Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Antonio Rivas. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Antonio Rivas. Mostrar tots els missatges

dimarts, 26 de març del 2019

El Imperio Mecha Samurai - Peter Tyerias

Hace un poco más de tres años destacaba en el blog la novela Estados Unidos de Japón, de Peter Tieryas. A partir de la sinopsis y de la portada me esperaba un blockbuster de acción con robots gigantes que utilizaba como fondo el planteamiento de El hombre en el Castillo, de Philip K. Dick, pero me encontré con una novela mucho más compleja. Es una distopía disfrazada de ucronía, con momentos cyber-punk, cruda aunque con sentido del humor, emocionante, pero la acción está presentada con una cierta mesura y la ambientación, aunque basada en un planteamiento previo, tiene detalles muy interesantes. No me sorprendió que la editorial NOVA la publicará en castellano al cabo de pocos meses.


Con el buen gusto de boca que me dejó esta novela encaré con ciertas expectativas la lectura de El Imperio Mecha Samurai, publicada también por NOVA con traducción de Natalia Cervera y Antonio Rivas. Es una historia ubicada en el mismo universo y relacionada tangencialmente con la primera. Aunque las dos lecturas son independientes, creo que es recomendable haber leído la primera para conocer mejor la ambientación, pero no es imprescindible. 
En El Imperio Mecha Samurai he encontrado lo que esperaba en Estados Unidos de Japón, o sea, un blockbuster entretenido, pero poca cosa más, y por eso me ha dejado un cierto regusto amargo. Soy consciente de la incongruencia de mi planteamiento, criticar en una novela una característica que quería encontrar en otra, pero es la sensación que me ha dejado la lectura.
No estoy diciendo que sea una mala novela, ni que no os la recomiende, de hecho es muy entretenida y adictiva, la he leído en un fin de semana. El problema es que es muy superficial, creo que el autor tiene mimbres y capacidad suficientes (como ha demostrado) para dar un poco más de profundidad a la historia. Otra cosa es que no haya querido porque el público al que va dirigido es otro, que también podría ser, ya que la novela tiene un tono claramente juvenil. 

La historia narra parte de la vida de Mac, un joven huérfano no muy bueno con los estudios y con algo de sobrepeso, cuyo sueño es ser piloto de Mechas. Seguiremos a Mac en diversas etapas de su vida a través de duros entrenamientos, pruebas injustas y batallas reales y simuladas entre robots gigantes. Gran parte de la trama se basa también en las relaciones entre su grupo de compañeros. 
Lo cierto es que hay varios de los tópicos de la narrativa juvenil, pero debo reconocer que hay algunos que los ha sabido llevar a  su terreno y les ha dado un punto de originalidad. En el fondo creo que Tyerias es demasiado duro con sus protagonistas para hacer una novela juvenil al uso. 
El principal atractivo de la novela es la acción, sobre todo las emocionantes batallas entre Mechas.  Destacar tanto este punto afecta a otros aspectos de la novela, como la ambientación (aunque explica algunos detalles más de la situación geopolítica entre el Imperio Japonés y los Nazis no profundiza demasiado) o la caracterización de los personajes. 

En definitiva: es una lectura divertida y entretenida, ligera, la típica novela desengrasante ideal para después de haber leído alguna cosa un poco más densa. Creo que desaprovecha el escenario que había creado anteriormente, pero no por poca habilidad, sino por un cambio en el planteamiento del tipo de historia que quería contar y al tipo de público al que va dirigido. Habrá una tercera novela situada en este universo, por lo que parece continuando la segunda, no de lectura independiente. Estaré pendiente.

dijous, 10 d’agost del 2017

El archivo de las atrocidades - Charles Stross

ALTÍSIMO SECRETO
DESTRUIR ANTES DE LEER


INFORME 1: Viernes 11 de agosto de 2017
CLASIFICADO ALTO SECRETO ROJIGUALDO, Ministerio de Defensa

RESUMEN: Este documento describe los efectos de la publicación en castellano de la primera parte de los "Archivos de la Lavandería", una filtración no autorizada de las actividades de nuestros homólogos ingleses. Aunque sea considerada como una obra de ficción, su publicación puede llegar a arruinar todos nuestros planes para dar poca credibilidad a los fenómenos paranormales que afectan a nuestro país y acabar provocando el caos. Nuestros ingentes esfuerzos para evitar la publicación han sido en vano, y hemos sido superados por la combinación de las influencias de una IA maligna y de un librero demoníaco.
[...]
INTRODUCCIÓN: La obra está formada por dos historias, El archivo de las atrocidades y La jungla de cemento, protagonizadas ambas por Bob Howard, un agente  de campo de la Lavandería, la agencia ultrasecreta del gobierno británico encargada, como nosotros, de luchar contra los fenómenos paranormales.
En las dos historias se explica con detalle el funcionamiento de su agencia, los mecanismos de reclutamiento, la burocracia necesaria, parte del armamento y material utilizado... Por suerte en muchos casos difiere de nuestros procedimientos, mucho más organizados y eficientes. A nivel de ejemplo, Bob Howard es reclutado por la Lavandería después de estar a punto de invocar a una entidad de otro universo por error. Nuestro procedimiento en estos casos, basado en la lobotomía parcial y la participación como público eterno de los programas televisivos de tarde, es mucho más eficaz.
La historia también contiene información pormenorizada de las ecuaciones matemáticas para entrar en contacto con otros universos y invocar e intentar controlar a otras entidades. Por suerte, debido al nivel matemático de la población de nuestro país, la parte matemática y filosófica resultará densa e indescifrable y no debe causarnos preocupación.
Aunque hemos de estar atentos y no bajar la guardia, la parte matemática puede quedar compensada por el gran sentido del humor que destila la historia. Inglés, por más señas. 
Además, el ritmo trepidante y el estilo de la narración, una mezcla de fantasía oscura, historia alternativa y novela de espías, también puede generar interés en los lectores no aficionados al género minoritario y residual de la fantasía y la ciencia ficción. Y no olvidemos a Lovecraft. Lovecraft vende, y su influencia está patente en la historia.
[...]
CONCLUSIÓN:  Seguimos con la sospecha de que las novelas están basadas en  material utilizado como ejemplo para los nuevos agentes de la Lavanderia, para que conozcan los procedimientos habituales del trabajo de campo. La filtración de este tipo de material sería impensable en nuestra organización, pero no está de más estar atentos y establecer un sistema de vigilancia de nuestra plantilla, para que no caigan en las garras de algunos escritores de ciencia ficción sin ideas ni escrúpulos, como Charles Stross, que abundan en nuestro país.
[...]
RECOMENDACIONES FINALES: 
1. Continuar con la promoción en los medios de comunicación de los programas de Iker Jiménez y sus secuaces. No descartamos una nueva aparición en Bélmez para desviar la atención. 
2. Transformar a los traductores Blanca Rodríguez y Antonio Rivas en sujetos metabólicamente comprometidos. Han entrado en contacto con la obra de manera demasiado íntima.
3. Seguir muy de cerca las publicaciones de Insolita Editorial. Sabemos que sus planes son publicar novelas de ciencia ficción y fantasía que rompan esquemas. Les estaremos vigilando.