Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Angry Robot. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Angry Robot. Mostrar tots els missatges

diumenge, 26 de novembre del 2017

The wrong stars - Tim Pratt

Esta entrada de hoy va a ser muy coincidente con la que hizo mi amigo Elías en el blog Sense of Wonder. Si descubrí a Tim Pratt (y a muchos otros) fue gracias a sus numerosas y elogiosas recomendaciones, así que si un admirador de la obra de este autor como él hace un comentario tan poco elogioso  de su última novela, debe ser un factor a tener en cuenta.

Aún así decidí darle una oportunidad a The Wrong Stars, tenía mucha curiosidad por ver cómo se desenvuelve Pratt con historias más largas (sólo he leído relatos suyos, la mayoría excelentes) y en el género de la space-opera, aunque las expectativas eran bajas.
El primer tercio de la novela me ha sorprendido gratamente. La historia se sitúa en un futuro lejano en el que la humanidad, gracias a que ha entrado en contacto con unos peculiares alienígenas, los Liars, domina el viaje interestelar y ha colonizado algunos planetas. Los protagonistas principales son la tripulación de la White Raven, una nave que hace trabajos de vigilancia para una estación orbital situada en los confines del Sistema Solar. La trama se inicia cuando descubren a la deriva una antigua nave que se había enviado hacía 500 años des de la Tierra para intentar llegar hasta otros planetas. En su interior descubrirán a una superviviente en hibernación, cuya historia desencadenará toda la acción.
La primera parte de la novela me ha recordado a las obras de Scalzi, por su sentido del humor y el uso de los diálogos, y la ambientación me ha recordado a la de la saga The Expanse. El inicio es muy entretenido, con personajes muy interesantes y diversos, con mucha personalidad, unos alienígenas peculiares y muy originales, una buena ambientación y una buena excusa para explicarla al lector (un personaje que ha estado 500 años durmiendo y necesita ponerse al día). Pero a partir del momento en que se desencadena la acción el interés decae, el argumento flojea a muchos niveles, y la historia se vuelve incluso aburrida, acabando en un final atropellado y abierto a futuras continuaciones.
Tampoco me ha convencido como trata la diversidad sexual. Hay personajes bisexuales, homosexuales, no binarios, transexuales... Me quedo con la sensación de que, en algunos casos, su inclusión está forzada, metida con calzador, sólo para  poder decir que están. 
En fin, es una lástima que tenga tan buenas bases para construir una buena historia y que las haya malgastado en una trama tan sosa. Continuaré pendiente de la obra de Tim Pratt, hasta el mejor escribano echa un borrón.

dissabte, 4 de febrer del 2017

The stars are legion - Kameon Hurley (english review)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.

This is going to be one of the novels we're going to talk about more this year, I think nobody will remain indifferent, and opinions will be extreme in both directions.
The Stars are legion is a space-opera with many original and surprising aspects,  and that mixes very diverse situations to create a rich history, with a lot of details, several unexpected plot twists and a very good structure.
One of the highlights is the world-building. The Legion is a set of artificial organic worlds that are in decline. The surface of the worlds is not inhabited, but its interior is, and various inbred clans are struggling to conquer the maximum of worlds to be able to obtain the scarce resources that exist. The appearance of a new planet that comes from the inner part of the system will provoke the struggle between the two predominant clans.
The organic functioning of the interior of the worlds is very original (recycling, conduits with peristalsis, the openings between rooms...) as well as the technology needed to be able to travel between them.
The story is told in  first person, and from the point of view of two very different characters. Zan is an unreliable narrator, because she has lost her memory, and we accompany her in the process of discovering the world in which she has awakened. Jayd also belongs to this world, but the matriarch of the clan has offered her as a wife to the leader of the rival clan to try to establish a truce. From the beginning it becomes clear that the two characters have had a love story and have a hidden plan, which we will discover as we advance inside the plot.
Although basically a science fiction story, a very important part of the plot takes place on a journey through the interior of one of the worlds, and at that time acquires characteristics of a fantasy story. This part has at times reminded me of John Varley's Titan. Placing this kind of scenario in a space-opera context is risky, and it doesn't work well always.
The aspect that I think is going to cause controversy is that in this imaginary universe there are only women. All characters are female. It is an original point, and more bearing in mind that these women often become pregnant. I had a problem with this; leaving aside the reproductive issue, I had a hard time imagining a couple of the main characters as a woman. Her attitude, reactions, expressions, relationships with other characters ... when I realized I was imagining them as a man. It is not a problem of the story, but mine, but it is an aspect that has influenced in my final valoration.

