Leí esta novela de Maureen F. McHugh en castellano hace muchos años. Pude comprar la edición de la editorial Ómicron, que editó pocos libros entre 2006 y 2008, pero muchos interesantes y de los que guardo un grato recuerdo. El traductor fue Pedro Jorge Romero. Recordaba China Montaña Zhang como una historia entretenida y con personalidad, quizá un poco inconexa, pero tampoco me pareció una gran obra maestra. Ahora he aprovechado que la editorial Chronos la ha vuelto a publicar en catalán con traducción de Lluís Delgado para volverla a leer, y he de reconocer que la he disfrutado más que la primera vez.
dimecres, 29 de gener del 2025
China Montaña Zhang - Maureen F. McHugh
divendres, 24 de gener del 2025
El fin de la eternidad - Isaac Asimov
He leído muchos libros de Isaac Asimov, pero casi todos son parte del conjunto formado por las historias de los Robots y de la Fundación, unas novelas y relatos que me marcaron en mi juventud, por eso para expresar mis opiniones sobre mis lecturas en este blog utilizo de avatar a Elvex, el robot soñador.


diumenge, 19 de gener del 2025
La Tierra multicolor - Julian May
Hace unos años me planteé como objetivo leer clásicos de ciencia ficción que tenía pendientes. Lo he cumplido con creces, pero he comentado pocos de estos libros en el blog. Este año voy a intentar cambiar esta dinámica y voy a comenzar con La Tierra multicolor, de Julian May, una de las pocas autoras de ciencia ficción de las que se publicaban en castellano el siglo pasado de la cual no había leído nada todavía, y de la cual hace unos meses adquirí muchas de sus novelas.



divendres, 13 de desembre del 2024
La rueda celeste - Ursula K. Le Guin
Los habituales del blog ya sabéis que mi relación con Ursula K. Le Guin es complicada. De joven, cuando me atraía más la fantasía que la ciencia ficción, empecé los libros de Terramar, pero abandoné la lectura rápidamente: no era mi estilo. De mayor he vuelto a intentarlo en audiolibro, pero sigue sin convencerme este universo, llamadme hereje si queréis.
dimecres, 11 de desembre del 2024
La roda del cel - Ursula K. Le Guin
Els habituals del blog ja sabeu que la meva relació amb Ursula K. Le Guin és complicada. De jove, quan m'atreia més la fantasia que la ciència-ficció, vaig començar els llibres de Terramar, però vaig abandonar la lectura ben aviat: no era el meu estil. De gran ho he tornat a provar en audiollibre, però continua sense agradar-me aquest univers, digueu-me heretge, si voleu.


dimarts, 17 de setembre del 2024
Trilogía de la Fundació - Isaac Asimov
Em fa molta il·lusió que Isaac Asimov aparegui per primera vegada en el blog. He esperat que la trilogia de La Fundació estigués tota publicada en l'edició de Duna Llibres, amb traducció d'Octavi Gil i unes portades espectaculars de Guillem H. Pungiluppi, per llegir-les un altre cop en català, com la primera vegada que la vaig llegir fa molts anys en l'edició de Pleniluni que vaig trobar en la biblioteca del poble.


dissabte, 20 d’abril del 2024
Marte Verde - Kim Stanley Robinson
Hace poco escribí una entrada sobre la relectura que hice de Marte Rojo, la primera novela de la trilogía de Marte de Kim Stanley Robinson. Me sorprendió la reacción de muchos de mis compañeros, que la consideraban una novela aburrida, y descubrí que tiene un alto índice de abandono.


dimecres, 27 de març del 2024
Marte Rojo - Kim Stanley Robinson
Hoy voy a comentar Marte Rojo, la primera novela de la ambiciosa trilogía de Marte, escrita por Kim Stanley Robinson, que narra la colonización e intento de terraformación de nuestro planeta vecino. La recordaba como una lectura densa, pero fascinante, y me interesaba recordar algunos de los aspectos científicos que narra.


dissabte, 17 de febrer del 2024
Planeta d'exili - Ursula K. Le Guin


divendres, 12 de gener del 2024
Saga Xenogènesi - Octavia Butler
Després de llegir la fantàstica primera novel·la de la Saga Xenogènesi d'Octavia Butler, Alba, publicada per Mai Més en català amb traducció d'Ernest Riera, tenia moltes ganes de poder llegir Ritus de l'edat adulta, la segona part. Però quan ja la tenia a les mans vaig decidir esperar a la publicació de la tercera part, Imago, per llegir la saga d'una tirada. M'agrada fer-ho així perquè ho gaudeixo més i recordo els detalls del que ha passat als llibres anteriors... ens fem grans, que hi farem. Estic seguint la mateixa tàctica amb La terra fragmentada, de Jemisin, per exemple.
dilluns, 1 de gener del 2024
La fi de la infància - Arthur C. Clarke
L'editorial Duna llibres està fent una feina encomiable publicant en català les sagues clàssiques de la ciència-ficció Dune i La Fundació, i també algunes novel·les independents d'Arthur C. Clarke, com ara Encontre amb Rama o La fi de la infància, la protagonista de l'entrada d'avui. No vull oblidar que també han publicat obres clàssiques de ciència-ficció escrites per dones i que han passat una mica desapercebudes pel gran públic, com La nit de l'Esvàstica de Katharine Burdekin o El món resplendent de Margaret Cavendish.

