Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Andrea Sorrentino. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Andrea Sorrentino. Mostrar tots els missatges

dijous, 21 de desembre del 2023

Recomendaciones de cómic 4

En mi entrada anterior sobre cómics prometí ofrecer más variedad en el estilo las obras que comentaría en la siguiente. Creo que voy a cumplir con creces.

El departamento de la verdad es una obra que tiene mimbres suficientes para ser considerada una de las grandes dentro de unos años, tanto por la parte argumental como por la parte gráfica. El guion va a cargo de James Tynion IV y la parte gráfica es responsabilidad de Martin Simmonds. La premisa es que si una parte importante de la población cree alguna cosa, esta se convierte en realidad. El departamento de la verdad es una organización del gobierno de estados unidos que intenta controlar las creencias de su población y que lidia con las consecuencias de sus intervenciones. Es un homenaje a las teorías conspiranoicas y a las leyendas urbanas. Lástima que se centre mucho en las historias de los estados unidos: El bigfoot, el Mothman... Me ha encantado la estética y la estructura del cómic, en algunos momentos me ha recordado a Sandman de Gaiman por la distribución de la historia en los diferentes volúmenes, y en otros a Athenea de Moore por la temática esotérica y la distribución de las viñetas en algunas páginas. He leído cuatro volúmenes, pensando que la historia ya estaba completa, pero la trama sigue abierta. 

Blue in Green es un homenaje a la música, concretamente al jazz, con una historia con ciertos toques sobrenaturales. Una mezcla extraña que me ha sorprendido. Debido a la muerte de su madre, con la que no tenía buena relación, el protagonista regresa a su pueblo natal y encuentra entre las cosas que su madre guardaba la foto de un misterioso músico. La imagen le intriga, casi le obsesiona, y decide descubrir quién era ese personaje. La trama tiene una parte de intriga y una parte más costumbrista que narra el regreso al hogar del protagonista tras muchos años. El guionista es Ram V, y la parte gráfica va a cargo de Arnand R. K. Es una temática muy diferente a la que estoy acostumbrado a leer. El dibujo tiene mucho peso en la narración, hay pocos diálogos, pero la historia es interesante y original. 

El Asesino es un cómic espectacular. No me extraña que Fincher se basara en esta historia para hacer la película del mismo nombre. Si la habéis visto no descartéis la lectura del cómic. Las historias tienen relación, pero es tangencial, al menos con el primer volumen integral, que es el que he leído. La trama narra las idas y venidas de un asesino a sueldo profesional de fama internacional a través de varios escenarios, pero no es un cómic de acción. Lo más destacable son sus reflexiones, la frialdad con la que se enfrenta a las características de su oficio y como se relaciona con las personas normales. Tengo muchas ganas de leer las continuaciones. El guion es de Marz y el dibujo, sobrio y sin excesos, es de Luc Jacamon.

Reconozco que decidí leer El Heraldo básicamente por el que me pensaba que era el dibujante, Mark Waid, al que confundí con Alex Ross. Pero resulta que es el guionista, y el dibujo corre a cargo de J.G.Jones. Es difícil de calificar. Mezcla una historia de superhéroe llegado del espacio con una tragedia real que sucedió en las riberas del Mississippi a principios del siglo pasado. Es interesante el planteamiento de que, en un contexto donde el racismo todavía estaba muy presente, el héroe que llega para salvar el día sea negro, aunque en el fondo la historia es floja y queda eclipsada por la fuerza del dibujo, con un estilo que me ha recordado mucho al de Alex Ross.

