Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Carles Andreu. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Carles Andreu. Mostrar tots els missatges

dimarts, 31 d’agost del 2021

La reveladora - Daryl Gregory

NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación de esta novela por Blackie Books con traducción de Carles Andreu. 

Hace poco comentaba en el blog la magnífica Vida y milagros de Stony Mayhall de Daryl Gregory, y días después tuve la oportunidad de leer su última novela, Revelator, gracias a un ARC. No acostumbro a leer obras tan seguidas de un mismo autor, pero Daryl Gregory tiene un estilo narrativo que no me cansa, y toca temas muy diferentes en cada una de sus novelas. En este caso tengo ciertas dudas para clasificar esta historia dentro de un género; no es una historia de terror clásica, tiene un misterio a revelar pero no es un thriller, la ambientación es en el pasado reciente pero no es una novela histórica... seguramente la calificaría como una historia weird

La trama está situada en un bucólico valle de Estados Unidos, el Cades Cove del estado de Tenessee, en las décadas de 1930 y 1940, justo en el momento en que el gobierno decidió declararlo un parque nacional y obligó a sus residentes a abandonarlo. El eje de la trama gira alrededor de una de las familias del valle, los Birch, cuyas mujeres tienen la peculiaridad que son capaces de comunicarse con un ente mágico que habita en una cueva del valle, y al que consideran el Dios de su pequeña y secreta iglesia familiar.
La protagonista principal es Stella, una de las mujeres de la familia, las Reveladoras, a la que seguiremos en dos épocas diferentes que irán alternando capítulos. En la década de 1930 seguiremos su infancia y adolescencia a partir del momento en que su padre la lleva de regreso al valle para dejarla al cuidado de su abuela Motty. En la década de 1940 descubriremos que en algún momento ella ha abandonado el valle y se dedica a la elaboración ilegal de whisky, pero debe regresar debido a la muerte de su abuela. Me ha gustado mucho como alterna las dos épocas y como juega con las revelaciones y los giros de la trama entre los diferentes capítulos.
Gregory es un maestro organizando el ritmo de sus libros, planteando las diferentes historias, dejando las diferentes piezas del puzle de forma disimulada y juntándolas en la parte final para dibujar la imagen completa de la historia, sorprendiendo al lector, pero sin sacarse ases de la manga y sin que veas venir el desenlace. Creo que tiene mucho mérito.

Aunque la novela sea corta los personajes están bien elaborados, sobre todo las mujeres Birch, cada una con sus particularidades, pero todas fuertes, tozudas y determinadas. La ambientación rural y la crítica más o menos velada a las pequeñas iglesias típicas de ciertas zonas de los Estados Unidos también son aspectos destacables de esta novela.
Prefiero no hablar demasiado más de la trama porque la gracia está en la resolución del misterio, solo os comento que es adictiva y que consigue mantener la tensión en todo momento y que el final es muy satisfactorio.
No creo que sea su mejor novela, me han gustado más otras que he leído, pero es una buena muestra de su estilo como escritor y una historia totalmente recomendable. Espero que, ahora que en España es más conocido gracias a las publicaciones de varias de sus novelas por Gigamesh, alguien se anime a publicarla. Por mi parte, continuaré pendiente de sus próximas historias y seguramente aparecerán por aquí.

divendres, 28 de juliol del 2017

La extraordinaria familia Telemacus - Daryl Gregory

NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación en castellano de la novela por Blackie Books, con traducción de Carles Andreu y en catalán por Edicions la Campana, traducida por Imma Falcó.

Me intrigaron mucho las excelentes críticas que recibió la novela Raising Stony Mayhall, escrita por Daryl Gregory, por parte de gente de cuyo criterio me fío mucho. Llegué incluso a comprar la novela, pero el género zombie me da mucha pereza y no le he dado todavía una oportunidad. Pero tenía al autor en el punto de mira, así que cuando tuve la oportunidad de leer Spoonbenders no lo dudé ni un instante. Todo un acierto, es una de las novelas que he disfrutado más en lo que va de año.

La novela nos narra la historia de la curiosa familia Telemachus (genial nombre), formada por un matrimonio y sus tres hijos, algunos de los cuales tienen diversos poderes mentales. El primer punto que me ha sorprendido del planteamiento de la novela es que tener poderes les acarrea más problemas que ventajas, y podríamos calificarlos como una familia de perdedores. Después de un intento fallido de conseguir fama a nivel televisivo han decidido ocultar sus poderes y mantenerse en un perfil bajo, ya que el gobierno está muy interesado en sus habilidades.
La trama es muy elaborada, con muchos detalles que el autor va colocando hábilmente para que todo encaje al final. Está narrada desde el punto de vista de varios protagonistas de las tres generaciones de la familia, muy carismáticos, aunque algo exagerados a veces. Mi preferido es el patriarca de la familia, un hábil timador y el único que realmente no tiene poderes, pero que ha aprendido a convivir con las extrañezas de sus descendientes. Entre estos están la hija que es capaz de detectar cuando la están mintiendo, el hijo que ve el futuro, o el que tiene el poder de mover los objetos con la mente, personajes no tan carismáticos como su padre, pero igualmente muy interesantes.
Me ha gustado mucho el estilo del autor, ágil, con un uso muy interesante de los diálogos, y destaco especialmente su habilidad a la hora de manejar todas las piezas de la historia, en las transiciones entre el presente y el pasado de la familia y entre los diferentes puntos de vista de los personajes. Alguna situación resulta incomprensible en un principio, pero al final todas las piezas del puzzle acaban encajando perfectamente en un final sorprendente y que me ha dejado muy satisfecho. 

En definitiva, una excelente novela, entretenida, muy divertida, emotiva, y que utiliza los poderes mentales como excusa para explicar la historia de una familia, con sus luces y sus sombras. 
Aunque el tema de los superpoderes está presente, es una novela que creo que disfrutarán todo tipo de lectores, no sólo los aficionados a la ciencia ficción. Prueba de ello es que la van a publicar en España dos editoriales no especializadas en el género, como Blackie Books (en castellano) y Edicions la Campana (en catalán). Creo que van a tener mucho éxito y el boca a boca va a funcionar mucho con esta novela. Tengo mucha curiosidad por saber si van a traducir el título, y, si es así, cuál escogen.