Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris John Scalzi. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris John Scalzi. Mostrar tots els missatges

dijous, 28 de desembre del 2023

Starter Villain - John Scalzi

Una de las cosas que más me gustan de John Scalzi es que es muy honesto con lo que ofrece como escritor. El lector sabe que se va a encontrar una historia divertida, ligera y de lectura ágil. Considero que sus novelas son lecturas desengrasantes y acostumbro a utilizarlas entre lecturas un poco más densas.

Su última novela, Starter Villain, sigue a rajatabla la fórmula que le ha dado éxito, pero ofrece algunos puntos de especulación que la hace destacar sobre sus últimos trabajos y creo que también está más acertado con el humor. La historia comienza cuando Charlie, un hombre ya maduro, divorciado y que vive en la antigua casa de sus padres, de la que sus hermanos quieren echarle para venderla, recibe la noticia de que su tío, al que hacía años que no veía, ha fallecido y que le ha nombrado su heredero. Lo que Charlie desconoce es que su tío era un supervillano dueño de un gran conglomerado empresarial y tecnológico. Incluso tiene una base secreta en una isla volcánica donde planeaba sus maldades y se llevaban a término sus proyectos secretos. La historia es una sátira exageradísima de las novelas de James Bond, desde el punto de vista de los malos. O de los menos buenos.

La novela requiere bastante suspensión de la incredulidad para disfrutarla; yo con Scalzi acostumbro a dejarme llevar, pero puedo entender que no todo el mundo la disfrute. Todo es muy exagerado, a veces rozando el ridículo. Charlie se adapta demasiado fácilmente para mi gusto a la situación, aunque cada escena y descubrimiento son más desconcertantes que el anterior. Tiene muy buenos ayudantes, pero no quiero entrar más en detalles para evitar arruinar algunas sorpresas y momentos que he encontrado hilarantes.
En fin, una novela típica del estilo del autor, ligera, divertida y que no deja mucho poso. Con estos términos  no quiero menospreciar su trabajo, creo que tiene mucho mérito. A sus seguidores les va a encantar y estoy convencido de que la veremos traducida al castellano en breve.

Os dejo que veo a mi gata nerviosa y voy a acariciarla y a abrirle una latita de atún. No sabes nunca que puede llegar a pasar si la haces enfadar... Buen 2024 a todo el mundo.

dijous, 3 de març del 2022

La sociedad por la preservación de los Kaiju - John Scalzi

NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación de la novela por la editorial Minotauro con traducción de Gemma Benavent.

Cuando necesito lecturas entretenidas, ligeras y desengrasantes John Scalzi es una de mis primeras opciones. Siempre he considerado que es un escritor honesto; vende un estilo de producto y no se esconde de ello. Después de leer las notas finales de The Kaiju preservation society, me reafirmo y lo admiro un poco más. 

En la parte final de la novela reconoce que tenía pensado escribir una historia un poco más profunda, incluso la tenía en un estado bastante avanzado, pero en las circunstancias derivadas de la pandemia no ha podido terminarla en condiciones y lo que le ha apetecido es escribir este blockbuster. No seré yo quien se lo critique. Salvando las distancias, me han pasado cosas parecidas en varios aspectos de mi vida durante estos meses tan asquerosos.
El protagonista es un joven que, debido a la pandemia, se queda sin su trabajo y acaba repartiendo comida a domicilio. En una de sus entregas coincide con un antiguo amigo que le ofrece un trabajo en una sociedad que se dedica a preservar los derechos de los animales. Nuestro protagonista acepta antes de conocer que los animales en cuestión son reptiles gigantescos estilo Godzilla, y que no viven exactamente en nuestro planeta, sino en uno parecido pero situado en un universo paralelo. Seguiremos a nuestro protagonista mientras conoce las reglas de su nuevo trabajo, la ecología y los peligros de esta tierra alternativa, mientras crea vínculos con  sus peculiares compañeros, y, como no, mientras descubre la biología y fisiología de los animalitos que protege esta particular sociedad.

