Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Knopf. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Knopf. Mostrar tots els missatges

dimarts, 31 d’agost del 2021

La reveladora - Daryl Gregory

NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación de esta novela por Blackie Books con traducción de Carles Andreu. 

Hace poco comentaba en el blog la magnífica Vida y milagros de Stony Mayhall de Daryl Gregory, y días después tuve la oportunidad de leer su última novela, Revelator, gracias a un ARC. No acostumbro a leer obras tan seguidas de un mismo autor, pero Daryl Gregory tiene un estilo narrativo que no me cansa, y toca temas muy diferentes en cada una de sus novelas. En este caso tengo ciertas dudas para clasificar esta historia dentro de un género; no es una historia de terror clásica, tiene un misterio a revelar pero no es un thriller, la ambientación es en el pasado reciente pero no es una novela histórica... seguramente la calificaría como una historia weird

La trama está situada en un bucólico valle de Estados Unidos, el Cades Cove del estado de Tenessee, en las décadas de 1930 y 1940, justo en el momento en que el gobierno decidió declararlo un parque nacional y obligó a sus residentes a abandonarlo. El eje de la trama gira alrededor de una de las familias del valle, los Birch, cuyas mujeres tienen la peculiaridad que son capaces de comunicarse con un ente mágico que habita en una cueva del valle, y al que consideran el Dios de su pequeña y secreta iglesia familiar.
La protagonista principal es Stella, una de las mujeres de la familia, las Reveladoras, a la que seguiremos en dos épocas diferentes que irán alternando capítulos. En la década de 1930 seguiremos su infancia y adolescencia a partir del momento en que su padre la lleva de regreso al valle para dejarla al cuidado de su abuela Motty. En la década de 1940 descubriremos que en algún momento ella ha abandonado el valle y se dedica a la elaboración ilegal de whisky, pero debe regresar debido a la muerte de su abuela. Me ha gustado mucho como alterna las dos épocas y como juega con las revelaciones y los giros de la trama entre los diferentes capítulos.
Gregory es un maestro organizando el ritmo de sus libros, planteando las diferentes historias, dejando las diferentes piezas del puzle de forma disimulada y juntándolas en la parte final para dibujar la imagen completa de la historia, sorprendiendo al lector, pero sin sacarse ases de la manga y sin que veas venir el desenlace. Creo que tiene mucho mérito.

Aunque la novela sea corta los personajes están bien elaborados, sobre todo las mujeres Birch, cada una con sus particularidades, pero todas fuertes, tozudas y determinadas. La ambientación rural y la crítica más o menos velada a las pequeñas iglesias típicas de ciertas zonas de los Estados Unidos también son aspectos destacables de esta novela.
Prefiero no hablar demasiado más de la trama porque la gracia está en la resolución del misterio, solo os comento que es adictiva y que consigue mantener la tensión en todo momento y que el final es muy satisfactorio.
No creo que sea su mejor novela, me han gustado más otras que he leído, pero es una buena muestra de su estilo como escritor y una historia totalmente recomendable. Espero que, ahora que en España es más conocido gracias a las publicaciones de varias de sus novelas por Gigamesh, alguien se anime a publicarla. Por mi parte, continuaré pendiente de sus próximas historias y seguramente aparecerán por aquí.

divendres, 28 de juliol del 2017

La extraordinaria familia Telemacus - Daryl Gregory

NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación en castellano de la novela por Blackie Books, con traducción de Carles Andreu y en catalán por Edicions la Campana, traducida por Imma Falcó.

Me intrigaron mucho las excelentes críticas que recibió la novela Raising Stony Mayhall, escrita por Daryl Gregory, por parte de gente de cuyo criterio me fío mucho. Llegué incluso a comprar la novela, pero el género zombie me da mucha pereza y no le he dado todavía una oportunidad. Pero tenía al autor en el punto de mira, así que cuando tuve la oportunidad de leer Spoonbenders no lo dudé ni un instante. Todo un acierto, es una de las novelas que he disfrutado más en lo que va de año.

