Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Ray Nayler. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Ray Nayler. Mostrar tots els missatges

dilluns, 18 d’agost del 2025

The tusks of extinction - Ray Nayler

Lo prometido es deuda. En mi entrada sobre la última novela de Ray Nayler, Donde está enterrada el hacha, comenté que si Tusks of extinction, novela corta situada en el mismo universo y nominada al premio Hugo lo ganaba, aparecería por aquí. Es fácil prometer cosas que te apetecen. 

The tusks of extinction es una novela corta muy entretenida que presenta varias temáticas interesantes para reflexionar y escrita con una prosa, estructura y  estilo típicos del autor que a mí me convencen mucho, sobre todo como utiliza las metáforas. No he leído ninguna de las otras novelas nominadas al premio, pero me parece una historia muy digna para ser ganadora.
La historia se basa en dos premisas principales muy relacionadas. Por un lado, la extinción de los elefantes debida a la caza furtiva para conseguir sus preciados colmillos. Por otro, el intento exitoso de clonar y revivir a otra especie de paquidermo, el mamut, y liberarlo en su medio natural, la tundra siberiana, pero en una situación controlada para poder protegerlo de los cazadores furtivos. El protagonista que une los dos escenarios, separados por varias décadas, es la doctora Damira Khismatullina, una científica rusa especialista en el comportamiento de estos grandes mamíferos y que mantiene una lucha activa contra los cárteles del tráfico de marfil y los cazadores sin escrúpulos.

Como todos los ciudadanos rusos que tienen alguna cosa que ofrecer a la sociedad: científicos, intelectuales, artistas... y a pesar de su renuencia y  principios, su consciencia y recuerdos son digitalizados de forma obligatoria. Décadas después de su muerte a manos de los cazadores furtivos, su consciencia digital es despertada para hacerle una propuesta que no podrá rechazar: ser instalada en el cuerpo de una matriarca de mamut para poder ayudar a sobrevivir a los individuos clonados que no tienen referencias de comportamiento en el nuevo hábitat en el que han sido liberados. La trama se complementa con otros personajes secundarios que aportan otros puntos de vista de la situación. Me ha gustado como ha estructurado la novela, sobre todo la presentación de la trama y de los personajes, que podrían dar para una novela de más longitud.

 También quiero destacar como interpreta las diferencias de la estructura de la memoria entre humanos y elefantes, y la importancia del olfato en los procesos memorísticos. Aunque seguramente lo que más me ha convencido es como defiende la conservación de los hábitats y de las especies en peligro de extinción, y como critica el consumismo desaforado de nuestra sociedad accidental. Utiliza un par de metáforas sobre las zonas de extracción y los vértices de consumo que creo que voy a adaptar en alguna clase. 
En definitiva, una historia que a mí me ha convencido pese a que, debido a su brevedad, no puede profundizar en algunos aspectos que darían mucho juego. Lectura ágil, entretenida y con algunos aspectos interesantes para reflexionar. Estoy seguro de que, como sus otras novelas, pronto aparecerá traducida al castellano, y más después del premio.

Otras opiniones de la novela: Fantástica-ficción

dimecres, 9 d’abril del 2025

Donde está enterrada el hacha - Ray Nayler

Ray Nayler me sorprendió gratamente con su novela La montaña en el mar, por eso pedí el ARC de su última obra, Where the axe is buried, pero llevo un tiempo que me está costando leer en inglés y la tenía aparcada en el lector. Ha sido, como muchas otras veces, la elogiosa reseña de Leticia Lara en fantástica ficción la que me ha animado a comenzar esta novela. Y, como tantas otras veces, no puedo hacer más que agradecérselo.

La estructura es parecida a la de La Montaña en el mar. Es una historia coral, situada en varias ubicaciones diferentes, con historias que se entrecruzan y que más o menos convergen al final. La temática principal, no obstante, es diferente. El peso principal de la trama se centra en la parte especulativa en el ámbito político, social y económico, y la parte de especulación científica y tecnológica, aunque también importante, queda más en segundo plano. 
La acción transcurre en diferentes países, cuyo nombre no es mencionado, pero no hace falta para localizarlos rápidamente. La mayoría de estos países han decidido ser gobernados por un PM, un Primer Ministro, que es una inteligencia artificial.  Se supone que estas entidades serán capaces de tomar las decisiones más ecuánimes y justas para el bien de la mayoría de los ciudadanos. El problema es que el precio de estas decisiones a veces es más alto que lo que la sociedad está dispuesta a aguantar. 

