Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Adrian Tchaikovsky. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Adrian Tchaikovsky. Mostrar tots els missatges

dissabte, 24 de maig del 2025

El Tigre y el Lobo - Adrian Tchaikovsky

El Tigre y el Lobo es la primera parte de la saga Echoes of the Fall, una trilogía de fantasía que Adrian Tchaikovsky escribió hace casi diez años y  que llega ahora a España gracias a la editorial Alamut, con traducción de Núria Gres

Me fascina la capacidad de escribir que tiene este autor británico. Cada año publica varias novelas cortas, novelas largas autoconclusivas y volúmenes de sagas de muchísimas páginas. Tanto de fantasía como de ciencia ficción, género en el que afina mejor, en mi  opinión.
La principal característica del original universo que ha creado el autor para esta trilogía es que los humanos son cambiaformas capaces de convertirse en el animal totémico de su tribu. Encontraremos gran variedad de animales: hienas, cocodrilos, caballos, osos... además de los esperados tigres y lobos indicados en el título de la obra. Las características sociales de cada grupo, sus técnicas de lucha y las relaciones que establecen entre ellos son los puntos más interesantes de la novela. De hecho, el world-building en general está muy bien logrado y es lo que más me ha convencido.
La protagonista principal es Maniye, la hija híbrida de uno los jefes de clan de los Lobos y de la reina de los Tigres, hecha prisionera en la guerra que hubo entre estos dos pueblos y que ganaron los cánidos. Por el hecho de ser mestiza, es capaz de cambiar de forma entre lobo y  tigre, aunque debe decidirse pronto por uno de los dos tótems, o su cordura empezará a fallar. 

Su vida ha sido muy dura, controlada y presionada por su padre y por el sacerdote del clan para conseguir que su parte dominante sea la de lobo y que abandone la de tigre. La acción se desencadena cuando Maniye escapa del clan al descubrir los planes que su padre tiene para ellaA partir de ese momento, hay una trama que, sin ser excesivamente original, es entretenida y complementa de forma correcta al escenario. Hay conspiraciones para conseguir el poder, relaciones complejas entre diferentes tribus, personajes con motivaciones oscuras, un pasado del que no sabemos gran cosa... temas bastante recurrentes en la fantasía actual, pero tratados de una forma competente, como acostumbra a hacer Adrian Tchaikovsky
De manera sorprendente, aunque hay desafíos, duelos y batallas narradas con mucho detalle, la novela no destaca por el uso de la violencia. En cambio, el sexo y las relaciones amorosas entre los personajes sí que destacan, pero por su ausencia. No sé si es debido a que la protagonista es muy joven en esta primera novela, o que la historia está pensada para un público juvenil.

Aunque la novela me ha gustado y os la recomiendo,  tiene un par de problemas que impiden que la califique de excelente. Por un lado, el personaje principal, Maniye,  flojea un poco y tiene poco carisma. Este problema queda en parte solucionado por los personajes secundarios, que son geniales casi todos, y compensaron la poca empatía que me generó Maniye. 
El segundo problema es que el ritmo es un poco lento. La trama es interesante, pero creo que hay demasiadas persecuciones, largas marchas y luchas coreografiadas. Coincido con algunos de mis compañeros blogueros que le sobran algunas páginas.
En definitiva, una novela de fantasía muy entretenida con un world-building muy trabajado y original y que promete muchas nuevas sorpresas en los siguientes volúmenes, pero con un ritmo demasiado lento y un personaje principal sin excesivo carisma, aunque compensado por los secundarios. Sigo interesado y leeré las continuaciones.

Otras opiniones de la novela: Sense of Wonder, El último deseo fantástico

dijous, 27 de març del 2025

Meldecaps - Adrian Tchaikovsky

Fa un parell de mesos vaig publicar una entrada sobre Gossos de guerra, una novel.la del prolífic Adrian Tchaikovsky que em va sorprendre molt gratament i que vaig descobrir en l'edició en català de Chronos amb traducció d'Octavi Gil, tot i que feia anys que tenia la versió en anglès en el meu llibre electrònic.

L'escenari que plantejava la novel.la, un futur amb animals modificats genèticament i tecnològicament per ser armes letals, en un principi, però que esdevenen altres coses en acabar la novel.la, em va semblar molt interessant. Em va agradar molt la varietat d'idees que presentava la història, així que, quan vaig saber que publicaven la segona part, Meldecaps, va pujar ràpidament posicions en la meva pila de lectures. El títol és una traducció / joc de paraules de l'anglès, Bear Head, del qual entens el sentit quan estàs llegint la novel.la, però que en el fons fa una mica de espòiler. 
L'acció principal de la trama està situada a Hell City, la primera ciutat de Mart, on bioformes i humans modificats per sobreviure a les dures condicions del planeta estan fent un treball de terraformació i preparació de la colònia per poder acollir en un futur a nous habitants provinents de la Terra. En Jimmy Marten és un d'aquests operaris, que resisteix l'aïllament i l'avorriment utilitzant drogues de disseny. 

Un cop arruïnat, la seva única opció per poder comprar estupefaents és vendre part de l'emmagatzematge del seu implant cerebral per guardar dades externes. Quan aquestes dades li arriben descobreix que no són el que esperava, que ja no està sol en el seu cap, i que alguna presència és capaç de controlar el seu cos. 
He trobat el llibre un pèl més gamberro que Gossos de guerra, una història més d'aventures, corredisses i situacions còmiques barrejades amb la part de la trama més seriosa que fa referència a la discriminació, la manipulació de masses, el control mental i el fet de decidir què és un ésser humà i què s'ha de fer amb aquells que no els hi considerem. Tot i que m'ha agradat la història i us recomano la seva lectura, he de reconèixer que no he trobat tot el que li demanava. En la part final del primer llibre em va encantar la varietat d'idees i possibilitats sobre el que podrien fer les bioformes, però no ho acaba d'explorar com em pensava que ho faria.