La sinopsis es honesta y ofrece lo que promete. El libro es una gamberrada bastante divertida y entretenida que seguramente nadie se atrevería a publicar si no la hubiese escrito Scalzi. Con esto no quiero decir que no tenga mérito. La historia está aderezada con aventuras locas, diálogos ingeniosos y situaciones rocambolescas que son marca de la casa de este autor, y que considero que son muy difíciles de idear y de conjuntar con gracia y sin resultar pesado, como me ha pasado con otras obras del autor. Eso si, no es una novela que deje poso.
Es de las primeras historias que leo en la que la pandemia y todas nuestras actividades relacionadas con ella están presentes: mascarillas, vacunación, medidas preventivas... Es un ingrediente con el que tendrán que lidiar los autores y autoras que intenten narrar una historia situada a principios de la segunda década del siglo XXI.

En definitiva, una historia con los ingredientes típicos de la obra de este autor: acción, humor, muchos diálogos..., con el añadido de los monstruos gigantes. Seguramente es un poco más ligera que sus últimas novelas, pero  es una lectura que recomiendo para momentos desengrasantes entre otras historias más densas. 

dissabte, 14 d’abril del 2018

Head on - John Scalzi

Mi relación con los libros de John Scalzi es un poco extraña. En varias ocasiones he comentado que al final de sus libros quedo algo decepcionado, creo que no acaba de cerrar bien sus historias, pero cuando saca nueva novela, siempre caigo. Su estilo no me sorprende (sé lo que voy a encontrar y reconozco que me gusta), sus ideas a veces si. 
Head on es la segunda novela situada en el universo de Lock in, y si bien es de lectura independiente, ayuda conocer la historia anterior, ya que ambas novelas comparten también protagonistas.
Lo mejor de este  universo es la premisa en que se basa, que se introduce en una espléndida novela corta, Unlocked, que se puede leer aquí y que me atrevo a decir que es lo mejor de la saga. En un futuro cercano una nueva enfermedad, el síndrome de Haden, afecta a la humanidad. Algunos de los afectados sobreviven sin secuelas, pero otros (un 1% de la población mundial) quedan totalmente paralizados, atrapados dentro de su cuerpo. Nuevas tecnologías se desarrollan para que estas personas puedan relacionarse entre ellos y con los demás y formar parte de la sociedad. Las más destacadas son una plataforma virtual, el Ágora, y los threeps, cuerpos artificiales que pueden controlar los afectados por el Haden gracias a una red neural. 

Esta red neural también se puede instalar en el cerebro de algunos de los afectados que no han sufrido las secuelas más graves, llamados integradores, y así su cuerpo puede ser utilizado por los Haden como si fuera uno de los robots, para que vuelvan a sentir las sensaciones humanas, aunque el habitante original siempre está en segundo plano. 
Los protagonistas de las historias que Scalzi situa en este universo son una pareja de agentes del FBI encargados de lidiar con los casos relacionados con los Haden. Uno de ellos es uno de los afectados más famosos, hijo de una estrella de la NBA, y su veterana y malhumorada compañera es una antigua integradora. Con dos personajes tan diferentes y que tienen que relacionarse por fuerza ya habréis deducido que la primera novela tiene el tono de una buddy movie. Lástima que la trama del caso policial y la investigación es un poco floja y  el resultado final no me acabó de convencer. No obstante, la ambientación es tan interesante que cuando tuve la oportunidad de leer Head on la puse encima de la pila.
La trama de esta segunda novela se basa en un nuevo deporte, la Hilketa, basado en que los deportistas Haden deben arrancar la cabeza de los robots tripulados por sus contricantes y utilizarla como balón para anotar puntos. En las complicadas reglas también intervienen ballestas, mazas y espadas. Los lectores que conozcan el euskera habrán reconocido la palabra Hilketa, que se traduce al castellano como exterminio, matanza o masacre. Menos mal que Scalzi ha escogido una palabra vasca y no catalana para el nombre de su nuevo deporte, sino a lo mejor el juez Llarena le llama a declarar por enaltecimiento de la violencia...

La muerte de uno de los jugadores en medio del partido es el desencadenante de la investigación que domina la trama de la novela. También cobra protagonismo la interesante posibilidad que la tecnología que ha sido creada para los Haden llegue al gran público potencial que son los no afectados, con la consiguiente marginación de los intereses de los Haden.
El resultado final es el que esperaba: una novela entretenida y sin pretensiones, de lectura ágil gracias al uso de los diálogos y con alguna especulación interesante. El tono es divertido, y el autor cada vez está más comedido con los chistes, cosa que se agradece, ya que un exceso de chascarrillos es uno de los defectos que remarcaba en anteriores novelas. Lamentablemente la investigación y la trama vuelve a ser bastante floja y la resolución del caso se ve venir desde muy lejos. Creo que las tramas policiales no son lo suyo, definitivamente.
Mi sensación final no es muy buena, pero estoy seguro que volveré a caer y que las próximas novelas de Scalzi van a aparecer por aquí. Cada uno tiene sus vicios.