El punto de vista opuesto es el de la Federación, con una sociedad distópica de manual controlada con mano férrea por una oligarquía y en la que el presidente se perpetúa en el cargo a base de traspasar su consiciencia a diferentes cuerpos clonados cuando las circunstancias lo requieren. Que parezca que las cosas cambian, pero que en el fondo todo siga igual.
Nayler ha decidido que la historia sea narrada   por los perdedores: los refugiados, los represaliados, los manipulados, los sometidos a la voluntad de sus gobernantes, los que han abandonado toda esperanza de que las cosas cambien. Por eso destila un cierto tono pesimista y derrotista y me dejó mal cuerpo. Reconozco que logró emocionarme en algunos momentos.
Me ha gustado mucho como enfoca la manipulación, el control y las imposiciones de la clase gobernante. Aunque tenga un tono pesimista aplaudo como plantea la necesidad del debate, de la protesta, de la oposición, y de la participación de la ciudadanía en las decisiones políticas para evitar caer en sistemas de gobierno controladores y sin escrúpulos. 
Esperemos que no sea una novela predictiva. Es cierto que he acabado con más preguntas que respuestas, ya que el final es un poco abrupto, pero me he quedado con una sensación satisfactoria. No puedo hacer más que recomendar su lectura. Si no leéis en inglés tenéis suerte porque en junio NOVA va a publicarla en castellano con traducción de David Tejera.
Tengo pendiente su novela corta Tusks of Extinction, que ha sido nominada a los Hugo de este año y que, por lo que he leído de la sinopsis, tiene cierta relación con esta. Si gana, seguro que aparecerá por aquí.

Otras opiniones de la novela: Fantasticaficción

diumenge, 11 de desembre del 2022

La montaña en el mar - Ray Nayler

NOTA: Actualizo esta entrada debido a que ya se sabe cual va a ser la editorial que publique esta novela en castellano: NOVA, con traducción de David Tejera.

Los blogs de recomendaciones literarias están en plena decadencia. Somos pocos los que seguimos activos, y dudo de incluirme en la lista porque publico de higos a brevas. Es una lástima, aunque soy consciente de que es ley de vida y que existen otros formatos más directos y atractivos. Me sabe mal, porque llevo casi 9 años con Dreams of Elvex y gracias a los blogs he conocido gente fantástica y he descubierto lecturas apasionantes. Sirva de ejemplo la que os presento hoy, The mountain in the sea, de Ray Nayler, que leí gracias a la insistencia de Leticia Lara de Fantástica Ficción

La trama de la novela es difícil de resumir. Es una historia coral con varios hilos independientes, entre los que destaca el que hace referencia al descubrimiento de una especie inteligente: un grupo de cefalópodos que habitan en un archipiélago de Vietnam que ha sufrido la explotación del turismo y la pesca sin límite. Un primer punto de originalidad, situar un primer contacto con una especie del mismo planeta. Pero no es solo una novela que trata del contacto y comunicación con otra especie inteligente. El escenario presenta un futuro relativamente cercano, con una situación geopolítica muy diferente a la actual y con un planteamiento muy original. Se intuye que han existido conflictos importantes y muchos cambios en las fronteras y en la predominancia política y económica de los países, pero me quedo con la sensación que el autor no le da excesiva importancia y le interesa dejar muchas cosas en el aire. Y si con esto no es suficiente para despertar vuestro interés, os comentaré que la novela también trata sobre los límites de la inteligencia artificial, de la sobreexplotación de los recursos naturales, de la esclavitud, de la habilidad de los hackers, de los límites del uso armamentístico de la tecnología...En fin, que toca muchas teclas, pero todas bien tocadas. 

Es una de las novelas que más me han sorprendido en este 2022 por la capacidad especulativa del autor. Me ha evocado en algunos momentos a las historias de Ted Chiang (por los intentos de comunicación con una nueva especie),  de Adrian Tchaikovsky (por el tipo de organismo que ha adquirido inteligencia), de Paolo Bacigalupi (por la situación  geopolítica) y de Neal Stephenson (por la variedad de los orígenes de los protagonistas y los mundos virtuales), pero siempre con un estilo personal y original.
Creo que es una novela que tiene suficientes aspectos especulativos y calidad literaria para tener una presencia importante en las nominaciones de los grandes premios internacionales de este año, aunque debo reconocer que no soy muy optimista: un escritor maduro, blanco y con una novela de tono tan especulativo no está a tono con la tendencia de estos premios en los últimos años. 
Por estas razones tampoco esperaba que ninguna editorial estuviera interesada en hacer llegar esta novela al público español, pero hace un par de semanas Ray Nayler publicó en sus redes sociales que la novela se traduciría a varios idiomas, entre ellos el castellano. Desconozco cuál editorial va a ser la que lo publique, pero lo considero un acierto, ya que es una historia original, adictiva y que provoca muchas reflexiones en el lector. Os la recomiendo sin ningún tipo de duda.

Otras opiniones de la novela: Fantástica Ficción, y Calles de Tinta