Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Spencer Ellsworth. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Spencer Ellsworth. Mostrar tots els missatges

diumenge, 18 de febrer del 2018

Memory's blade - Spencer Ellsworth

Hoy voy a comentar la última parte de la trilogía de novelas breves Starfire de Spencer Ellsworth. La primera parte, A red peace, me sorprendió gratamente: un universo rico y original, personajes carismáticos, giros interesantes de guión y una mezcla de fantasía y ciencia ficción muy entretenida y que prometía mucho. 
En cambio la segunda parte, Shadow sun seven, fue una decepción, ya que sufre del típico síndrome del segundo libro, y la historia que se contaba se intuía que era de relleno y prescindible en la trama general de la saga. El final en cliffhanger y las buenas sensaciones que me dejó la primera novela provocaron que no abandonase la historia  y que le diese una oportunidad a la tercera parte. Bueno, y el hecho que son novelas breves... me lo hubiese pensado más si llegan a ser novelas de 400 páginas.

Una vez leída la tercera novela la sensación de que gran parte de la segunda no era necesaria se reafirma, pero también debo admitir que se recuperan las virtudes de la primera entrega. Por eso, con una visión conjunta de las tres, voy a recomendar la lectura de la saga.
En esta última entrega la acción es emocionante y tiene sentido dentro de la historia, los misterios se resuelven de manera satisfactoria y el enfrentamiento que se veía venir desde la primera novela entre dos de los protagonistas está explicado de una forma original y convincente. Además hay un par de giros de argumento, marca de la casa del autor, que debo reconocer que me han sorprendido gratamente.
Es una historia más plural, aparecen nuevos puntos de vista que creo que hubiesen aportado mucho más si se hubiesen utilizado en las novelas anteriores. Aunque la historia queda cerrada, se dejan algunas puertas abiertas a una posible continuación.

En definitiva, una saga de novelas breves de lectura ágil que presenta aspectos originales en el subgénero de la space-opera. Creo que el producto sería mejor en formato novela única y con una reestructura de lo que se presenta en la novela central de la trilogía, pero si buscáis entretenimiento lo vais a encontrar con toda seguridad.

dimarts, 2 de gener del 2018

Shadow sun seven - Spencer Ellsworth

Hace pocos meses comentaba en el blog el comienzo de una prometedora trilogía de ciencia ficción: Starfire, escrita por Steven Ellsworth y publicada por Tor. Empezar sagas de novelas cortas es más fácil que empezar sagas de grandes tochacos. La primera entrega, A red peace, me sorprendió gratamente gracias al original y enigmático universo que presenta, a los giros inesperados en la trama y a la frescura de sus dos protagonistas principales.
La historia nos sitúa en una galaxia diferente a la nuestra en la que conviven diversas especies alienígenas. Los humanos hasta hace poco han dominado la galaxia gracias a la tecnología de una raza alienígena desaparecida, los Jorianos, pero los híbridos entre Joriano y humano que clonaban en tanques para utilizarlos como soldados han organizado una revolución y la han ganado. Se inicia entonces una paz sangrienta, en la que los humanos estan siendo aniquilados sin compasión por los vencedores. Hay ciertos toques de predestinación de los protagonistas más típicas de las novelas de fantasía que se suman a las buenas ideas relacionadas con el transporte entre las estrellas, el armamento y las diferentes razas alienígenas.

Los dos protagonistas principales siguen historias que acaban convergiendo en un final sorprendente y que me dejó muy buen sabor de boca, por tanto cuando pude le hinqué el diente a la segunda parte de la saga, Shadow sun seven.
Lamentablemente no podré repetir todos los elogios que recibió su predecesora, es un típico caso de segunda parte de saga, con mucho relleno y que se podría haber solucionado con pocos capítulos en el siguiente volumen. No se solucionan los misterios principales que se dejaban en el aire en la primera entrega, aunque se añaden algunos de nuevos, y los protagonistas, tanto los principales como los secundarios, que me habían gustado tanto los he encontrado forzados y mal utilizados. Creo que funcionaban mejor cada uno por su lado que no con un objetivo común. 
En la primera parte se comenta que hay una raza que está consumiendo diversas estrellas de la galaxia, sumiéndola en una oscuridad permanente. Los protagonistas han recibido información que una persona que ha sido capaz viajar y volver de esta parte de la galaxia está presa en una enorme nave biológica, utilizada antiguamente como prisión y ahora como escenario de luchas entre gladiadores. La trama principal es el intento de rescate de este viajero.