És cert, però, que sí que explora el que les modificacions poden fer en els éssers humans, i també m'ha semblat força enginyós, però mostra menys varietat d'idees que en el primer llibre. No obstant això, és una història molt entretinguda, variada i plena de detalls interessants, narrada amb el saber fer i la mestria d'aquest prolífic autor. Retrobarem a vells coneguts de la primera novel.la i coneixerem a nous personatges odiosos, com el polític Warner S. Thompson, que fa pudor de transsumpte de l'actual president dels Estats Units, i altres entranyables com el perdedor però murri Jimmy.
Continuo interessat en com evoluciona aquest escenari, ja que la història acaba de forma satisfactòria, però amb molts fils interessants per poder estirar. Fa poc he descobert que al juny es publicarà la tercera part, Bee speaker, on tindrà més protagonisme un dels personatges més ben trobats, l'Abelles. A veure quin joc de paraules fan els de Chronos amb la traducció. Estarem pendents. 

Altres opinions de la novel.la: El Kraken

dimecres, 18 de desembre del 2024

Gossos de guerra - Adrian Tchaikovsky

Adrian Tchaikovsky és un autor que proposa sempre coses molt interessants, tant en fantasia com en ciència-ficció. He llegit moltes de les seves novel.les, però, com passa amb Sanderson, és tan prolífic que gairebé és impossible mantenir el seu ritme de publicació. 

Ja fa uns anys vaig demanar un ARC d'una de les seves novel·les independents, Gossos de Guerra, però entre una cosa i una altra no m'hi vaig acabar de posar mai. Em pensava que era una història de ciència-ficció militar i no em va venir de gust en aquell moment. Quin error. A vegades les meves intuïcions literàries no funcionen bé.
Fa poc l'editorial Chronos va publicar el llibre en català amb traducció d'Octavi Gil i portada d'Andreu Zaragoza i, veient les crítiques unànimes tan favorables, vaig decidir donar-li una oportunitat.
En Rex és un gos modificat biotecnològicament per ser una màquina de guerra gairebé perfecta. Obeeix sempre al seu amo i busca la seva acceptació complint les seves ordres sense qüestionar-les, amb eficàcia i prestesa. Comanda un escamot d'organismes biomodificats com ell, però amb característiques molt diferents, i que es complementen en el camp de batalla. Són un equip mortífer i implacable, però també entranyable (té mèrit haver aconseguit això amb aquests personatges). El seu grup està desplegat en una zona de Mèxic lluitant contra una guerrilla revolucionària quan perden contacte amb els seus controladors i es veuen obligats a prendre algunes decisions, fet al qual no estan acostumats, que els canviaran el futur i la seva percepció de la realitat.

És una lectura lleugera i àgil, per la seva estructura i pel poc que s'endinsa en els múltiples aspectes als quals fa referència. Amb això no vull dir que sigui una novel.la senzilla o que el que explica no sigui interessant. De fet, he gaudit molt de la lectura, però proposa tantes coses en tan poques pàgines que és difícil que hi aprofundeixi: les intel·ligències artificials col·lectives, les modificacions genètiques i anatòmiques, la clonació, el control mental... I tot això amb escenes trepidants d'acció, i un puntet d'històries judicials, carceràries i de discriminació. Déu n'hi do! Crec que hi ha idees i escenaris que li donarien per moltes continuacions, preqüeles i spin-offs. Això ja ho he detectat en altres obres de l'autor: crea un escenari interessant i fa que hi passin MOLTES coses, com si l'aprofités per donar cabuda a totes les idees que té al cap en aquell moment. Algunes vegades no les acaba de lligar del tot bé, però no és el cas d'aquesta novel.la.

Ajuda també a l'agilitat de la lectura el fet que la història estigui narrada des de diferents punts de vista. El principal és el del Rex, el més interessant per original, però també apareixen alguns humans que interactuen amb ell i els seus companys. En la part final s'inclouen diversos capítols d'un llibre que explica les diverses professions que poden realitzar els éssers modificats, que se m'han fet curts i tant de bo n'hi hagués hagut més. Aquest tipus d'especulacions m'agraden molt, potser en el següent llibre situat en el mateix univers hi aprofundeix. Tots aquests aspectes que he comentat ajuden al fet que la història  sigui molt episòdica, sense arribar a poder-la considerar un fix-up, ja que hi ha un fil conductor molt clar,  i molt entretinguda i sorprenent.
No és el llibre que m'ha agradat més de l'autor, costarà fer baixar del podi a Herederos del tiempo, però he gaudit molt de la seva lectura i l'he devorat en un cap de setmana. Us el recomano sense cap mena de dubte. Estic segur que la continuació, Meldecaps, també publicada per Chronos fa molt poc, caurà ben aviat.

Altres opinions del libre: El kraken, Fantastica ficción, Donde termina el infinito, i també us recomano que escolteu el nou pòdcast de ciència-ficció en català Dunes literàries, que s'estrenà comentant aquesta novel.la.

diumenge, 7 de maig del 2023

Linaje ancestral - Adrian Tchaikovsky

Nota: Debido a la publicación en castellano de Linaje Ancestral por la editorial Red Key Books con traducción de Jesús Cañadas traduzco la entrada que hice en catalán de esta novela cuando la publicó la editorial Chronos con traducción de Lluís Delgado

Cuando se habla de autores de fantasía prolíficos, todo el mundo piensa en Brandon Sanderson, pero Adrian Tchaikovsky no le va a la zaga. Es un autor muy versátil, toca todos los palos: sagas larguísimas, trilogías, novelas independientes, tanto largas como cortas, tanto de fantasía como de ciencia ficción.

