Me apetece este año hacer una lista de recomendaciones algo atípica y muy personal, con pocas novedades y con algunos libros, principalmente de narrativa breve, que me han gustado mucho en el último par de años y que me quedo con la sensación que han pasado desapercibidos para los lectores habituales de género. Es por eso que intentaré no repetir libros que podréis encontrar en listas realizadas por otros compañeros (como la de El Biblionauta o la de El Periòdico), y evitaré también los libros que han sido premiados o están nominados para los premios Ictineus en las recomendaciones en catalán (aunque algunos me han gustado muchísimo). Lástima que no puedo hacerlo con los Ignotus de este año, ya que todavía no se han publicado los finalistas. A ver si mis gustos coinciden con los de los votantes.
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Orciny press. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Orciny press. Mostrar tots els missatges
dimarts, 18 d’abril del 2023
Recomendaciones para Sant Jordi 2023 - Recomanacions per Sant Jordi 2023
Mi primera recomendación es La Vieja Sangre, de Alfredo Álamo, publicado por Orcinny. Es una colección de relatos estilo fix-up con un trasfondo de fantasía urbana bastante oscura, ambientados en el barrio valenciano de El Cabanyal.
Neverwhere a la valenciana, con personajes carismáticos y un concepto de magia y ritos muy original y que me dejó con ganas de continuar visitando este escenario. Para abrir boca, podéis escuchar uno de los relatos en el pódcast Noviembre Nocturno.
Sigo con la editorial Orcinny y con los libros de relatos estilo fix-up. Carlton Mellick III consigue hacer lucir toda su inventiva y creatividad en las historias que forman parte de Bicho Hambriento. Las historias se basan en dos premisas principales. La primera es que el uso de la magia es altamente adictivo, y la segunda es que el uso de los hechizos provoca mutaciones en el cuerpo de los magos, hasta tal punto, que desaparecen de nuestro plano y acaban residiendo todos en una ciudad llamada El culo del infierno. Historias sorprendentes y crudas, aunque con mucho sentido del humor.
Mil desiertos es una antología de relatos de temática muy variada, escritos por Cristina Jurado y publicados por Ediciones Eolas. Encontraremos varios de los temas que apasionan a la autora y que caracterizan su obra: el feminismo, la ecología, las relaciones familiares, la identidad... narradas con su estilo característico, con finales un poco abruptos y un toque pesimista. La autora muestra que se desenvuelve muy bien en varios géneros, especialmente la ciencia ficción y el terror, aunque explora hibridaciones muy interesantes.
Damos paso a las novelas con Tierra Profana, de Lavie Tidhar, uno de los autores que más me interesa en los últimos tiempos, publicada por Duermevela. Es una historia muy particular y sorprendente que empieza siendo una ucronía, una de las especialidades del autor, en la que el pueblo judío se establece en una región entre Kenia y Uganda a principios del siglo XX, creando un estado llamado Palestina. Después la historia evoluciona hacia otros derroteros que prefiero no comentar, con una historia de detectives de fondo y mucha crítica hacia las políticas del estado de Israel.
Termino mis recomendaciones en castellano con Aves Extintas, de Simon Jiménez, publicada por Minotauro. Tenía ganas de leer voces nuevas y en esta ambiciosa novela de ciencia ficción he encontrado una mezcla muy interesante de tonos. Por un lado, un eco optimista típico del hope-punk característico de algunas obras modernas; por otro, un escenario ambicioso con muchos mundos diferentes con culturas, creencias y estrategias económicas diversas, más típicas de la ciencia ficción clásica. Una historia sorprendente.
Començo les recomanacions en català amb La mesura de l'home, d'Héctor Rivadeneyra Moll, publicada per Males Herbes. Tot i que podria triar altres llibres d'aquesta editorial, aquest coincideix molt amb els meus gustos i crec que no ha arribat prou al públic. El llibre està format per cinc relats que comparteixen el mateix escenari, un futur en el qual la terra gairebé és inhabitable, però molts dels planetes i satèl.lits del sistema solar estan colonitzats (recorda molt a John Varley). Les històries que presenta són molt originals i divertides, i aconsegueix tractar sobre els grans temes de la ciència-ficció en molt poc espai. Espero llegir més relats en aquest univers.
