Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Pan Macmillan. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Pan Macmillan. Mostrar tots els missatges

dissabte, 4 d’abril del 2020

The doors of Eden - Adrian Tchaikovsky

Cada vez es más difícil seguir la obra literaria de Adrian Tchaikovsky. Toca todos los palos: ciencia ficción, fantasía, novela corta, sagas extensísimas... prolífico y polifacético. Y original en la mayoría de casos, siempre aporta algo extra al género. He leído varias de sus historias y me quedo seguramente con Herederos del Tiempo, aunque la novela que comentaré hoy, The doors of Eden le va a la zaga.


La premisa de la historia es que existen diversos universos paralelos donde la vida en la Tierra ha evolucionado de forma diferente, y que algún suceso desconocido ha provocado que haya brechas entre estas Tierras alternativas a través de las cuales se puede viajar de una a la otra. Lo que comienza como un techno-thriller con mucho ritmo y con variedad de escenarios se convierte en una novela de ciencia ficción de tono clásico con algunos aspectos especulativos muy interesantes. 
Es una novela coral, con varios personajes que protagonizan la acción y que tienen puntos de vista importantes en la trama, factor que favorece al ritmo narrativo. Algunos de ellos tienen apariciones más interesantes que otras, es inevitable. Me ha gustado la naturalidad con la que introduce la diversidad sexual en la novela, sobretodo destaco el papel de un personaje que ha cambiado de género y como reaccionan otros personajes a este hecho. No me ha convencido tanto que personajes que no tengan ningún conocimiento ni habilidad para enfrentarse a las situaciones complicadas que plantea la historia tengan tanta relevancia en la resolución de la trama.
La presencia de interludios en los que se explica como ha evolucionado la vida en algunas de las tierras alternativas es seguramente la parte que más me ha convencido y en la que el autor muestra su capacidad de especulación y su imaginación. Me hubiese gustado que hubiese más escenas de este tipo, se me han hecho cortas.
En cambio alguna parte de la trama se me ha hecho larga; creo que el conjunto mejoraría con algunas páginas menos, sobre todo al principio de la novela, donde hay una cierta reiteración alrededor de uno de los sucesos de la trama. Entiendo que sirve para presentar personajes y para situarlos todos unos cerca de otros, pero afecta al ritmo de la historia. 
Algunos giros de guion se ven venir, pero he de reconocer que las últimas cincuenta páginas me han sorprendido gratamente y me ha gustado mucho la resolución de la novela. En algunos momentos tuve de releer algunas páginas de la parte final porque tenía la sensación que me había perdido algo, pero está todo bien explicado. Si hay algún fallo en este caso no es del escritor, sino del lector que no presta suficiente atención. 
Se puede considerar una obra individual, pero deja suficientes bases para hacer una hipotética continuación sin que sea forzada.

En definitiva, una novela muy entretenida, coral, con ritmo, y que presenta especulaciones a nivel biológico y físico muy interesantes. No hay tanta presencia de arácnidos como nos tiene acostumbrados el autor, pero algún artrópodo si que aparece. Continuaré pendiente de su variada y abundante obra.

Otras opiniones de la novela: Calles de Tinta, Fantástica ficción

diumenge, 12 de febrer del 2017

The Bear and the serpent - Adrian Tchaikovsky (english version)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.


Since I opened this blog three years ago I've been reading more science fiction than fantasy. And when I've read fantasy I have chosen urban fantasy in front of epic fantasy, I have a certain surfeit of this subgenre, altough it has always been one of my favorites. The tendency to publish sagas instead of independent novels has saturated me.
That is why I choose very carefully my readings of this genre. Last year I read The Tiger and the Wolf, by Adrian Tchaikovsky, mostly because I enjoyed the author's previous novel a lot.
I found a novel with an original world-building, in which humans are able to transform into the totemic animal of the tribe they belong. The protagonist is a half blood, capable of transforming into a wolf and into a tiger. The plot narrates her escape of the tribe that has seen her grow, the wolves, when she discovers what they have in mind for her. The story of personal growth of the protagonist is mixed with a history of dark omens for the future of the world in which they live. Although the main protagonist lacks the necessary charisma to accompany the good background, the secondary ones were very interesting. My final assessment was not overly positive, especially since the novel is suffering from an excess of persecutions and ritual fights, but I ended up with interest in knowing how the story is going to evolve.