divendres, 1 de desembre del 2017

Novedades esperadas para 2018

Como cada año por estas fechas toca la entrada de las novedades esperadas para el año que viene (la quinta de este estilo ya... como pasa el tiempo). Después hago lo que me parece y leo lo que me apetece, pero me gusta organizarme las lecturas, y los habituales ya sabéis que soy un enfermo de las novedades editoriales.
Este tipo de entrada es más fácil hacerla sobre novedades escritas en inglés, aunque este año también voy a hablar de algunas traducciones anunciadas y esperadas. Lamentablemente hay poca información sobre proyectos editoriales escritos originariamente en castellano o catalán. Lo que es seguro es que van a caer varias novelas cortas de la editorial El transbordador y de la editorial Cerbero, como este año, y la antología Alucinadas IV, un proyecto al que tengo cierto cariño. Tampoco voy a dejar escapar las dos antologías que va a publicar simultáneamente Mariano Villarreal: El viento del sueño y otros relatos de fantasía y ciencia ficción y Ciudad Nómada y otros relatos de ciencia ficción contemporánea. También estoy intrigado por la finalización de la serie Crónicas del Fin, escrita a cuatro manos por Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina, así que cuando se hayan publicado las dos partes que quedan, será lectura obligada.

La editorial Tor seguro que va a depararnos sorpresas interesantes en su colección de novela corta. Las que tengo marcadas en mi agenda son terceras partes de sagas muy premiadas en los premios internacionales y cuyas primeras partes se van a a publicar en castellano este año: la de Wayward Children de Seanan McGuire (que va a publicar Lee Runas) y la de Binti, de Nnedi Okorafor (que va a publicar la joven editorial Crononauta: mucha suerte). 
Hablando de terceras partes, Ian McDonald va a cerrar su fantástica saga sobre nuestro satélite con Luna: Moon Rising, que con toda seguridad publicará traducida la editorial NOVA. También espero con ganas la conclusión de la saga de Los dioses dormidos, de Sylvain Neuvel, aunque la publicación en castellano de esta saga, debido al cierre de la editorial que publicó el primero, Stella Maris, la veo más difícil.

Este blog no sería el mismo si no comentase un par de novelas de Scalzi cada año. Head on, la segunda parte de la interesante Lock In, está prevista para este año. La cuota de autores asiáticos también la tengo prevista: se va a traducir al inglés Ball lightning, una nueva novela de uno de mis autores favoritos, Cixin Liu. Y tengo curiosidad por ver como se desenvuelve Paolo Bacigalupi con la fantasía con la novela The Tangled Lands, escrita a cuatro manos con Tobias S. Buckell.
Con la ciencia ficción soy más atrevido, pero con la fantasía épica soy más conservador y me centro mucho en autores que ya conozco. Adrian Tchaikovsky está publicando a un ritmo imparable (casi parece Sanderson). Voy a intentar terminar la saga de Echoes of the Fall con su tercera entrega, The Hyena and the Hawk, y voy a estar pendiente del inicio de una nueva saga de estilo Grimdark con la novela Redemption's Blade. También tengo ganas de regresar al universo de Malaz con la conclusión de la saga Path to Ascendancy de Ian C Esslemont, y voy a estar muy atento a la publicación de una nueva saga escrita por Steven Erikson situada después de los sucesos de la saga principal. Y Winds of Winter, claro, aunque voy perdiendo las esperanzas...la he comentado como novela esperada en las cinco entradas que he hecho de este estilo.
En lo referente a traducciones, la cosa promete. Este año he dejado pasar algunas lecturas a las que tenía ganas cuando he sabido que se traducían. Aparte de las que ya he comentado  anteriormente espero con muchas ganas la continuación de la saga The Expanse y El Portal de los Obeliscos, de N.K. Jemisin, publicadas ambas por NOVA. También voy a estar muy atento a las publicaciones de Insolita: El largo viaje a un pequeño planeta iracundo de Becky Chambers y Too like the lightning de Ada Palmer son dos novelas que hace tiempo que tengo en la lista de pendientes. También estoy convencido de que la publicación de la antología de relatos de Liu Cixin The Wandering Earth por parte de Apache va a ser un bombazo editorial.