He leído una parte representativa de su obra y donde creo que sobresale más, o quizás donde yo lo he disfrutado más, es en las novelas largas de ciencia ficción, especialmente a destacar Herederos del tiempo y Herederos del caos, su continuación. Mucha de su producción no ha sido todavía traducida ni al catalán ni al castellano, aunque tengo entendido que existen varios proyectos en marcha y habrá muchas novedades en los meses que vienen. 
Leyendo esta interesante novela es inevitable pensar en la famosa cita de Arthur C. Clarke: "Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia". La historia comienza con un tono de fantasía clásico, en el que una princesa, Lyn, va a buscar la ayuda de un mago muy poderoso (y que ya había ayudado a su familia en otras ocasiones) en su remota torre para luchar contra un enemigo misterioso que amenaza parte de su reino. Lo que descubrimos pronto es que este mago, Nyr, no es más que un antropólogo que tiene la función de observar la civilización de Lyn y que pasa la mayor parte de su tiempo en hibernación, por eso es tan longevo comparado con los habitantes del reino. 

El planeta es una antigua colonia humana que ha ido perdiendo la tecnología a medida que perdía el contacto con la metrópoli, y Nyr es el último superviviente de su tripulación y el depositario de la tecnología que les ha permitido viajar entre las estrellas. Es fácil que al lector le vengan a la cabeza otras obras de ciencia ficción que se basan en la presencia de observadores provenientes de sociedades con mayor tecnología. Asimov ya lo hizo en algunos momentos de La Fundación, y varias de las novelas del Ekumen de Ursula K. Le Guin también juegan con esta premisa. Quizás la más cercana que he leído es Que difícil es ser Dios, de los hermanos Strugatski
La originalidad de Linaje Ancestral radica en el enfoque de la situación y en la estructura. El gran mérito del libro es la distribución en capítulos alternos de ambos protagonistas, con la dualidad entre las dos voces: una típica de historia de fantasía, narrada en tercera persona, y otra de ciencia ficción, donde Tchaikovsky utiliza la primera persona. Dan mucho juego las dificultades de comunicación que existen entre los protagonistas, aunque se van limando a medida que avanza la trama. Hay un capítulo especialmente brillante que refleja este aspecto, con los dos puntos de vista conjuntos. 

También me ha gustado el hecho de que hace al lector cómplice desde el primer momento, y eso provoca que sea muy fácil empatizar tanto con los que piden la aparición de la magia, como con los que deberían proporcionarla, pero no pueden, y que suficiente trabajo tienen con sus problemas psicológicos. Entiendo que este tipo de  situaciones en una novela más larga hubiera podido llegar a ser reiterativas, por lo que el formato de novela breve es perfecto. Lástima que una vez todo está planteado, la resolución de la aventura en la que se embarcan los dos protagonistas no acaba de ser satisfactoria para mi gusto. Aquí sí he echado de menos algunas páginas más para acabar de explicar la situación. Pero si lo colocamos todo en una balanza, creo que la parte positiva gana por goleada, y por eso os recomiendo la lectura de esta novela breve sin lugar a dudas.
Adrian Tchaikovsky seguirá apareciendo por ahí, ya tengo preparadas un par de novelas de su nueva saga de space-opera que prometen mucho.

diumenge, 5 de juny del 2022

Antic llinatge - Adrian Tchaikovsky

Quan es parla d'autors de fantasia prolífics tothom pensa en Brandon Sanderson, però Adrian Tchaikovsky no li va massa al darrere. És un autor molt versàtil, toca tots els pals: sagues llarguíssimes, trilogies, novel·les independents, tant llargues com curtes, tant de fantasia com de ciència-ficció. 

He llegit una part representativa de la seva obra i on crec que excel·leix més, o potser on jo l'he gaudit més, és en les novel·les llargues de ciència-ficció, especialment a destacar Children of Time i Children of ruin, la seva continuació.  Molta de la seva producció no ha estat encara traduïda ni al català ni al castellà, tot i que tinc entès que hi ha diversos projectes en marxa i hi haurà moltes novetats en els mesos que venen. A casa nostra ha estat l'editorial Chronos qui ha apostat per publicar diverses de les seves novel·les breus en la col·lecció VoyagerUn dia tot això serà teuTrescafocs i la protagonista de l'entrada d'avui: Antic Llinatge, traduïda per Lluís DelgadoLlegint aquesta interessant novel·la és inevitable pensar en la famosa cita d'Arthur C. Clarke: "Qualsevol tecnologia suficientment avançada és indistingible de la màgia". 

La història comença amb un to de fantasia clàssic, en el que una princesa, la Lyn, va a buscar l'ajuda d'un mag molt poderós (i que ja havia ajudat a la seva família en altres ocasions) en la seva remota torre per lluitar contra un enemic misteriós que amenaça part del seu regne. El que descobrim ben aviat és que aquest mag, en Nyr, no és res més que un antropòleg que té la funció d'observar la civilització de la Lyn i que passa la major part del seu temps en hibernació, per això és tan longeu comparat amb els habitants del regne. El planeta és una antiga colònia humana que ha anat perdent la tecnologia a mesura que perdia el contacte amb la metròpoli, i en Nyr és el darrer supervivent de la seva tripulació i el dipositari de la tecnologia que els ha permès viatjar entre les estrelles.  

