Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Sylvain Neuvel. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Sylvain Neuvel. Mostrar tots els missatges

dissabte, 14 de març del 2020

El Test - Sylvain Neuvel

Ja coneixia l'obra de Sylvain Neuvel abans de llegir El Test. La primera novel·la de la trilogia Themis Files, Los gigantes dormidos, em va sorprendre gratament. Presenta una barreja de gèneres i temàtiques molt interessant i utilitza un estil amb molt ritme aconseguint crear una novel·la realment addictiva. L'editorial que tenia els drets en castellà va fer fallida i vaig llegir el segon volum en anglès i  també em va agradar força, però no sé perquè no vaig continuar amb la saga i encara tinc pendent el tercer. 

                        

Tenia ganes de llegir alguna cosa seva més enllà d'aquesta trilogia, i la publicació en català  d'El Test per l'editorial Mai Més amb traducció de Marina Espasa ha estat una oportunitat perfecta. És una novel·la breu, d'unes 100 pàgines, format que m'agrada molt i en el que a vegades l'edició impresa no es cuida prou. No és aquest el cas, l'edició és impecable.

No vull entrar gaire en la història, ja que un dels principals atractius són els girs que dóna, tant de trama com d'estil, i com et sorprèn i juga amb els cliff-hangers entre capítols. 
El protagonista és l'Idir, un pare de família d'origen Iraní que ha de passar un test de 25 preguntes per aconseguir la ciutadania britànica. Però el test consisteix en alguna cosa més que les respostes, des del moment que entra en les instal·lacions del ministeri amb la seva família totes les seves accions són observades i avaluades.
Té pebrots que el país del que vol formar part i que sigui tan exigent i demani tantes virtuts d'aquells que volen gaudir de la seva ciutadania sigui Anglaterra. Entre el Bréxit, el seu president actual i la seva estratègia per fer front a l'expansió del coronavirus estic convençut que més de la meitat de la seva població no donaria el nivell en el test que s'ha imaginat Neuvel. Tampoc no el passarien tots aquells impresentables que han anat a passar el confinament a la seva segona residència escampant la infecció pel país, si el féssim aquí. Perdoneu-me la digressió, estic una mica indignat amb algunes coses que hem de veure aquests dies...
Us recomano la lectura sense cap mena de dubte, tot i que no ho he passat del tot bé llegint-la. El problema és que l'autor té molt mala llet, i que jo he empatitzat massa amb el potagonista.  Neuvel el situa en unes situacions de molta tensió i el fa afrontar alguns dilemes morals duríssims. Si aconseguiu llegir-lo més com un observador que com un protagonista estic segur que el gaudireu molt. També us aconsello que planifiqueu la lectura i el llegiu d'una tirada (són 100 paginetes), els girs de la trama i en l'estil narratiu llueixen més. 

La visió editorial de Mai Més és d'envejar, tot i que alguna de les obres de la seva col·lecció no m'han convençut. El fet que publiquin obres tan recents i ben valorades en català abans que en castellà és sorprenent. I m'encanta també que recuperin clàssics. Espero amb moltes ganes la segona part de la saga xenogénesi d'Octavia Butler i la nova antologia de relats de Ted Chiang, però segur que altres projectes que tenen previstos em sorprendran tan gratament com ha fet El Test. 

Altres opinions: Les Rades Grises, el Biblionauta.

divendres, 1 de desembre del 2017

Novedades esperadas para 2018

Como cada año por estas fechas toca la entrada de las novedades esperadas para el año que viene (la quinta de este estilo ya... como pasa el tiempo). Después hago lo que me parece y leo lo que me apetece, pero me gusta organizarme las lecturas, y los habituales ya sabéis que soy un enfermo de las novedades editoriales.
Este tipo de entrada es más fácil hacerla sobre novedades escritas en inglés, aunque este año también voy a hablar de algunas traducciones anunciadas y esperadas. Lamentablemente hay poca información sobre proyectos editoriales escritos originariamente en castellano o catalán. Lo que es seguro es que van a caer varias novelas cortas de la editorial El transbordador y de la editorial Cerbero, como este año, y la antología Alucinadas IV, un proyecto al que tengo cierto cariño. Tampoco voy a dejar escapar las dos antologías que va a publicar simultáneamente Mariano Villarreal: El viento del sueño y otros relatos de fantasía y ciencia ficción y Ciudad Nómada y otros relatos de ciencia ficción contemporánea. También estoy intrigado por la finalización de la serie Crónicas del Fin, escrita a cuatro manos por Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina, así que cuando se hayan publicado las dos partes que quedan, será lectura obligada.

