Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Hugh Howey. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Hugh Howey. Mostrar tots els missatges

dilluns, 20 d’octubre del 2014

Vestigios (Dust) - Hugh Howey

Hola. Si estás aquí supongo que es porque has leído Espejismo y Desolación, las dos primeras partes de la trilogía del Silo, de Hugh Howey. Si no lo has hecho te recomiendo que no sigas leyendo, ya que esta entrada trata sobre la tercera y definitiva parte de la trilogía, Vestigios (traducción evidente de Dust, ejem...) y incluirá spoilers de las dos partes anteriores (aunque no de esta tercera parte). 

En Vestigios convergen las tramas de las dos novelas precedentes. Por un lado, en el Silo 18 Juliette, nueva alcaldesa, intentará llegar hasta el Silo 17 para rescatar a Solo y los pocos supervivientes que allí quedan, mientras la comunidad del silo intenta curar las heridas que produjo el último alzamiento, aunque sin demasiado éxito. Por otro lado, en el Silo 1, Donald intenta que pase desapercibida la presencia de su hermana, a la que él ha despertado (la única mujer del silo), mientras hace maniobras para que no se note que se ha saltado el sistema de turnos y intenta sabotear el plan original.

Se nota que Howey ha madurado como escritor, porque consigue mantener la intriga sin utilizar tanto cliffhanger, y la mayoría de tramas son mas interesantes que en las novelas anteriores. Hay algunos momentos de tensión muy bien conseguidos, y me ha gustado el tratamiento que da a los personajes y a sus historias personales. Eso sí, hay algunos personajes que son irrelevantes en el conjunto de la trama (la niñita y su cachorrito...), y sus capítulos sólo sirven para añadir páginas a la novela sin ningún motivo evidente y lastran claramente el ritmo.

En el fondo la novela nos habla del cambio y la continuidad, y de que a veces es necesario arriesgarse y salir de la zona de confort para aprender y evolucionar. Hay algún momento en el que parece que intenta enfocar algunos puntos interesantes más, como la aparición de la religión en los silos y los problemas que podría generar en las autoridades si se radicaliza, pero pasa muy de puntillas, la trama es totalmente accesoria.

En general la saga me ha convencido, no para clasificarla de excelente, pero si como una notable saga de aventuras en un escenario claustrofóbico muy bien pensado, el silo, y con un estilo narrativo solvente y que ha ido mejorando a medida que ha ido avanzando. El final me ha parecido correcto y coherente, incluso valiente. Le sobran fácilmente 200 páginas en conjunto, con dos novelas creo que hubiese sido suficiente, pero me deja un buen regusto, y continuaré consumiendo los productos de Howey en el futuro.
La salida del Silo. Me recuerda tanto a Fallout....

dilluns, 10 de març del 2014

Sand - Hugh Howey

Sand es la nueva novela del escritor americano Hugh Howey. La historia es independiente de su famosa trilogía del Silo, aunque la estructura  es muy parecida. Ya en su momento comenté que era una de las novedades de 2014 que mas me llamaban la atención, y me ha apetecido mas leer esta novela que no la tercera parte de la trilogía , Dust, que continúa formando parte de la interminable PILA. (menos mal que es una pila digital, que si no...)

Vayamos por partes, que es lo que le gusta a Hugh. Primero las coincidencias con sus obras anteriores.

La principal similitud  es el formato de pequeñas novelas relacionadas que ha ido publicando periódicamente, hasta que finalmente edita un omnibus donde las reúne a todas. 
También coincide con la ambientación:  sitúa la obra en un futuro post-apocalíptico y en una sociedad con unas normas muy marcadas por la necesidad , aunque con un poco mas de movimiento y libertad que en el Silo. 
Y , fiel a su estilo, continúa con la misma tendencia a los cambios bruscos en el argumento y a terminar los capítulos y las novelas en cliffhanger, aunque creo que en esta novela es mucho mas efectivo que en las otras que he leído del autor.

Otra marca de la casa es el título, formado por una sola palabra monosílaba y de sonido contundente.


La principal diferencia es que el libro no sufre la paginitis ni un alargamiento excesivo de la trama de la que acusaba a Howey. Al revés, creo que el final es precipitado y un par de capítulos mas no habrían sobrado. En un principio es una novela independiente, pero deja sin explicación algunos puntos de la trama que le permitirán hacer continuaciones. 

El título ya nos indica el principal protagonista de la novela: la arena. No sabemos exactamente la causa, pero los seres humanos están viviendo en zonas desérticas que coinciden con antiguas ciudades humanas cubiertas totalmente de arena. (centenares de metros) . Los "divers" tienen una tecnología con la que modifican la arena (la hacen "fluir") para poder sumergirse en ella para recuperar objetos de las ciudades enterradas. Estos objetos son la base de la economía de los  asentamientos humanos, muy precarios ya que quedan cubiertos a menudo por las dunas. La tecnología de los divers y el buceo en la arena es el punto mas fuerte de la novela, y Howey le saca mucho partido.
La arena es tan importante en la narración, que Howey incluso se inventa vocabulario para los diferentes tipos  : la que se queda en el pelo, en la ropa, la que queda en suspensión en el aire...Es un esfuerzo extra  para mejorar la ambientación que se le agradece. (y supongo que utilizar miles de veces la palabra sand debía lastrar la narración).