Revisando la entrada me doy cuenta de que soy un consumidor empedernido de sagas...no me lo esperaba francamente, estaba convencido de que mis hábitos lectores habían cambiado. Veo que la mayoría de libros que estoy esperando este año son terceras partes, así que, para variar, para terminar comentaré el que seguramente espero con más ganas, que es... una cuarta parte de una saga, la de los Ocho Mundos, de John Varley: Irontown Blues, un libro que no tiene nada que envidiar a Winds of Winter en lo que a años de espera se refiere.

Espero que el 2018 sea un año lleno de buenas lecturas. Estad atentos al blog, que en breve publicaré la entrada del cuarto aniversario, con un jugoso sorteo.

dilluns, 1 de maig del 2017

The dispatcher - John Scalzi (english review)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.

Surely John Scalzi is the author of which I have commented more books on the blog; novel that publishes, novel that I read. Today I present to you a novella, The dispatcher, that doesn't follow his habitual line of work.

The plot is based on a surprising and inexplicable event: when a person is killed, after a few minutes his body disappears from the crime scene and appears naked in his bed alive and kicking. If you die of accident, illness or suicide this does not happen. Logically this causes major changes in society.
This premise allows Scalzi to create the figure of the Dispatcher, a killer who specializes in killing people just before they die from natural death or an accident. Although the figure is legalized and in principle controlled by an agency, it opens a wide range of possibilities of action of this occupation in no regulated and hidden situations. Scalzi squeezes this field of action and presents a great variety of situations, using his great imaginative capacity.
The story begins when a Dispatcher is kidnapped, and the police asks one of their companions for help in conducting the investigation.
I said at the beginning that this novel escapes its usual line, since it is a typical detective story, and Scalzi is specialized in Space-opera. As usual in his work, the story is explained mainly through the dialogue between the characters, Scalzi is a master in this resource. Humor, another specialty of the house, is also present, although less than in other of his books, and is more black humour.
In short, a very entertaining novella with a very original premise to which the author knows how to extract the juice (although it gives for much more, I would like to visit this scenario again). Totally recommended.

The dispatcher - John Scalzi

Seguramente John Scalzi es el autor del que he comentado más obras en el blog; novela que publica, novela que leo. Hoy os presento una novela breve, The dispatcher, que se escapa un poco de su línea habitual de trabajo.


La trama se basa en un suceso sorprendente y inexplicable: cuando una persona es asesinada, al cabo de unos minutos su cuerpo desaparece de la escena del crimen y vuelve a aparecer desnudo en su cama, vivito y coleando. Si mueres de accidente, enfermedad o suicidio esto no pasa. Lógicamente esto provoca cambios importantes en la sociedad.
Esta premisa le permite a Scalzi crear la figura del Dispatcher, un asesino especializado en matar a las personas momentos antes de que mueran por muerte natural o accidente. Aunque la figura está legalizada y en principio controlada por una agencia, se abre un amplio abanico de posibilidades de actuación de este oficio en en situaciones ocultas y poco reguladas. Es este campo de actuación al que Scalzi le saca jugo, y nos presenta una gran variedad de situaciones, usando su gran capacidad imaginativa.
La historia se inicia cuando un Dispatcher es secuestrado, y la policía pide ayuda a uno de sus compañeros para llevar a cabo la investigación.
Decía al principio que esta novela se escapa de su línea habitual, ya que es una típica historia de detectives, una novela negra, y Scalzi está especializado en Space-opera. Como es habitual en su obra, la historia se explica sobre todo a partir del diálogo entre los personajes, Scalzi es un maestro en este recurso. El humor, otra de las especialidades de la casa, también está  presente, aunque de forma controlada, y es más humor negro que en otras de sus novelas.
En fin, una novela breve muy entretenida, de lectura ágil, con una premisa muy original al que el autor sabe sacar el jugo (aunque da para mucho más, me gustaría leer mas historias ubicadas en este universo). Totalmente recomendable.

dilluns, 13 de març del 2017

The collapsing empire - John Scalzi (english version)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.


