Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Curbet edicions. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Curbet edicions. Mostrar tots els missatges

dimecres, 20 d’abril del 2016

Lo bueno si breve... 4

Nota: Esta es mi colaboración con la revista Supersonic nº4. Ya estáis tardando en descargarla, está llena de entrevistas jugosas, secciones interesantes y relatos espectaculares de Aliette de Bodard, Víctor Conde, Tamara Romero, Guillem López y Felicidad Martínez, entre otros. 
La publico en la setmana de Sant Jordi para que, ya que hablo sobre novelas escritas en catalán, sirvan como recomendaciones para esta entrañable fecha.

En mi colaboración con la anterior edición de esta revista comentaba algunos de los ganadores del premio de novela corta UPC. Es de los pocos premios que permite que las obras se presenten en diversos idiomas. Revisando el palmarés descubrí que algunas de las novelas ganadoras o con mención estaban escritas en catalán, mi lengua materna.
Ya he comentado muchas veces en esta sección mis lagunas con la ciencia ficción escrita en castellano, problema que he ido solucionando gracias en parte a colaborar en esta revista. Mis lagunas de la ciencia ficción escrita en catalán todavía son mayores y más profundas; algo de Manuel de Pedrolo y poca cosa más. Así que, ni corto ni perezoso, en 2015 me propuse leer periódicamente libros de autores catalanes y comentarlos en el blog en el idioma original en el que estaban escritos, transformándolo así en un blog trilingüe, por si no tenía ya suficiente trabajo. Considero que fue una decisión acertadísima, ya que he descubierto pequeñas joyas y autores muy interesantes.
Vaya por delante que desconozco el funcionamiento del mundo editorial, y que no quiero entrar en el terreno de la política ni meterme en camisas de once varas, pero después de leer estas fantásticas novelas se me planteó una duda. ¿Porque hay tan pocas obras recientes escritas en catalán traducidas al castellano? Cierto es que algunos autores como Albert Sánchez Piñol o Marc Pastor son traducidos sistemáticamente (a muchísimos idiomas), e incluso un autor novel como J Valor Montero está escribiendo y publicando casi simultáneamente en los dos idiomas su ucronía situada en el Imperio Romano, pero creo que estos casos son claramente minoría. Y me sorprende, porque si una novela escrita en catalán tiene cierto éxito de público y de crítica entre los aficionados catalanes cabe esperar que entre los aficionados del resto del estado también pueda ser así. Y interpreto también que puede ser mucho más fácil el proyecto de traducción (¿a lo mejor el mismo autor?) y que habrá más facilidades a nivel contractual o fiscal por pertenecer al mismo estado. Pero no tengo ni idea, francamente.
También es posible que una de las causas sea el desconocimiento de los libros de género escritos en catalán, mercado muy minoritario, y, por si esta es la causa, estoy dispuesto a poner mi granito de arena para darlos a conocer.
En este artículo voy a presentaros algunas obras más o menos recientes escritas en catalán, de diferentes géneros, autores y editoriales, con las que he disfrutado mucho durante este último año. El nombre de la sección es Lo bueno, si breve… por tanto he elegido obras que puedan catalogarse de breves, alrededor de unas 200 páginas como máximo (es una lástima, porque me dejo en el tintero obras magníficas más extensas…me las guardo para otra ocasión).

Ya que en los artículos anteriores me centraba en los premios de narrativa breve, comenzaré por las novelas que han sido premiadas. En 2014 El crit de les Ultracoses, de David Ruiz,  recibía la mención especial del premio UPC. Posteriormente la novela ha sido publicada por EdicionsCurbet. Es una historia de invasión alienígena, un claro homenaje a La invasión de los ultracuerpos (y a otras películas famosas), pero con un tono mucho más gamberro, transgresor  y divertido. El protagonista es un investigador de los Mossos de Esquadra de Girona (la ambientación no puede ser más autóctona) que padece alcoholismo después de que su mujer lo abandonara. Su misión será la investigación de una serie de muertes sospechosas en las que siempre estará presente un televisor emitiendo una intrigante nieve gris. La acción se disparará cuando descubra que estos televisores son la puerta de entrada de seres alienígenas que quieren colonizar nuestro planeta y, como no, nuestros cuerpos. Lectura de entretenimiento puro y duro, muy divertida.

