hay demasiadas persecuciones, largas marchas y luchas coreografiadas. Coincido con algunos de mis compañeros blogueros que le sobran algunas páginas.
En definitiva, una novela de fantasía muy entretenida con un world-building muy trabajado y original y que promete muchas nuevas sorpresas en los siguientes volúmenes, pero con un ritmo demasiado lento y un personaje principal sin excesivo carisma, aunque compensado por los secundarios. Sigo interesado y leeré las continuaciones.

Otras opiniones de la novela: Sense of Wonder, El último deseo fantástico

dimarts, 15 d’abril del 2025

No albiro el bosc - Isabel del Rio

Vaig conèixer l'obra d'Isabel del Rio mitjançant la seva primera novel.la en català, Mare, publicada amb Specula. Em va semblar una història molt interessant, una mescla de molts gèneres i de moltes idees diferents. No Albiro el bosc, la seva darrera novel.la publicada amb Mai Més, també coincideix bastant en aquesta definició.

És una novel.la breu i amb una estructura en episodis curts, de dues o tres pàgines, fet que afavoreix que la lectura sigui molt àgil. És una història força original i difícil de classificar. Jo la definiria principalment com una història de terror, però té dosis molt importants de ciència-ficció i algunes gotetes de fantasia urbana. Fins i tot dins del gènere de terror, trobarem moments i situacions atribuïbles a diversos subgèneres. Sembla que a l'autora no li agrada escriure històries que es puguin encasellar amb facilitat.
La protagonista principal és l'Eloise, que no s'acaba de sentir còmoda amb la vida que porta i viatja, en contra de l'opinió de la seva parella, al poble on va néixer la seva mare i on ella guarda molts records de la seva infància i dels estius amb el seu avi.
El que en un principi sembla una història de retorn al passat aviat es transforma en una altra cosa. El món on viu l'Eloise no és com el nostre, alguna cosa ha passat que ha provocat que els humans hagin de viure en ciutats protegides del que hi ha a l'exterior. Els pocs que viuen fora d'aquestes bombolles han de conviure amb una natura revolucionada, invasiva i perillosa, així com amb els esperits dels seus avantpassats. No vull explicar gran cosa més de la trama.

Al principi el lector va una mica despistat, però és un efecte buscat. M'ha agradat com, de mica en mica, l'autora va desvetllant els punts importants de la trama, utilitzant flashbacks, diversos punts de vista, girs de guió ben buscats i algun cliffhanger. És una lectura que atrapa, amb escenes d'acció i tensió i algun moment terrorífic que deixa mal cos. L'he devorat en un parell de tardes.
Tot i això, crec que la part final queda massa oberta a interpretacions i reconec que m'han quedat alguns dubtes. És el toc personal de l'autora; ja em va passar alguna cosa semblant amb Mare. És un peatge que jo pago a gust pel que he anat gaudint del viatge, però pot ser que no tothom hi estigui d'acord. Continuarem pendents del que publiqui Isabel del Río, té un estil força original que seguirem amb atenció.

dimecres, 9 d’abril del 2025

Donde está enterrada el hacha - Ray Nayler

Ray Nayler me sorprendió gratamente con su novela La montaña en el mar, por eso pedí el ARC de su última obra, Where the axe is buried, pero llevo un tiempo que me está costando leer en inglés y la tenía aparcada en el lector. Ha sido, como muchas otras veces, la elogiosa reseña de Leticia Lara en fantástica ficción la que me ha animado a comenzar esta novela. Y, como tantas otras veces, no puedo hacer más que agradecérselo.