This year I've been very lucky with the second parts of the sagas I'm reading. I think Tchaikovsky in The bear and the serpent corrects the details that caused that the previous novel of the saga was not perfect.
The story is explained from many points of view (many more than in previous novel), with much more variety in the locations, and the rhythm is not affected by persecutions and struggles, which are not as abundant as in its predecessor. The plot becomes more complicated,  events of the past are clarified (although new mysteries are opened), new tribes and new enemies appear and there are really surprising plot twists. A  very entertaining novel, and totally recommendable, although with some failures that I will comment later.

Watch out! From here, spoilers of the first book, and some of the second.

The novel presents two very different plots. On the one hand Maniye, Hessec and Asmander return to the land of the Rivers to participate in the dispute between the two twin brothers who aspire to the throne. The division between the priests and the main houses of the river is about to trigger a civil war. In the cold north, Loud Thunder has the mission to reunite the priests of the different tribes to try to discover the threat that everyone predicts but nobody knows. The two plots advance in parallel, almost as if they were two independent novels, although in the background they are related. The changes between plots and between points of view of characters that are in the same plot is very well achieved and manages to maintain the interest and the tension throughout the story.
The characters have a really bad time, but with such a large cast, I think there should be more casualties of important characters. Accustomed to the stories of Abercombrie, Martin or Erikson this has seemed a bit innocent to me in this sense. Maybe the book  it's aimed at a different public, maybe young adults. I'm also afraid of how the author will explain the origin of the main enemy of the protagonists. If he chooses what I have intuited, I think it will be a little disappointing, but from what I read of him, the author deserves a vote of confidence, and therefore I will wait for the conclusion of the saga to be able to comment  it based on facts and not intuitions.

In short, an interesting saga for its world-building, for many of the characters (especially the secondary ones) and for its evolution, since this second volume improves and corrects the main defects that I found int its predecessor. I'm looking forward the next one.

dissabte, 11 de febrer del 2017

The Bear and the Serpent - Adrian Tchaikovsky

Desde que abrí el blog hace tres años mis lecturas se han decantado más hacia la ciencia ficción que hacia la fantasía. Y dentro de la fantasía he optado más por la fantasia urbana que por la fantasia épica, tengo un cierto empacho de este subgénero,  y eso que siempre ha sido uno de mis favoritos. La tendencia a publicar sagas y no novelas independientes ha acabado saturándome. 
Es por eso elijo con mucho cuidado mis lecturas de este género. El año pasado leí The Tiger and the Wolf, de Adrian Tchaikovsky, más que nada porque la novela anterior de este autor me había encantado. 
Encontré una novela con una ambientación original, en la que los humanos son cambiaformas y pueden transformarse en el animal totémico de su tribu. La protagonista es una mestiza, capaz de transformarse en lobo y en tigre. La trama narra la huida de la tribu que la ha visto crecer, los lobos, cuando descubre qué le tienen preparado. La historia de crecimiento personal de la protagonista se mezcla con una historia de oscuros presagios para el futuro del mundo en el que viven. Aunque la protagonista principal carece del carisma necesario para acompañar a la historia, los secundarios me resultaron muy interesantes. Mi valoración final no fue excesivamente positiva, sobre todo porque la novela peca de un exceso de persecuciones y de luchas rituales, pero acabé con interés por saber cómo evolucionaba la historia.