És fàcil que al lector li vinguin al cap altres obres de ciència-ficció que es basen en la presència d'observadors provinents de societats amb més tecnologia. Asimov ja ho va fer en alguns moments de La Fundació, i vàries de les novel·les de l'Ekumen d'Ursula K. Le Guin també juguen amb aquesta premissa. Potser la més propera que em ve al cap és Que difícil es ser Dios, del germans Strugatski. L'originalitat d'Antic Llinatge rau amb l'enfocament de la situació i amb l'estructura. El gran mèrit del llibre és la distribució en capítols alterns dels dos protagonistes, amb la dualitat entre les dues veus: una típica d'història de fantasia, narrada en tercera persona i l'altra de ciència ficció, on Tchaikovsky utilitza la primera persona. Donen molt de joc les dificultats de comunicació que hi ha entre els protagonistes, tot i que es van llimant a mesura que avança la trama. Hi ha un capítol especialment que em sembla brillant en aquest aspecte. També m'ha agradat el fet que fa al lector còmplice des del primer moment del joc, i que fa molt fàcil empatitzar tant amb els que demanen l'aparició de la màgia, com amb els que n'haurien de proporcionar, però no en saben més, i que prou feina tenen a nivell psicològic. Entenc que aquesta situació en una novel·la més llarga hagués pogut arribar a ser reiterativa, per això el format de novel·la breu és perfecte.

Llàstima que un cop tot està plantejat, la resolució de l'aventura en la qual s'embarquen els dos protagonistes no acaba de ser satisfactòria pel meu gust.  Aquí sí que he trobat a faltar algunes pàgines més per acabar d'explicar la situació. Però si ho fico tot en una balança, crec que la part positiva guanya per golejada, i per això us recomano la lectura d'aquesta novel·la breu sense cap mena de dubte. 

Adrian Tchaikovsky continuarà apareixent per aquí, ja tinc preparades un parell de novel·les de la seva nova saga de space-opera que prometen molt.

dimarts, 29 de setembre del 2020

Children of Ruin - Adrian Tchaikovsky

.  
NOTA: En esta entrada comentaré Children of Ruin de Adrian Tchaikovsky, que es la continuación de la novela Herederos del Tiempo. Si no habéis leído la primera parte os recomiendo encarecidamente que lo hagáis  y que no continuéis con la lectura de esta entrada, ya que destriparé algunos acontecimientos que se producen en esta excelente novela.
                                                                                               
Adrian Tchaikovsky
es uno de los autores más prol
íficos de los que sigo, superado por poco sólo por Brandon Sanderson. Lo he leído en diversos géneros y formatos, y su producción que más me ha gustado es Herederos del Tiempo, publicada en castellano por Artífex con traducción de Luis G. Prado. La trama tiene momentos  sorprendentes y de gran sense of wonder, los protagonistas son muy variados, y la estructura en dos líneas temporales  es un gran acierto. Me sorprende que todavía haya tan pocas obras traducidas  de este autor al castellano. 
En el epílogo de la primera novela ya se  dejaba abierta la posibilidad de una continuación, con una nave formada por una tripulación mixta de arañas y humanos que partía del planeta en el que conviven las dos especies con destino hacia una estrella en la que se ha detectado una señal de origen humano. 
La estructura de esta segunda novela es bastante parecida a la de su predecesora, basada en dos líneas temporales que inevitablemente acabaran convergiendo. Por un lado seguiremos las aventuras de la expedición de humanos y arácnidos, descubriendo que la convivencia no es tan fácil como parece, y que los problemas de comunicación la dificultan. Superar  las dinámicas sociales y culturales arraigadas en cada una de las especies cuando una de ellas es claramente minoritaria es muy complicado y a menudo decepcionante. 
La segunda línea temporal, que es la que me ha resultado más interesante e innovadora dentro de la saga, es la que sigue la historia de una expedición terraformadora, contemporánea de la que también aparece en Herederos del Tiempo y que fue la responsable de la aparición de los arácnidos inteligentes. Cuando estos sembradores llegan al destino de su expedición descubren que el planeta objetivo es tan idóneo para contener vida que ya ha aparecido por su cuenta. Cambia el enfoque de la expedición en ese momento, y la tripulación se divide en dos grupos. Una parte de la tripulación se dedica al estudio de esta nueva biosfera, y la otra se dirige a un planeta del mismo sistema que requerirá mucha más inversión de tiempo y energías para volverlo habitable. Para ayudar en este proyecto  los científicos deciden modificar a animales acuáticos terrestres, los pulpos. La descripción del comportamiento y de la evolución de estos moluscos es de lo más interesante de la trama. Debo reconocer que me ha sorprendido; es conocida la tendencia del autor a utilizar artrópodos en sus historias, pero supongo que dos especies conscientes de este grupo de animales protagonistas era demasiado. Esto si que es diversidad en los protagonistas: arañas, humanos, moluscos y inteligencias artificiales. El planteamiento es difícil, pero creo que ha salido exitoso del intento.


Hay algunos detalles menores que no me han acabado de convencer. Primero la coincidencia temporal de hechos muy importantes en la trama que suceden simultáneamente en lugares separados por mucho tiempo y espacio. Creo que el resultado final hubiese sido el mismo sin utilizar este recurso y hubiese quedado mucho más elegante. Tampoco me ha convencido que a mitad de la novela hay escenas que son más típicas de una historia de terror que de una de ciencia ficción. Son muy interesantes, generan mucha tensión y me he divertido mucho con esta parte de la trama, pero creo que en el conjunto de la saga no acaban de encajar. La trama es muy ambiciosa y intenta abarcar un amplio marco temporal, por tanto pasan tantas cosas que el interés por cada situación no es el mismo, y algunas escenas resultan decepcionantes comparadas con las previas o las posteriores. Creo que algunas no son necesarias para el conjunto de la historia y la novela podría tener menos páginas. Recuerdo que esta sensación también la tuve con la primera. 
En definitiva, una segunda parte que no tiene nada que envidiar a su predecesora. Ha conseguido mantener el equilibrio entre conservar algunas características de la primera novela y darle así un toque característico a la saga y ser innovador, y creo que es un mérito. La trama es ambiciosa, muy diversa e interesante. Os la recomiendo sin reservas. Espero que pronto pueda aparecer la traducción en castellano.

dissabte, 4 d’abril del 2020

The doors of Eden - Adrian Tchaikovsky

Cada vez es más difícil seguir la obra literaria de Adrian Tchaikovsky. Toca todos los palos: ciencia ficción, fantasía, novela corta, sagas extensísimas... prolífico y polifacético. Y original en la mayoría de casos, siempre aporta algo extra al género. He leído varias de sus historias y me quedo seguramente con Herederos del Tiempo, aunque la novela que comentaré hoy, The doors of Eden le va a la zaga.