La estructura es parecida a la de La Montaña en el mar. Es una historia coral, situada en varias ubicaciones diferentes, con historias que se entrecruzan y que más o menos convergen al final. La temática principal, no obstante, es diferente. El peso principal de la trama se centra en la parte especulativa en el ámbito político, social y económico, y la parte de especulación científica y tecnológica, aunque también importante, queda más en segundo plano. 
La acción transcurre en diferentes países, cuyo nombre no es mencionado, pero no hace falta para localizarlos rápidamente. La mayoría de estos países han decidido ser gobernados por un PM, un Primer Ministro, que es una inteligencia artificial.  Se supone que estas entidades serán capaces de tomar las decisiones más ecuánimes y justas para el bien de la mayoría de los ciudadanos. El problema es que el precio de estas decisiones a veces es más alto que lo que la sociedad está dispuesta a aguantar. 

El punto de vista opuesto es el de la Federación, con una sociedad distópica de manual controlada con mano férrea por una oligarquía y en la que el presidente se perpetúa en el cargo a base de traspasar su consiciencia a diferentes cuerpos clonados cuando las circunstancias lo requieren. Que parezca que las cosas cambian, pero que en el fondo todo siga igual.
Nayler ha decidido que la historia sea narrada   por los perdedores: los refugiados, los represaliados, los manipulados, los sometidos a la voluntad de sus gobernantes, los que han abandonado toda esperanza de que las cosas cambien. Por eso destila un cierto tono pesimista y derrotista y me dejó mal cuerpo. Reconozco que logró emocionarme en algunos momentos.
Me ha gustado mucho como enfoca la manipulación, el control y las imposiciones de la clase gobernante. Aunque tenga un tono pesimista aplaudo como plantea la necesidad del debate, de la protesta, de la oposición, y de la participación de la ciudadanía en las decisiones políticas para evitar caer en sistemas de gobierno controladores y sin escrúpulos. 
Esperemos que no sea una novela predictiva. Es cierto que he acabado con más preguntas que respuestas, ya que el final es un poco abrupto, pero me he quedado con una sensación satisfactoria. No puedo hacer más que recomendar su lectura. Si no leéis en inglés tenéis suerte porque en junio NOVA va a publicarla en castellano con traducción de David Tejera.
Tengo pendiente su novela corta Tusks of Extinction, que ha sido nominada a los Hugo de este año y que, por lo que he leído de la sinopsis, tiene cierta relación con esta. Si gana, seguro que aparecerá por aquí.

Otras opiniones de la novela: Fantasticaficción

dissabte, 5 d’abril del 2025

El bosc de la foscor - Cixin Liu

Tal com em va passar amb El problema dels tres cossos, quan El bosc de la foscor ha arribat a les meves mans no me n'he pogut estar i ha pujat a dalt de tot de la (enorme) pila de lectures pendents. L'edició espectacular que ha fet Duna Llibres amb traducció de Mireia Vargas i portada de Guillem H. Pungiluppi és irresistible. 

He detectat que aquest segon llibre és el que sovint ha agradat menys als lectors, però jo li trobo molts mèrits. És cert que a la trama li costa arrencar, el principi no m'ha convençut del tot i fins i tot estava una mica decebut. Té un toc oriental molt marcat, massa poètic, a vegades naïf, que reconec que em desconcerta una mica. Crec que és una qüestió cultural, perquè em passa molt sovint amb productes literaris i audiovisuals d'origen asiàtic (per no parlar dels noms, als quals, quan ja m'hi he acostumat, el llibre gairebé s'ha acabat). La primera novel·la ja tenia aquestes característiques però potser no tan marcades. Això sí, quan arrenca i especialment en el darrer terç de la novel.la, ens presenta unes escenes increïbles, amb un gran sense of wonder, girs sorprenents i una narració molt addictiva. La trama se centra més en la part d'intriga i conspiració que en la part científica, molt més assequible que a la novel·la anterior, encara que sempre present i imprescindible a l'obra d'aquest autor. Tampoc no falta l'usual dispendi d'idees interessants i sorprenents, també típic de l'estil de Cixin. M'ha agradat especialment que repeteix molt pocs personatges, i que aquests estan  millor definits i caracteritzats que al primer llibre, on els personatges masculins es confonien.