Este año estoy teniendo mucha suerte con las segundas partes de sagas que estoy leyendo. Creo que Tchaikovsky en The bear and the serpent  corrige los detalles que provocaban que la anterior novela de la saga no fuese redonda.
La historia se explica desde diversos puntos de vista (muchos más que en la historia anterior), con mucha más variedad en las localizaciones, y el ritmo no se ve afectado por las persecuciones y las luchas, que no son tan abundantes como en su predecesora. La trama se complica, se aclaran sucesos del pasado (aunque se abren nuevos misterios), aparecen nuevas tribus y nuevos enemigos y hay giros realmente sorprendentes. Una novela muy entretenida y totalmente recomendable, aunque con algún fallo que comentaré más adelante.


Ojo, a partir de aquí hay spoilers del primer libro, y alguno del segundo.

La novela presenta dos tramas muy diferentes. Por un lado Maniye, Hessec y Asmander regresan a la tierra de los Ríos para participar en la contienda entre los dos hermanos mellizos que aspiran al trono. La división entre los sacerdotes y las casas principales está a punto de desencadenar una guerra civil. En el frío norte, Loud Thunder tiene la misión de reunir a los sacerdotes de las diferentes tribus para intentar descubrir la amenaza que todos predicen pero nadie conoce. Las dos tramas avanzan de forma paralela, casi como si fuesen dos novelas independientes, aunque en el fondo están relacionadas. Los cambios entre tramas y entre puntos de vista de personajes que están en la misma trama está muy bien logrado y consigue mantener el interés y la tensión durante toda la historia.
Los personajes lo pasan realmente mal, pero con un elenco tan numeroso, creo que tendría que haber más bajas de protagonistas importantes. Acostumbrado a las historias de Abercombrie, Martin o Erikson  esta me ha parecido un poco inocente en este sentido.  A lo mejor es que está destinada a un público diferente, más juvenil. También me da un poco de miedo cómo va a explicar el origen del principal enemigo de los protagonistas. Si se decanta por lo que he intuido, creo que va a ser un poco decepcionante, pero por lo que he leído del autor se merece un voto de confianza, y por tanto esperaré a la conclusión de la saga para poder opinar basándome en hechos y no en intuiciones.

En resumen, una saga interesante por su world-building, por muchos de los personajes (sobre todo los secundarios) y por su evolución, ya que este segundo volumen mejora y corrige los principales defectos que encontré a su antecesor. Espero con ganas la continuación.

dissabte, 27 de febrer del 2016

The Tiger and the Wolf - Adrian Tchaikovsky (english version)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.

One of the science fiction books I liked most in 2015 was Children of Time, by Adrian Tchaikovsky. Tchaikovsky is an author basically known for his long and epic fantasy saga Shadows of the Apt, but with this novel he proved his versatility, originality and creativity, and that he has nothing to envy to authors more specialized in science fiction.

I liked both prose and the author's style and when I had the opportunity to read his new book I did not hesitate a moment. Even if I knew that it will mean to start a new saga ... another one...

The Tiger and the Wolf is the first part of the saga Echoes of the FallThe main feature of this fantastic universe that  the author has created is that humans are shapeshifters capable of becoming the totem animal of their tribe. We will find variety of animals: hyenas, crocodiles, horses, bears ... plus the expected tigers and wolves. The social characteristics of each group, their fighting techniques and relations between them are the most interesting points of the novel. In fact, the world-building in general is very well done and is very original.


The main protagonist is Maniye, the daughter of one of the clan chiefs of the Wolves and of the Queen of the Tigers, taken prisoner in a war  between these two tribes that the Wolves won. Being half blood she is able to change into wolf and into tiger, but she must decide between them soon or her sanity will begin to fail. Her life has been very hard, controlled and pressured by her father and the priest of the clan to achieve that she uses only her part of Wolf. The action is triggered when Maniye escapes the clan once she discovers the plans her father has for her.