La premisa de la historia es que existen diversos universos paralelos donde la vida en la Tierra ha evolucionado de forma diferente, y que algún suceso desconocido ha provocado que haya brechas entre estas Tierras alternativas a través de las cuales se puede viajar de una a la otra. Lo que comienza como un techno-thriller con mucho ritmo y con variedad de escenarios se convierte en una novela de ciencia ficción de tono clásico con algunos aspectos especulativos muy interesantes. 
Es una novela coral, con varios personajes que protagonizan la acción y que tienen puntos de vista importantes en la trama, factor que favorece al ritmo narrativo. Algunos de ellos tienen apariciones más interesantes que otras, es inevitable. Me ha gustado la naturalidad con la que introduce la diversidad sexual en la novela, sobretodo destaco el papel de un personaje que ha cambiado de género y como reaccionan otros personajes a este hecho. No me ha convencido tanto que personajes que no tengan ningún conocimiento ni habilidad para enfrentarse a las situaciones complicadas que plantea la historia tengan tanta relevancia en la resolución de la trama.
La presencia de interludios en los que se explica como ha evolucionado la vida en algunas de las tierras alternativas es seguramente la parte que más me ha convencido y en la que el autor muestra su capacidad de especulación y su imaginación. Me hubiese gustado que hubiese más escenas de este tipo, se me han hecho cortas.
En cambio alguna parte de la trama se me ha hecho larga; creo que el conjunto mejoraría con algunas páginas menos, sobre todo al principio de la novela, donde hay una cierta reiteración alrededor de uno de los sucesos de la trama. Entiendo que sirve para presentar personajes y para situarlos todos unos cerca de otros, pero afecta al ritmo de la historia. 
Algunos giros de guion se ven venir, pero he de reconocer que las últimas cincuenta páginas me han sorprendido gratamente y me ha gustado mucho la resolución de la novela. En algunos momentos tuve de releer algunas páginas de la parte final porque tenía la sensación que me había perdido algo, pero está todo bien explicado. Si hay algún fallo en este caso no es del escritor, sino del lector que no presta suficiente atención. 
Se puede considerar una obra individual, pero deja suficientes bases para hacer una hipotética continuación sin que sea forzada.

En definitiva, una novela muy entretenida, coral, con ritmo, y que presenta especulaciones a nivel biológico y físico muy interesantes. No hay tanta presencia de arácnidos como nos tiene acostumbrados el autor, pero algún artrópodo si que aparece. Continuaré pendiente de su variada y abundante obra.

Otras opiniones de la novela: Calles de Tinta, Fantástica ficción

dissabte, 29 de desembre del 2018

Quinto aniversario del blog - sorteo

En unos días el blog va a cumplir cinco años y quiero celebrarlo con vosotros, como es habitual. Me ha resultado realmente difícil este quinto año dedicar tiempo a esta afición. He actualizado muy poco, debido también a que he leído poco. Situaciones familiares y laborales han copado gran parte de mi tiempo y, no se si  será por la edad, cuando me pongo a leer, me quedo dormido a una velocidad supersónica... No he leído ni la mitad de libros que me propuse, aunque estoy contento porque he continuado leyendo en inglés (sin hacer entradas en este idioma, eso si), he releído varios libros que me apetecían, he dejado de lado la tiranía de las novedades (he leído libros con varios años a sus espaldas tapando algunas de mis lagunas en ciencia ficción clásica) y he podido leer la narrativa breve premiada para escribir mi sección para Supersonic. Que no es poco, tal y como están las cosas.

Voy a ser realista y no voy a plantearme grandes retos para el año que va empezar en breve. Mi intención es continuar con el blog, pero me conformo con un ritmo de 2 o 3 entradas mensuales. Hay pocos libros que tenga en el punto de mira como imprescindibles: el final de la trilogía de Luna, de Ian McDonaldExhalation la nueva antología de relatos de Ted Chiang (aunque haya leído varios de los relatos incluidos), el nuevo de Neal Stephenson (aunque no haya terminado su última novela, siempre le doy una oportunidad más a este autor), y Children of ruin de Adrian Tchaikovsky


A nivel de traducciones, espero con ganas las continuaciones de The Expanse y la culminación de la trilogía de NK Jemisin con El cielo de piedra. No estoy muy al caso de lo que va a publicarse en catalán o en castellano, pero siempre hay sorpresas agradables que espero ir descubriendo. Y tengo lecturas pendientes de clásicos, como Ursula K Leguin.

Vamos al grano: como es ya costumbre voy a organizar un sorteo de algunas de las lecturas que más me han gustado este último año. Participar es muy fácil, solo hace falta comentar esta entrada informándonos del libro que más esperáis para 2019 y cual sería vuestra elección en caso de ganar el sorteo.  He intentado hacer una mezcla de géneros, editoriales y géneros de narrativa. El ganador o ganadora podrá elegir entre las siguientes opciones:


La casa de arenas movedizas, de Carlton Mellick III
Pack de Revistas Supersonic (digital): 10, 11 y 12.
Pack de novelas breves (digital): Proyecto Alpha de Caryanna ReuvenUno, de Nieves Delgado y El calígrafo de los cielos, de Ernesto Fernández-Weiss
Estació boira, de Enric Hercé

Tenéis hasta el domingo 6 de enero de 2019 para comentar en esta entrada y así poder participar en el sorteo. Mucha suerte a todos, espero que el 2019 sea un año lleno de buenas lecturas.

dissabte, 21 de juliol del 2018

Redemption's blade - Adrian Tchaikovsky

Intento estar pendiente de las nuevas novelas de Adrian Tchaikovsky, es un autor con un estilo que me entretiene mucho y presenta a menudo ideas interesantes tanto en su narrativa de ciencia ficción como de fantasía épica. Lo intento pero no lo consigo, ya que es un escritor muy prolífico y es casi tan difícil estar al día de su obra como la de Brandon Sanderson (a quien ya he dejado por imposible).
Aunque publica mayoritariamente fantasía, su novela que más he disfrutado es Children of Time, una obra de ciencia ficción muy interesante que, en un principio, Alamut tiene previsto publicar en castellano este año. 

