Becky Chambers es conocida por su saga de space opera hopepunk The Wayfarers, formada por cuatro novelas, de momento, de las cuales solo he leído la primera. La filosofía de fondo me gustó y la novela es entretenida, pero no me atrajo lo suficiente para continuar con las demás. En cambio sí que me interesó la temática de su novela corta To be taught if fortunate, que devoré en una sentada y me gustó muchísimo. Por eso, cuando supe que había publicado otra novela corta en un universo totalmente diferente y en la que aparecen robots, A Psalm for the Wild-Built, decidí echarle un vistazo.
dissabte, 11 de setembre del 2021
A Psalm for the Wild-Built - Becky Chambers
dissabte, 31 de juliol del 2021
A Master of Djinn - P. Djèli Clark
NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación de El señor de los Djinn por la Editorial Duermevela, con traducción de Rebeca Cardeñoso.
diumenge, 4 d’octubre del 2020
Sostener el cielo - Cixin Liu
NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación de esta novela en castellano en la colección NOVA, con traducción de Javier Altayó.
Cuando vi que se iba a publicar un nuevo libro de Cixin, To hold up the Sky, pedí un ARC en Netgalley y subió rápidamente a lo alto de la pila. Descubrí entonces que no era una novela, sino una nueva colección de relatos. Perfecto, Cixin me gusta mucho en las distancias cortas. Después descubrí que no eran nuevos relatos, sino que es una segunda colección de su obra de narrativa breve con relatos escritos entre 1985 y 2014. Mi entusiasmo se transformó en escepticismo, ya que interpreté que la mayoría eran relatos que ya estaban escritos cuando se hizo la primera recopilación y que se quedaron fuera. Otra manera de exprimir el filón esperando a nuevos productos por parte del escritor.
Si comparamos las dos colecciones, To Hold up the Sky sale perdiendo, pero no por goleada. El conjunto es más flojo, pero hay relatos excelentes que no destacarían en el conjunto de La Tierra Errante. Incluso creo que podrían substituir a un par de ellos mejorando el resultado final. En los relatos encontraremos ideas embrionarias que después desarrolla en obras posteriores, pero también ideas derivadas de otras de sus historias, incluso alguna continuación directa de alguno de sus relatos.
Están presentes los grandes temas recurrentes en las historias de este autor: grandes estructuras, civilizaciones poderosas que nos visitan y que somos para ellos como insectos, la criogenización como método para viajar en el tiempo, la especulación con las dimensiones y las partículas... Me han sorprendido gratamente algunos relatos en los que trata la cotidianidad de la sociedad china. Sus historias son muy originales, pero en esta colección tres de ellas optan por el interés de seres extraterresteres por el arte humano, ya sea la poesía, la escultura o la música. El planteamiento de los tres es diferente, pero igualmente deja la sensación de reiteración en los argumentos.
También están presentes los puntos más flojos de su narrativa: el poco interés por desarrollar a los personajes, lo importante son las ideas, y algunos detalles poco creíbles (teniendo en cuenta que estamos hablando de ciencia ficción) que destrozan el ambiente creado en los relatos. Un ejemplo: en uno de los relatos varios presidentes de países poderosos están en una recepción de las Naciones Unidas cuando ocurre un fenómeno astronómico sorprendente y se entabla un debate entre ellos sobre supernovas, fuerza de gravedad, velocidad de la luz... y otros aspectos científicos como si fueran doctores en astrofísica. ¿Os imagináis a Putin, Trump y Pedro Sánchez teniendo una conversación de este estilo? Pues eso.
Los relatos que más me han convencido son The thinker, por la idea que subyace de fondo y que me parece preciosa, y The Village teacher, por la variedad entre las dos tramas y supongo que también un poco por amor a la profesión. También cabe destacar Sea of Dreams por las imágenes espectaculares que consigue evocar, y Mirror por las posibilidades de la tecnología que plantea la historia.
La experiencia lectora ha sido satisfactoria, menos que con otros libros del autor, pero estoy seguro que si esta colección hubieses sido mi primer contacto con su obra me hubiese sorprendido y gustado mucho más. Estoy seguro que tarde o temprano aparecerá la traducción, y será un producto que recomendaré sin dudas a todos los amantes de la ciencia ficción.
dissabte, 22 de setembre del 2018
La esfera luminosa - Liu Cixin
Los lectores habituales del blog ya conocéis mi fascinación por la obra de Cixin Liu. Lo descubrí con los relatos de The Wandering Earth y ascendió a mi top five particular con la Trilogía de Los Tres Cuerpos. La traducción de esta última obra tuvo mucha repercusión a nivel internacional, y apareció en medios que no acostumbran a hablar de novelas de ciencia ficción y fantasía.