From that moment there is a plot that, without being overly original, is entertaining and complements the great scenario. There are conspiracies to gain power, complex relationships between different tribes, characters with dark motivations, a hidden past of which we know almost nothing ... quite recurring themes in today's epic fantasy, but treated in a competent manner. Surprisingly, although there are challenges, duels and battles narrated in great detail, the novel it's not characterized for the use of violence. And there's no sex at all. I do not know if it's because the protagonist is young or if the history is designed for young readers.
Although I liked the novel  and I recommend it undoubtedly it has a couple of problems that prevent that my final rating is excellent. On the one hand the main character, Maniye,  has little charisma. This problem is partly solved by the secondary characters, most of which are great, and compensate the little empathy Maniye generated me.
The second problem is that the tempo is a bit slow. The plot is interesting, but I think there are too many persecutions, long marches and choreographed fights. I think that the author could have told the same with few pages.

In short: a very entertaining fantasy novel with an excellent world-building that promises many new surprises in the following volumes, but with a too slow pace and a main character without much charisma, but with great secondary characters. I will be  aware of the continuations of the saga.

The Tiger and the Wolf - Adrian Tchaikovsky

Uno de los libros de ciencia ficción que más me gusto en 2015 fue Children of Time, de Adrian Tchaikovsky, que en breve va a ser publicado en castellano por la editorial Alamut. Tchaikovsky es un autor conocido básicamente por su extensísima saga de fantasía épica Shadows of the Apt, pero con esta novela demostró su versatilidad, originalidad y creatividad y que no tiene nada que envidiar a autores más especializados en ciencia ficción.

Me gustó tanto la prosa y el estilo del autor que cuando tuve la oportunidad de leer su nueva obra de fantasía no me lo pensé ni un momento. Y eso que sabía que estábamos hablando de iniciar una nueva saga... y van...

The Tiger and the Wolf es la primera parte de la saga Echoes of the Fall. La principal característica del fantástico universo que ha creado el autor es que los humanos son cambiaformas capaces de convertirse en el animal totémico de su tribu. Encontraremos gran variedad de animales: hienas, cocodrilos, caballos, osos...además de los esperados tigres y lobos. Las características sociales de cada grupo, sus técnicas de lucha y las relaciones entre ellos son los puntos más interesantes de la novela. De echo, el world-building en general está muy bien logrado y es muy original.
La protagonista principal es Maniye, la hija de uno los jefes de clan de los Lobos y de la reina de los Tigres, hecha prisionera en la guerra que hubo entre estos dos pueblos y que ganaron los cánidos. Por ser mestiza es capaz de cambiar de forma a lobo y a tigre, aunque debe decidirse pronto por uno de los dos o su cordura empezará a fallar. Su vida ha sido muy dura, controlada y presionada por su padre y por el sacerdote del clan para conseguir que su parte dominante sea la de lobo. La acción se desencadena cuando Maniye escapa del clan una vez descubre los planes que su padre tiene para ella.
A partir de ese momento hay una trama que, sin ser excesivamente original, es entretenida y complementa de forma correcta al escenario. Hay conspiraciones para conseguir el poder, relaciones complejas entre diferentes tribus, personajes con motivaciones oscuras, un pasado del que no sabemos gran cosa...temas bastante recurrentes en la fantasía actual, pero tratados de una forma competente. De manera sorprendente, aunque hay desafíos, duelos y batallas narradas con mucho detalle, la historia no destaca por el uso de la violencia. En cambio el sexo si que destaca, pero por su ausencia. No sé si es debido a que la protagonista es muy joven o que la historia está pensada para un público objetivo menor de edad. 
Aunque la novela me ha gustado y os la recomiendo sin dudas tiene un par de problemas que impiden que la califique de excelente. Por un lado el personaje principal, Maniye,  flojea un poco y tiene poco carisma. Este problema queda en parte solucionado por los personajes secundarios, que son geniales casi todos, y compensaron la poca empatía que me generó Maniye. 
El segundo problema es que el ritmo es un poco lento. La trama es interesante, pero creo que hay demasiadas persecuciones, largas marchas y luchas coreografiadas. Coincido con algunos de mis compañeros blogueros que le sobran algunas páginas.

