Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dilatando mentes. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dilatando mentes. Mostrar tots els missatges

dimecres, 6 de març del 2024

En los acantilados - Santiago Eximeno

Santiago Eximeno tiene el dudoso honor de ser el escritor de género en castellano del que tengo más libros en mis estanterías. Nunca me decepciona y conecto mucho con sus historias, aunque acostumbran a estar lejos de mi zona de confort.

Después de Lancolía, novela que ganó el premio a la mejor obra original en castellano en el festival 42 de Barcelona, Eximeno regresa a la narrativa breve, formato en el que creo que mejor se desenvuelve, con la colección de relatos En los acantilados. La publica Dilatando Mentes, como sus tres últimas obras.
El libro está formado por doce relatos bastante cortos, cinco de ellos inéditos, y una novela corta como colofón.
Una de las habilidades que más admiro de Eximeno es su capacidad para conseguir ambientar al lector en los escenarios que propone en sus historias, caracterizar a los personajes y crear una trama adictiva y sorprendente en muy pocas páginas.  También valoro muy positivamente como cierra las historias; es especialista en frases finales lapidarias que dejan al lector descolocado y a menudo con una sonrisa apreciativa (de esas que piensas: qué cabrón... que bien lo ha rematado.).

Los relatos son muy variados, unos me han gustado más que otros, pero la nota media es muy alta. Mi sensación al terminar la colección es que el título podría haber sido En la periferia. La mayoría de los protagonistas de las historias son gente que se ve forzada a apartarse de lo que es norma en la sociedad. La pareja que no encuentra trabajo, la familia que debe adaptarse a un nivel social inferior al que estaba acostumbrada, los que ocupan edificios, la mujer que no puede quedarse embarazada, los sin techo, los que viven en las zonas rurales vaciadas, el que tiene que vender su cuerpo para sobrevivir... Y en estas periferias que no son tan visibles ni están bajo la luz mediática, es donde suceden cosas extrañas y donde Eximeno disfruta haciendo sufrir a sus personajes. 

En la introducción el autor nos explica que uno de sus objetivos es que sintamos miedo leyendo sus relatos. En mi caso no lo ha conseguido. He sentido asco, repulsión, extrañeza, incluso he empatizado con la desesperación de algunos de los personajes. Pero miedo, no. Es por eso que los relatos los calificaría más como weird o bizarro que como historias de terror, pero las experiencias de cada lector pueden ser diferentes. Hay una excepción, Lúdico, la novela corta que sirve como final del libro en la que el autor une su pasión por los juegos de mesa con su forma de narrar historias. Rozando el gore, me ha dejado muy mal cuerpo en algunos momentos. 
En el podium de mis favoritos situaría a Matrioshka, Quédate conmigo y Fracturados, pero prefiero no entrar a comentar los relatos de forma individual para no arruinar vuestra experiencia lectora ni entrar en spoilers. Solo puedo recomendaros la lectura de este libro sin ningún tipo de duda. Estoy convencido de que no será lo último de Eximeno que aparezca por aquí.

dissabte, 14 de gener del 2023

Lancolía - Santiago Eximeno

Soy un gran admirador de la obra de Santiago Eximeno, pero ya hacía tiempo que no leía nada suyo. Me llamaron mucho la atención la sinopsis y algunos comentarios sobre Lancolía, su última novela publicada por Dilatando Mentes, y decidí comprarla. Esperaba encontrar una historia de ciencia ficción. Oscura y con el toque personal de Eximeno, pero ciencia ficción.

Qué iluso que soy. La historia me ha gustado mucho, es una mezcla de géneros singular y fascinante, pero de ciencia ficción, poca. De hecho, es lo más extraño que he leído del autor, y eso es mucho decir.
La novela narra el viaje de la nave espacial  Lancolía, que surca un espacio sin estrellas, negro como la brea, siguiendo un punto de luz roja, un planeta que es su destino y su esperanza. No  es una nave al uso: es  más ciudad que nave, más orgánica que metálica y más mágica que racional. Seguiremos su viaje a través de la visión de varios de sus habitantes. La historia es coral, con muchos puntos de vista diferentes que dan una visión de conjunto del presente de la nave y de parte de su tortuoso pasado. 
Es una historia episódica y a medida que la narración avanza, mientras descubrimos nuevos tripulantes y sus historias, incrementa la sensación de extrañeza. No es una extrañeza de las que te saca de la historia, sino de las que te atrapa y provoca que quieras saber más del escenario. Me ha evocado en algunos momentos a la última novela del autor que había leído, Umbría