De l'editorial Mai Més també podria recomanar gran part del seu catàleg, però em va encantar el projecte plural de Barcelona 2059 i crec que no va tenir el reconeixement que mereixia. Diversos autors i autores de gènere en català van escriure un relat situat en la mateixa ambientació, una Barcelona decadent del futur en la qual hi ha una illa-ciutat, Neo Icària, un espai net, ordenat i posthumà en la qual els habitants viuen sense problemes. Això sí, han d'estar disposats a participar com a col.laboradors en l'experimentació científica i han d'estar controlats durant tot el temps. Una antologia diversa, amb moltes veus i estils diferents, però molt interessant.
Acabo amb una excepció als llibres anteriors, ja que fa molt poc temps que s'ha publicat Vapor Negre, Barcelona Steampunk 1911, un projecte de Crims.cat que crec que és hereu de l'anterior que he comentat i amb el que comparteix diversos autors i autores. En aquest cas el fil conductor parteix de la novel.la La febre del vapor, de Jordi Font-Agustí, una ucronia en la qual es descobreix a Montserrat una aigua hipercalòrica que quan es converteix en vapor permet generar molta més energia que l'aigua normal. Això converteix Catalunya en una potència econòmica i industrial. En aquesta antologia els autors s'han coordinat per utilitzar la mateixa ambientació, fil històric i personatges per tractar sobre el principal eix d'aquesta col.lecció, els crims. M'agrada l'aposta pels híbrids de gènere que fa aquesta editorial.
Etiquetes de comentaris:
Alfredo Álamo,
Carlton Mellick III,
Crims.cat,
Cristina Jurado,
Duermevela,
Eolas ediciones,
Héctor Rivadeneyra Moll,
Lavie Tidhar,
Mai Més,
Minotauro,
Orciny press,
Simon Jimenez
dimecres, 18 de gener del 2023
La vieja sangre - Alfredo Álamo
Hoy hablaremos con Álfredo Álamo de su último libro, La vieja Sangre, publicado por Orciny. Es una colección de relatos de fantasía urbana con un punto de terror situados en el mismo escenario y que comparten personajes de forma tangencial. Es un libro que me ha sorprendido gratamente y del que he disfrutado un montón. Lo compré por una intuición, sin referencias, y he encontrado un escenario fascinante y muy entretenido. Estoy seguro que Alfredo os convencerá para que también lo visitéis en esta entrevista.

Gracias Alfredo
por responder a estas preguntas. Eres un escritor con una dilatada carrera,
tanto en relato como en novela, pero puede que alguno de los lectores del blog
todavía no te conozca. ¿Quién es Alfredo Álamo?
Gracias a ti por
interesarte por La vieja Sangre. ¿Quién es Alfredo Álamo? Voy a tener que hacer
un poco de introspección. Alfredo Álamo es un francotirador de la literatura,
enamorado desde pequeño de la idea de ser escritor. Trabajé casi una década
como divulgador literario en Lecturalia, leyendo de todo y viajando por toda
España para cubrir premios. Ahora me dedico a escribir lo que me apetece -y así
me va-, y he comenzado un proyecto editorial, La Magnífica, junto a mi pareja.
A un lector que
no haya leído ninguna de tus obras anteriores, pero haya disfrutado mucho con
La vieja Sangre, como es mi caso, ¿cuál de tus libros le recomendarías?
Lo más parecido
puede ser mi primera novela, Maginot, aunque el ambiente de fantasía urbana es
la base de mis dos novelas juveniles, Tormenta y Plaga. En cuanto a mis obras
más bizarras, como El detective que tenía mariposas en el estómago y Morder el
bordillo, también juegan con el concepto de realidad y fantasía, aunque desde
otro ángulo.
Creo que en
cualquiera donde pueda meter un punto de terror y sentido de la maravilla.