The aspects that have not convinced me of the novel are very personal, and therefore I recommend you reading it without doubts, for its originality, for the spectacular world-building, and for the display of imagination. 

Las estrellas son Legión - Kameron Hurley

NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación en castellano de esta novela, con traducción de Alexander Paez.

Esta va a ser una de las novelas de las que más se va a hablar este año, no creo que deje a nadie indiferente, y las opiniones van a ser extremas en ambos sentidos. 
Las estrellas son legión es una space-opera con muchos aspectos originales y sorprendentes, cosa que a estas alturas de la película es todo un mérito, y que mezcla situaciones muy diversas para crear una historia rica, con muchos matices, con varios giros inesperados y muy bien estructurada.
Uno de los aspectos más destacables es la ambientación. La Legión es un conjunto de mundos artificiales, casi orgánicos, que están en decadencia. La superficie de los mundos no está habitada, pero si su interior, y diversos clanes endogámicos están en lucha para conquistar el máximo de mundos para poder obtener los escasos recursos que existen. La aparición de un nuevo planeta que proviene de la parte interior del sistema provocará la lucha entre los dos clanes predominantes.
El funcionamiento orgánico del interior de los mundos es muy original (el reciclaje, los conductos con peristaltismo, las oberturas entre espacios...) así como la tecnología necesaria para poder viajar entre ellos.
La historia está narrada en primera persona, y desde el punto de vista de dos personajes muy diferentes. Zan es una narradora no fiable, pues ha perdido la memoria, y la acompañamos en el proceso de descubrir el mundo en el que ha despertado. Jayd también pertenece a este mundo, pero la matriarca del clan la ha ofrecido como esposa a la líder del clan rival para intentar establecer una tregua. Desde el principio se hace evidente que los dos personajes han tenido una historia de amor y que tienen un plan oculto, que iremos descubriendo a medida que avanzamos en la trama.
Aunque básicamente es una historia de ciencia ficción, una parte muy importante de la trama transcurre en un viaje por el interior de uno de los mundos, y en esos momentos adquiere características de una historia de fantasía. Esta parte en algunos momentos me ha recordado a Titán, de John Varley. Situar este tipo de escenario en un contexto de space-opera es arriesgado, y en algunos momentos no me ha acabado de encajar.
El aspecto que creo que va a causar controversia es que en este universo imaginario sólo hay mujeres. Todos los personajes son femeninos. Es un punto original, y más teniendo en cuenta de que estas mujeres a menudo quedan embarazadas. A mi no me ha acabado de funcionar; dejando a un lado la cuestión reproductiva, me ha costado mucho imaginarme a alguna de las protagonistas como mujer. Su actitud, reacciones, expresiones, relaciones con otros personajes...cuando me daba cuenta me la estaba imaginando como un hombre. No es problema de la historia, sino mio, pero es un aspecto que ha influido en que mi valoración no sea más alta.
Los aspectos que no me han acabado de convencer de la novela son muy personales, y por tanto os recomiendo su lectura sin dudas, por su originalidad, por el espectacular world-building, y por el derroche de imaginación. 

dilluns, 8 d’agost del 2016

Time Siege - Wesley Chu (english version)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.