En resumen: una novela de fantasía muy entretenida con un world-building muy trabajado y original y que promete muchas nuevas sorpresas en los siguientes volúmenes, pero con un ritmo demasiado lento y un personaje principal sin excesivo carisma, aunque compensado por los secundarios. Estaré muy pendiente de las continuaciones de la saga.

Otras opiniones de la novela: Sense of Wonder, El último deseo fantástico

diumenge, 31 de maig del 2015

Herederos del tiempo- Adrian Tchaikovsky

NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación de esta novela en castellano por la editorial Alamut, con traducción de Luis G. Prado. 

Adrian Tchaikovsky es un escritor inglés conocido por haber escrito la decalogía (si,...habéis leido bien) de fantasía épica Shadows of the Apt. He leído muchas cosas elogiosas de esta saga y a menudo ha llamado mi atención y me he planteado leer el primer volumen, pero reconozco que, después de haber leído Malaz de un tirón, me da una cierta pereza iniciar una historia tan larga y compleja. Destacaré que el primer libro se publicó en 2008, y el último en 2014, y desde ese momento ha publicado un par de novelas más. Me sale una media espectacular; parece que tenemos a otro Sanderson entre nosotros, por la cantidad y la variedad, y, a tenor de lo poco que he leído, la calidad . 


Su última novela, Children of Time, es una historia de ciencia ficción muy interesante que centra la trama en dos pilares: por un lado la evolución biológica y tecnológica  de una especie en un planeta terraformado y por otro los inconvenientes del tiempo necesario para que los humanos logremos hacer un viaje interestelar. En ambos casos el título de la novela queda muy justificado.

No me gusta hacer spoilers, pero en este caso es un poco complicado comentar la novela sin revelar algunas partes mínimas de la trama, así que si sois de los que no os gusta conocer información de las novelas que vais a leer sólo puedo deciros que os recomiendo encarecidamente la lectura de esta novela, estoy seguro que oiremos hablar de ella durante este año, y espero que alguna editorial se atreva a traducirla. Todo un descubrimiento, un desparrame de imaginación, y un nuevo autor interesante a seguir ( y van... ). A partir de aquí, algunos spoilers.

La historia nos sitúa inicialmente en una linea temporal en la que la humanidad ha llegado a un nivel tecnológico que permite el fácil viaje entre las estrellas, y el proceso de terraformación de planetas. En el momento que uno de estos planetas está a punto de ser colonizado una guerra acaba provocando la destrucción parcial de la Tierra y de todas sus colonias en el sistema solar y en otras estrellas. Muchos años después los últimos supervivientes terrestres, incapaces ya de  impedir los cambios climáticos y ecológicos provocados por la guerra, emprenden un último y desesperado éxodo hacía varios de los planetas terraformados buscando un nuevo hogar para la humanidad. La historia sigue el viaje de la Gilgamesh, una de las naves colonia con los últimos supervivientes humanos, y las aventuras y desventuras de su tripulación. Cuando consiguen llegar al planeta encuentran que hay alguien más viviendo allí. Y es que, debido a un virus diseñado para acelerar el proceso evolutivo, durante los siglos que han pasado una especie de araña ha evolucionado hasta el punto de crear una civilización técnica.
La novela tiene dos tramas principales, la que sigue el proceso evolutivo de estas arañas a través de los siglos (con un uso muy ingenioso de los nombres que utilizan para conseguir empatizar un poco con organismos tan diferentes a nosotros), y la que sigue el viaje de la Gilgamesh. Tchaikovsky las va alternando con maestría creando un ritmo casi perfecto, con mucha variedad y originalidad, exceptuando algún tramo en la zona central de la novela que se ha hecho un poco espeso. La trama de las arañas me ha gustado, toca temas muy interesantes a nivel biológico y social, pero en algún momento se me ha hecho repetitiva. En cambio, la parte que narra la historia de la nave me ha conquistado en cada nuevo capítulo. Aunque la hibernación para el viaje interestelar sea un tema recurrente en la ciencia ficción Tchaikovsky ha conseguido darle un punto muy original y creativo.