The usual readers of the blog already know that I am a great fan of the work of John Scalzi. I am rarely disappointed, because I know what I am looking for when I read one of his novels: entertainment, fun, a quick reading story basically based on dialogues and a peculiar sense of humor that sometimes gets out of hand (not this time).
Although he presents good ideas and original books in other genres, Scalzi is accustomed to excel in space-opera, so his most important work is Old man's world saga, made up of 6 books. I have read 5 of them, and although I have liked them all (with more or less enthusiasm) I think the universe was already a bit worn out, so I consider it a wise move to have started a new saga with the novel that I present today, The Collapsing Empire .
It is a novel of introduction to a new universe, therefore the author has to make an effort to get the reader to feel comfortable in the new scenario and to present all the characters (it's a choral story). It has the advantage that it represents a novelty, therefore awakens interest, and in this case the drawback that the plot is a little loose and accelerated in the final part (and there is even some small error in the plot that has not convinced me).
Humanity has expanded through the galaxy thanks to the discovery of The Flow, a space that allows fast travel between the stars. There are few doors to the entrance and exit of this space, and in these areas, whenever there is a solid celestial body nearby, humanity has settled in it, although there is only one, End, that is a planet of the terrestrial type in which we can live without protection on its surface. Therefore, most humans live in artificial habitats on the surface of satellites or planets, or in orbital stations, since contact with the Earth was lost a long time ago.
Humanity is organized in an Interdepency, in which each human settlement specializes in one type of resource, and for the rest it depends on the commerce with the other colonies. Each settlement, and therefore each resource, is run by a noble family (this structure reminds me of Ian McDonald's Moon), and one of these families, based on the planet Hub, which is located on the central axis of the Flow, is the one that governs Interdependency.
The story begins with the death of the Emperox and the coming to power of his daughter, who is not prepared for it, since his brother, who was the heir, has died in an accident. As the title of the novel tells us, the empire is going to collapse because there will be a change in the space that allows the journey between human settlements that will leave them isolated slowly and inexorably.

The plot focuses more on political conspiracies and arguments related to the economy and trade than on the action, which I found very interesting, although there are a couple of very exciting action scenes. As I said before is a choral story, and most of the strong characters are women. Men are relegated to more sibylline roles, or to those who have to get saved.
During the first half of the book the rhythm is perfect, and the story very entertaining and addictive. There are two or three details of this new universe that I found great, but I can not comment to avoid making spoilers (although the title is already a spoiler in itself). Unfortunately, the plot runs out of steam in the final part.

In short, a light and entertaining novel that presents a scenario full of possibilities, full of good ideas and characters with charisma. It is a novel that introduces a new universe, and I think it has prioritized this aspect in front of the story itself, and that has impacted on the development of the plot, which has not completely convinced me.
Anyway, I sure will read the second part, The Last Emperox.

diumenge, 12 de març del 2017

The Collapsing empire - John Scalzi

Hace tiempo que no hacía una entrada conjunta con otro blog, y con dos simultáneamente va a ser mi primera vez. La situación lo merece; no siempre John Scalzi inicia una nueva saga de space-opera. Es un placer compartir hoy el comentario de The Collapsing Empire con Antonio Díaz en Sense of Wonder y con Leticia Lara en Fantasticaficción.