Aunque escriba fantasía épica o ciencia ficción, creo que es una de mis marcas
de la casa. El bizarro me permite dar rienda suelta a muchas obsesiones y a un
sentido del humor que en otros libros quedaría muy forzado. En realidad me
aproximo a cada historia de una manera diferente, creo que es lo que más me
cuesta, encontrar el estilo adecuado.
Centrémonos en tu
último libro, La vieja sangre. Me ha fascinado la ambientación, los personajes
y muchas de las historias. Muchas felicidades. ¿De dónde surgió la idea de
crear una cara mágica y oculta de uno de los Barrios de tu ciudad, Valencia?
Creo que empecé
pensando en el concepto de la responsabilidad social del escritor, de cómo, en
ocasiones, podemos usar el altavoz que somos para dar a conocer los problemas
que nos rodean. Mi barrio tiene bastantes problemas y, además, es un sitio
peculiar. Así nació Cuchara de plata, el primero de los cuentos que escribí en
esta línea.
Cuando escribí
Cuchara de plata me quedó claro que ahí había más material que explorar. Hacía
tiempo que no escribía cuentos, venía de terminar un par de novelas, y empecé a
darle vueltas a nuevas ideas. Escribí un par de cuentos más y gané el Domingo
Santos con Carne de yonqui. Fue entonces cuando decidí dedicarle tiempo al
proyecto, pensado como una antología. Luego tuve la suerte de que la idea cuajó
en Orciny, donde publiqué alguno de los cuentos en su Inner Circle con buenas
críticas, y eso me permitió ir creando nuevos cuentos alrededor de ese Cabanyal
fantástico.
¿Tenías todos los
personajes e historias planificadas o el lore ha ido incrementando a medida que
escribías nuevos relatos y has modificado las antiguas para que todo encajara?
En principio solo
tenía la idea de la estructura del Cabanyal oculto y algunos puntos sobre las
relaciones entre los personajes. A medida que fui escribiendo amplié los
detalles, los poderes secretos, los lugares extraños; al terminar, después de
casi tres años escribiendo, tocó revisar los cuentos para lograr darle un toque
homogéneo. Y doy gracias a la gente de Orciny y al corrector, Juanma Santiago,
que me echaron una mano para que todo quedara perfecto.
Pues todavía no,
pero tenemos una presentación el 4 de febrero en la única librería del barrio,
así que espero recibir opiniones a partir de ese momento.
Uno de los
aspectos que más me ha gustado es la idea de los personajes de la vieja sangre
que conocen los trucos y la magia y que se ciñen por unas reglas de trato justo
y de venda de favores, con un argot tan característico. ¿Ha sido totalmente
invención tuya o te has basado en algún tipo de leyenda o historia existente?
Es una invención
mía, basada en la idea de la nostalgia y el pasado perdido, algo que se da en
sitios con tanta historia, vida y decadencia como el Cabanyal. Es un sitio
cargado de recuerdos, así que me pareció lo más lógico que eso fuera moneda de
cambio. El lenguaje también es cosa mía, me pareció que buscar contrastes entre
el realismo más crudo y una manera de hablar, y narrar, peculiar, quedaba muy
bien. Por otro lado, hay personajes y situaciones entresacadas de las historias
que cuentan mi padre y sus amigos, todos por encima de los 80 años, y que son
una fuente inagotable de sabiduría.
En algunos
momentos el libro me ha evocado a Neverwhere, de Neil Gaiman. ¿Estás de
acuerdo? ¿Hay alguna obra que crees que haya influido en la escritura de los
relatos?
Sí, claro, Neverwhere
es una referencia clave para cualquiera que escriba fantasía contemporánea.
Creo que otras obras que me han influido para esta narración podrían ser
Gormenhast y varios libros de China Mieville.
Me gusta mucho El
trap del último aliento porque hago cosas que muchos escritores te dicen que no
tienes que hacer nunca, aunque Carne de yonqui ganó el Domingo Santos y eso es
algo que me alegró muchísimo.