La novela nos narra la historia de la curiosa familia Telemachus (genial nombre), formada por un matrimonio y sus tres hijos, algunos de los cuales tienen diversos poderes mentales. El primer punto que me ha sorprendido del planteamiento de la novela es que tener poderes les acarrea más problemas que ventajas, y podríamos calificarlos como una familia de perdedores. Después de un intento fallido de conseguir fama a nivel televisivo han decidido ocultar sus poderes y mantenerse en un perfil bajo, ya que el gobierno está muy interesado en sus habilidades.
La trama es muy elaborada, con muchos detalles que el autor va colocando hábilmente para que todo encaje al final. Está narrada desde el punto de vista de varios protagonistas de las tres generaciones de la familia, muy carismáticos, aunque algo exagerados a veces. Mi preferido es el patriarca de la familia, un hábil timador y el único que realmente no tiene poderes, pero que ha aprendido a convivir con las extrañezas de sus descendientes. Entre estos están la hija que es capaz de detectar cuando la están mintiendo, el hijo que ve el futuro, o el que tiene el poder de mover los objetos con la mente, personajes no tan carismáticos como su padre, pero igualmente muy interesantes.
Me ha gustado mucho el estilo del autor, ágil, con un uso muy interesante de los diálogos, y destaco especialmente su habilidad a la hora de manejar todas las piezas de la historia, en las transiciones entre el presente y el pasado de la familia y entre los diferentes puntos de vista de los personajes. Alguna situación resulta incomprensible en un principio, pero al final todas las piezas del puzzle acaban encajando perfectamente en un final sorprendente y que me ha dejado muy satisfecho. 

En definitiva, una excelente novela, entretenida, muy divertida, emotiva, y que utiliza los poderes mentales como excusa para explicar la historia de una familia, con sus luces y sus sombras. 
Aunque el tema de los superpoderes está presente, es una novela que creo que disfrutarán todo tipo de lectores, no sólo los aficionados a la ciencia ficción. Prueba de ello es que la van a publicar en España dos editoriales no especializadas en el género, como Blackie Books (en castellano) y Edicions la Campana (en catalán). Creo que van a tener mucho éxito y el boca a boca va a funcionar mucho con esta novela. Tengo mucha curiosidad por saber si van a traducir el título, y, si es así, cuál escogen.


dilluns, 25 de maig del 2015

The Water Knife - Paolo Bacigalupi (english version)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in Spanish here.

The water knife is the latest novel by the american author Paolo Bacigalupi. It is his second work for adults, after the award-winning The Windup Girl and, like this, is set in a near future scenario marked by major global climatic changes.


Unlike the previous one, located in Thailand, the action of The Water Knife is set in the United States, primarily in Arizona, Nevada and California, but most of the action happens in the city of Phoenix. It is not as ambitious as his first book, there are fewer details and subplots, but probably I prefer it because of the improvement in how weaves the plot and the construction of the characters, much more solid and consistent over the whole story. I think Bacigalupi has matured as a writer, and he is able to keep the rawness and realism (the features that highlight in the novel) throughout all the story.

There are three main characters on the novel, each starring and narrating from his point of view the different chapters, alternately.
The main character in the novel is Angel, the water knife (a mixture of spy, gangster and detective) who works for the woman who controls Las Vegas. His function is to protect the water resources of this city of Nevada, and he does not hesitate to blackmail, threaten and if necessary (what happened often) use violence.
Lucy is an idealistic journalist who narrates the decay and corruption of the city of Phoenix, almost at the point of collapse, totally dependent on the little water that arrives from the Colorado River and filled with refugees from the former state of Texas who struggle in their suburbs.
Maria is one such refugees, and his view allows us to know more directly the decline that has come to the city.
One of more interesting points is the speculation of how the American Southwest will evolve in  social, political and economic levels in case of extreme drought caused by climate change. Bacigalupi is a specialist in this type of analysis, although he has a viewpoint somewhat pessimistic about human society and its values. Or maybe he is realistic and I'm a little naive, I do not rule.
Another great point is the presence of the arcologies: large self buildings thanks to solar energy, the internal vegetal production and recycling of used water. Living in them is the goal of all people in the American Southwest, and building and maintaining them one of the origins of all the problems depicted in the novel.