Con la ciencia ficción soy atrevido, me cuesta poco dar oportunidades a nuevos autores, formatos y propuestas diferentes. Con la fantasía soy más conservador y no me muevo de un grupo de autores que sé que me satisfacen como lector. Con los años he llegado a la conclusión que es más difícil ser innovador y creativo en la fantasía épica que en la ciencia ficción, y cuando has leído muchas obras de fantasía, encontrar algo original o motivador cuesta mucho.
En Redemption's Blade Tchaikovsky propone algunas ideas y planteamientos originales, pero también utiliza varios de los tópicos del género. Ha conseguido un equilibrio que a mi me ha convencido y que me ha proporcionado una lectura satisfactoria.
La ambientación tiene mucho peso en la historia y en la originalidad de esta novela: nuevas razas, una mitología bastante compleja, un sistema de magia basado en los objetos de poder... lástima que no haya un mapa para situarse mejor en el mundo que propone el autor. 
Pero con toda seguridad lo más original del planteamiento es cuándo decide comenzar la historia: justo al final de una guerra cruenta contra un semidiós maligno en la que una débil coalición de territorios ha conseguido vencer a las fuerzas del mal (como si el señor de los Anillos comenzará después de la caída de Sauron). En algún momento al principio tuve la sensación de estar leyendo una segunda parte de una trilogía sin haber leído la primera, pero rápidamente entré en la historia.
La novela intenta reflejar lo que sucede después  de una guerra: la reconstrucción de las estructuras y de la red comercial, las alianzas, qué hacer con los ejércitos de ambos bandos, los nuevos liderazgos, la relación con los enemigos derrotados... el planteamiento es interesante y en este aspecto creo que no cae en tópicos. Seguramente lo que más me ha gustado es como refleja la sensación de vacío de aquellos que han estado luchando durante años.
La protagonista principal es Celestaine, una de las artífices de la muerte del maligno semidiós Kinslayer, gracias a una espada mágica que le regaló otro semidiós. En esta misión la ayudaron un par de Yorughan (una especie de orcos) que decidieron cambiar de bando en el último momento y fueron decisivos en la derrota del enemigo. Ante la incomprensión y el recelo de muchos de los luchadores del bando de Celestaine, estos dos Yorughan se convierten en sus compañeros de aventuras. El principal objetivo de Celestaine y el motor de la acción de la novela es conseguir deshacer algunas de las atrocidades que realizó Kinslayer durante los años de su dominio, por lo que debe buscar algunos artefactos mágicos que la ayuden en tal misión.
El punto flaco de la historia son los personajes, muy arquetípicos: la abnegada protagonista principal, el pícaro, el sabio despistado, una bruta, un mago, un arquero preciso... lo compensa el hecho de que  algunos de los roles de género están cambiados respecto a lo que es habitual y las nuevas razas de criaturas. En algún momento he tenido la sensación de seguir una partida de juego de rol por ordenador con Celestaine como protagonista arrastrando tras de si a varios personajes no jugadores, cada cual con sus habilidades, a través de misiones complicadas para acabar enfrentándose al boss del nivel. Era muy malo jugando a este tipo de juegos, y hubiese necesitado muchos intentos para salir de las aventuras en las que se meten los personajes...
En definitiva, una lectura muy entretenida, con acción, varios momentos de reflexión, humor, y con algunos aspectos originales a nivel de ambientación y planteamiento, pero que cae en algunos tópicos del género en los personajes y la resolución de los conflictos. La recomiendo sin dudas a los amantes de la fantasía épica.

Otras opiniones: mis compañeros Antonio y Leticia  comentaron la novela en un dialogo que publicó Leticia en su blog. Aquí le podéis echar un vistazo. 

diumenge, 12 de febrer del 2017

The Bear and the serpent - Adrian Tchaikovsky (english version)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.


Since I opened this blog three years ago I've been reading more science fiction than fantasy. And when I've read fantasy I have chosen urban fantasy in front of epic fantasy, I have a certain surfeit of this subgenre, altough it has always been one of my favorites. The tendency to publish sagas instead of independent novels has saturated me.
That is why I choose very carefully my readings of this genre. Last year I read The Tiger and the Wolf, by Adrian Tchaikovsky, mostly because I enjoyed the author's previous novel a lot.
I found a novel with an original world-building, in which humans are able to transform into the totemic animal of the tribe they belong. The protagonist is a half blood, capable of transforming into a wolf and into a tiger. The plot narrates her escape of the tribe that has seen her grow, the wolves, when she discovers what they have in mind for her. The story of personal growth of the protagonist is mixed with a history of dark omens for the future of the world in which they live. Although the main protagonist lacks the necessary charisma to accompany the good background, the secondary ones were very interesting. My final assessment was not overly positive, especially since the novel is suffering from an excess of persecutions and ritual fights, but I ended up with interest in knowing how the story is going to evolve.