Compte, que a partir d'aquest moment hi haurà algun espòiler del primer llibre, així que si no l'heu llegit (fet que gairebé hauria de ser considerat un pecat) us aconsello no continuar.


Quan la humanitat coneix l'amenaça dels Trisolarians, que arribaran en 400 anys, i davant de la constant vigilància dels Sofons, que bloquegen els avenços científics, per sobreviure només queda una alternativa, i és intentar enganyar aquests implacables alienígenes, ja que la seva cultura no és capaç de detectar les mentides. Amb aquest objectiu es nomenen quatre aparedats: persones que disposaran dels recursos que considerin necessaris, la missió dels quals serà imaginar un pla per vèncer els Trisolarians, del qual només ells poden conèixer els detalls per evitar que se n'assabentin gràcies als seus espies. Per contrarestar-los, els humans aliats dels Trisolarians creen la figura dels ensorraparets, encarregats d'esbrinar i publicar cadascun dels plans. 

La història està centrada en la creació de les estratègies dels quatre aparedats a través de diversos períodes de la història futura de la humanitat, ja que, gràcies a la hibernació (a la que Cixin sap traure molt suc), alguns dels protagonistes del segle XXI tindran rellevància al segle XXIII. Poc més puc dir sense desvetllar massa coses de la trama.
Crec que, tot i que és millor la primera novel.la, forma part d'una trilogia totalment imprescindible per a qualsevol amant de la ciència-ficció i és una lectura satisfactòria. Trobareu especulació en l'àmbit científic i social de gran nivell, escenaris i situacions d'acció impressionants (algunes que les recordareu durant molt temps), conspiracions polítiques, girs inesperats a la trama i un final sorprenent i totalment satisfactori, que m'ha deixat amb ganes de més. La tercera novel.la, per mi la millor, segur que apareixerà per aquí pocs dies després de la seva publicació.

dijous, 27 de març del 2025

Meldecaps - Adrian Tchaikovsky

Fa un parell de mesos vaig publicar una entrada sobre Gossos de guerra, una novel.la del prolífic Adrian Tchaikovsky que em va sorprendre molt gratament i que vaig descobrir en l'edició en català de Chronos amb traducció d'Octavi Gil, tot i que feia anys que tenia la versió en anglès en el meu llibre electrònic.

L'escenari que plantejava la novel.la, un futur amb animals modificats genèticament i tecnològicament per ser armes letals, en un principi, però que esdevenen altres coses en acabar la novel.la, em va semblar molt interessant. Em va agradar molt la varietat d'idees que presentava la història, així que, quan vaig saber que publicaven la segona part, Meldecaps, va pujar ràpidament posicions en la meva pila de lectures. El títol és una traducció / joc de paraules de l'anglès, Bear Head, del qual entens el sentit quan estàs llegint la novel.la, però que en el fons fa una mica de espòiler. 
L'acció principal de la trama està situada a Hell City, la primera ciutat de Mart, on bioformes i humans modificats per sobreviure a les dures condicions del planeta estan fent un treball de terraformació i preparació de la colònia per poder acollir en un futur a nous habitants provinents de la Terra. En Jimmy Marten és un d'aquests operaris, que resisteix l'aïllament i l'avorriment utilitzant drogues de disseny. 

Un cop arruïnat, la seva única opció per poder comprar estupefaents és vendre part de l'emmagatzematge del seu implant cerebral per guardar dades externes. Quan aquestes dades li arriben descobreix que no són el que esperava, que ja no està sol en el seu cap, i que alguna presència és capaç de controlar el seu cos. 
He trobat el llibre un pèl més gamberro que Gossos de guerra, una història més d'aventures, corredisses i situacions còmiques barrejades amb la part de la trama més seriosa que fa referència a la discriminació, la manipulació de masses, el control mental i el fet de decidir què és un ésser humà i què s'ha de fer amb aquells que no els hi considerem. Tot i que m'ha agradat la història i us recomano la seva lectura, he de reconèixer que no he trobat tot el que li demanava. En la part final del primer llibre em va encantar la varietat d'idees i possibilitats sobre el que podrien fer les bioformes, però no ho acaba d'explorar com em pensava que ho faria.