La editorial Tor seguro que va a depararnos sorpresas interesantes en su colección de novela corta. Las que tengo marcadas en mi agenda son terceras partes de sagas muy premiadas en los premios internacionales y cuyas primeras partes se van a a publicar en castellano este año: la de Wayward Children de Seanan McGuire (que va a publicar Lee Runas) y la de Binti, de Nnedi Okorafor (que va a publicar la joven editorial Crononauta: mucha suerte). 
Hablando de terceras partes, Ian McDonald va a cerrar su fantástica saga sobre nuestro satélite con Luna: Moon Rising, que con toda seguridad publicará traducida la editorial NOVA. También espero con ganas la conclusión de la saga de Los dioses dormidos, de Sylvain Neuvel, aunque la publicación en castellano de esta saga, debido al cierre de la editorial que publicó el primero, Stella Maris, la veo más difícil.

Este blog no sería el mismo si no comentase un par de novelas de Scalzi cada año. Head on, la segunda parte de la interesante Lock In, está prevista para este año. La cuota de autores asiáticos también la tengo prevista: se va a traducir al inglés Ball lightning, una nueva novela de uno de mis autores favoritos, Cixin Liu. Y tengo curiosidad por ver como se desenvuelve Paolo Bacigalupi con la fantasía con la novela The Tangled Lands, escrita a cuatro manos con Tobias S. Buckell.
Con la ciencia ficción soy más atrevido, pero con la fantasía épica soy más conservador y me centro mucho en autores que ya conozco. Adrian Tchaikovsky está publicando a un ritmo imparable (casi parece Sanderson). Voy a intentar terminar la saga de Echoes of the Fall con su tercera entrega, The Hyena and the Hawk, y voy a estar pendiente del inicio de una nueva saga de estilo Grimdark con la novela Redemption's Blade. También tengo ganas de regresar al universo de Malaz con la conclusión de la saga Path to Ascendancy de Ian C Esslemont, y voy a estar muy atento a la publicación de una nueva saga escrita por Steven Erikson situada después de los sucesos de la saga principal. Y Winds of Winter, claro, aunque voy perdiendo las esperanzas...la he comentado como novela esperada en las cinco entradas que he hecho de este estilo.
En lo referente a traducciones, la cosa promete. Este año he dejado pasar algunas lecturas a las que tenía ganas cuando he sabido que se traducían. Aparte de las que ya he comentado  anteriormente espero con muchas ganas la continuación de la saga The Expanse y El Portal de los Obeliscos, de N.K. Jemisin, publicadas ambas por NOVA. También voy a estar muy atento a las publicaciones de Insolita: El largo viaje a un pequeño planeta iracundo de Becky Chambers y Too like the lightning de Ada Palmer son dos novelas que hace tiempo que tengo en la lista de pendientes. También estoy convencido de que la publicación de la antología de relatos de Liu Cixin The Wandering Earth por parte de Apache va a ser un bombazo editorial.

Revisando la entrada me doy cuenta de que soy un consumidor empedernido de sagas...no me lo esperaba francamente, estaba convencido de que mis hábitos lectores habían cambiado. Veo que la mayoría de libros que estoy esperando este año son terceras partes, así que, para variar, para terminar comentaré el que seguramente espero con más ganas, que es... una cuarta parte de una saga, la de los Ocho Mundos, de John Varley: Irontown Blues, un libro que no tiene nada que envidiar a Winds of Winter en lo que a años de espera se refiere.

