Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Humor. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Humor. Mostrar tots els missatges

dissabte, 3 de desembre del 2016

Crosstalk - Connie Willis

En la entrevista que realicé hace poco a Sofia Rhei comentaba que una de las novelas que le había gustado más últimamente era Crosstalk, de Connie Willis. Cosas de la vida, pocos días después de publicar la entrevista la novela me tocó en un sorteo organizado por La nave invisible, y, debido a su recomendación, la puse en lo alto de la pila. Me sabe mal discrepar con Sofia, pero me ha parecido una novela más bien aburrida y que estira demasiado una buena idea.
La historia podría estar situada perfectamente en nuestra época, y la protagonista es una ejecutiva de una empresa de telefonia móbil, Briddey, que, se somete juntamente con su reciente novio, Trent, a una nueva tecnología, el EED, que les permitirá estar tan conectados que van a percibir los sentimientos del otro.
El problema es que los amigos y especialmente la família de Briddey no estan muy a favor de que se instale esta nueva tecnología. Tampoco les gusta mucho Trent, el promotor de la idea. Aún así Briddey decide ignorar las advertencias de las personas que la quieren y inicia el procedimiento.
A partir de ese momento se desencadenan una serie de situaciones (no quiero entrar en spoilers) con un fondo humorístico y con un estilo que me ha parecido una mezcla de las historias de Bridget Jones (Briddey me ha cansado mucho como personaje principal por el montón de decisiones inadecuadas que toma) y las comedias teatrales de situación en la que los personajes van entrando y saliendo del escenario creando situaciones más o menos graciosas. 
Hay momentos que me han parecido bien conseguidos, sobre todo los primeros capítulos, en los que Willis consigue presentar una sociedad hiperconectada y estresada por la gran cantidad de mensajes y llamadas a las que tienes que responder con inmediatez. También hay que destacar a algunos de los personajes secundarios de la empresa y de la familia de Briddey. La combinación de tía abuela dominante de la família, hermana con problemas con los hombres que elije y hermana sobreprotectora que está criando a una niña peculiar (gran personaje) sin la presencia del padre, funciona muy bien y genera los diálogos y situaciones más divertidos de la trama. 
El problema principal es que da muchas vueltas sobre las situaciones en las que Briddey se ve envuelta y las mira desde todos los ángulos posibles provocando que ciertas ideas se hagan muy repetitivas y acaben cansando. Creo que le sobran la mitad de las páginas, que la idea, personajes y situaciones que plantea podrían haber originado una buena novela de 250-300 páginas, pero no de 500. 

Hay algunos momentos que proporcionan sorpresas, pero se ven venir de lejos, aunque creo que Willis deja pistas deliberadamente para que el lector tenga la sospecha antes de que Briddey descubra las situaciones (si no es así, creo que es un fallo de planteamiento bastante grave). 
En fin, no me han convencido ni el planteamiento general de la historia, ni de la tecnología que presenta, ni las consecuencias de su instalación, ni la resolución final de la historia. Entre medias hay escenas divertidas, detalles que me han gustado y situaciones que me han interesado, pero no es una lectura que os recomendaría en su conjunto. Aunque si os interesan las mezclas de situaciones de enredo, humor y un punto de romance, puede que esta sea vuestra novela. Creo que yo no soy su público objetivo.

dilluns, 19 de gener del 2015

El regal de Gliese - Víctor Nubla

Como ya comenté en la entrada de Simulacions de Vida, el trabajo de la editorial Males Herbes ha despertado claramente mi interés, pero les criticaba los precios de su catálogo en versión digital. Hace relativamente poco han cambiado la política de precios, y, inevitablemente, he acabado cotizando.

El primer libro que he comprado ha sido El regal de Gliese, de Víctor Nubla, una breve novela de la que leí buenas críticas y, factor importante, que se leía en una sentada (estoy leyendo una novela en inglés un poco densa, y necesitaba un breve cambio de aires; esta novelita me lo ha proporcionado, así como un rato muy ameno).

El protagonista es Sebastià Janowsky, un escritor que despierta después de una fiesta al lado del cadáver de uno de sus amigos, en un piso que no conoce, sin su documentación pero con un sobre con mucho dinero.  A partir de aquí se desarrolla una trama rocambolesca relacionada con una visita alienígena a nuestro planeta hace miles de años y ciertos artefactos que los extraterrestres escondieron en la zona que ahora es Barcelona. 

Es una gamberrada con un sentido del humor bastante surrealista que me ha recordado en algunos momentos al mejor Mendoza. Empezando por los nombres de los personajes, continuando con sus ocupaciones y acabando en sus reacciones a las situaciones más extrañas, todo transmite un aura psicodélica importante. A ratos he disfrutado más de las digresiones de los personajes sobre las cosas más cotidianas  que no con la trama en sí, pero la lectura es muy entretenida y os la recomiendo para pasar un buen rato de desconexión.

En este caso los lectores que no leéis en catalán también podréis disfrutar la novela, la encontraréis traducida por el mismo autor al castellano y ilustrada por Pep Boatella en la editorial Aristas Martínez.

En general no me gustan los perros, y los pequeños que te miran como amenazándote aún menos. Después de leer esta novela tengo una justificación más, gracias Sr. Nubla.


Otras opiniones de la novela : Donde termina el infinito , El almohadón de plumas