Sometimes the assessment you make of a story on the spur of the moment is quite different of the one you would make when some time has passed and the feelings that it has generated in you mature. It happened to me recently with Time Salvager, by Wesley Chu, a novel I read last summer. It is a story with a very interesting scenario, a post-apocalyptic future in which the only way that humans get certain resources is traveling to the past and taking them trying not to alter the timeline (in boats about to sink, spaceships about to explode, cities about to be destroyed ...). I liked the atmosphere and the first part of the book is very entertaining. An impulsive decision of the protagonist, one of these time travelers, little explicable in my opinion, created a situation of conflict that eventually leads from a story that was promising and full of ideas  to a more conventional story, of action, persecutions and romance.

Although the story did not quite convince me and I had not planned to continue with the saga (yes ... is another trilogy) when the possibility of asking the second part, Time Siege, in Netgalley appeared, I decided to give it a try.
The truth is that it has been worth it, it's a good novel to read on vacation time, a very entertaining blockbuster, like its predecessor, but with a better organized and constructed story.
There is more variety of views, as some of the secondary characters of the first part gain prominence, some others change roles, and interesting new additions appear. On the other hand, the atmosphere is more monotonous, since much of the action centers on the island of Manhattan of the future, full of skyscrapers half in ruins and connected to each other, where many of the savage tribes descended from the original inhabitants of the earth live.
Wesley Chu dominates very well the use of the action scenes, thrilling and exciting, but repetitive in some moments, like some of the introspective scenes of the main character. I think overall the novel has too many pages, but the last part has hooked me, both the intrigue and the action part, and the end left me pleasantly surprised, presenting a very interesting  scenario and leaving me wanting to end the saga, which, frankly, I did not expect when I finished the first novel. If it continues with this progression, the end of the story promises.

Time siege - Wesley Chu

A veces la valoración que haces de una historia en caliente difiere bastante de la que le darías cuando ha pasado cierto tiempo y has dejado reposar más las sensaciones que te ha generado. Recientemente me ha pasado con Time Salvager, de Wesley Chu, una novela que leí el verano pasado. Es una historia con un escenario muy interesante, un futuro post-apocalíptico en el que la única manera de que los seres humanos consigan ciertos recursos es viajando al pasado y llevándoselos intentando no alterar la línea temporal (en barcos a punto de naufragar, naves a punto de estallar, ciudades a punto de ser destruidas...). La ambientación me gustó mucho y la primera parte del libro es muy entretenida. Una decisión impulsiva del protagonista, uno de estos viajeros en el tiempo, poco explicable según mi parecer, acaba generando una situación de conflicto que acaba provocando que una historia que era prometedora en lo que a ideas se refiere se convierta en una historia de acción, persecuciones y romance mucho más convencional. 
Aunque la historia no acabó de convencerme y no tenía planeado continuar con la saga (sí...es otra trilogía, ¿que pasa?, cada uno tiene sus vicios), la sensación que me produjo la novela ha ido cambiando a medida que ha pasado el tiempo y cuando apareció la posibilidad de pedir la segunda parte, Time Siege, en Netgalley, decidí darle una oportunidad.
La verdad es que ha valido la pena, es una buena novela para leer en tiempo vacacional, un blockbuster muy entretenido,  igual que su predecesora, aunque con una historia mejor organizada y construida.  
Hay más variedad de puntos de vista, ya que algunos de los personajes secundarios de la primera parte ganan protagonismo, algunos cambian de rol, y aparecen nuevas incorporaciones interesantes. Por otra parte, la ambientación es más monótona, ya que gran parte de la acción se centra en la isla de Manhattan del futuro, repleta de rascacielos medio en ruinas y conectados entre si, en los que viven muchas de las tribus salvajes descendientes de los pobladores originales del planeta.
Wesley Chu domina muy bien en el uso de las escenas de acción, trepidantes y emocionantes, pero en algunos momentos repetitivas, igual que algunas de las escenas introspectivas del personaje principal. Creo que en general a la novela le sobran páginas, aunque el último tramo me ha atrapado tanto la parte de intriga como la parte de acción y el final me ha dejado sorprendido gratamente, planteando un escenario muy interesante para la continuación y dejándome con ganas de finalizar la saga, cosa que, francamente, no esperaba al terminar la primera novela. Si continúa con esta progresión, el final de la historia promete.

divendres, 11 de març del 2016

United States of Japan - Peter Tieryas (english review)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.