Otra novela que triunfó en los premios UPC es Traficants de llegendes, de Jordi Font-Agustí, ganadora de la edición del 2003. Situada en un futuro relativamente cercano en el que las grandes corporaciones son las que dominan la política y sustituyen a los gobiernos, la novela nos presenta una Catalunya independiente que intenta sobrevivir en este mundo globalizado. Precisamente su principal exportación son las Leyendas. En un mundo en el que las migraciones masivas han generado poblaciones muy mezcladas y sin arraigo histórico, mucha gente pudiente decide implantarse unos recuerdos ficticios escogidos a la carta para crearse un pasado familiar y personal con más solera. Aunque los sistemas de seguridad son muy estrictos, algunas leyendas llegan al mercado negro y se distribuyen con facilidad entre la población. Si a todo esto le añades las manipulaciones políticas de un estado debilitado capaz de todo para sobrevivir culturalmente te queda una novela fantástica, merecedora sin duda del premio. Esta novela fue publicada por la colección Ciencia Ficció de la Editorial Pagés, una editorial pequeña afincada en Lleida y que tiene mucho mérito por publicar traducciones y originales escritos en catalán de una calidad más que notable.
 
También de esta editorial es El Vent entre els saguaros, de Montserrat Galícia. Aunque según mi opinión la ciencia ficción es más telón de fondo que parte principal de la trama, la novela tiene aspectos muy interesantes sobre la exploración y reconocimiento de nuevos planetas. Los protagonistas son dos expediciones de exploración y prospección planetaria de diferentes empresas que coinciden en un planeta sin explorar pero con muchas posibilidades. La autora se centra más en las relaciones entre los protagonistas y en su pasado que en el proceso de exploración, es una historia introspectiva pero con toques de misterio e intriga muy atrayentes.
La novela fue finalista de los premios Ictineu de 2015 (los Ignotus catalanes) pero finalmente no ganó.




La que sí que ganó el premio Ictineu en 2014 es La decisió de Manperel de Jordi de Manuel publicada por Columna edicions. La trama gira en torno a Manperel, un matemático que después de haber resuelto uno de los enigmas más complejos se retira a una isla muy poco poblada cercana al Ártico, junto con su perro y su madre. Allí recibe cartas de su padre, con quien hacía mucho tiempo que no entraba en contacto, en las que, mediante cintas grabadas, le explicará los motivos de su marcha, los orígenes de su familia y de su aptitud innata para las matemáticas. Es una novela tranquila, con una excelente ambientación muy lograda que consigue trasladarte a esos rincones remotos y un misterio agazapado que provoca que devores páginas para saber más. Se nota que el autor es experimentado y domina las estrategias narrativas para enganchar al lector. Muy recomendable, incluso para lectores no acostumbrados al género.

La editorial Proa publicó Les cróniques del DèuCoix, de Joan-Lluís Lluís, un relato que tiene como carismático protagonista al Dios Hefestos, único superviviente de los dioses del Olimpo. La historia nos narra cómo intenta sobrevivir a la falta de atención de los mortales y su relación con ellos, que pasa de la indiferencia más absoluta a la preocupación enfermiza por algunos en concreto. Su comportamiento errático, inconstante y a veces caprichoso, lo convierten casi más en humano que en divino (y más porque utiliza poco sus poderes, no sea que despierte la atención del Dios vigente, ese que tiende a ignorar las plegarias de sus seguidores). Aunque la historia se sitúa en diferentes siglos, creo que hubiese dado para más ambientaciones temporales y espaciales, ya que se centra mucho en la isla de Sicilia. Aunque la historia queda bien cerrada, creo que el autor desaprovechó un buen personaje, me quedé con ganas de más. Es una novela que también triunfaría entre los lectores más generalistas, seguro.