La única crítica
que tengo sobre el libro es referente a la inclusión o posición de uno de los
relatos: el primero, Musas, que opino que no tiene tanta relación con el resto de las
historias, por lo que el lector realmente no se introduce en el universo y
descubre que realmente está todo relacionado hasta que llega al cuarto o
quinto relato. ¿Eras consciente que esto podía pasar?
La verdad es que
no, cuando ordenamos los cuentos al final decidimos hacerlo de una manera
cronológica, aunque es cierto que la época de Musas es muy anterior al resto, y
puede que esto sea lo que más se nota. Además, Musas es un guiño a una novela
ambientada en el mismo mundo, pero centrada en un grupo de after punk en los
inicios de la Ruta del Bakalao. Al no ser el primero que escribía -ni que
leíamos-, quizá no lo vimos tan alejado del resto.
¿Podemos tener la
esperanza de regresar como lectores a El Cabanyal? (di que si…)
Tengo un par de
ideas para relato corto, pero hoy en día no sabría dónde colocarlas. Con el
tiempo supongo que iré dándoles forma y… bueno, a esperar.
La verdad es que
el trabajo en La Magnífica me está ocupando gran parte del tiempo que le
dedicaba a escribir como un poseso, pero este año tiene que salir una novela
más, quizá más realista que el resto, un relato en la antología de Obscura
sobre terror y ciencia ficción, y la adaptación de Las fuentes perdidas, de
José Antonio Cotrina, de la que me he encargado de hacer el guion.
Estoy perfilando
esa novela de la que te he hablado, y tengo un par de frentes abiertos, uno de
fantasía y otro de ciencia ficción, pero todavía en una fase embrionaria.
También es cierto que yo dejo las ideas dar muchas vueltas hasta que me centro
y, entonces, me dedico a ellas como si no hubiera un mañana.
Estaré atento. Si quieres añadir
alguna cosa más…
Poco más, darte
de nuevo las gracias y animar a todo el mundo a que se acerque a La vieja
sangre. Creo que es de lo mejor que he escrito y espero que pueda llegar a
todos los aficionados a la literatura fantástica.
Me sumo a la recomendación. Gracias por tus respuestas, Alfredo.
Etiquetes de comentaris:
Alfredo Álamo,
Entrevistas,
Orciny press
diumenge, 20 de novembre del 2022
Bicho Hambriento - Carlton Mellick III
Siempre estoy pendiente de las novelas de Carlton Melick III que publica Orciny press. Me encantó La casa de las arenas movedizas y me sorprendió gratamente Matrioshka, pero no me atrevo a leer sus novelas directamente en inglés. Tiene demasiadas y, para ir sobre seguro, prefiero esperar al filtro de Hugo Camacho.


Aunque lo que le da más juego al autor es la variedad de los hechizos que presenta: desde los que pueden parecer inútiles como crear pasteles, hasta los más destructivos como el lanzamiento de relámpagos o de bolas de fuego. Me ha encantado el derroche de imaginación de los diferentes encantamientos y como los personajes los utilizan de forma tan diversa.
En fin, que este autor me tiene ganado. Me gusta mucho su estilo narrativo, como consigue normalizar las situaciones más extrañas y como gestiona los giros y las sorpresas en la trama. Os la recomiendo encarecidamente.
Etiquetes de comentaris:
Carlton Mellick III,
Hugo Camacho,
Orciny press
dimarts, 26 de novembre del 2019
Matrioshka - Carlton Mellick III

Este sábado por la noche estaba organizando el botín de la Cat-Con mientras comentaba la jugada con mi pareja. Me di cuenta de que se sorprendía por la ilustración de la portada de uno de los libros que me había agenciado: Matrioshka, de Carlton Mellick III, en nada parecida a la de los libros que suelo leer. Decidí sorprenderla un poco más y le pasé el libro para que leyera la contraportada. La expresión de su cara mientras leía el argumento creo que podría utilizarse para hacer una definición del bizarro, el género en el que se engloba esta novela. Después descubrió que otro de los libros que había comprado llevaba como título Porno religioso improvisado y abandonó el despacho mirándome con cara de preocupación.