Este es el mapa de la zona donde se sitúa la acción. La nueva civilización denomina a la constelación de Orión como Colorado, el cazador. En la superficie del planeta  está representada esta constelación, con tres ciudades importantes en su cinturón, una de ellas la perdida y mítica Danvar. Howey intenta hacernos ver que ha pasado mucho tiempo respecto a la actualidad, de forma que algunos nombres permanecen pero un poco modificados, y que incluso da tiempo a que aparezcan nuevas mitologías. Hice el ejercicio de consultar un mapa actual la zona del mapa representada en la historia. Es ingenioso, aunque anecdótico, un detalle mas para favorecer la ambientación.

La narración sigue las desventuras de una familia de 4 hermanos que vive en Springston, cuyo padre se marchó a explorar las zonas mas alejadas de los asentamientos, la también mítica "no man's land" pero no regresó jamás. Cada capítulo nos muestra el punto de vista de uno de los integrantes de la familia, en un estilo similar al que utiliza Martin en Canción de Hielo y Fuego. Howey no le acaba de pillar el truco a los personajes, son el punto débil de la novela. Todos los miembros de la familia son bastante arquetípicos. 

Sand es una buena piedra de toque para los que les de cierta pereza leer la trilogía del Silo pero tengan curiosidad por la obra de Howey. Conocerán sus habilidades y sus defectos, y podrán juzgar si vale la pena invertir en los tres libros. Personalmente, por sólo  3 euros me parece una buena inversión.

A mi el estilo de Howey me divierte y me entretiene, y le valoro mucho su originalidad y su creatividad. El día que consiga aunar sus buenas historias con personajes carismáticos estaremos delante de uno de los grandes, seguro. Estoy convencido de que aún no ha escrito su mejor novela.

diumenge, 16 de febrer del 2014

Desolación (Shift) - Hugh Howey

En marzo de 2014 la editorial Minotauro publicará Desolación (Shift) , la segunda parte de Espejismo (Wool), del escritor americano Hugh Howey.
Este comentario no va a incluir spoilers sobre Desolación , aunque inevitablemente los va a incluir sobre Espejismo, o sea que si no habéis leído la primera parte os recomiendo que leáis dos reseñas con las que coincido bastante: la de Miquel Codony en la Biblioteca de Ilium o la de Eloi Puig en la Biblioteca del Kraken, y que no continuéis leyendo esta entrada.

¿Seguro que habéis leído la primera parte?

¿Si? Bien...Allá vamos.
No comparto la política de traducción de los títulos de la editorial. Puedo llegar a entender que Lana (wool)  no es un título comercial. (interpreto que Howey utiliza la palabra wool  como "engaño" : pull wool over the eyes). Creo que es mucho mejor la versión que han usado en otros países: Silo. También puedo entender que se planee traducir el tercer título, Dust, como Vestigios en lugar de Polvo ( podría dar lugar a malentendidos...guiño, guiño).
Pero Shift (turno) como Desolación....no lo entiendo. Y más cuando la novedad de la novela respecto a la anterior es el funcionamiento por turnos del Silo 1, el que controla a todos los demás. En este Silo no hay una población estable que se va reproduciendo, sino que la mayoría de la población esta criogenizada y, a intervalos regulares, son descongelados para trabajar en su turno.  

La estructura es muy similar a la de Wool. El libro está formado por tres novelas, cada una narrando un período de tiempo diferente. En cada novela se alternan dos puntos de vista, teniendo siempre en común que un punto de vista es el del Silo 1.
Es una precuela. En la primera novela nos narra el proceso de construcción de los silos, y el motivo de su existencia, así como el funcionamiento general del Silo 1. Es la mas entretenida de las tres; tenia verdadera curiosidad por saber cómo la humanidad acaba metida en estos claustrofóbicos edificios subterráneos, y la organización del Silo 1 me ha convencido. Vamos conociendo cosas de mas silos, aparte del 17 y el 18.
Las otras dos novelas son mas flojas, y las salva exclusivamente la parte de la narración situada en el Silo 1. En la segunda se narra uno de las habituales revueltas en el silo 18, y en la tercera, la historia de Jimmy, el superviviente del silo 17 que se encuentra con Juliette después de su "excursión". Cuando el libro termina, enlaza con la línea temporal del final de Espejismo.

El mundo que plantea Howey realmente me interesa, pero tengo la sensación de que está alargando un poco la idea. En el fondo es un poco mas de lo mismo, pero con ligeras diferencias, que le dan el juego suficiente para esta segunda novela. A ver qué ha preparado para la tercera.
Es muy complicado hacer mas comentarios sin caer en el spoiler, o sea que termino diciendo que recomiendo la novela si os gustó Wool. Tiene las mismas virtudes: intriga, un escenario fantástico del que vamos descubriendo cada vez mas cosas, emoción y sorpresas. También peca de los mismos defectos: alguna que otra trampilla y el abuso del cliffhanger. 
Yo, sin duda, acabaré la saga mas pronto que tarde.