Para terminar, una distopía. Hay varias obras del catálogo de la joven y atrevida editorial Males Herbes que podrían tener su sitio en este artículo, pero de las diversas que he leído y se ciñen a la longitud de la novela breve me quedo con Res no es real, de David Gálvez. En esta breve historia, que muestra más que enseña, el autor nos presenta a una sociedad cuya supervivencia se basa en el cultivo de fresas. Unos seres enigmáticos, “Los que nos vigilan”, les proporcionan agua y herramientas, pero se cobran el peaje, ya que de tanto en tanto, después de unos períodos en que todo el grupo duerme muchas horas de forma sospechosa, algunos miembros del grupo desaparecen. Aunque la historia me dejó con muchos interrogantes, es destacable la capacidad del autor para tocar muchos temas complejos en una estructura de capítulos breves como está planteada la novela.
En fin, ya veis que en la variedad está el gusto. Distopías, invasiones extraterrestres, dioses del Olimpo, nuevas tecnologías, exploración de planetas... este año he disfrutado enormemente leyendo literatura de género escrita originariamente en catalán. 
Espero que esta pequeña muestra haya servido para que descubráis este mercado minoritario, pero repleto de pequeñas joyas. La verdad es que me he quedado con ganas de comentar novelas de más páginas y que también he disfrutado mucho, así que seguramente en la próxima edición me saltaré las normas que me he autoimpuesto respecto a la longitud de las obras a comentar y aparecerán por aquí ucronías, evoluciones tecnológicas, fantasía urbana, steampunk, y disquisiciones sobre el lenguaje que me he guardado en la recámara.
! Salud y buenas lecturas!

diumenge, 31 de gener del 2016

El crit de les Ultracoses - David Ruíz

Quan estava preparant la meva darrera col·laboració amb la revista Supersónic, que es basa en els premis UPC, em va sorprendre descobrir que, tot i la popularitat i prestigi del premi i l'elevat nombre de participants, en alguns casos una novel.la breu escrita en català l' havia guanyat o havia rebut una menció especial del jurat. 

El crit de les ultracoses
Ja vaig comentar en el blog la guanyadora en 2003,  Traficants de llegendes, i avui li toca el torn a El crit de les ultracoses, de David Ruiz, menció especial del jurat en l'edició del 2014.

La trama gira al voltant d'un mosso d'esquadra de la ciutat de Girona, en Raül Costa, addicte a l'alcohol, i immers en una situació personal complexa des del moment que la seva dona el va abandonar.
En Costa haurà d'investigar l'aparició d'una sèrie de cadàvers que han mort en situacions estranyes i esfereïdores. Les morts estan relacionades amb la presència de televisors que emeten una intrigant neu grisa. Ajudat per una sèrie de personatges ben pintorescos acabarà descobrint que la humanitat està a punt de ser conquerida per uns éssers alienígenes que volen utilitzar els nostres cossos com a refugi.
No soc gaire cinèfil, però he descobert moltes referències a pel·lícules famoses, i el protagonista és una barreja interessant de diversos herois de pel·lícules d'acció. Al final ja me l'imaginava amb la cara de Bruce Willis interpretant al protagonista de La Jungla de Cristal. De cops en deu rebre aproximadament els mateixos, pobre Raül.


És una novel.la breu i de lectura àgil (no sempre una cosa va lligada amb l'altra), amb un sentit de l'humor una mica "gamberro" i transgressor. Tot i que al principi comenci d'una forma dubitativa, el ritme va de menys a més. M'ho he passat força bé llegint-la, i això, a vegades, és més que suficient. Us la recomano per passar una bona estona. Estaré pendent del que publiqui aquest polifacètic escriptor.


Si he picat la vostra curiositat o si ja havíeu llegit la novel.la i voleu saber-ne més, David Ruiz també ha rodat un curtmetratge basat en la història de les Ultracoses anomenat Del Interior