Los lectores habituales del blog ya sabéis que soy un gran fan de la obra de John ScalziPocas veces me decepciona, porque sé lo que busco cuando leo una de sus novelas: entretenimiento, diversión, una historia de lectura rápida explicada básicamente a base de diálogos y un sentido del humor peculiar que a veces se le va de las manos (aunque por fortuna no es así en esta ocasión). 
Aunque presenta buenas ideas y libros originales en otros géneros, Scalzi acostumbra a sobresalir en la space-opera, de forma que su obra más importante es la Saga de la Vieja Guardia, formada por 6 libros. He leído 5, y aunque me han gustado todas (con más o menos entusiasmo) creo que el universo ya estaba un poco desgastado, por tanto considero todo un acierto que haya inaugurado una nueva saga con la novela que os presento hoy, The Collapsing Empire.
Es una novela de introducción a un nuevo universo, por tanto el autor tiene que hacer un esfuerzo para conseguir que el lector se sienta cómodo en el nuevo escenario y presentar a todos los personajes (que son varios; es una historia bastante coral). Tiene la ventaja de que representa una novedad, por lo tanto despierta interés,  y en este caso el inconveniente que la trama queda un poco floja y acelerada en la parte final (y incluso hay algún pequeño error de planteamiento que no me ha convencido). 
La humanidad se ha expandido por la galaxia gracias al descubrimiento de The Flow, un campo que permite el viaje rápido entre las estrellas. Hay pocas puertas de salida y entrada de este campo, y en estas zonas, siempre que haya un cuerpo celeste sólido cerca, la humanidad se ha instalado en él, aunque solo hay unoEnd, que sea un planeta del tipo terrestre en el que podamos vivir sin protección en su superficie. Por tanto, la mayoría de los seres humanos viven en hábitats artificiales en la superficie de los satélites o planetas, o en estaciones orbitales, ya que el contacto con la Tierra se perdió hace mucho tiempo.
La humanidad está organizada en una Interdepency, en la que cada asentamiento humano se especializa en un tipo de recurso, y para el resto depende del comercio con las otras colonias. Cada asentamiento, y por tanto cada recurso, está regentado por una familia noble (esta estructura me ha recordado a Luna, de Ian McDonald), y una de estas familias, afincada en el planeta Hub, que está ubicado en el eje central de the flow, es la que gobierna la Interdependency
La historia se inicia con la muerte del emperador y la llegada al poder de su hija, que no está preparada para ello, ya que su hermano, el que era el heredero, ha muerto en un accidente. Como el título de la novela nos indica, el imperio va a desmoronarse porque va a producirse un cambio en el campo que permite el viaje entre los asentamientos humanos que va a dejarlos aislados lenta e inexorablemente.


La trama se centra más en conspiraciones políticas y argumentos relacionados con la economía y el comercio que no en la acción, cosa que me ha parecido muy interesante, aunque hay un par de escenas de acción muy emocionantes. Como ya he comentado antes es una historia coral, y especialmente femenina. La mayoría de los personajes fuertes son mujeres, y los hombres quedan relegados a papeles más sibilinos, o a aquellos a los que tienen que sacarles las castañas del fuego.
Durante la primera mitad del libro el ritmo es perfecto, y la historia muy entretenida y adictiva. Hay dos o tres detalles de este nuevo universo que me han parecido geniales, pero que no puedo comentar para evitar hacer spoilers (aunque el título ya es un spoiler en si mismo). Lamentablemente, la trama pierde fuelle en la parte final.

En definitiva, una novela ligera y entretenida que nos presenta un universo lleno de posibilidades, repleta de buenas ideas y de personajes con carisma. Es una novela que introduce un nuevo universo, y creo que ha priorizado este aspecto en frente de la historia en sí, y eso ha repercutido en el desarrollo de la trama, que no ha acabado de convencerme del todo. De todas maneras, cuenta con un lector seguro para la segunda parte, The last Emperox.

diumenge, 25 de desembre del 2016

Miniatures: The very short fiction - John Scalzi (english review)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.

I am a big fan of the work of John Scalzi. His imaginative and fun style is perfect between more complicated and profound readings. I have read almost all of his work: five books of his iconic saga  Old Man's War (except Zoe's tale), and his independent novels, such as Lock In or Redshirts, for example.
Still, I must admit that I would not have given a chance to the anthology that I present to you today, which includes his best short narrative (no, better VERY short: a maximum of 2500 words), if it does not come to be by the complimentary comments of my friend Leticia Lara in her blog  Fantastica Ficcion.
And I would have made a great mistake, because in these brief stories the wit and the sense of humor of Scalzi shine with their own light and have the perfect dose. It happens to me often when I read stories in which humor has a very important weight that jokes become repetitive if the story is too long.
It is not a book for laughing out loud, but you will devour its pages with a constant smile in your face.
I have read these stories in a week that I had very little time to read, and the  length of the stories is perfect for these situations: few pages, and a complete and entertaining story. Although I am convinced that if I had caught it in a moment with time I would have read it in a couple of hours at most.
The anthology consists of 17 stories and a poem and, because of its brevity, commenting them is synonymous of spoiling them, so I will limit myself to mention the general themes of which they treat.
The main subject that touches Scalzi and that also appears very often in his work of greater length is the contact with extraterrestrial beings. But not the first contact and the discovery, but the conflicts that would derive from the daily coexistence with beings totally foreign to us. He knows how to get a lot of juice out of these situations.
There are also a couple of fun stories related to superheroes and supervillains, and another couple related to artificial intelligence and their opinion of humanity. Although if I have to highlight one, the one I found most ingenious has been an interview with Pluto after it became a dwarf planet instead of a planet. 