És cert, però, que sí que explora el que les modificacions poden fer en els éssers humans, i també m'ha semblat força enginyós, però mostra menys varietat d'idees que en el primer llibre. No obstant això, és una història molt entretinguda, variada i plena de detalls interessants, narrada amb el saber fer i la mestria d'aquest prolífic autor. Retrobarem a vells coneguts de la primera novel.la i coneixerem a nous personatges odiosos, com el polític Warner S. Thompson, que fa pudor de transsumpte de l'actual president dels Estats Units, i altres entranyables com el perdedor però murri Jimmy.
Continuo interessat en com evoluciona aquest escenari, ja que la història acaba de forma satisfactòria, però amb molts fils interessants per poder estirar. Fa poc he descobert que al juny es publicarà la tercera part, Bee speaker, on tindrà més protagonisme un dels personatges més ben trobats, l'Abelles. A veure quin joc de paraules fan els de Chronos amb la traducció. Estarem pendents. 

Altres opinions de la novel.la: El Kraken

diumenge, 23 de març del 2025

Quan la Terra es pon - Jordi de Manuel

Quan la Terra es pon és la darrera novel.la de Jordi de Manuel ubicada en el cometavers, l'escenari on transcorren gran part de les seves obres de ciència-ficció.

La premissa d'aquest escenari tan interessant és l'arribada d'un cometa a la superfície terrestre que quan impacti provocarà l'extinció de la humanitat. Per intentar salvar part de la nostra espècie s'estudien diverses alternatives: colonitzar altres cossos del sistema solar, buscar un exoplaneta que sigui idoni per les nostres exigències biològiques, construir estacions orbitals i perforar el subsòl per establir nuclis poblacionals en enormes estructures subterrànies. Jordi de Manuel explora cada una d'aquestes possibilitats en les diferents novel·les i relats ubicats en aquest univers.
La protagonista de la novel.la és Lara Tur, una científica especialitzada en immunologia que serà una de les escollides per formar part d'una colònia a la Lluna, des d'on podran veure com el cometa impacta amb la Terra. Però la Lara arrossega amb ella un secret que la turmenta i que la conduirà a prendre decisions poc encertades.
Com acostuma a passar amb els llibres d'en Jordi, l'he devorat en pocs dies. Aquest escenari em té el cor robat, a més la novel.la té molt bon ritme i barreja de forma satisfactòria la intriga, la part científica i els sentiments dels protagonistes.

Tot i això, considero que Quan la Terra es pon és una mica diferent de la resta de les seves novel·les. En primer lloc, perquè la meitat de la novel.la tracta sobre l'època anterior a l'arribada del cometa, i la segona meitat sobre la vida a una colònia lunar. Segurament és la que dona més informació sobre l'escenari i és la que, de moment, recomanaria 
com a porta d'entrada a un lector interessat a conèixer-lo. També és la que la part científica, especialment la biològica, té més pes, una cosa que en anteriors ocasions li havia reclamat. Però el que crec que la fa més diferent és que és molt fosca i que destil.la molt mala llet. Tot i l'escenari devastador provocat per l'arribada d'un cometa, en les altres històries sempre es respirava un cert optimisme i esperança. En aquesta no. 
Crec que és la seva novel.la més Asimoviana; sempre tenen molta presència i importància en la trama els androides, però en aquesta, com a sorpresa, hi afegeix també la psicohistòria. 

En definitiva, una història de lectura àgil, addictiva i imprescindible per conèixer bé l'escenari del cometavers. Barreja molt bé aspectes científics, humans i tecnològics, però si espereu històries esperançadores, aquesta no és la vostra novel.la. Us la recomano sense cap mena de dubte.