No la culpo. Reconozco que los argumentos de este género son un poco extraños y es fácil que ahuyenten a lectores de historias más tradicionales. Seguramente yo, sin las críticas excelentes que había leído de Matrioshka y sin la fantástica experiencia que me generó la lectura de La casa de las arenas movedizas, tampoco hubiese mostrado interés. Menos mal que a veces salgo de mi zona de confort lectora y encuentro perlas como esta.
La novela narra la historia de amor entre Benny, un joven humano del montón, y Ynaria, una muñeca rusa que forma parte de una subespecie humana denominada Matrioshka. Se explica bien poco del origen de esta subespecie, pero es poco importante para la trama. Su característica principal es que dentro de cada persona viven varias personas más que sienten lo que siente la del exterior. En todos los momentos y situaciones, usad vuestra imaginación.
Los dos amantes tendrán que luchar contra la incomprensión de amigos y familiares que les aconsejan no iniciar una relación entre culturas y fisiologías tan diferentes y Benny, por su lado, tendrá que enfrentarse a las tradiciones y peculiaridades de la cultura matrioshka, de las que es un gran desconocedor.
El principal rito es La Prueba, un periodo de tiempo en el que la pareja queda aislada y en el que Benny deberá conocer a todas las personas que Ynaria alberga en su interior (a el ya le conocen) y convencerlas de su amor por cada una de ellas.
Es una novela breve, un acierto debido a la naturaleza de la historia que narra. Estoy seguro que en una mayor extensión la situación que plantea podría volverse algo repetitiva. En cambio en este formato lucen más la capacidad de sorpresa que es capaz de generar el autor, los cliffhangers entre capítulos y el tono humorístico de la novela.
Es una historia de amor muy entretenida y adictiva, tierna, loca, irreverente y , aunque con tono de comedia, más seria en algunos aspectos de lo que aparenta. El racismo, el compromiso, el amor verdadero y aquello que todos escondemos en nuestro interior son aspectos tratados en la novela, de forma más o menos evidente.
Os la recomiendo sin ninguna duda. Otro acierto del editor y traductor Hugo Camacho, que vuelve a mostrar su olfato para descubrirnos historias y autores muy interesantes. Continuaremos pendientes del catálogo de Orcinny.
Os la recomiendo sin ninguna duda. Otro acierto del editor y traductor Hugo Camacho, que vuelve a mostrar su olfato para descubrirnos historias y autores muy interesantes. Continuaremos pendientes del catálogo de Orcinny.
Etiquetes de comentaris:
Bizarro,
Carlton Mellick III,
Hugo Camacho,
Orciny press
diumenge, 28 de gener del 2018
La casa de arenas movedizas - Carlton Mellick III

Quería empezar esta entrada con una definición del género bizarro, pero me ha costado horrores encontrar una que sea breve y concisa, así que para conocer mejor los orígenes y fundamentos de este movimiento os recomiendo que visitéis la página de la editorial Orciny Press, o leáis el artículo que publicó Hugo Camacho (que es el editor y traductor de la novela) en el número 5 de la revista Supersonic.
Yo los he leído para intentar discernir porque esta excelente novela debe ser considerada dentro de este género y no dentro de la ciencia ficción o el terror, por ejemplo. Algunos de los puntos los comparto, aunque otros me chirrían un poco. Pero no quiero perderme en disquisiciones sobre géneros literarios, no sea que con la tontería os haga perder ni un solo ápice de interés por esta fantástica novela.

Los hermanos viven en una guardería, de la que nunca salen, al cuidado de una tata. Asisten a la escuela, pero se desplazan hacia allí por teletransportación. Y es que tras las puertas de la guardería y en los estrechos espacios de ventilación tras las paredes hay unos misteriosos y peligrosos seres que los acechan.
