Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Red Key Books. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Red Key Books. Mostrar tots els missatges

dimecres, 3 de gener del 2024

Surcaluz - Peter F. Hamilton y Gareth L. Powell

Hace tiempo que tenía ganas de leer algo nuevo de Peter F Hamilton. Antes de abrir el blog leí casi todo lo que publicaba, pero fui perdiendo interés por su obra y todavía tengo pendientes un par de sus últimas trilogías. Me interesaba leer Salvation en castellano, ya que la editorial Orok publicó su primer libro hace un par de años, pero hace mucho tiempo que no comentan nada sobre las continuaciones y no tengo muchas esperanzas.

Por tanto, cuando vi que se publicaba su última novela breve escrita en colaboración con Gareth L.Powell, Light Chaser, tanto en catalán como en castellano, pensé que era una oportunidad inmejorable. He disfrutado mucho del libro. Tiene muchos de los ingredientes que me gustan en la ciencia ficción, aunque presenta una estructura arriesgada y una conclusión demasiado apresurada para mi gusto. El primer capítulo es ciencia ficción hard de la buena (mucha jerga, artilugios, naves modificables, sensación de no saber lo que pasa ...) y narra como una pareja que no conocemos de nada envía su nave directamente contra una estrella destruyendo así todo su sistema planetario. Es un capítulo que puede desanimar a cierto tipo de lectores, pero yo les recomendaría que continuaran y tuvieran paciencia porque, a partir de ese momento, los capítulos tienen un tono y un estilo muy diferente. La novela nos explica como se ha llegado a esta situación tan radical siguiendo las aventuras de Amahle, una surcaluz, una persona modificada genéticamente para ser casi inmortal que viaja haciendo un circuito por varios mundos colonizados durante la diáspora de la humanidad, en un bucle infinito, de forma que cada mil años más o menos regresa al mismo planeta.

Una de las cosas que más me ha gustado de la historia es la diversidad planetaria, tanto por su geología y geografía como por la estructura social y el grado de desarrollo. Eso sí, todas las sociedades que visita son estáticas, en los miles de años que lleva recorriendo su circuito, no han cambiado nada. En cada planeta Amahle es recibida de una forma diferente, pero siempre con una cierta reverencia. Es un escenario fantástico y diverso que daba seguramente para una historia más extensa. En otras obras de Hamilton, como The Void trilogy, ya había trabajado con esta mezcla de mundos tecnológicos y mundos de cariz medieval, pero creo que la forma en que lo tratan los dos autores en esta novela breve les da mucho más juego y luce más.

La función de la surcaluz es recoger los collares de memoria que dejó en su anterior visita y que han ido pasando de padres a hijos, y cambiarlos por collares nuevos y otras mercancías. Estos collares han registrado las vivencias de sus portadores, y serán utilizados en uno de los planetas más desarrollados como entretenimiento, una forma de vivir muchas vidas de estilos muy distintos. En los años que pasa en la nave entre planeta y planeta, Amahle echa un vistazo también a las vidas grabadas en los collares, y en uno de los visionados descubre que hay un mensaje dirigido a ella. A partir de esta premisa, los dos autores presentan una obra muy interesante y diversa, llena de imaginación, intriga, aventuras y sentimientos que, pese al final acelerado, es una lectura totalmente satisfactoria. En castellano la ha publicado Red Key Books, con traducción de Jesús Cañadas, y os la recomiendo sin lugar a dudas.

dimecres, 31 de maig del 2023

El demonio de próspero - Inflitrado - K.J.Parker

Hacía tiempo que no leía un libro de K.J. Parker, aunque es un autor que me interesa mucho. Hace unos años realicé varias entradas de sus novelas cortas, que agrupaba de dos en dos. Por eso voy a continuar con la tradición y voy a comentar en la misma entrada El demonio de Prospero e Infiltrado, las primeras novelas de este escritor que se han publicado en castellano gracias a Red Key Books, con traducción de Pilar San Roman.

Es un autor con un estilo particular,  especializado en novelas cortas narradas en primera persona, con un tono claramente humorístico, de final sorprendente y ambientadas en un entorno de fantasía medieval. Tengo la sospecha/teoría de que la mayoría de sus historias están ambientadas en el mismo universo, pero son de lectura claramente independiente, aunque es necesario saber que están agrupadas en pequeñas sagas de 2-3 novelas que sí están muy relacionadas, como es el caso de las dos que comento hoy. 
La premisa principal de las dos historias es la existencia de demonios que son capaces de poseer a los seres humanos, obligándoles a hacer cosas que nunca harían. Para luchar contra ellos existe una casta de exorcistas que peregrinan por sus zonas de influencia alejando a los demonios de la gente inocente, proporcionándoles en el proceso dolor. Mucho dolor. Tanto, que algunos demonios  están más interesados en pasar desapercibidos que en hacer maldades, el que sería su cometido principal. 

