Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris John Gwynne. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris John Gwynne. Mostrar tots els missatges

dijous, 12 d’octubre del 2023

El hambre de los dioses - John Gwynne

Nota: Esta entrada va dedicada a El hambre de los dioses, la segunda parte de la saga Hermanos de Sangre escrita por John Gwynne. No habrá comentarios sobre la trama de esta novela, pero sí que va a haber sobre la conclusión de la primera parte. Si no la has leído, te recomiendo encarecidamente que lo hagas y que abandones esta página ahora mismo.

Una de las novelas de fantasía con las que más he disfrutado este año es La sombra de los Dioses, una historia grimdark con ambientación vikinga situada en un escenario que mezcla aspectos clásicos de las novelas de fantasía, pero con algunos puntos muy originales. Me gustó tanto que leí la segunda parte en inglés inmediatamente después de la primera. Esta semana se publica en castellano con traducción de Simón Saito gracias a la editorial Minotauro.
En mi opinión es una novela más completa y sorprendente que su predecesora. John Gwynne consigue mantener las virtudes de la primera parte, sobre todo el ritmo intenso  gracias a las  escenas de acción y aventura. Además, una vez que el lector ya tiene dominado el escenario, se atreve a introducir nuevos aspectos relacionados con la magia y la mitología de este universo, creando escenas impactantes y sorprendentes. 

También corrige uno de los aspectos que menos me convenció en la primera parte, la similitud de dos de los puntos de vista que utiliza en la narración. Continuaremos siguiendo las aventuras de los tres protagonistas principales, pero como la trama se vuelve más compleja, nuestra visión del mundo se amplía con nuevos narradores: el traidor Biórr y el rencoroso Gudvarr. Si los personajes principales ya eran grises, con las nuevas incorporaciones el tono de la historia se vuelve mucho más negro. Debo reconocer que me han interesado más los nuevos narradores que los antiguos, pero el autor es muy hábil cruzando las distintas líneas narrativas y mezclándolas. 
Aunque la irrupción de la magia y la mitología es muy relevante en la trama, Gwynne no descuida la parte social y las tramas políticas, y se abren algunos hilos relacionados con la esclavitud y la religión que estoy seguro de que en la siguiente novela van a dar mucho juego.
En definitiva, una lectura totalmente recomendable. Un escenario interesantísimo, personajes con muchos matices que viven aventuras y batallas sin fin narradas con un estilo dinámico y atractivo. La he disfrutado mucho, lástima que tengamos que esperar tanto para continuar con la historia. Todavía no tenemos confirmado el título de la tercera parte...no aprendo, no aprendo...

dijous, 15 de juny del 2023

La sombra de los Dioses - John Gwynne

Soy un lector débil, debo reconocerlo. No tengo palabra. No cumplo mis compromisos y caigo siempre en la tentación. No aprendo. He vuelto a comenzar una saga que aún no está terminada. Sirva como excusa que tenía un cierto bloqueo lector y, en estos casos, la fantasía acostumbra a sentarme muy bien. Además, las buenas críticas (merecidas) que recibió La Sombra de los Dioses, de John Gwynne, de gente de cuyo criterio acostumbro a fiarme, me acabaron de decidir. En castellano la ha publicado Minotauro con traducción de Simón Saito.

La historia tiene ambientación vikinga, con un estilo Grimdark muy entretenido y con mucho ritmo. La trama se inicia unos siglos después de que los Dioses lucharan y murieran en una gran batalla que casi destruyó el mundo. Los humanos supervivientes se alejan del culto a los dioses muertos, aunque sus pertenencias y sus restos mortales continúan teniendo poder mágico. Algunos seres humanos son descendientes de los dioses, hecho que les confiere algunos poderes especiales, pero es más una maldición que una bendición, ya que los mancillados por la sangre de los dioses son cazados y esclavizados. 
La estructura narrativa es la habitual de muchas de las novelas de fantasía actuales; seguimos los puntos de vista de tres personajes diferentes que actúan como narradores de una trama conjunta más global.  Los protagonistas son Orka, una cazadora que vive con su marido y su hijo en medio del bosque, Varg, un esclavo huido que busca venganza y Elvar, una joven guerrera que forma parte de la tripulación de un barco de batalla y que quiere labrarse un nombre. 

Como acostumbra a pasar en obras de fantasía tan ambiciosas, cuesta un poco introducirse en el universo, aunque creo que el autor lo ha tenido muy en cuenta y se nota un esfuerzo para dejar ir la información con un ritmo adecuado que no agobie al lector. Eso también provoca que este primer libro no haya podido avanzar mucho en la trama y sirva de introducción. En mi opinión, una buena historia de fantasía épica debe estar basada en estos pilares: acción, aunque con mesura, intrigas políticas y representación de diversos estratos de la sociedad, escenarios impactantes, una trama consistente y elaborada y personajes potentes y carismáticos. Si le añades un puntito de magia, perfecto, pero a veces no es necesaria. Creo que esta primera novela destaca en cuatro de estos puntos. Para mí le falta profundidad en los aspectos políticos y sociales que sí que tienen otras obras recientes de fantasía que han tenido mucho éxito editorial. Aunque puede que sea demasiado pronto para juzgar la saga, ya que sí que trata sobre la esclavitud y la discriminación. Tiene margen para evolucionar en este aspecto. Y la magia está presente, pero es uno de los puntos que deja pendientes para desarrollar en los siguientes volúmenes.


Me ha sorprendido gratamente el rol de los personajes femeninos. No solo porque dos de las tres narradoras sean mujeres, sino porque muestra una sociedad muy igualitaria, en la que los dos sexos participan de forma activa en todos los aspectos de la sociedad: lucha, busca de alimentos, política... En la fantasía épica hay grandes personajes femeninos, pero sobre todo por su participación en las luchas de poder, y las que son grandes guerreras, son tratadas como excepciones. En esta historia todos los miembros de la sociedad participan del mismo modo y el autor ha querido que se perciba con mucha naturalidad.
También he encontrado algunos aspectos negativos, pequeños detalles que nunca te sacan de la historia, como el hecho que dos de las tramas principales tienen mucha similitud (grupo de guerreros muy diverso con jefe carismático que viaja por el continente siguiendo una misión) y, sobre todo, una cierta reiteración en la descripción del armamento y armaduras que utilizan los personajes. Se nota que el autor participa en recreaciones históricas vikingas y le debe molestar la cota de mallas. Nos ha quedado claro a todos.

En definitiva, una primera novela muy interesante y adictiva, con un escenario mezcla de aspectos clásicos de ambientación nórdica, pero también con puntos originales. Se nota que es una novela introductoria y que desarrollará muchas tramas y características del mundo que ha creado en historias posteriores. La segunda parte se publicará en castellano en octubre, pero me ha gustado tanto la primera que ya la he comenzado en inglés. Y promete. Pronto aparecerá por aquí.