Con la ayuda de la tata y de las máquinas que les proporcionan alimento y vestido van creciendo con comodidad y con la esperanza de que sus padres, que viven también en el edificio, tengan un momento en sus ajetreadas vidas para venir a visitarles y así puedan conocerles. Pero la rutina y la comodidad se verán truncadas cuando las máquinas empiecen a fallar y se vean obligados a salir de su refugio para poder sobrevivir, empezando así un viaje terrorífico por la mansión de sus padres.
Y hasta aquí puedo leer... mejor que no comente nada más sobre el argumento, ya que una de las grandes virtudes de esta novela es precisamente la capacidad de sorprender al lector (el llamado "sense of wtf" ) y sus giros argumentales.
Las continuas sorpresas y el estilo del autor, muy directo, provocan que sea una historia altamente adictiva y que, gracias a su brevedad, se devore en un par de sentadas. También ayuda que es muy variada; hay momentos de suspense, de acción, de aventura, de explicaciones sorprendentes... Los protagonistas están muy bien caracterizados, carismáticos, y los vamos a seguir en el que será uno de los ritos y retos más importantes de su vida, seremos testigos de un proceso de crecimiento y maduración.
En definitiva, que la mezcla está muy bien hecha y el producto final os lo recomiendo sin ninguna duda. Un aplauso a la valentía y el acierto de las apuestas editoriales de Orcinny Press. Continuaremos pendientes de su catálogo.
Y hasta aquí puedo leer... mejor que no comente nada más sobre el argumento, ya que una de las grandes virtudes de esta novela es precisamente la capacidad de sorprender al lector (el llamado "sense of wtf" ) y sus giros argumentales.

En definitiva, que la mezcla está muy bien hecha y el producto final os lo recomiendo sin ninguna duda. Un aplauso a la valentía y el acierto de las apuestas editoriales de Orcinny Press. Continuaremos pendientes de su catálogo.
Etiquetes de comentaris:
Bizarro,
Carlton Mellick III,
Hugo Camacho,
Orciny press,
Supersonic
dilluns, 14 de novembre del 2016
Històries de les Terres Albes i altres relats fantàstics
Avui us presentaré una iniciativa molt interessant que ha publicat Edicions SECC, Històries de les Terres Albes i altres relats fantàstics, un recull de sis relats de temàtica i estructura molt diferents que ens permeten fer un tastet del talent que tenen els escriptors i escriptores de gènere en llengua catalana.
Sembla que el panorama de narrativa breu de gènere en català s'estigui animant. En els darrers anys s'han publicat diverses antologies de relats fantàstics: Punts de fuga i Deu relats ecofuturistes (que espero que aviat aparegui per aquí) per Males Herbes o Catalunya Mítica per Orcinny, per exemple. Tots aquests projectes, així com el que us presento avui, contribueixen a donar un impuls important als autors i s'han de recolzar.
I el contingut, us preguntareu? Doncs com totes les antologies d'autors diversos escrivint sobre temàtiques variades: un pel irregular i desconjuntat, però força correcte pel que fa a mitjana de qualitat, segons el meu parer.
El primer relat és d' Alícia Gili, l'editora. Collblanc és una història de temàtica medieval on apareixen bruixes, bandolers i senyors feudals que escanyen els pobres, amb una estructura narrativa similar a la dels contes clàssics, però amb un toc modern, sobretot perquè li veig un cert aire de reivindicació feminista. És un bon començament.
Ja havia llegit alguna cosa de Sergi G. Oset, però m'ha sorprès molt gratament amb En una galàxia poc llunyana. És una gamberrada disfressada d'història de ciència ficció en que el protagonista és un alienígena que s'assembla molt als nostres rosegadors, i que, desprès d'un accident amb la seva nau espacial, ha de sobreviure en el nostre planeta, tot i que les haurà de veure de tots colors. Molt divertit, però el sentit de l'humor no amaga que estigui molt ben pensat i ben escrit.