Espero que el 2018 sea un año lleno de buenas lecturas. Estad atentos al blog, que en breve publicaré la entrada del cuarto aniversario, con un jugoso sorteo.

dilluns, 27 de març del 2017

Los dioses despiertan - Sylvain Neuvel

Una de las novelas que más me sorprendió el año pasado fue Los gigantes dormidos, de Sylvain Neuvel, una hábil mezcla de géneros y temáticas.
La historia nos sitúa en un futuro cercano en el que se descubren diversas partes de la anatomia de un gigante mecánico construido en una extraña y inexplicable aleación metálica. Su descubrimiento y datación rompe todos los paradigmas de la arqueología, de forma que se llega a la conclusión de que son de origen extraterrestre. La novela narra la búsqueda de las piezas, su investigación, ensamblaje y ensayo, mientras las relaciones políticas entre los diferentes países van cambiando a partir de este descubrimiento. La historia se explica a través de entrevistas (de forma mayoritaria), informes de misión, transcripción de grabaciones, entradas de diario personal...Esta estructura es clave para que la lectura sea ágil, entretenida y adictiva.

Hoy os comentaré la segunda parte de esta saga, Los dioses despiertan. ¿Para qué cambiar la fórmula que te ha proporcionado éxito? Neuvel mantiene la misma estructura narrativa y el mismo uso de los personajes. Algunos de los misterios que deja en el aire en la primera parte se solucionan, pero se abren otros de nuevos, mucho más intrigantes. A diferencia de la anterior, que abarcaba un amplio periodo de tiempo, la acción se desarrolla en pocas semanas.
Creo que lo he leído en menos tiempo que el que tardé con la anterior. Lo he devorado, en parte porque ya estaba familiarizado con el escenario y con la estructura y, sobre todo, porque es una historia muy entretenida y adictiva. 
La trama no se centra tanto en la parte política y conspirativa, sino en la parte de la acción y en la parte de la historia de nuestra especie y qué pasó cuándo entramos en contacto con los visitantes alienígenas. Debo reconocer que un par de giros en la trama me han sorprendido gratamente, y considero que Neuvel ha sido valiente y poco conservador: podía haber elegido opciones que le hubiesen hecho más fácil continuar  con la trama, pero ha decidido complicarse la vida. 

Retomamos la historia unos diez años después del final de la primera novela. El equipo de pilotos y científicos continúan estudiando el funcionamiento de Themis, pero con relativamente poco éxito. La acción se desencadena cuando en algunas de las ciudades más pobladas del planeta aparecen de forma súbita una docena de robots gigantes que, mediante el uso de un gas muy tóxico, consiguen eliminar a más del 99% de la población que está en un radio de 20 kilómetros del robot. La historia se centra en la lucha contrarreloj para la supervivencia de la humanidad ante esta amenaza implacable.

En definitiva, una segunda parte que mantiene las virtudes de la primera, de lectura muy ágil y adictiva y un ritmo vertiginoso. Predomina más la parte de la acción que la de la conspiración, pero eso no le quita interés. Soluciona algunos de los misterios de la primera novela, pero abre muchos otros interrogantes. Tengo muchas ganas de continuar con la historia, pero, de momento, no se ha hecho público ni el nombre de la tercera novela, o sea, que tocará esperar.

Waking Gods - Sylvain Neuvel (english version)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.

One of the novels that surprised me  last year was Sylvain Neuvel's Sleeping Giants, a clever mix of genres and themes. The story is located in a near future in which we discover various parts of the anatomy of a mechanical giant built in a strange and inexplicable metal alloy. Its discovery and dating breaks all the paradigms of archeology, so that it comes to the conclusion that they are of extraterrestrial origin. The novel narrates the search of the pieces, their investigation, assembly and essay, while the political relations between the different countries are changing due to this discovery. The story is explained through interviews (mostly), mission reports, transcription of recordings, personal journal entries ... This structure is key to make the reading agile, entertaining and addictive.