In short, a very entertaining and enjoyable reading, totally recommendable. In March Scalzi is going to publish the first novel of a new saga of space-opera, The Collapsing Empire, and the reading of these small stories has increased my desire to read it. I have the ARC ready in the reader, so in a short time it will appear here.

dissabte, 24 de desembre del 2016

Miniatures: The very short fiction - John Scalzi

Soy muy fan de la obra de John Scalzi. Su estilo imaginativo y divertido me parece perfecto entre lecturas más complicadas y profundas. He leído casi toda su obra: su emblemática saga de La Vieja Guardia (excepto la Historia de Zoe), y sus novelas independientes, como Lock In o Redshirts, por ejemplo.
Aún así debo admitir que no le hubiese dado una oportunidad a la antología que os presento hoy, que incluye su mejor narrativa breve (no, mejor MUY breve: un máximo de 2500 palabras), sino llega a ser por la elogiosa entrada que le dedicó Leticia Lara en Fantástica Ficción. 
Y hubiese cometido un error, ya que en estas historias tan breves el ingenio y el sentido del humor de Scalzi brilla con luz propia y tiene la dosis adecuada. Me pasa a menudo cuando leo historias en las que el humor tiene un peso muy importante que los chistes se me hacen repetitivos si la historia se alarga. 
No es una lectura de carcajada en voz alta, pero si de las que devoras páginas con una sonrisa constante. 
He leído estos relatos en una semana en la que tenido muy poco tiempo para leer, y su longitud es perfecta para estas situaciones: pocas páginas, historia completa y entretenida. Aunque estoy convencido de que si lo pillo en un momento con tiempo lo leo en un par de horas como mucho. 
La antología está formada por 17 relatos y un poema y, debido a su brevedad, comentarlos mucho es sinónimo de spoilearlos, así que me limitaré a mencionar los temas generales de los que tratan.
La principal temática que toca Scalzi y que también aparece muy a menudo en su obra de mayor longitud es el contacto con seres extraterrestres. Pero no el primer contacto y el descubrimiento, sino los conflictos que se derivarían de la convivencia diaria con seres totalmente extraños a nosotros. Le sabe sacar mucho jugo a estas situaciones.
También hay un par de relatos muy divertidos relacionados con los superhéroes y los supervillanos, y otro par relacionados con las inteligencias artificiales y su opinión sobre la humanidad. Aunque si tengo que destacar uno, el que he encontrado más ingenioso ha sido una entrevista a Plutón después de que pasara de ser catalogado como planeta a ser llamado planeta enano.

En fin, una lectura muy entretenida y amena, totalmente recomendable. En marzo Scalzi va a publicar la primera novela de una nueva saga de space-opera, The Collapsing Empire, y, si ya le tenía ganas, la lectura de estos pequeños relatos sólo han hecho que incrementarlas. Tengo el ARC preparado en el lector, o sea que en poco tiempo aparecerá por aquí.

dimarts, 6 de desembre del 2016

Novedades esperadas en 2017

Cada año publico una entrada de este estilo en el blog, esta ya es la cuarta. Ya sabéis que me interesan mucho las novedades editoriales y esta es una buena forma de planificar mis lecturas, aunque luego algunos de los libros que me interesaban hace un año no haya acabado leyéndolos, ya sea por cuestión de precio de la edición digital, porque las críticas no hayan sido buenas, o mayoritariamente, porque aparecen otras historias que llaman mucho más mi atención.

Las novedades editoriales en castellano o en catalán no se hacen públicas con tanta antelación como las novedades en inglés, y por tanto estas últimas son las que van a predominar en esta entrada.
Uno de los géneros que más me gusta es la space-opera, y este año viene bien surtido. Espero terminar la trilogía de la transformación de Neal Asher, una de las que más he disfrutado en los años anteriores,  con la novela Infinity engine.


Kameron Hurley presenta en febrero The Stars are Legion, y John Scalzi inaugura en The Collapsing Empire una nueva saga de space-opera, abandonando por fin su ya desgastado universo de La Vieja Guardia.
Neal Stephenson también va a publicar este año, un tocho de 800 páginas sobre la desaparición de la magia y viajes en el tiempo, The rise and fall of D.O.D.O, escrito a cuatro manos con Nicolle Galland. Últimamente sus novelas son irregulares, pero siempre cuenta con mi buena predisposición hacia su obra.