La historia, con los defectos que he comentado anteriormente, me ha gustado bastante, presenta un sense of wonder diferente, más a pequeña escala que a gran escala (¿o al revés?) con soluciones imaginativas al problema científico que plantea. La forma en que relaciona el mundo micro y macroscópico y el uso de las incertidumbres y el colapso de onda es realmente interesante, aunque reconozco que es un tema que en realidad no domino y puede que me haya colado algún gol.
En fin, que aunque me haya gustado menos que otras de sus historias, creo que es una buena novela y os la recomiendo. Continuaré pendiente de la obra de este fantástico autor. Espero que en breve aparezcan nuevas traducciones al inglés de su obra, y la editorial NOVA va a publicar en breve su espectacular antología de relatos The Wandering Earth, que estoy seguro que será un bombazo (y más gracias a la película con el mismo nombre basada en uno de los relatos que también llegará pronto a Netflix). Queda Cixin para rato, y yo que me alegro.
dissabte, 14 d’abril del 2018
Head on - John Scalzi


La muerte de uno de los jugadores en medio del partido es el desencadenante de la investigación que domina la trama de la novela. También cobra protagonismo la interesante posibilidad que la tecnología que ha sido creada para los Haden llegue al gran público potencial que son los no afectados, con la consiguiente marginación de los intereses de los Haden.
Mi sensación final no es muy buena, pero estoy seguro que volveré a caer y que las próximas novelas de Scalzi van a aparecer por aquí. Cada uno tiene sus vicios.
diumenge, 18 de febrer del 2018
Memory's blade - Spencer Ellsworth


En esta última entrega la acción es emocionante y tiene sentido dentro de la historia, los misterios se resuelven de manera satisfactoria y el enfrentamiento que se veía venir desde la primera novela entre dos de los protagonistas está explicado de una forma original y convincente. Además hay un par de giros de argumento, marca de la casa del autor, que debo reconocer que me han sorprendido gratamente.
Es una historia más plural, aparecen nuevos puntos de vista que creo que hubiesen aportado mucho más si se hubiesen utilizado en las novelas anteriores. Aunque la historia queda cerrada, se dejan algunas puertas abiertas a una posible continuación.
En definitiva, una saga de novelas breves de lectura ágil que presenta aspectos originales en el subgénero de la space-opera. Creo que el producto sería mejor en formato novela única y con una reestructura de lo que se presenta en la novela central de la trilogía, pero si buscáis entretenimiento lo vais a encontrar con toda seguridad.
dissabte, 3 de febrer del 2018
Semiosis - Sue Burke

diumenge, 7 de gener del 2018
Autonomous - Analee Newitz
Para seguir las tradiciones voy a romper durante la primera semana algunos de los propósitos que me hice para este año en el blog y voy a comentar otra novela que hace poco que se ha publicado: Autonomous, de Analee Newitz. La novela viene precedida de muchas críticas favorables y de blurbs de autores relevantes recomendándola (Stepehenson, Gibson y Beukes, por ejemplo).
Uno de los puntos más importantes de la historia es como analiza la identidad y la individualidad, que es lo que nos hace ser quien somos y hacer lo que hacemos, y lo trata desde diversos puntos de vista: hay robots autónomos capaces de tomar sus decisiones, robots que deben obedecer órdenes durante un largo periodo de tiempo antes de lograr ser autónomos, y, lo más deprimente, seres humanos que se han (o los han) vendido y se comportan como esclavos de otras personas. Otros aspectos que me han llamado la atención de la sociedad futura que refleja Newitz son el uso de las drogas para modificar ciertas conductas, algunos detalles de la robótica asociada a la trama (cómo el uso de cerebros humanos exclusivamente para reconocer expresiones faciales) y la importancia de las patentes y la propiedad intelectual.