Menut ens presenta La Laia, el Roc i l'infermer de la boira verda. El relat tracta sobre dos germans que tenen un pare malalt ingressat en un hospital i que descobreixen que un dels infermers té intencions ocultes i no és ben bé qui aparenta ser. Un conte excessivament innocent, amb algunes errades de plantejament, i un final massa abrupte pel meu gust. Tampoc m'ha acabat de convèncer L'Arbreda, de Carlos Castro, però en aquest cas és per la brevetat de la història (només dos pàgines) ja que la temàtica del bosc encantat m'atreia.
La ciència ficció amb un toc més científic està representada per Seqüeles, de Sílvia Romero. Ubicat en un futur relativament proper, però amb molts detalls futuristes que ajuden a l'ambientació, està centrat en la investigació sobre l'envelliment i la mortalitat i les modificacions genètiques que cal fer per aconseguir-les. Força correcte, i amb un punt de mala llet molt interessant.
I per acabar, el millor relat de tots, Transcomunicació Bovina, d'Hugo Camacho, recent guanyador del Premi Ictineu al millor relat. És una història de fantasmes molt divertida, amb dos fantasmes investigadors que hauran d'ajudar al fantasma d'una dona que ha mort recentment a explicar al seu fill que qui l'ha assassinada és la seva dona per quedar-se amb l'empresa familiar.

Aquest és el primer volum de la Colecció Minairó, que neix amb la intenció de publicar fantasia en català. Els minairons són petits éssers mitològics que, quan apareixen, es caracteritzen per preguntar insistenment: Què farem? Què direm?. El que jo els diria als responsables de la col·lecció és que no parin, i que continuïn apostant per iniciatives com aquesta que, tot i els seus alts i baixos, ajuda, i molt, a normalitzar el gènere fantàstic en la nostra llengua. Els desitjo molta sort i molts èxits.
Etiquetes de comentaris:
Alícia Gili,
Carlos Castro,
Col·lecció Minairó,
Edicions SECC,
En català,
Hugo Camacho,
Males herbes,
Menut,
Orciny press,
Relatos,
Sergi G.Oset,
Sílvia Romero
dissabte, 17 de setembre del 2016
Fantasma - Laura Lee Bahr
De pequeño pasé horas y horas leyendo los fantásticos libros de "Elige tu propia aventura" que publicaba Timun Mas, sobre todo los de Dragones y Mazmorras. Cuando me enteré que la novela Fantasma había sido en inicio planteada como uno de estos libros no pude resistirme a echarle un vistazo, aunque el género no está en mi zona de confort.
La historia está narrada a través de capítulos muy breves protagonizados por tres personajes. El principal es Sarah, una joven secretaria que ha aparecido muerta en su bañera y supuestamente se ha suicidado. Seguiremos sus vivencias cuando estaba viva, y cuando se convierte en un fantasma. El segundo protagonista es Simon, un atractivo y famoso periodista que conocía a Sarah y que se involucra (demasiado) en la investigación de su muerte. Y finalmente Richard, un joven un poco arrogante que vive en el antiguo apartamento de Sarah y que trabaja en la misma oficina que trabajaba Sarah, y que es el personaje que Laura Lee Bahr ha escogido para guiarnos y plantearnos las diferentes opciones a elegir en el decurrir de la historia.
Aunque la autora nos plantea las opciones, realmente no podemos escoger, y así vemos las consecuencias de las diversas elecciones del protagonista, de todas, de forma que la historia va ramificándose, saltando del pasado al presente, proporcionándonos algunos finales posibles en algunos momentos y continuando la ramificación de la historia en otros, creando un puzzle intrigante un poco difícil de seguir.
La novela creo que consigue lo que pretende, que es dejar un poco desconcertado al lector. He tenido la sensación en algunos momentos de que me he saltado algún capítulo, y, al final, he acabado planteándome si realmente la historia me ha gustado o no, dudando de como valorarla y si podría escribir una entrada en el blog que resumiese de manera correcta mis sensaciones.

En definitiva: una forma muy original de presentar una historia de asesinatos y fantasmas, en la que es más importante la forma que el fondo. Una propuesta atrevida que creo que no es para todos los públicos. La novela está nominada a los Premios Ignotus 2016, le deseo muchísima suerte.