No negaré que la historia sea entretenida y que presente buenas ideas, como la estructura de las descomunales naves biológicas, o las costumbres reproductivas de algunas especies alienígenas, pero el conjunto es un poco decepcionante viniendo de una primera parte tan interesante.
Lo más destacable del libro son el prólogo y el capítulo final, que deja suficientes cosas interesantes en el aire en un cliffhanger espectacular para que me queden algunas ganas de continuar con la saga con el tercer volumen, Memory's Blade, que saldrá en febrero. 

dilluns, 14 d’agost del 2017

A Red Peace - Spencer Ellsworth

La space-opera es uno de mis géneros favoritos dentro de la ciencia ficción, pero últimamente me da cierta pereza empezar lecturas de este estilo, ya sea porque raramente me sorprenden los argumentos y los escenarios (tiene mucho mérito ser original en este subgénero), o por la tendencia a publicar grandes sagas, que cada vez me cuesta más seguir.

Pero de vez en cuando me gusta descubrir a nuevos autores, y más si es en formato de novela breve, o sea que cuando la editorial Tor me dió la oportunidad de leer el primer libro de una nueva saga de space-opera, Starfire, escrita por Spencer Ellsworth, no me lo pensé. Ha sido un acierto; una lectura muy entretenida en un escenario muy original, que mezcla aspectos de ciencia ficción y fantasía de una forma muy interesante, aunque peca de utilizar algunos tópicos.
A Red Peace nos sitúa en una galaxia diferente a la nuestra, en la que conviven diversas razas de seres alienígenas, pero, hasta el momento, los humanos eran la especie dominante. Digo hasta el momento porque la historia se inicia cuando una sangrienta revolución llevada  a cabo por híbridos de humano y otra especie ya extinta, los Jorians, clonados en tanques para ser utilizados como soldados, ha ganado y ha conseguido derrocar al emperador. Se inicia entonces una purga de los seres humanos supervivientes.
La historia está narrada desde el punto de vista de dos de estos híbridos, alternando sus capítulos. Por un lado tenemos a Jaqi, una joven híbrida, de las pocas descendientes de seres clonados que existen, y que lleva malviviendo pilotando naves alienígenas entre las estaciones orbitales de la periferia del imperio. Por otro lado, Araskar, un soldado drogadicto que es uno de los miembros de confianza del líder de la revolución. Hay que destacar como el autor consigue dar dos voces tan diferentes a los personajes, una pesimista y de vuelta de todo y otra más resignada y optimista. Aunque el hecho de que estén narradas en primera persona y que utilicen muchos coloquialismos ambos personajes lastra un poco el ritmo. Las voces son diferentes, pero la forma de expresarse no tanto, esto lo considero un fallo.
El escenario es muy interesante y lo mejor de la novela: la Tierra perdida, las relaciones entre los diferentes seres alienígenas, la misteriosa raza alienígena extinta, los aspectos religiosos y las profecías, las armas que utilizan los híbridos (unas espadas capaces de captar los recuerdos de las víctimas), la forma de viajar entre las estrellas, la amenaza de una oscuridad que está consumiendo las estrellas ... No todos los puntos son originales, pero la mezcla resultante si, y el autor consigue crear una atmósfera muy atractiva. Lástima que el final se base tanto en la parte fantástica y mágica de la trama, no me ha acabado de convencer.
No es una historia diseñada para abandonar la lectura después de esta novela, deja muchos frentes abiertos, demasiados misterios por resolver. En noviembre van a publicar la segunda parte, Shadow Sun Seven. Cuenta con un lector interesado.