The advertising summary of United States of Japan by Peter Tieryas is striking as could be: an uchrony (one of my favorite subgenres) in which Japan wins World War II to America ... but with giant robots. Shut up and take my money.

The truth is that I expected (and I wanted to) a much lighter novel, a literary blockbuster that uses uchrony as a background courtain to explain battles  of giant robots, but I must admit that Peter Tieryas left me pleasantly surprised. I was surprised by many factors: the clever mix of genres, the narrative style, the use of dialogues, the diversity of situations in which the protagonists are involved, the depth of the plot and the good use of temporary breaks in the narrative. The novel is much more elaborate and complex than it seemed, and has been a very entertaining and satisfying reading.

If I had to define it I would choose a dystopia disguised as an uchrony, with touches of thriller, very powerful cyberpunk moments and thrilling action scenes, but with measure (difficult to achieve). Although the clearest reference  is The Man in the High Castle, at times it reminded me of 1984 and other times Neal Stephenson's cyberpunk novels. A truly amazing mixture in a novel with lots of variety of situations and environments.

The protagonist is Beniko Ishimura, a lieutenant of the Japanese army in charge of censor and control the use of games in the "Portical" a much more effective Japanese version of our smartphones. Almost unwillingly, as he is clearly an anti-hero, he is involved in an investigation with Mayor Tsukino, a police that is looking for one of the  ancient commanders of Ben, suspect of helping American rebels fighting against Japanese occupation. In addition to this main plot the story show us different time periods, some echos of the past of the protagonist that help us to know the reasons of his character.

Maybe the factor that has impacted me most is the way how Tieryas describes violence: cold, hard, either telling the suffering of the protagonists or bringing up the atrocities committed by the Japanese army in World War II (as Ken Liu did in one of his most famous stories).

In short, a much more complex story than it seemed, an interesting historical and social recreation, and full of original features. Fully recommended.
Another author who thickens the list of "authors to follow". I will not cope.

Estados Unidos de Japón - Peter Tieryas

NOTA: Actualizo esta entrada por la publicación en español de esta novela en la Colección NOVA, con traducción de José Heisenberg.

El resumen publicitario de United States of Japan es llamativo a más no poder: una ucronia (uno de mis subgéneros favoritos) en la que Japón gana la segunda guerra mundial a Estados Unidos...pero con robots gigantes. Shut up and take my money.
La verdad es que esperaba (y me apetecía) una novela mucho más ligera, un blockbuster literario con fondo de ucronía que sirviese como escenario para batallas de robots gigantes, pero debo reconocer que Peter Tyerias me ha sorprendido gratamente. Me ha sorprendido por muchos factores: por la hábil mezcla de géneros, por el estilo narrativo, por el uso de los diálogos,  por la diversidad de situaciones en la que se ven envueltos los protagonistas, por la profundidad de la historia y por el buen uso de los saltos temporales en la narración. En fin, que la novela es mucho mas elaborada y compleja de lo que parecía, y ha resultado una lectura muy entretenida y satisfactoria.

Si tuviera que definirla me decantaría por una distopía disfrazada de ucronia, con algunos toques de thriller, momentos cyberpunk muy potentes y escenas de acción trepidantes, pero con medida. Aunque la referencia clara y de la que no se esconde es El hombre en el castillo, en algunos momentos me ha recordado a 1984 y en otros al Neal Stephenson mas Cyberpunk. Una mezcla realmente sorprendente en una novela con mucha variedad de situaciones y ambientaciones. 