También quiero destacar que hay varias capas de lectura; en la novela encontraremos crítica social, tanto hacia el poderoso como hacia el que se deja dominar sin protestar, así como referencias al enfrentamiento entre ciencia y creencia y a que no aprendemos de los errores de nuestros antepasados.
La novela es corta y queda bien cerrada, pero me quedo con la sensación de que con algunas páginas más habrían lucido más algunos personajes, sus motivaciones y algunas de las situaciones en las que se encuentran. 

A mí me ha encantado la experiencia, pero no me atrevo a recomendaros la lectura sin algunos matices. Para disfrutar la novela tienes que aceptar el juego que propone el autor y dejarte sorprender. No es una historia fácil y es de esas que le das vueltas muchos días después de acabar su lectura. Hay muchas escenas oscuras, viscerales e incluso desagradables, pero la experiencia vale la pena. Seguiremos pendientes de las novelas de este fantástico escritor.

dijous, 6 de novembre del 2014

Umbría - Santiago eximeno

NOTA: Actualizo esta entrada del 2014 en septiembre del 2021 debido a la publicación de esta colección de relatos en tapa dura por Dilatando Mentes, con revisión de los textos, prólogo, postfacio e ilustraciones interiores, con portada de Juan Alberto Hernández.

Santiago Eximeno es un autor muy generoso con su obra. La mayoría de su narrativa breve puede descargarse gratuitamente en la red, por ejemplo en la plataforma Lektu, o formando parte de la iniciativa Maelstrom. Recomiendo encarecidamente la recopilación de relatos Bebés jugando con cuchillos, que ganó el premio Ignotus a la mejor antología en 2009. 
He disfrutado mucho de su obra, y por la patilla, o sea que cuando me enteré que publicaba una nueva recopilación, Umbría, casi me sentí "obligado" a adquirirla y me lancé de cabeza a buscarla. No fue fácil, el libro no ha tenido una buena distribución (al menos en Catalunya) y, de momento, tampoco está en formato digital.
¿Qué es Umbría? Que difícil...Umbría es... un lugar. Un lugar donde viven seres extraños y retorcidos, algunos voluntariamente y otros por error. Un lugar en el que para poder entrar (cosa que deberíais evitar a toda costa) parece que sea obligatorio tener algo roto por dentro: todos los personajes de los relatos presentan relaciones matrimoniales y familiares complicadas, perdida de contacto con los hijos, muerte de personas cercanas,... su amargura actúa como llave de Umbría. Una llave que abre paso a este extraño mundo a través de puertas insospechadas: la de un armario, la de una trastienda... 
Los diferentes relatos nos muestran pequeñas fracciones de este lugar, guiados  por  personajes que se enfrentan a lo extraño a la misma vez que nosotros. Tienen muchos una estructura parecida, aunque no por eso se hacen repetitivos. En la contraportada lo califica de fix-up, pero yo no acabo de verlo claro del todo: me falta alguna relación más clara entre todos los relatos para considerarla como tal, no sólo la omnipresente noria. Es cierto que algunos personajes aparecen diversas veces, y el relato final acaba de atar cabos, aún así hay un par de relatos que no acaban de estar relacionados con el resto. 

La antología consta de 9 relatos. Algunos destacan por encima de los demás, como LambodasUmbría, el brevísimo Souvenir: una postal (que mal rollo me ha dejado...), y los dos finales El tacto de tu piel y En el desván: tus recuerdos.

La edición está muy lograda, y la portada es espectacular, pero me ha sorprendido mucho que no haya un índice de los relatos incluidos.
En resumen: una gran antología de relatos de terror, con un estilo y escenario comunes, pero con la variedad necesaria para que no resulten repetitivos. No me extraña nada que haya ganado el premio Nocte de este año. A partir de ahora voy a pensarme mucho qué puertas abrir, y, por descontado, no creo que me vean más subir a una noria. Por si acaso.

Otras opiniones sobre esta novela : ccyberdark