This year I've been very lucky with the second parts of the sagas I'm reading. I think Tchaikovsky in The bear and the serpent corrects the details that caused that the previous novel of the saga was not perfect.
The story is explained from many points of view (many more than in previous novel), with much more variety in the locations, and the rhythm is not affected by persecutions and struggles, which are not as abundant as in its predecessor. The plot becomes more complicated,  events of the past are clarified (although new mysteries are opened), new tribes and new enemies appear and there are really surprising plot twists. A  very entertaining novel, and totally recommendable, although with some failures that I will comment later.

Watch out! From here, spoilers of the first book, and some of the second.

The novel presents two very different plots. On the one hand Maniye, Hessec and Asmander return to the land of the Rivers to participate in the dispute between the two twin brothers who aspire to the throne. The division between the priests and the main houses of the river is about to trigger a civil war. In the cold north, Loud Thunder has the mission to reunite the priests of the different tribes to try to discover the threat that everyone predicts but nobody knows. The two plots advance in parallel, almost as if they were two independent novels, although in the background they are related. The changes between plots and between points of view of characters that are in the same plot is very well achieved and manages to maintain the interest and the tension throughout the story.
The characters have a really bad time, but with such a large cast, I think there should be more casualties of important characters. Accustomed to the stories of Abercombrie, Martin or Erikson this has seemed a bit innocent to me in this sense. Maybe the book  it's aimed at a different public, maybe young adults. I'm also afraid of how the author will explain the origin of the main enemy of the protagonists. If he chooses what I have intuited, I think it will be a little disappointing, but from what I read of him, the author deserves a vote of confidence, and therefore I will wait for the conclusion of the saga to be able to comment  it based on facts and not intuitions.

In short, an interesting saga for its world-building, for many of the characters (especially the secondary ones) and for its evolution, since this second volume improves and corrects the main defects that I found int its predecessor. I'm looking forward the next one.

dissabte, 11 de febrer del 2017

The Bear and the Serpent - Adrian Tchaikovsky

Desde que abrí el blog hace tres años mis lecturas se han decantado más hacia la ciencia ficción que hacia la fantasía. Y dentro de la fantasía he optado más por la fantasia urbana que por la fantasia épica, tengo un cierto empacho de este subgénero,  y eso que siempre ha sido uno de mis favoritos. La tendencia a publicar sagas y no novelas independientes ha acabado saturándome. 
Es por eso elijo con mucho cuidado mis lecturas de este género. El año pasado leí The Tiger and the Wolf, de Adrian Tchaikovsky, más que nada porque la novela anterior de este autor me había encantado. 
Encontré una novela con una ambientación original, en la que los humanos son cambiaformas y pueden transformarse en el animal totémico de su tribu. La protagonista es una mestiza, capaz de transformarse en lobo y en tigre. La trama narra la huida de la tribu que la ha visto crecer, los lobos, cuando descubre qué le tienen preparado. La historia de crecimiento personal de la protagonista se mezcla con una historia de oscuros presagios para el futuro del mundo en el que viven. Aunque la protagonista principal carece del carisma necesario para acompañar a la historia, los secundarios me resultaron muy interesantes. Mi valoración final no fue excesivamente positiva, sobre todo porque la novela peca de un exceso de persecuciones y de luchas rituales, pero acabé con interés por saber cómo evolucionaba la historia.

Este año estoy teniendo mucha suerte con las segundas partes de sagas que estoy leyendo. Creo que Tchaikovsky en The bear and the serpent  corrige los detalles que provocaban que la anterior novela de la saga no fuese redonda.
La historia se explica desde diversos puntos de vista (muchos más que en la historia anterior), con mucha más variedad en las localizaciones, y el ritmo no se ve afectado por las persecuciones y las luchas, que no son tan abundantes como en su predecesora. La trama se complica, se aclaran sucesos del pasado (aunque se abren nuevos misterios), aparecen nuevas tribus y nuevos enemigos y hay giros realmente sorprendentes. Una novela muy entretenida y totalmente recomendable, aunque con algún fallo que comentaré más adelante.


Ojo, a partir de aquí hay spoilers del primer libro, y alguno del segundo.

La novela presenta dos tramas muy diferentes. Por un lado Maniye, Hessec y Asmander regresan a la tierra de los Ríos para participar en la contienda entre los dos hermanos mellizos que aspiran al trono. La división entre los sacerdotes y las casas principales está a punto de desencadenar una guerra civil. En el frío norte, Loud Thunder tiene la misión de reunir a los sacerdotes de las diferentes tribus para intentar descubrir la amenaza que todos predicen pero nadie conoce. Las dos tramas avanzan de forma paralela, casi como si fuesen dos novelas independientes, aunque en el fondo están relacionadas. Los cambios entre tramas y entre puntos de vista de personajes que están en la misma trama está muy bien logrado y consigue mantener el interés y la tensión durante toda la historia.
Los personajes lo pasan realmente mal, pero con un elenco tan numeroso, creo que tendría que haber más bajas de protagonistas importantes. Acostumbrado a las historias de Abercombrie, Martin o Erikson  esta me ha parecido un poco inocente en este sentido.  A lo mejor es que está destinada a un público diferente, más juvenil. También me da un poco de miedo cómo va a explicar el origen del principal enemigo de los protagonistas. Si se decanta por lo que he intuido, creo que va a ser un poco decepcionante, pero por lo que he leído del autor se merece un voto de confianza, y por tanto esperaré a la conclusión de la saga para poder opinar basándome en hechos y no en intuiciones.

En resumen, una saga interesante por su world-building, por muchos de los personajes (sobre todo los secundarios) y por su evolución, ya que este segundo volumen mejora y corrige los principales defectos que encontré a su antecesor. Espero con ganas la continuación.

dissabte, 27 de febrer del 2016

The Tiger and the Wolf - Adrian Tchaikovsky (english version)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.