Etiquetes de comentaris:
Bizarro,
Laura Lee Bahr,
Orciny press,
Premio Ignotus,
Terror
diumenge, 26 d’abril del 2015
Catalunya mítica - Diversos autors
Sabeu aquelles vegades que una portada fa que et compris un llibre i desprès és una decepció total? Doncs el cas de Catalunya mítica és totalment el contrari. La portada no em crida gens, tant per la tipografia com per la imatge, però el contingut (que és el que importa, en realitat) és més que interessant.

Aquesta antologia publicada per Orciny Press està formada per onze relats de ciència ficció, fantasia o terror basats en llegendes i mites del territori català, però tractats des d'un punt de vista més modern, tot fent-ne una revisió. La premissa és molt atractiva, i el resultat final és més que correcte.
Trobarem personatges i mites molt coneguts : bruixes, fantasmes, vampirs, dones d'aigua ... i altres, com els dip, per mi més desconeguts. Dels onze relats només dos no m'han convençut i dubto de la conveniència de la seva inclusió en aquesta col.lecció. No els comentaré tots en detall, ja ho vam fer a Fantàstik, em limitaré als que més m'han agradat, ja sigui per la història, pel plantejament o per l'originalitat.
M'agradaria començar per La corporació Pinós i les cent donzelles de plaer, de Víctor N Monterroso . He trobat original el plantejament del neofeudalisme com a possible evolució de la societat, tot lligant-ho amb una llegenda medieval. Potser li faltaria una mica més de desenvolupament de l'escenari, però és difícil en un relat tan breu. Una altra història medieval, la del Comte Estruc, és la que utilitza Enric Bassegoda en Llers,1939, potser el relat que més m'ha agradat, sobretot degut a com aconsegueix situar el mite del vampir en la guerra civil i l'ús que en fa a nivell de la trama.
L'antologia és tan variada que fins i tot trobem un relat de temàtica steampunk, Verd gasós sobre fons de neu i cendra, de Sergi G.Oset. Els dip són l'excusa per situar uns caçadors en una Catalunya alternativa plena de fum de vapor. Interessant barreja de terror, acció i ucronia. Llàstima també de no poder treballar més l'ambientació en un format més extens, estic convençut que hagués donat més joc.
Altres relats interessants, tot que els ficaria en un esglaó inferior als tres que he comentat, són els que tenen com a protagonistes les figures femenines llegendàries, com la molsosa, les bruixes, les dones d'aigua o una fantasma. Les històries base dels relats m'han agradat, són entretingudes, però no m'ha acabat de convèncer com el fet fantàstic era introduït en la trama. Potser són massa similars en el plantejament i he trobar un pèl de reiteració. En general crec que a tots els relats els falta un bull, no estan prou madurs, com si estiguessin escrits al 90% i els manqués una revisió més acurada per acabar de polir els detalls i transformar-los de relats notables a relats excel·lents. No sé si atribuir-ho a una edició precipitada o a un problema d'experiència d'alguns dels autors (alguns són MOLT joves i espero que amb molt futur).
En resum: és una lectura entretinguda i recomanable i la iniciativa és fantàstica. És una d'aquelles bones idees que quan la veus se't fa estrany que ningú hi pensés abans. Llàstima d'alguns petits detalls que he anat comentant i que acaben provocant que no sigui una obra cent per cent rodona.
Tant de bo hagués pogut comentar-vos el llibre abans de Sant Jordi, ja que trobo que és un llibre ideal per regalar per la Diada: apunteu-vos-el per l'any vinent, tot i que espero que els hagi anat prou bé a nivell de vendes com per a que es plantegin una segona part i així tinguem novetat de cara al proper Sant Jordi. Dracs, follets, fades, muladones, minairons i gegants estan esperant el seu torn, senyors d'Orcinny Press: no els decebeu, pot ser perillós.
Etiquetes de comentaris:
En català,
Enric Bassegoda,
Orciny press,
Relatos,
Sergi G.Oset,
Víctor N Monterroso.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)