Como recurso humorístico cabe destacar el carácter funcionarial (en el peor sentido del término) que proporciona a los demonios, con escalafón, órdenes internas, promociones y, en el fondo, pocas ganas de trabajar. La inmortalidad es lo que tiene. También me han gustado los guiños a expresiones y personajes reales, aunque reconozco que algunos no los hubiese pillado sin la ayuda de la traductora.
Parker tiene mucha habilidad introduciendo las normas del universo que nos presenta, sin excesivas explicaciones y confiando en la perspicacia del lector, cosa que se agradece. El demonio de Próspero está protagonizado por uno de los exorcistas, que sigue los pasos de un demonio que ha poseído a uno de los grandes genios de su época y que está influyendo en sus ideas y sus proyectos. Infiltrado, en cambio,  está narrado desde el punto de vista contrario. El protagonista es uno de los demonios, la némesis del exorcista de la primera novela, que aparece como secundario en esta.

Son historias con mucho ingenio y con una estructura narrativa muy bien cuidada y planeada, de forma que, aunque haya giros sorprendentes, todo encaja al final. 
En definitiva, que os recomiendo su lectura sin ningún tipo de duda. Si todavía no os he convencido, tenéis la suerte que podréis encontrar tres relatos del autor traducidos al castellano en la imprescindible web Cuentos para Algernon. Probadlos y ya me diréis.
Me he quedado con ganas de más, y he descubierto que hace un par de meses que se ha publicado Under my Skin, una antología de la narrativa breve más reciente del autor que me está tentando y que es probable que aparezca pronto por aquí.

diumenge, 7 de maig del 2023

Linaje ancestral - Adrian Tchaikovsky

Nota: Debido a la publicación en castellano de Linaje Ancestral por la editorial Red Key Books con traducción de Jesús Cañadas traduzco la entrada que hice en catalán de esta novela cuando la publicó la editorial Chronos con traducción de Lluís Delgado

Cuando se habla de autores de fantasía prolíficos, todo el mundo piensa en Brandon Sanderson, pero Adrian Tchaikovsky no le va a la zaga. Es un autor muy versátil, toca todos los palos: sagas larguísimas, trilogías, novelas independientes, tanto largas como cortas, tanto de fantasía como de ciencia ficción.

He leído una parte representativa de su obra y donde creo que sobresale más, o quizás donde yo lo he disfrutado más, es en las novelas largas de ciencia ficción, especialmente a destacar Herederos del tiempo y Herederos del caos, su continuación. Mucha de su producción no ha sido todavía traducida ni al catalán ni al castellano, aunque tengo entendido que existen varios proyectos en marcha y habrá muchas novedades en los meses que vienen. 
Leyendo esta interesante novela es inevitable pensar en la famosa cita de Arthur C. Clarke: "Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia". La historia comienza con un tono de fantasía clásico, en el que una princesa, Lyn, va a buscar la ayuda de un mago muy poderoso (y que ya había ayudado a su familia en otras ocasiones) en su remota torre para luchar contra un enemigo misterioso que amenaza parte de su reino. Lo que descubrimos pronto es que este mago, Nyr, no es más que un antropólogo que tiene la función de observar la civilización de Lyn y que pasa la mayor parte de su tiempo en hibernación, por eso es tan longevo comparado con los habitantes del reino. 

El planeta es una antigua colonia humana que ha ido perdiendo la tecnología a medida que perdía el contacto con la metrópoli, y Nyr es el último superviviente de su tripulación y el depositario de la tecnología que les ha permitido viajar entre las estrellas. Es fácil que al lector le vengan a la cabeza otras obras de ciencia ficción que se basan en la presencia de observadores provenientes de sociedades con mayor tecnología. Asimov ya lo hizo en algunos momentos de La Fundación, y varias de las novelas del Ekumen de Ursula K. Le Guin también juegan con esta premisa. Quizás la más cercana que he leído es Que difícil es ser Dios, de los hermanos Strugatski
La originalidad de Linaje Ancestral radica en el enfoque de la situación y en la estructura. El gran mérito del libro es la distribución en capítulos alternos de ambos protagonistas, con la dualidad entre las dos voces: una típica de historia de fantasía, narrada en tercera persona, y otra de ciencia ficción, donde Tchaikovsky utiliza la primera persona. Dan mucho juego las dificultades de comunicación que existen entre los protagonistas, aunque se van limando a medida que avanza la trama. Hay un capítulo especialmente brillante que refleja este aspecto, con los dos puntos de vista conjuntos. 