dimarts, 2 de gener del 2018
Shadow sun seven - Spencer Ellsworth

diumenge, 12 de novembre del 2017
Deadhouse Landing - Ian C. Esslemont


Aunque la lectura me ha dejado satisfecho y con ganas de continuar leyendo las historias que tengo pendientes de este universo (precisamente las de Ian C Esslemont) hay algunas cosas que no me han acabado de convencer. En primer lugar la relación entre los dos personajes principales: ha llegado a cansarme la condescendencia con la que Danzante trata a Kellanved, hay demasiados ojos en blanco, miradas al cielo y fruncimiento de cejas para mi gusto. Tampoco me ha convencido la sensación de que todo está predestinado, de que muchas veces los protagonistas salen ilesos de situaciones muy complejas y en las que intervienen poderes extraordinarios sin saber muy bien porqué.
En resumen, una lectura indispensable para los lectores avezados en este universo, muy variada, que da la posibilidad de seguir a personajes carismáticos en los comienzos de sus andanzas y llena de guiños a la saga principal (bendita sea la Wikipedia Malazana, gracias a la que he podido refrescar mi oxidada memoria). Espero con muchas ganas al tercer volumen de la saga.
diumenge, 17 de setembre del 2017
Dos novelas breves de Tor - IV

Es una lástima que todas las virtudes de su primera parte se hayan esfumado. El escenario es el que es, no añade nada nuevo, y los protagonistas se dedican a vagar por él sin excesivo sentido durante toda la historia para llegar a un final que me ha dejado frío. Los hipopótamos de los personajes, que con su diversidad daban también un punto extra a la historia, se convierten en presencias anecdóticas. La trama se centra en las relaciones amorosas entre los protagonistas, y me quedo con la sensación de que una de las principales virtudes de la historia sea que uno de ellos es no-binario (el hecho de que utilice la tercera persona del plural para referirse a este personaje me desconcertó en la primera novela, en esta ya estaba acostumbrado, aunque no facilita la lectura).
En fin, una decepción. No sé si habrá continuaciones de la historia, pero que no cuenten conmigo.
dilluns, 14 d’agost del 2017
A Red Peace - Spencer Ellsworth


dimecres, 26 de juliol del 2017
Dos novelas breves de Tor - III

Es una novela entretenida, de final cerrado y con algún giro sorprendente de argumento. No dejará marca ni creo que la veamos en las listas de nominadas a los grandes premios, pero he pasado un buen rato. Un par de autores más a añadir a la lista de escritores a seguir.
dimarts, 18 de juliol del 2017
Tomorrow's Kin - Nancy Kress



dimecres, 24 de maig del 2017
Tres novelas breves de Tor.com - II
La historia está situada en un futuro post-apocalíptico en el que la mayoría de la superficie de la tierra está muy contaminada. Una de las opciones de la supervivencia de la especie es el viaje a otros planetas. Con el objetivo de estudiar las posibilidades de un viaje instantáneo a otras partes del universo, se unen en un experimento que implicará su aislamiento en una cueva subterránea durante un año dos grupos muy diferentes. Por una parte, los científicos encargados de llevar a cabo el experimento, entre los que está la protagonista, Kir, una joven cuyo cerebro sirve de alojamiento de una IA cuántica. Por otra parte, los miembros de un programa televisivo estilo big brother que simula un viaje hacia un exoplaneta habitable. La trama se centra en la relación entre estos dos grupos con las muertes de algunos miembros de la tripulación como misterio de fondo.
La historia es compleja, y cuando crees que ya la tienes dominada, aparecen nuevos detalles en la trama o en el escenario que, a veces, provocan que te vuelvas a perder. A lo mejor esta historia hubiese aceptado mejor un formato más largo. Esta no la recomiendo, creo que hay otras historias mucho más entretenidas para invertir el tiempo de lectura, por ejemplo las dos siguientes.
Su principal objetivo es que lo dejen tranquilo y consumir capítulos y capítulos de sus series favoritas, pero precisamente ha ido a caer en una expedición cuyos miembros se preocupan por los sentimientos de los seres mecánicos.
Martha Wells ha creado en All systems red un personaje entrañable, en una historia muy recomendable que mezcla diversión con tensión a partes iguales. He disfrutado muchísimo con los dilemas de Murderbot y sus intentos por no relacionarse con los humanos de la expedición, y el misterio que es la base de la trama de la novela me ha parecido muy interesante (las historias de exploración de nuevos planetas siempre me han gustado).
El estilo es muy ameno y directo, narrado en forma del diario personal de Murderbot.
Podremos seguir las aventuras del protagonista y conocer más del prometedor universo que ha creado la autora en Artificial condition, la segunda parte de The Murderbot diaries. No me lo voy a perder.