Acabo destacant que m'ha agradat que es mantingui l'equip creatiu de l'anterior obra de Clarke publicada en aquesta editorial. La traductora és Elena Ordeig i la portada, encara més lluent que l'anterior (es veu que sí que era possible), l'ha fet Míriam Persand. Crec que li dona caràcter i força a la col·lecció i fa que es noti l'amor que s'ha ficat en el producte, tot i que els llibres són de mida diferent i es veuen una mica estranys en el prestatge. Continuarem pendents del que publiqui aquesta editorial.
divendres, 24 de novembre del 2023
Enemic meu - Barry B. Longyear
Recordo que vaig veure la pel·lícula Enemic meu quan era adolescent, però no va ser en un cinema. No recordo si va ser a la televisió o la vaig llogar en un videoclub (escriure això m'ha fet caure molts cabells i notar un dolor estrany a l'esquena que fins ara no tenia... ). Em va semblar una història entretinguda d'aventures, però no li vaig veure gran cosa més en aquell moment.


dimecres, 25 d’octubre del 2023
La noche de la esvástica - Katherine Burdekin
NOTA: Debido a la publicación en castellano de La noche de la esvástica por la editorial Rayo Verde, con traducción de Xavier Caixal, traduzco la entrada que le dediqué cuando se publicó en catalán por Duna llibres.
Uno de los subgéneros de la narrativa fantástica que es más conocido y aceptado por lectores generalistas es la distopía. No en vano obras clásicas como 1984, Un mundo feliz o Farenheit 451 aparecen en listas del estilo "Los 100 libros que tienes que leer (o decir que has leído)". Incluso, gracias también a sus versiones audiovisuales, muchos lectores conocen productos más modernos como El cuento de la criada, V de Vendetta o algunas historias de Stephen King como La larga marcha o El fugitivo. Hay que destacar que hubo una época hace unos años en que gran parte de la literatura juvenil estaba basada en este estilo de historias y fue una puerta de entrada al género para muchos lectores jóvenes. Pienso en sagas como Los juegos del hambre, la saga de Divergente, El corredor del laberinto o Amanecer Rojo.
El libro que comento hoy, La noche de la esvástica, de Katharine Budekin, también es una distopía. Lo que me ha dejado muy sorprendido es que es una novela escrita en 1937, antes de que se publicaran muchas de las novelas que he comentado al principio de la entrada. Y no había oído a hablar de ella nunca. ¿Cómo es posible? ¿Por qué una obra tan visionaria, dolorosamente predictiva y llena de reflexiones tan interesantes ha pasado tan desapercibida? Está traducida a muchos idiomas, es cierto, aunque entre ellos hasta ahora no estaba en castellano. Si la buscáis en las listas de distopías que hay que leer (en las que aparecen muchos libros que no son distopías, pero ese es otro tema), es muy difícil que la encontréis. Creo que el problema es debido, por una parte, a que es una historia muy crítica con cierto tipo de masculinidad, y esto no gustó en su momento (ni gustará ahora). Además, fue escrita por una mujer. De hecho, si buscáis por goodreads encontraréis que muchas de las versiones de la novela están publicadas con el pseudónimo masculino de Murray Constantine.
La historia está situada en el futuro, unos 700 años después
de que la Alemania nazi gane la Segunda Guerra Mundial. Los vencedores han
instaurado un régimen teocrático en el cual Hitler es considerado un Dios
nacido de la cabeza de su padre (no fuera caso que alguna vez haya tocado una parte femenina)
con la imagen de un coloso fuerte, rubio y con el cabello largo. Las iglesias
tienen forma de esvástica y Goering y Goebbels son profetas. Unos años después
de la muerte de Hitler, sus herederos reescribieron la historia, destruyendo
todo el conocimiento de la humanidad y condenando a la población a vivir en
una estructura casi feudal, con muy poca tecnología, dirigida por los Caballeros
Teutónicos. Se ha llevado a cabo un proceso de "reducción de las
mujeres", transformándolas en personas de segunda fila, segregadas, sin
ningún tipo de derecho o ambición, y con la única función de servir como madres
de las futuras generaciones. Alfred, un trabajador inglés, viaja de peregrinaje
a Alemania para visitar los lugares sagrados del nazismo y se reencuentra con
su amigo Hermann, un alemán fuerte y fornido, pero con pocas luces. El caballero Von
Hess, que gestiona las tierras donde trabaja Hermann, conocerá a Alfred y le
acabará confiando una historia que hará tambalear todas sus creencias.
He leído algún comentario diciendo que esta novela se puede considerar como una ucronía. No acabo de estar de acuerdo. Cuando Burdekin escribió esta historia Hitler todavía no había invadido Polonia, por lo tanto, decir que hay una guerra que gana el nazismo no es una situación alternativa a la historia existente, punto clave en cualquier ucronía, sino una especulación que, por suerte, no se cumplió. La edición en catalán también incluye el prólogo de Daphe Patai para una versión publicada en 1985 con información muy interesante y que, acertadamente, los editores utilizaron como epílogo, puesto que da demasiada información. Espero que la versión en castellano también lo incluya (aún no he podido echarle un vistazo).
En definitiva, una historia sorprendente, con algunas ideas
revolucionarias por el momento en el cual fue escrita y que, lamentablemente,
ha pasado muy desapercibida por los lectores no especialistas. Espero que con
la publicación de esta novela por Rayo Verde y Duna Llibres se pueda rectificar esta
injusticia.
diumenge, 16 de juliol del 2023
El món de Rocannon - Ursula K. Le Guin
La meva relació amb l'obra d'Ursula K. Le Guin és una mica complicada. De jove, molt més interessat en la fantasia que en la ciència-ficció, vaig provar de llegir les històries de Terramar, però no em van atrapar (de fet, ho he tornat a provar fa poc en format audiollibre, i clarament veig que not my cup of tea). Vaig considerar que era una autora amb la qual no connectava i no em vaig interessar més per la seva bibliografia.