También quiero destacar que el final me ha dejado sorprendido y satisfecho, cosa que lamentablemente me ocurre pocas veces. Y me alegro que se lleguen a plantear posibles continuaciones a las que estaré muy atento.
Por si os interesa, el autor está publicando pequeños relatos situados en el universo de la novela en su página web para ayudar a situar la historia y complementarla.
En resumen: una novela de ciencia ficción muy interesante y entretenida que da un nuevo punto de vista a temáticas muy utilizadas en el género, con un estilo muy atractivo y ameno repleta de imaginación, y con unos personajes bien construidos y muy carismáticos.  Os la recomiendo sin dudas.

NOTA: LA novela ha sido galardonada con el premio Arthur C. Clarke de 2016.

Children of time - Adrian Tchaikovsky (English version)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in Spanish here.

Adrian Tchaikovsky is an english writer known for writing a great saga of ten books (yes, you read that right ...) of epic fantasy called Shadows of the Apt. I have read many complimentary things about this series and has often caught my attention and I have considered reading the first volume, but I recognize that, after reading Malaz at a stretch, it gives me a certain laziness initiate such a long and complex story. I will note that the first book was published in 2008, and the last in 2014, and since then the author has published a couple more of novels. We have another Sanderson among us, by the amount and variety, and, according to what little I've read, the quality.




His latest novel, Children of Time, is a very interesting science fiction story  which plot focuses on two pillars: first the biological and technological evolution of a species in a terraformed planet and second the disadvantages of the time required for the human interstellar travel. In both cases the title of the novel is quite justified.

I do not like spoilers, but it's a bit difficult to comment on the novel without revealing some minor parts of the plot, so if you are one of those who do not  like to know information of the novels that your are about to read I can only tell you that I strongly recommend reading this novel, I'm sure we'll hear about it this year, and hopefully some publisher will dare to translate it to spanish. Quite a discovery, a sprawl of imagination, and a new interesting  author to follow. From here, some spoilers.

The story initially puts us in a timeline in which humanity has reached a technological level that allows easy travel among the stars, and the process of terraforming planets. At the time that one of these planets is about to be colonized a war causes the partial destruction of Earth and all its colonies in the solar system and other stars. Many years later, the last terrestrial survivors, no longer able to prevent climate and ecological changes caused by war, undertake a last desperate exodus to several of the terraformed planets looking for a new home for mankind. The story follows the journey of the Gilgamesh, one of the colony ships with the last human survivors, and the adventures and misadventures of his crew. When they arrive to the planet they find that there is someone else living there. Due to a virus designed to accelerate the evolutionary process, during the centuries that have passed some kind of spider has evolved to the point of creating a technical civilization.

The novel has two main stories, one which follows the evolutionary process of these spiders through the centuries (with a very clever use of the names used to empathize with such different organisms), and the other following the Gilgamesh trip. Tchaikovsky  masterfully alternates both creating an almost perfect rhythm, with lots of variety and originality, except for certain passages in the central part of the novel that slow the narration. I liked the plot of the spiders, it touches very interesting biological and social issues, but sometimes is a bit repetitive. On the contrary, the part that tells the story of the ship has conquered me with each new chapter. Although hibernation for interstellar travel is a recurring theme in science fiction Tchaikovsky has managed to give it a very original and creative point.

I also want to emphasize that the end has surprised and pleased me both, which unfortunately rarely happens to me. And I'm glad that the story is open to possible sequels to which I will be very attentive.
If you are interested, the author is publishing small stories set in the universe of the novel on his website to help locate and complement the story.

In short: a very interesting and entertaining novel of science fiction which gives a new perspective to topics widely used in the genre, with a very attractive and entertaining style, full of imagination and with well built and very charismatic characters. I recommend it for sure.