Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Ferran Ràfols. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Ferran Ràfols. Mostrar tots els missatges

dilluns, 16 d’agost del 2021

Friday Black - Nana Kwame Adjei-Brenyah

Leí la reseña de Friday Black de Nana Kwame Adjei-Brenyah en el blog In the Nevernerver y despertó mucho mi curiosidad. Un autor nuevo y prometedor, relatos de tono distópico y con un estilo peculiar ...  parecía un libro escrito para mi y me había pasado desapercibido. La reseña me convenció y ese mismo día visité una librería y lo compré. Por situaciones como esta espero que los blogs que hablan de libros todavía no se extingan.

Tuve un dilema a la hora de comprarlo, ya que está publicado tanto en castellano por Libros del Asteroide con traducción de Javier Calvo, como en catalán por Empúries con traducción de Ferran Ràfols.  Me decidí por la edición en catalán, pero voy a hacer la entrada en castellano porque estoy seguro que a muchos lectores de género, como me ha sucedido a mí, esta novela les ha pasado por debajo de su radar literario, y francamente es una lástima. Leedla en el idioma que queráis o podáis, las dos ediciones son muy chulas, pero leedla.

Nana Kwame Adjei-Brenyah está recibiendo grandes elogios y reconocimiento por esta colección de relatos, pese a ser un autor muy joven y con poca carrera. No me sorprende, la verdad es que la experiencia lectora ha sido muy satisfactoria y sorprendente. Aunque los relatos son diferentes en temática, mantienen un estilo particular que me ha gustado mucho. Tienen en común la crítica a algunos aspectos de la sociedad occidental, sobre todo la estadounidense: el consumismo, el racismo, el uso de las armas y la violencia, la manipulación de las masas... y que utiliza un sentido del humor negro gracias a la exageración de las situaciones, con un toque distópico muy interesante y pesimista. 

No son relatos agradables, dejan muy mal cuerpo y una sensación de desasosiego. Tanto por la temática como por los finales abruptos. Leer varios de un tirón no es recomendable, creo que es mejor paladearlos poco a poco. Aunque es difícil y yo no lo he hecho, cuando acabas uno tienes ganas de continuar con el siguiente. Que sean cortos ayuda también a incrementar el ritmo de lectura.
La mayoría de los relatos tienen un carácter pesimista del futuro que nos espera y un claro componente distópico. He leído alguna comparación (inevitable ya en este tipo de productos) con Black Mirror, pero no acabo de estar de acuerdo. Estos relatos tienen mucha más mala leche y son más exagerados. Me han sorprendido algunos de los aspectos que ha ideado el autor para retratar el futuro: poder cambiar el porcentaje de negritud de una persona, el consumo de drogas generalizado e institucionalizado para tener a la población tranquila, parques temáticos donde poder ejercer la violencia camuflada de justicia, ... el autor muestra mucho ingenio para representar estas sociedades distópicas. Son los relatos que más me han gustado de la colección, la cabra tira al monte.

Otras historias las englobaría más dentro del género de la fantasía, porque aparecen seres mitológicos, aunque mantienen el mismo tono de crítica social que el resto. También hay un par de cuentos de estilo más costumbrista que son continuación del que da nombre a la antología, y que es muy bestia. Incluso alguno me atrevería a incluirlo dentro del bizarro (la conversación de un padre con los dos diminutos fetos de sus mellizos recién abortados no sabría clasificarlo de otro modo...). Es inevitable que unos relatos gusten más que otros, pero uno de los aspectos que más valoro de esta colección es que la calidad de las historias es muy homogénea, y  muy alta. No hay ninguna historia que provoque un bache en el ritmo de lectura. La distribución de los relatos me ha parecido muy correcta y cambiaría pocas cosas una vez leídos (y soy muy tiquismiquis en este aspecto).

En definitiva, todo un descubrimiento. No puedo hacer más que recomendaros la lectura de estos relatos duros y crueles de final abrupto que presentan un futuro poco esperanzador, con un sentido del humor negro y un estilo particular muy interesante. Es un autor del que estaré pendiente.

dissabte, 1 de maig del 2021

Exhalación - Ted Chiang

Ted Chiang es un escritor atípico por varios motivos. En su larga carrera de más de 30 años  sólo ha escrito poco más de una decena de relatos y novelas breves, recopiladas en las antologías La historia de tu vida y la protagonista de esta entrada, Exhalación

Cada nuevo relato suyo se celebra en el mundo de la ciencia ficción y acostumbra a aparecer en las listas de nominados a los 3 grandes premios internacionales y, a menudo, los gana. No sé si su escasa productividad se debe a que tiene pocas ideas, a que tiene muchas y no sabe cuál es la mejor para desarrollar, o a que dedica mucho tiempo a los detalles de cada relato para que sea totalmente redondo. Me gusta pensar que es debido a esta última hipótesis, ya que cada una de sus historias tiene fundamento suficiente para poder ser una historia mucho más larga, contienen muchísima información. Además dentro de cada relato proporciona muchas posibilidades y alternativas, posibles giros que podrían suceder y que quiere reflejar que los tiene controlados para que como lector no puedas dudar de su dedicación. Es un maestro, y creo que no da puntada sin hilo.