One of the science fiction books I liked most in 2015 was Children of Time, by Adrian Tchaikovsky. Tchaikovsky is an author basically known for his long and epic fantasy saga Shadows of the Apt, but with this novel he proved his versatility, originality and creativity, and that he has nothing to envy to authors more specialized in science fiction.

I liked both prose and the author's style and when I had the opportunity to read his new book I did not hesitate a moment. Even if I knew that it will mean to start a new saga ... another one...

The Tiger and the Wolf is the first part of the saga Echoes of the FallThe main feature of this fantastic universe that  the author has created is that humans are shapeshifters capable of becoming the totem animal of their tribe. We will find variety of animals: hyenas, crocodiles, horses, bears ... plus the expected tigers and wolves. The social characteristics of each group, their fighting techniques and relations between them are the most interesting points of the novel. In fact, the world-building in general is very well done and is very original.


The main protagonist is Maniye, the daughter of one of the clan chiefs of the Wolves and of the Queen of the Tigers, taken prisoner in a war  between these two tribes that the Wolves won. Being half blood she is able to change into wolf and into tiger, but she must decide between them soon or her sanity will begin to fail. Her life has been very hard, controlled and pressured by her father and the priest of the clan to achieve that she uses only her part of Wolf. The action is triggered when Maniye escapes the clan once she discovers the plans her father has for her.

From that moment there is a plot that, without being overly original, is entertaining and complements the great scenario. There are conspiracies to gain power, complex relationships between different tribes, characters with dark motivations, a hidden past of which we know almost nothing ... quite recurring themes in today's epic fantasy, but treated in a competent manner. Surprisingly, although there are challenges, duels and battles narrated in great detail, the novel it's not characterized for the use of violence. And there's no sex at all. I do not know if it's because the protagonist is young or if the history is designed for young readers.
Although I liked the novel  and I recommend it undoubtedly it has a couple of problems that prevent that my final rating is excellent. On the one hand the main character, Maniye,  has little charisma. This problem is partly solved by the secondary characters, most of which are great, and compensate the little empathy Maniye generated me.
The second problem is that the tempo is a bit slow. The plot is interesting, but I think there are too many persecutions, long marches and choreographed fights. I think that the author could have told the same with few pages.

In short: a very entertaining fantasy novel with an excellent world-building that promises many new surprises in the following volumes, but with a too slow pace and a main character without much charisma, but with great secondary characters. I will be  aware of the continuations of the saga.

The Tiger and the Wolf - Adrian Tchaikovsky

Uno de los libros de ciencia ficción que más me gusto en 2015 fue Children of Time, de Adrian Tchaikovsky, que en breve va a ser publicado en castellano por la editorial Alamut. Tchaikovsky es un autor conocido básicamente por su extensísima saga de fantasía épica Shadows of the Apt, pero con esta novela demostró su versatilidad, originalidad y creatividad y que no tiene nada que envidiar a autores más especializados en ciencia ficción.

Me gustó tanto la prosa y el estilo del autor que cuando tuve la oportunidad de leer su nueva obra de fantasía no me lo pensé ni un momento. Y eso que sabía que estábamos hablando de iniciar una nueva saga... y van...

The Tiger and the Wolf es la primera parte de la saga Echoes of the Fall. La principal característica del fantástico universo que ha creado el autor es que los humanos son cambiaformas capaces de convertirse en el animal totémico de su tribu. Encontraremos gran variedad de animales: hienas, cocodrilos, caballos, osos...además de los esperados tigres y lobos. Las características sociales de cada grupo, sus técnicas de lucha y las relaciones entre ellos son los puntos más interesantes de la novela. De echo, el world-building en general está muy bien logrado y es muy original.
La protagonista principal es Maniye, la hija de uno los jefes de clan de los Lobos y de la reina de los Tigres, hecha prisionera en la guerra que hubo entre estos dos pueblos y que ganaron los cánidos. Por ser mestiza es capaz de cambiar de forma a lobo y a tigre, aunque debe decidirse pronto por uno de los dos o su cordura empezará a fallar. Su vida ha sido muy dura, controlada y presionada por su padre y por el sacerdote del clan para conseguir que su parte dominante sea la de lobo. La acción se desencadena cuando Maniye escapa del clan una vez descubre los planes que su padre tiene para ella.
A partir de ese momento hay una trama que, sin ser excesivamente original, es entretenida y complementa de forma correcta al escenario. Hay conspiraciones para conseguir el poder, relaciones complejas entre diferentes tribus, personajes con motivaciones oscuras, un pasado del que no sabemos gran cosa...temas bastante recurrentes en la fantasía actual, pero tratados de una forma competente. De manera sorprendente, aunque hay desafíos, duelos y batallas narradas con mucho detalle, la historia no destaca por el uso de la violencia. En cambio el sexo si que destaca, pero por su ausencia. No sé si es debido a que la protagonista es muy joven o que la historia está pensada para un público objetivo menor de edad. 
Aunque la novela me ha gustado y os la recomiendo sin dudas tiene un par de problemas que impiden que la califique de excelente. Por un lado el personaje principal, Maniye,  flojea un poco y tiene poco carisma. Este problema queda en parte solucionado por los personajes secundarios, que son geniales casi todos, y compensaron la poca empatía que me generó Maniye. 
El segundo problema es que el ritmo es un poco lento. La trama es interesante, pero creo que hay demasiadas persecuciones, largas marchas y luchas coreografiadas. Coincido con algunos de mis compañeros blogueros que le sobran algunas páginas.

En resumen: una novela de fantasía muy entretenida con un world-building muy trabajado y original y que promete muchas nuevas sorpresas en los siguientes volúmenes, pero con un ritmo demasiado lento y un personaje principal sin excesivo carisma, aunque compensado por los secundarios. Estaré muy pendiente de las continuaciones de la saga.

Otras opiniones de la novela: Sense of Wonder, El último deseo fantástico