El protagonista es Beniko Ishimura, un teniente del ejército japonés encargado de censurar y controlar el uso de los juegos en el "portical", una versión japonesa mucho más eficaz de nuestros smartphones. Casi sin quererlo, ya que es claramente un anti-héroe, se ve envuelto en una investigación junto con la Mayor Tsukino, una policía del régimen que está buscando a uno de los antiguos superiores de Ben, sospechoso de ayudar a los rebeldes americanos que luchan contra la ocupación japonesa, los George Washington. Además de esta trama principal la narración va saltando en el tiempo mostrándonos algunos hechos del pasado del protagonista que nos ayudan a conocer los motivos de su carácter.

Uno de los factores que más me ha impactado es la forma de describir los actos de violencia de Tyerias, fria, dura, ya sea haciendo sufrir a los protagonistas o sacando a colación las atrocidades cometidas por el ejército japonés en la segunda guerra mundial (como ya hizo Ken Liu en uno de sus relatos más famosos). 

En resumen, una  una novela mucho más compleja de lo que parecía, con una recreación histórica y social muy interesante, muy entretenida y amena, de ágil lectura y llena de detalles originales. Totalmente recomendable.
Otro autor que engrosa la lista de "autores a seguir". No voy a dar abasto.

Otras opiniones de la novela: Sense of Wonder 

dissabte, 6 de febrer del 2016

Graft - Matt Hill (english review)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.

I have doubts about how to approach this review. The problem is the reason why the book has not convinced me. I'm not sure if it's my fault or the books'. Let's see if I can explain.

Graft places us in Manchester, in a near dystopian future, where a series of social problems in which the author doesn't delve, have resulted in a tough society where everyone must do whatever it takes to try to survive. Sol and Irish run a workshop, and after stealing a luxury car they find Y in the trunk, a modified woman who has three arms. Sol  tries to help Y and so will have to face those who want to recover her, with the help of Roy, a hired thug, and Mel, his former wife.

Simultaneously with the main story Matt Hill intercalates fragments of Y's live narrated in the first person, from the moment she is created until the time that is locked in the trunk.
The story is coral, and more complex than it seems, since the plot, apparently with  a  structure of a thriller, is complicated by the appereance of dimensional portals, body modifications and other topics related to science fiction. Many times is raw, not suitable for sensitive stomachs, especially the parts narrated from the point of view of Y, the best parts of the book in my oppinion.

The main problem I have is that I have not been hooked by the book, the rhythm has many ups and downs. And my question is whether it is due to the narrative style of Matt Hill or to the use of slang, argot, double meanings ... that have exceeded my knowledge of english language and have slowed my reading experience. I had to re-read whole pages to find the full meaning of the plot.
I've been reading books in English for a long time, and therefore I would choose the first option, but I prefer to keep the doubt. I will wait to see the reviews and comments of English-speaking people to make the choice.


I want to emphasize that if I showed patience and I have not given up reading altough I was not thoroughly enjoying it it's because I was curious to know how the story ended, so I had  to grant merit as the author has created the plot's intrigue.

I think Hill has a good future as a writer, but he has to refine details such as the character's motivation (I have not understood why Sol insists on helping Y), or the world-building, in which I would have liked to deepen more.

Graft - Matt Hill

Tengo dudas de como encarar esta reseña. El problema reside en la causa de que el libro no me haya terminado de convencer. No estoy seguro de si es culpa suya o mía. A ver si consigo explicarme.

La historia de Graft nos sitúa en Manchester, en un futuro cercano con tintes distópicos, en los que una serie de problemas sociales en los que no se acaba de profundizar han derivado en una sociedad muy dura en la que todos deben hacer lo que sea para sobrevivir. Sol y Irish regentan un taller, y después de robar un coche de lujo para desguazarlo descubren en el maletero a Y, una mujer modificada que tiene tres brazos. Sol intenta ayudar a Y y tendrá que enfrentarse a los que quieren recuperarla, con la ayuda de Roy, un matón a sueldo y Mel, su antigua mujer. 