Casi todos los relatos de la antología los había leído hace varios años en inglés, y en su momento me gustaron, pero mucho menos que en esta segunda ocasión. Últimamente me he dado cuenta de que mi dominio del inglés no es suficiente para quedarme con todos los detalles de las historias, y ahora que los he leído en un idioma que domino, los he disfrutado mucho más. He leído la edición en catalán de Mai Més, con traducción de Ferran Ráfols, aunque he decidido hacer la entrada en castellano porque los lectores del blog que no conocen el catalán y queden interesados en el libro pueden encontrar la edición en castellano publicada por Sexto piso con traducción de Rubén Martín Giráldez.

Leedlo en el idioma que podáis o queráis, pero leedlo.  Chiang nos regala un despilfarro de imaginación y de capacidad especulativa. No quiero entrar en excesivos detalles de los relatos, pero sí que puedo deciros que viajaréis en el tiempo en el mundo medieval musulmán, conoceréis el legado de una civilización formada por seres mecánicos, aprenderéis a criar inteligencias artificiales en el mundo virtual y crearéis mundos alternativos mediante máquinas portátiles para así  hablar con versiones diferentes de vosotros mismos. 
Chiang consigue hacer plausible el creacionismo y os hará dudar de si lo que recordáis sucedió en realidad o es un artefacto de vuestra memoria. 
En definitiva, una antología imprescindible para cualquier aficionado a la ciencia ficción, y creo que también un libro interesante para lectores poco acostumbrados al  género. Espero no tener que esperar tanto para leer una nueva colección de sus historias aunque, si es de esta calidad, la espera habrá valido la pena.

dimecres, 6 de gener del 2021

Piranesi - Susanna Clarke

NOTA: Actualizo la entrada por la publicación en septiembre de 2021 de la edición en castellano por Salamandra, con traducción de Antonio Padilla y en catalán por Amsterdam llibres con traducción de Ferran Ràfols

Hace 15 años que tengo el libro  Jonathan Strange y el señor Norrell de Susanna Clarke cogiendo polvo en la estantería. Lo he probado un par de veces, pero no he pasado de unas pocas páginas. Todavía no es su momento. 
Viendo las fantásticas críticas que ha recibido la última novela corta escrita por esta autora, Piranesi, me decidí a echarle un vistazo para desconectar del mundo de fantasía de una saga de miles de páginas con la que estoy ahora.  

El planteamiento de la novela es muy interesante.  Piranesi vive en una casa especial, formada por multitud de salas conectadas entre ellas en las que las paredes están forradas por filas de estatuas de diversos tamaños, todas distintas. El piso inferior está inundado por un mar, con sus mareas cambiantes. El superior ocupado por nieblas y nubes que liberan de tanto en tanto precipitación. Piranesi vive solo en este mundo particular, con la excepción del Otro, un hombre mayor que él con quién comparte exploraciones y experiencias y con quién queda para conversar dos veces por semana en uno de los inmensos salones del edificio.
Conoceremos la historia a través del diario personal que escribe Piranesi, narrado en primera persona y con unos títulos de entrada y una cronología peculiares y a veces muy divertidos. El primer tercio de la novela presenta el escenario, y es el que más me ha gustado. Desprende una sensación de misterio que tiene una lógica escondida que como lector desconoces y que necesitas que te expliquen. Es un mundo extraño, onírico y material a la vez. Mis sensaciones lectoras relacionadas con entrar en un mundo desconocido del que necesitas saber más y que te fascina lo que te va explicando la autora me han recordado a las que tuve en un principio con Aniquilación de Jeff Vandermeer, salvando las distancias de estilo y temática de las dos  obras, y  de mis sensaciones finales una vez terminadas (gana Piranesi por goleada).
Me hubiese encantado que esta primera parte de descubrimiento tuviera más peso en el conjunto de la obra, pero entiendo que era tan importante la exploración del mundo por parte del lector como la solución del misterio de como Piranesi ha llegado a él, que es el resto de la trama. La longitud de la novela es perfecta y las diferentes partes de la trama están muy bien equilibradas, pero me he quedado con ganas de más longitud de la primera parte.

Me ha gustado cómo evoluciona el personaje a partir de que va descubriendo su historia. La solución del misterio es satisfactoria y todas las piezas encajan, con algún pequeño detalle que no me ha quedado claro, pero que no afecta al conjunto de la obra. Aunque debo reconocer que me ha sorprendido el hecho de que la solución aparezca de forma más o menos implícita en el segundo tercio de la novela, y que en el último tercio se dedique a acabar de perfilarla. Me parece un poco arriesgado, pero funciona.

En definitiva, una historia original, sorprendente y bien estructurada que os recomiendo sin duda alguna. Estoy convencido que pronto aparecerá traducida, tanto en castellano como en catalán, y que la veremos en las listas de finalistas de los tres grandes premios internacionales de este año.