También me ha gustado el hecho de que hace al lector cómplice desde el primer momento, y eso provoca que sea muy fácil empatizar tanto con los que piden la aparición de la magia, como con los que deberían proporcionarla, pero no pueden, y que suficiente trabajo tienen con sus problemas psicológicos. Entiendo que este tipo de  situaciones en una novela más larga hubiera podido llegar a ser reiterativas, por lo que el formato de novela breve es perfecto. Lástima que una vez todo está planteado, la resolución de la aventura en la que se embarcan los dos protagonistas no acaba de ser satisfactoria para mi gusto. Aquí sí he echado de menos algunas páginas más para acabar de explicar la situación. Pero si lo colocamos todo en una balanza, creo que la parte positiva gana por goleada, y por eso os recomiendo la lectura de esta novela breve sin lugar a dudas.
Adrian Tchaikovsky seguirá apareciendo por ahí, ya tengo preparadas un par de novelas de su nueva saga de space-opera que prometen mucho.

dimecres, 18 de maig del 2022

Estación Niebla - Enric Herce

NOTA: Actualizo esta entrada que escribí originalmente en catalán para celebrar la reciente publicación de Estación Niebla, de Enric Herce, por la joven editorial Red Key Books con traducción del mismo autor. Soy un gran seguidor de su obra y me alegra mucho de que pueda llegar a muchos más lectores.

Enric Herce es uno de los autores más interesantes del panorama actual de género en catalán. Su anterior novela, Simulaciones de vida, publicada por Males Herbes en catalán y por Wave books en castellano, fue todo un descubrimiento. Me alegré mucho cuando fue traducida al castellano y así incrementó su potencial público. Hoy comentaré su segunda novela, Estación Niebla, muy distinta a la anterior en temática y planteamiento, y que forma parte de un tríptico de novelas que se pueden leer de forma independiente, pero que están conectadas y forman parte del mismo universo. Estoy convencido de que tendrá el mismo éxito que su predecesora, o incluso más.
Estación niebla es una de las múltiples estaciones que orbitan en torno a nuestro planeta, sumergido en una cruenta guerra mundial. El protagonista de la historia es Max, un ex-soldado que trabaja como policía en el departamento de Higiene Ciudadana, conocidos con el mote de basureros. Su función es controlar que los habitantes de la estación hayan consumido sus dosis de relev, una droga que frena los impulsos violentos de la población. La trama se inicia con la aparición de una nueva droga que neutraliza los efectos del relev y genera algunas situaciones de violencia en la estación.

La historia que nos plantea Herce tiene un marcado tono ciberpunk, pero también presenta una ambientación distópica, sobre todo cuando narra lo que ocurre sobre la superficie del planeta, creando una mezcla bastante interesante. En algunos momentos resulta inevitable realizar comparaciones con algunos clásicos del género, como Blade Runner, Neuromántico o Carbono Alterado
Un tema que se le da especialmente bien a Herce es como trata la aparición de nuevas tecnologías que se esparcen rápidamente entre los usuarios y sus consecuencias a nivel social. En ese caso le toca a una tecnología que permite revivir los recuerdos del usuario, el RMM-Brance. En algunos momentos me ha llevado a pensar en productos audiovisuales que analizan el efecto de las nuevas tecnologías, como las adaptaciones de algunos relatos de Dick o la fantástica serie Black Mirror
Por lo general creo que es una historia a la que se le ven las referencias, pero las mezcla y las utiliza de una manera muy personal, dando lugar a un producto original que estoy convencido de que permitiría hacer una adaptación televisiva prometedora.

Uno de los aspectos que más me ha gustado del libro es su estructura sin capítulos, fragmentada, lo que hace que la lectura sea muy ágil y el ritmo sea alto. La trama principal se intercala con fragmentos de otras historias que ayudan a la ambientación: memorias del protagonista, declaraciones de prensa, entrevistas, informes, retales de periódicos... incluso el seguimiento de un reality para androides en Marte. 
Además, Herce va al grano; hay poca paja y toda la información es relevante. Y hay mucha, muchos detalles que pueden parecer sin relación entre ellos, pero que acaban todos atados de forma satisfactoria.
En la parte negativa, creo que el ritmo es demasiado alto en la parte final, me quedo con la sensación de que la historia necesitaba algo de pausa para terminar de atar todos los cabos, me han faltado páginas. Y tampoco me han acabado de convencer los flashbacks de cuando el protagonista era militar. Entiendo que deben estar, pero creo que no encajan con el tono general de la novela.
En definitiva, un libro que os recomiendo sin ninguna duda. Lo he disfrutado mucho y lo he devorado en pocos días. Una mezcla muy interesante de historia policíaca, ciberpunk, distopía, y análisis de las consecuencias de las nuevas tecnologías en la sociedad, con una buena ambientación y estructura original y que hace muy ágil la lectura.