Simultáneamente a la historia principal Matt Hill va intercalando fragmentos de la vida de Y narrados en primera persona desde el momento que es creada hasta el momento que acaba encerrada en el maletero.
La historia es coral, y más compleja de lo que parece,  ya que la trama, aparentemente con estructura de thriller, va complicándose con la aparición de portales dimensionales, modificaciones corporales y otros temas más relacionados con la ciencia ficción. En muchos momentos es cruda, no apta para estómagos sensibles, sobre todo la parte narrada desde el punto de vista de Y, lo mejor del libro desde mi punto de vista.

El problema principal es que en ningún momento ha acabado de engancharme del todo la historia, el ritmo tiene muchos altibajos. Y mi dilema es si es debido al estilo narrativo de Matt Hill o al uso de argot, jerga, dobles sentidos... que han sido excesivos para mi nivel de inglés y que han ralentizado mi experiencia lectora. He tenido que releer páginas enteras para encontrarle el sentido completo a la historia. 

Llevo bastante tiempo leyendo libros en inglés y por tanto me decantaría por la primera opción, pero mantengo la duda. Esperaré a ver las reseñas y comentarios de gente de habla inglesa para acabar de decidirme. 

Quiero destacar que si he demostrado paciencia y no he abandonado la lectura aunque no la estuviese disfrutando completamente es porque tenía curiosidad por saber cómo acababa la historia, por tanto concedo cierto mérito a como el autor ha planteado la intriga. 
Creo que Hill tiene futuro como escritor, pero tiene que pulir detalles, como la caracterización y motivación de los personajes (no he entendido porque Sol se empecina en ayudar a Y) , o el world-building, en el que me hubiese gustado que profundizara más. 

dimarts, 7 de gener del 2014

Nexus - Namez Raam

NOTA: Actualizo esta entrada del 2014 debido a la publicación en castellano de esta novela por la editorial Minotauro, con la traducción de Simón Saito Navarro.

Año 2040. Los avances en biotecnología permiten, mediante virus, modificar ciertos genes para mejorar potencia física, fuerza, velocidad...La posibilidad de realizar estas mejoras, unidas al potencial de la clonación humana, disponible y legal en algunos países, y los avances en el campo de la neurociencia, han provocado que se haya firmado un tratado internacional para controlar el mal uso de estas tecnologías en contra de la humanidad y la creación en Estados unidos de una agencia, la ERD (Emerging Risks Directorate) con plenos poderes y que se puede saltar todos los garantes constitucionales ( ríete de la CIA).
Uno de los focos de lucha de esta agencia es Nexus, una droga formada por nanomáquinas que permite la conexión entre cerebros. Un grupo de doctorandos de la universidad de San Francisco elabora una versión de Nexus que , mediante programas a los que responden las nanomáquinas, permite modificar el comportamiento del consumidor. Algunos de estos programas son de uso tan evidente como indica su nombre: Bruce Lee, Don Juan, John Holmes...

Este es el punto de partida de este tecno-thriller que descubrí por casualidad curioseando el catálogo de la editorial Angryrobots  intentando aprovechar una de esas ofertas de las que amablemente Odo , de Sense of Wonder , nos informa a menudo. Un libro a una libra es una buena oferta.

El hecho de que sea un tecno-thriller me permite ir por partes a la hora de comentar el resultado final de la novela.

La parte "tecno" es el punto fuerte del autor (se nota su formación y que ha escrito un par de ensayos sobre el tema). De hecho la novela es una excusa para reflexionar sobre si las nuevas tecnologías con el potencial de cambiar la sociedad humana deben hacerse públicas o deben controlarse. Con un paralelismo claro con Internet, plantea las posibles ventajas del uso de Nexus a nivel educativo, psiquiátrico, artístico, científico... frente al posible mal uso de la misma tecnología: control mental, esclavitud... 
Otro pilar de la trama es la relación entre los humanos "de base" y los humanos modificados genética o tecnológicamente, los post-humanos. Ciertas tecnologías permiten un paso mas allá en la evolución de la humanidad, y agencias como la ERD (que, con cierta incongruencia utilizan estas mejoras con sus agentes) intentan controlar a estos post-humanos para defender a los humanos sin modificar. La duda de definir qué implica ser humano y quien lo decide está muy presente en la novela. Se intuye un  futuro conflicto social y de convivencia  entre ciudadanos de primera y de segunda.

