Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Peter Tyerias. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Peter Tyerias. Mostrar tots els missatges

dimarts, 26 de març del 2019

El Imperio Mecha Samurai - Peter Tyerias

Hace un poco más de tres años destacaba en el blog la novela Estados Unidos de Japón, de Peter Tieryas. A partir de la sinopsis y de la portada me esperaba un blockbuster de acción con robots gigantes que utilizaba como fondo el planteamiento de El hombre en el Castillo, de Philip K. Dick, pero me encontré con una novela mucho más compleja. Es una distopía disfrazada de ucronía, con momentos cyber-punk, cruda aunque con sentido del humor, emocionante, pero la acción está presentada con una cierta mesura y la ambientación, aunque basada en un planteamiento previo, tiene detalles muy interesantes. No me sorprendió que la editorial NOVA la publicará en castellano al cabo de pocos meses.


Con el buen gusto de boca que me dejó esta novela encaré con ciertas expectativas la lectura de El Imperio Mecha Samurai, publicada también por NOVA con traducción de Natalia Cervera y Antonio Rivas. Es una historia ubicada en el mismo universo y relacionada tangencialmente con la primera. Aunque las dos lecturas son independientes, creo que es recomendable haber leído la primera para conocer mejor la ambientación, pero no es imprescindible. 
En El Imperio Mecha Samurai he encontrado lo que esperaba en Estados Unidos de Japón, o sea, un blockbuster entretenido, pero poca cosa más, y por eso me ha dejado un cierto regusto amargo. Soy consciente de la incongruencia de mi planteamiento, criticar en una novela una característica que quería encontrar en otra, pero es la sensación que me ha dejado la lectura.
No estoy diciendo que sea una mala novela, ni que no os la recomiende, de hecho es muy entretenida y adictiva, la he leído en un fin de semana. El problema es que es muy superficial, creo que el autor tiene mimbres y capacidad suficientes (como ha demostrado) para dar un poco más de profundidad a la historia. Otra cosa es que no haya querido porque el público al que va dirigido es otro, que también podría ser, ya que la novela tiene un tono claramente juvenil. 

La historia narra parte de la vida de Mac, un joven huérfano no muy bueno con los estudios y con algo de sobrepeso, cuyo sueño es ser piloto de Mechas. Seguiremos a Mac en diversas etapas de su vida a través de duros entrenamientos, pruebas injustas y batallas reales y simuladas entre robots gigantes. Gran parte de la trama se basa también en las relaciones entre su grupo de compañeros. 
Lo cierto es que hay varios de los tópicos de la narrativa juvenil, pero debo reconocer que hay algunos que los ha sabido llevar a  su terreno y les ha dado un punto de originalidad. En el fondo creo que Tyerias es demasiado duro con sus protagonistas para hacer una novela juvenil al uso. 
El principal atractivo de la novela es la acción, sobre todo las emocionantes batallas entre Mechas.  Destacar tanto este punto afecta a otros aspectos de la novela, como la ambientación (aunque explica algunos detalles más de la situación geopolítica entre el Imperio Japonés y los Nazis no profundiza demasiado) o la caracterización de los personajes. 

En definitiva: es una lectura divertida y entretenida, ligera, la típica novela desengrasante ideal para después de haber leído alguna cosa un poco más densa. Creo que desaprovecha el escenario que había creado anteriormente, pero no por poca habilidad, sino por un cambio en el planteamiento del tipo de historia que quería contar y al tipo de público al que va dirigido. Habrá una tercera novela situada en este universo, por lo que parece continuando la segunda, no de lectura independiente. Estaré pendiente.

divendres, 11 de març del 2016

United States of Japan - Peter Tieryas (english review)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.


The advertising summary of United States of Japan by Peter Tieryas is striking as could be: an uchrony (one of my favorite subgenres) in which Japan wins World War II to America ... but with giant robots. Shut up and take my money.

The truth is that I expected (and I wanted to) a much lighter novel, a literary blockbuster that uses uchrony as a background courtain to explain battles  of giant robots, but I must admit that Peter Tieryas left me pleasantly surprised. I was surprised by many factors: the clever mix of genres, the narrative style, the use of dialogues, the diversity of situations in which the protagonists are involved, the depth of the plot and the good use of temporary breaks in the narrative. The novel is much more elaborate and complex than it seemed, and has been a very entertaining and satisfying reading.

