En esta última entrega de la
revista voy a hacer un homenaje al añorado blog Sense of Wonder del compañero
Elías Combarro y voy a proponeros una banda sonora para la sección: «Thetimes they are a changin’» de Bob Dylan, a poder ser en la versión de
Tracy Champman del concierto homenaje a los treinta años de la carrera de este cantautor
americano.
Los lectores habituales de
Supersonic ya sabéis que el objetivo de esta sección es comentar los ganadores
de los grandes premios de narrativa breve. Si el número anterior estaba
dedicado a los premios nacionales, hoy le vuelve a tocar el turno a los internacionales:
Nebula, Locus y Hugo.
Siguiendo la tendencia de los
últimos años la mayoría de los premios de narrativa breve internacionales han
sido para escritoras de varias etnias y nacionalidades y la presencia masculina
ha quedado relegada al escritor afroamericano Phenderson Djèlí Clark con un
relato que trata sobre la esclavitud. Si tenemos en cuenta que los tres premios
a mejor novela este año se los ha llevado Mary Robinette Kowal con The Calculating
Stars y añadimos a la ecuación los tres años que lleva ganando galardones
N.K. Jemisin con su trilogía de la Tierra Quebrada, estoy convencido que entenderéis
la propuesta de banda sonora. No me atrevo a valorar las causas: cambio en la
población que vota, más presencia de las escritoras en las revistas y antologías
de ciencia ficción, un efecto rebote a algunos comentarios y campañas de años
anteriores de escritores blancos de derechas, … no tengo datos suficientes para
mojarme ni he podido leer todas las novelas y relatos nominados. De lo que sí
estoy seguro es que ahora los escritores no escriben peor ni las escritoras
mejor que hace unos años, por tanto las causas las atribuyo más a motivos sociales
que a motivos literarios. Pero me alegra que las autoras tengan más
visualización y presencia que en épocas anteriores. Viendo la lista de los
nominados a los premios Ignotus tengo la sensación de que esta dinámica está llegando
también a la ciencia ficción en castellano, aunque no de manera tan abrumadora.
En cambio, a partir de la lista de nominados de los premios Ictineu se nota que
la presencia femenina en el género en lengua catalana todavía es muy
minoritaria.




La cosecha no es de las mejores
de los últimos años, pero hay algunas historias que os recomiendo sin dudas,
sobre todo las más cortas. Ha sido un placer poder participar de este proyecto colectivo
tan interesante, me lo he pasado pipa realizando esta sección y, aunque me
apena no poder continuarla en este formato, no descarto mantenerla para el blog.
Salud, y buenas lecturas.