Although setting and temporary situation makes me clearly classify the novel as science fiction, the style  sometimes reminds me of a thriller: the structure of the plot and the relationship between the characters (which seems Bacigalupi doesn't want too much and does not hesitate to make them suffer).

In short, it is a great novel that I will clearly recommend, raw and hard, uncompromising, with a realistic touch and less complex than other works from the author, surely aimed to a broader audience . I am convinced that we will hear about it in future awards nominations.

Cuchillo de agua (The Water Knife) - Paolo Bacigalupi

NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación de esta novela en castellano por la editorial Fantascy, traducida por Manuel de los Reyes.

The water knife es la última novela del autor americano Paolo Bacigalupi. Es su segunda obra para adultos, después de la multipremiada La chica mecánica y, como esta, se sitúa en un escenario de un futuro cercano marcado por cambios climáticos importantes a nivel global. 

A diferencia de la anterior, centrada en Tailandia, la acción de The Water Knife se sitúa en los Estados Unidos, básicamente en Arizona, Nevada y California, pero la mayoría de la acción pasa en la ciudad de Phoenix. No es tan ambicioso como su primer libro, hay muchos menos detalles y tramas secundarias, pero seguramente por eso me quedo con la sensación de que lo mejora en cómo hilvana la historia, y en la construcción de los personajes, mucho más sólidos y coherentes durante toda la narración. Creo que Bacigalupi ha madurado como escritor, y consigue mantener la crudeza y el realismo (las características que más destaco de la novela) durante toda la historia.
Hay tres personajes principales sobre los que se estructura la historia, cada uno protagonizando y narrando desde su punto de vista los diferentes capítulos, de manera alterna.

El personaje que da nombre a la novela es Angel, un Water knife (una mezcla de espía, gangster y detective) que trabaja para la mujer que controla Las Vegas. Su función es proteger los recursos de agua de esta ciudad de Nevada, y para ello no duda en extorsionar, amenazar y si es necesario (lo que ha pasado a menudo) emplear la violencia.
Lucy es una periodista idealista que narra la decadencia y corrupción de la ciudad de Phoenix, al punto del colapso, totalmente dependiente de la poca agua que le llega del río Colorado y llena de refugiados del antiguo estado de Texas que malviven en sus suburbios.
Maria es una de estas refugiadas, y su punto de vista nos permite conocer de manera más directa la decadencia a la que ha llegado la ciudad.
Me ha parecido muy interesante la especulación de cómo evolucionaría el Suroeste Americano a nivel social, político y económico en caso de sequía extrema provocada por el cambio climático. Bacigalupi es especialista en este tipo de análisis, aunque tiene un punto de vista un poco pesimista sobre la sociedad humana y sus valores. O puede que sea realista y yo sea algo inocente, no lo descarto.
Destaco también en el aspecto de la ambientación a las arcologías: grandes edificios autosuficientes gracias a la energia solar, la producción vegetal interna y el reciclaje del agua utilizada. Vivir en ellos es el objetivo de toda la población del Sudoeste Americano, y su construcción y mantenimiento uno de los orígenes de toda la problemática representada en la novela.


Aunque por ambientación y situación temporal la clasificaría claramente como una novela de ciencia ficción, el estilo que presenta  a veces me recuerda a una novela negra, por la estructura que sigue la trama y la relación entre los personajes (a los que Bacigalupi parece que no quiere demasiado y no duda en hacer sufrir). 
En resumen: es una novela que os recomiendo claramente, cruda y dura, sin concesiones, con un toque realista y menos compleja que otras obras del autor, seguramente destinada a un público más amplio. Estoy convencido que oiremos hablar de ella en las nominaciones de futuros premios.