Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Seix Barral. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Seix Barral. Mostrar tots els missatges

dilluns, 26 de juliol del 2021

La Deriva - Namwali Serpell

En los últimos años he disfrutado de varias obras de autores y autoras de ciencia ficción de origen africano que están teniendo mucho éxito, como N.K. Jemisin, Tade Thompson o Nnedi Okorafor. Cuando descubrí que el premio Arthur C. Clarke de este año  lo había recibido  Namwalli Serpell una autora de Zambia con su primera novela, La deriva, decidí echarle un vistazo; este verano me apetece conocer voces nuevas.

Es una novela generacional de historia ficción que sigue las vidas de tres familias muy diferentes que residen en Zambia, a través de las cuales conoceremos algunos de los acontecimientos históricos más importantes de esta zona de África durante el último siglo. La novela está estructurada en relatos protagonizados por tres generaciones de personas de estas tres familias, sobre todo las mujeres. Las historias de las protagonistas se van trenzando a medida que pasan los años creando un tapiz muy interesante y bien estructurado. Los diferentes capítulos están separados por la voz de unos peculiares narradores, los mosquitos que son vectores de microorganismos transmisores de enfermedades, que actúan como un coro griego en una tragedia. 
Aunque la estructura me convence genera irregularidad en la historia. Algunos de los relatos son muy interesantes y adictivos, otros me han resultado algo aburridos y creo que algunas historias y anécdotas no acaban de quedar bien enlazadas, sobre todo en las historias iniciales, en las que intenta explicar muchas cosas en muy poco espacio. Algunas situaciones me han parecido surrealistas, como el programa espacial de Zambia, pero está basado en hechos reales. A veces la realidad supera la ficción.

Es una novela muy visceral. Da mucha importancia a los olores en las descripciones y a las secreciones y necesidades corporales. Por eso me gusta más la traducción del título de la edición italiana: Cabellos, lágrimas y mosquitos. Creo que La deriva no tiene el mismo sentido como título que The Old drift.
Entrando en los aspectos negativos, me ha sorprendido que haya varios errores científicos cuando habla de las enfermedades infecciosas. Sobre todo cuando la investigación del VIH es una parte importante de la trama. Hablar del virus de la malaria o de células atenuadas de la polio para hacer una vacuna me hace poner los pelos de punta. Son fallos de corrección importantes. Seguro que en otras disciplinas no detecto muchas erratas de este estilo, pero me saltan todas las alarmas de profe de biología en estas situaciones y corro a coger el bolígrafo rojo.

También tengo dudas con el hecho que haya recibido el premio Arthur C. Clarke. La parte de especulación se limita, dejando de lado a los molestos dípteros narradores, al último tercio de la novela, y se basa exclusivamente en una evolución de tecnologías ya existentes. No digo que no tenga mérito, pero no sé si es suficiente para recibir un premio de este estilo.
Aunque le encuentre ciertas pegas, en conjunto creo que es una buena novela generacional y os recomiendo su lectura. Es una historia entretenida, he aprendido muchas cosas interesantes sobre la historia de esta zona de África, se nota un esfuerzo importante de planificación y de estructura y es una nueva voz a seguir con un estilo peculiar que a mí me ha convencido como narradora. Ahora bien,  si lo que buscáis es una novela de ciencia ficción, creo que no es una buena elección. 

diumenge, 18 de juliol del 2021

La anomalía - Hervé Le Tellier

Tengo la sensación que últimamente las sinopsis de los libros revelan demasiado del contenido, me ha pasado en varias lecturas de este último año y por eso intento evitarlas. Pero debo admitir que, en el libro que nos ocupa hoy, es precisamente la sinopsis la que provocó que leyera La anomalía, de Hervé Le Tellier. La sinopsis, y también que a veces tengo ganas de conocer nuevos autores y salir un poco de la zona de confort. Que la novela sea corta también ayudó, aunque precisamente ese el principal error que le voy a achacar a esta historia. 

La premisa es muy interesante. En marzo de 2021 un avión que viaja de París a Nueva York atraviesa una fuerte tormenta poco antes de llegar a territorio americano, pero consigue aterrizar sin problemas después de un vuelo bastante accidentado. Tres meses más tarde, el mismo avión con los mismos pasajeros y la misma tripulación aparece en el espacio aéreo norteamericano, intentando aterrizar en el aeropuerto de Nueva York. La historia se basa en el análisis de las consecuencias de la existencia de dos copias de la misma persona, una con tres meses más de experiencia que la otra, más que en la causa de la anomalía en sí, un aspecto menos relevante en la trama, cosa que me parece un acierto de planteamiento.
El elenco de personajes afectados por esta anomalía es muy variado. Encontraremos gente "corriente" con la que el lector se puede sentir identificado fácilmente, pero también otros con algunas características especiales: abogados de éxito, cantantes, arquitectos, artistas... incluso algún asesino a sueldo (al que conoceremos en el primer capítulo de la novela, no hago spoilers importantes).
Le Tellier sabe como sacar jugo a las situaciones de reencuentro entre las dos versiones de la misma persona así como a los problemas provocados con sus familias, amistades, amantes y entorno laboral. También juega con las causas de la anomalía y la presión mediática, los fanatismos religiosos y los conflictos internacionales que son causados por esta situación tan peculiar. El planteamiento da mucho juego y el autor se recrea en él, presentando con calma a los personajes y sin entrar en harina hasta la mitad del libro, más o menos. Con esto no estoy diciendo que el ritmo sea lento, me parece adecuado el espacio que el autor dedica a la presentación de los personajes y de la situación. 

El problema es precisamente el contrario. A medida que avanzas en la lectura ves que las páginas se están acabando, pero los conflictos que plantea la historia están en su punto álgido y te preguntas como va a dejar las cosas bien cerradas en tan poco espacio. Y no lo consigue, en mi opinión. La resolución de las tramas es apresurada, deja muchas cosas en el aire y un mal gusto de boca al acabar la lectura. Es una lástima porque el planteamiento es fantástico y algunos momentos y situaciones son realmente brillantes, pero la sensación final hace que baje muchos puntos mi valoración global.
De todas formas, creo que voy a recomendar que le deis una oportunidad a la novela. Hay algunos momentos muy bien logrados, y a lo mejor vuestra percepción final es diferente a la mía y vuestra experiencia más satisfactoria. 
Además creo que es una buena novela de ciencia ficción escrita por un autor generalista y es fácil que pase desapercibida dentro del "mundillo". Tengo que estar más atento a estas situaciones, me limito mucho a autores específicos de ciencia ficción y fantasía, y  a veces salir del nicho lector tiene recompensa. Acepto vuestras propuestas en este sentido.