Today I will comment the second part of this saga, Waking Gods. Why change the formula that has given you success? Neuvel maintains the same narrative structure and the same use of the characters. Some of the mysteries of the first novel are solved, but other new ones are opened, much more intriguing. Unlike the previous one, that covered an ample period of time, the action develops in few weeks.
I think I've read it in less time than the previous one. I have devoured it, partly because I was already familiar with the scenario and the structure and, above all, because it is a very entertaining and addictive story.
The plot does not focus on the political and conspiracy part, but on the part of the action and the part of the history of our species and what happened when we contacted with the alien visitors. I must admit that a couple of twists in the plot have pleasantly surprised me, and I consider that Neuvel has been brave and not conservative: he could have chosen options that would have made it easier to continue with the plot, but he has decided to choose the difficult option.

We retake the story about ten years after the end of the first novel. The team of pilots and scientists continue to study the functioning of Themis, but with relatively little success. The action is triggered when in some of the most populated cities on the planet suddenly appear a dozen giant robots that, through the use of a very toxic gas, manage to eliminate more than 99% of the population that is within a radius of 20 kilometers from the robot. The story centers on the against the clock struggle for humanity's survival against this implacable threat.

In short, a second part that maintains the virtues of the first, a very agile and addictive reading and a vertiginous rhythm. The part of the action predominates more than that of the conspiracy, but that does not mean that it's less interesting. It solves some of the mysteries of the first novel, but opens many other questions. I really want to continue with the story, but, for the time being, the name of the third novel has not been made public, so we will have to wait.

diumenge, 8 de gener del 2017

Los Gigantes dormidos - Sylvain Neuvel

La novela que os presento hoy es una de esas que cuando lees la sinopsis acabas pensando que estan escritas expresamente para ti. ¿Cómo decir no a una historia que mezcle robots gigantes, misterios arqueológicos y conspiraciones políticas?

Sylvain Neuvel ha realizado en Gigantes Dormidos una hábil mezcla de géneros y temáticas para conseguir una novela muy adictiva y entretenida. En España la ha publicado Stella maris, con traducción de Juan Gabriel López Guix.
La historia nos sitúa en un futuro cercano en el que se descubren diversas partes de la anatomia de un gigante mecánico construido en una extraña y inexplicable aleación metálica. Su descubrimiento y datación rompe todos los paradigmas de la arqueología, hasta que se llega a la conclusión de que son de origen extraterrestre. La novela narra la búsqueda de las piezas, su investigación, ensamblaje y ensayo, mientras las relaciones políticas entre los diferentes países van cambiando a partir de este descubrimiento.
En algunos blurbs de la novela se la compara con El Marciano y con Guerra Mundial Z. En el primer caso no tengo ni idea de donde sale la comparación, y no estoy para nada de acuerdo. En el segundo caso si que la entiendo, no por temática, sino por estructura: la historia se explica a través de entrevistas (de forma mayoritaria), informes de misión, transcripción de grabaciones, entradas de diario personal...Creo que esta estructura es un acierto, provoca que la lectura sea muy ágil (me ha durado un par de días) y adictiva. 
La mayoría de las entrevistas están realizadas por un enigmático personaje (otro de los aciertos de la novela) que maneja los hilos de la trama y del que no sabemos a que agencia estatal pertenece ni a quien rinde cuentas, pero su capacidad para la manipulación y la persuasión es fantástica. El resto de los personajes de la novela son el equipo que está investigando el funcionamiento del gran robot, y en algunos casos creo que estan un poco exagerados y que sus comportamientos no son ni racionales ni creíbles y le restan puntos a la valoración general de la historia.
En definitiva, si buscáis una lectura ágil y entretenida os la recomiendo sin dudas. La mezcla de misterios arqueológicos, ciencia ficción, acción y historia alternativa (Iker Jiménez disfrutaría con esta parte de la trama) funciona perfectamente. También me han convencido las especulaciones a nivel político a partir del descubrimiento del robot, aunque me hubiese gustado que hubiese profundizado un poco más en este aspecto, igual que en ciertas explicaciones científicas sobre su funcionamiento y propiedades (seguramente la parte que más flojea de la trama). 
Espero que algunas de las dudas se solucionen en la continuación, Waking Gods, que se publicará en abril. Ha pasado a ser una de mis lecturas más esperadas para el 2017.

Otras opiniones de la novela: Sense of Wonder , Fantífica