If I had to define it I would choose a dystopia disguised as an uchrony, with touches of thriller, very powerful cyberpunk moments and thrilling action scenes, but with measure (difficult to achieve). Although the clearest reference  is The Man in the High Castle, at times it reminded me of 1984 and other times Neal Stephenson's cyberpunk novels. A truly amazing mixture in a novel with lots of variety of situations and environments.

The protagonist is Beniko Ishimura, a lieutenant of the Japanese army in charge of censor and control the use of games in the "Portical" a much more effective Japanese version of our smartphones. Almost unwillingly, as he is clearly an anti-hero, he is involved in an investigation with Mayor Tsukino, a police that is looking for one of the  ancient commanders of Ben, suspect of helping American rebels fighting against Japanese occupation. In addition to this main plot the story show us different time periods, some echos of the past of the protagonist that help us to know the reasons of his character.

Maybe the factor that has impacted me most is the way how Tieryas describes violence: cold, hard, either telling the suffering of the protagonists or bringing up the atrocities committed by the Japanese army in World War II (as Ken Liu did in one of his most famous stories).

In short, a much more complex story than it seemed, an interesting historical and social recreation, and full of original features. Fully recommended.
Another author who thickens the list of "authors to follow". I will not cope.

Estados Unidos de Japón - Peter Tieryas

NOTA: Actualizo esta entrada por la publicación en español de esta novela en la Colección NOVA, con traducción de José Heisenberg.

El resumen publicitario de United States of Japan es llamativo a más no poder: una ucronia (uno de mis subgéneros favoritos) en la que Japón gana la segunda guerra mundial a Estados Unidos...pero con robots gigantes. Shut up and take my money.
La verdad es que esperaba (y me apetecía) una novela mucho más ligera, un blockbuster literario con fondo de ucronía que sirviese como escenario para batallas de robots gigantes, pero debo reconocer que Peter Tyerias me ha sorprendido gratamente. Me ha sorprendido por muchos factores: por la hábil mezcla de géneros, por el estilo narrativo, por el uso de los diálogos,  por la diversidad de situaciones en la que se ven envueltos los protagonistas, por la profundidad de la historia y por el buen uso de los saltos temporales en la narración. En fin, que la novela es mucho mas elaborada y compleja de lo que parecía, y ha resultado una lectura muy entretenida y satisfactoria.

Si tuviera que definirla me decantaría por una distopía disfrazada de ucronia, con algunos toques de thriller, momentos cyberpunk muy potentes y escenas de acción trepidantes, pero con medida. Aunque la referencia clara y de la que no se esconde es El hombre en el castillo, en algunos momentos me ha recordado a 1984 y en otros al Neal Stephenson mas Cyberpunk. Una mezcla realmente sorprendente en una novela con mucha variedad de situaciones y ambientaciones. 

El protagonista es Beniko Ishimura, un teniente del ejército japonés encargado de censurar y controlar el uso de los juegos en el "portical", una versión japonesa mucho más eficaz de nuestros smartphones. Casi sin quererlo, ya que es claramente un anti-héroe, se ve envuelto en una investigación junto con la Mayor Tsukino, una policía del régimen que está buscando a uno de los antiguos superiores de Ben, sospechoso de ayudar a los rebeldes americanos que luchan contra la ocupación japonesa, los George Washington. Además de esta trama principal la narración va saltando en el tiempo mostrándonos algunos hechos del pasado del protagonista que nos ayudan a conocer los motivos de su carácter.

Uno de los factores que más me ha impactado es la forma de describir los actos de violencia de Tyerias, fria, dura, ya sea haciendo sufrir a los protagonistas o sacando a colación las atrocidades cometidas por el ejército japonés en la segunda guerra mundial (como ya hizo Ken Liu en uno de sus relatos más famosos). 

En resumen, una  una novela mucho más compleja de lo que parecía, con una recreación histórica y social muy interesante, muy entretenida y amena, de ágil lectura y llena de detalles originales. Totalmente recomendable.
Otro autor que engrosa la lista de "autores a seguir". No voy a dar abasto.

Otras opiniones de la novela: Sense of Wonder