La parte "thriller", en cambio, es el talón de aquiles de la historia. Las escenas de acción son muy repetitivas y en ningún momento me han provocado un pico de adrenalina. 
Los personajes son un poco arquetípicos: el científico idealista que se ve inmerso en un embrollo que no puede controlar, la agente del ERD modificada genéticamente con muchas dudas y un pasado oculto y el ex-marine arrepentido y  pacifista-budista que quiere mejorar su karma. Espero que en futuras novelas y mas madurez como escritor de ficción el autor mejore en estos aspectos.


En resumen, una novela que plantea ideas interesantes pero que se pierde un poco por intentar introducir demasiada acción. Un autor a tener en cuenta y a seguir. 

La trama de la novela queda bastante cerrada y se puede leer como una novela independiente, pero ya se ha publicado la segunda parte, Crux, y la tercera, Apex, aunque os aconsejaría que no leáis la información de la contraportada, o os comeréis spoilers del tamaño de un camión. 



Para terminar, el Institute for the future contactó con diversos autores de ciencia-ficción : Rudy Rucker, Cory Doctorow, Madeleine Ashby,  Warren Ellis,  Bruce Sterling y el propio Namez Raam  para realizar una serie de historias cortas basándose en un futuro en el que los humanos tengan pleno control sobre la materia. 
El libro está disponible aquí de manera gratuita si queréis entrar en contacto con el autor.

dimarts, 31 de desembre del 2013

vN - Madeline Ashby

Que mejor manera de inaugurar este blog que utiliza el nombre de Elvex, el robot soñador de Asimov, que comentando una novela de robots que le da un par de vueltas de tuerca a las tres leyes de la robótica del Viejo Profesor.
Vn significa Von Neumann, androides autoreplicantes marcados con un “failsafe” que les impide hacer daño a los humanos, incluso les impulsa a complacerlos y hacerlos felices. Hay diversas modalidades, cada una con sus características distintivas, que se van perpetuando a base de copias si tienen alimento suficiente.

Va un paso más allá de Asimov y sus robots, tanto en las funciones que cumplen estos androides en la sociedad, como en sus relaciones con los humanos y el origen de la creación de los androides. Es mucho mas cruda y adulta. La autora hace un buen trabajo reflexionando sobre estos tres tópicos, siendo esta la parte mas interesante de la novela en mi opinión.

La novela narra la historia de Amy, una vN que todavía tiene el tamaño de una niña (porque se mantiene a dieta) y su vida con su madre , también una vN , y su padre orgánico. A partir de la ceremonia de graduación de su escuela y la llegada de su abuela, la cosa se desmadra. 
Hay acción a raudales, y los personajes pasan mil aventuras y se salvan demasiadas veces por los pelos, cosa que hace que chirríe un poco la historia.
El humor tiene un peso muy importante: los comentarios de Portia, la abuela de Amy, o el personaje de Javier y su relación con sus múltiples hijos dan un toque cómico que ayuda a la lectura.


La narración es un poco desordenada. Me ha parecido una mezcla de las aventuras en estilo Stephenson con trama narrada por el Varley de Playa de acero. En un principio suena bien, pero no  acaba de encajar.
La trama es conclusiva, y creo que funciona perfectamente como una novela independiente, aunque ya hay una continuación de la novela (Id, con una portada igual de genial que la de vN, )  y una tercera en preparación.

Una recomendable y extraña mezcla de acción y reflexión.