También es espectacular el arte de Andrea Sorrentino, pero con un estilo totalmente diferente. En El pasadizo vuelve a hacer pareja con Jeff Lemire para narrar una historia de terror situada en una ambientación espectacular, una isla aislada, en la que solo hay un faro y su vigilante, en la que se encuentra un pozo muy profundo de origen desconocido. El protagonista de esta historia de terror es un joven geólogo que es enviado a investigar. Este es el primer volumen de una serie de historias independientes que se llamará Mitos del huerto de los huesos. Estoy muy interesado en este proyecto, creo que este dúo narrativo se mueve mejor en las historias cortas que en las largas. A veces el trabajo tan apabullante de Sorrentino me saca de la historia, en este caso creo que está más comedido y todo encaja.

diumenge, 1 d’octubre del 2023

Recomendaciones de cómics - 2

Hoy os propongo una entrada con algunos de los cómics con los que he disfrutado más en los últimos meses. Es una lista variada, tanto de temáticas como de estilos.

RIP es una historia que mezcla la novela negra y la crítica social,  escrita por Gaet's y dibujada por Julien Monier. Los protagonistas son los trabajadores de una empresa que se dedica a desvalijar las residencias de personas que mueren de forma súbita, antes de que lleguen las autoridades. De momento cuenta con seis volúmenes, en los que seguiremos la situación de la trama principal, clásica de thriller detectivesco, a través de diversos puntos de vista, mientras conocemos más de la historia previa de los diferentes personajes.  Me ha encantado la estructura narrativa tan ramificada y como se conectan los diferentes tomos. El dibujo crudo, sucio y un poco caricaturesco ayuda mucho a la ambientación. Muy recomendable, original y sorprendente.

El Humano es una historia de ciencia ficción de tono clásico, un poco pulp, escrita por Diego Agrimbau y dibujada por Lucas Varela. Un científico despierta después de varios miles de años orbitando la Tierra, esperando que, después que la humanidad haya destruido el medio ambiente, la ecosfera se haya regenerado. Es el momento de repoblar el planeta. Ayudado por varios androides, cada uno con sus características especiales, correrá diversas aventuras en un entorno extraño y hostil. Toca varios tropos de las historias de ciencia ficción, unos de forma predecible, pero otros de forma sorprendente. El dibujo de tonos grises y rojos  acompaña de forma perfecta a la trama, que a veces tiene un toque lisérgico.

Locke and Key es uno de los cómics que más me ha marcado en los últimos años. Siempre es un placer regresar a Lovecraft, así que cuando vi que Joe Hill y Gabriel Rodríguez publicaban este tomo recopilatorio de varias historias cortas protagonizadas por los antepasados de los protagonistas de la serie principal, The Golden Age, no pude resistirme. Algunas de las historias ya las había leído con anterioridad, pero quiero destacar la última, en la que hay un crossover con el universo de Sandman que ha satisfecho mis deseos más húmedos como lector de cómics. Totalmente recomendable, aunque no llega al nivel de la historia principal.

Debo reconocer que comencé a leer Killadelphia con bastante escepticismo. No conocía al equipo creativo, Rodney Barnes Jason Shawn Alexander y la premisa de la trama es, como mínimo, sorprendente, y me generó muchas dudas de que pudiera llegar a buen puerto. En la ciudad de Philadelphia las desapariciones han aumentado, y los investigadores policiales descubren que son debidas a la presencia de un número muy elevado de vampiros que residen en los barrios pobres. Estos vampiros están liderados por personajes muy importantes de la historia de Estados Unidos, que continúan teniendo ciertas ambiciones políticas. Un poco surrealista, pero sorprendente en los planteamientos y en la dinámica que le proporciona el dibujo. La historia está formada por cuatro volúmenes, de los cuales solo he leído dos, pero el primero es bastante autoconclusivo, si os apetece darle una oportunidad. 

Jeff Lemire es uno de los autores más versátiles del cómic actual. Su colaboración con Andrea Sorrentino en Gideon Falls me gustó y me desconcertó a partes iguales, por eso decidí darle una oportunidad a Primordial. La premisa de la historia es que los animales que Rusia y Estados Unidos enviaron al espacio para hacer pruebas durante la carrera espacial no murieron, sino que fueron rescatadas por una especie alienígena que, además, les proporcionó consciencia e inteligencia. Ahora, regresan a casa. La historia me ha gustado, pero queda eclipsada por el exceso visual del arte de Sorrentino y, en mi opinión, eso lastra al conjunto de la obra.