También espero con ganas la segunda parte de una de las novelas que más me gustó este año, Luna, de Ian McDonald. Tendremos que esperar hasta marzo para saber qué se cuece en nuestro satélite, después del gran cliffhanger con el que termina la primera novela.
Tengo ciertas dudas con New York 2140, de Kim Stanley Robinson, que es capaz de lo mejor y de lo peor. Aunque seguramente acabaré dándole una oportunidad, me interesa una gran urbe inundada como escenario de una novela.



Vamos con los asiáticos. Después de haber terminado la trilogía de Remembrance of the Earth's past (cuyos dos últimos volúmenes NOVA va a publicar en español este año), necesito mi dosis anual de Cixin Liu. Tendré que esperar hasta agosto, cuando se publicará Ball lightning.


Voy a estar muy pendiente de la publicación por parte de Lee Runas de la traducción de la antología de relatos de Ken Liu, The paper menagerie, que va a ocupar un puesto de honor en mi estanteria, así como de la antología de ciencia ficción china traducida por el mismo Ken Liu, Invisible planets.
También se va a publicar la traducción de la segunda parte de su trilogía The Dandelion Dinasty, pero me da cierta pereza empezar una saga tan extensa, ni que esté escrita por uno de mis autores favoritos.


Este año he retomado la fantasía, y seguramente volveré al universo de Malaz con la segunda parte de la trilogía Path to Ascendancy, de Ian C Esslemont, Deadhouse landing. Estoy muy interesado en el universo que ha creado N K Jemisin en la trilogía The Broken Earth, de la que se va a publicar el tercer volumen, The Stone Sky. Las críticas del segundo volumen son muy favorables y pronto va a aparecer por aquí.
La obra de Adrian Tchaikovsky también me interesa, y espero retomar la saga de Echoes of the Fall con su segundo volumen, The Bear and the Serpent.


Aunque este año he leído muchas novelas y antologías de relatos escritas en castellano, ahora mismo tengo poca información sobre futuras publicaciones de autores españoles. Espero con ganas la revisión de El tercer nombre del Emperador, de Víctor Conde, pero esperaba que se hubiera publicado ya este año. También me interesa mucho la segunda parte de la saga de space-opera El eterno retorno, escrita por Pau Varela.
Este año van a publicar dos de las grandes damas de la ciencia ficción catalana: la editorial Pagés publicará la novela ganadora del Manuel de Pedrolo Estirant el fil escarlata, de Montserrat Galícia, y también tendremos nueva novela de Carme Torras, que se publicará en Males Herbes

Desde que tengo el blog me he aficionado a la narrativa breve, y estoy convencido que este año aparecerán gran cantidad de antologías de relatos  que valdrán la pena, como ha pasado en 2016: espero que Mariano Villarreal continúe haciendo de las suyas, Alucinadas III, Strahan con su Infinity Project, o una antología sobre Imperios galácticos editada por Neil Clarke que ya tengo en mi lector. La narrativa breve es la que acaba proporcionando sorpresas más agradables y proyectos más interesantes.

Y termino cómo he terminado las tres ediciones anteriores de esta entrada. Este va a ser el año que, por fin, se va a publicar The Winds of Winter. Soy muy fan del universo que ha creado Martin, pero si no saca ya la novela, creo que voy a acabar perdiendo interés. 
Espero que el 2017 os proporcione buenas lecturas a todos.

dimecres, 26 d’agost del 2015

The end of all things - John Scalzi (english review)

Disclaimer: English is my third language,  so I want to apologize in advance for there may be mistakes in the text below. If you find any, please let me know so that I can correct it. I'd really appreciate it. Thanks. You can read this review also in spanish here.


The usual followers of this blog already know that John Scalzi occupies a prominent place here. I usually read all the novels he publishes because his refreshing, fun and entertaining style is perfect for reading after some denser books. I call it "degreasing" literature.

His latest novel The end of all things is located in the universe of The Old Guard, already the sixth published novel, and direct continuation of The Human division. It is one of the few sagas of science fiction that are being published that I have been following on time, and although the novel is accurate and entertaining (like almost all of Scalzi's work) and changes the characters and points of view to give the story more depth, I think that this universe doesn't allow more stories. I really think that Scalzi would better devote himself to promote other interesting universes he has created, like the one where Lock in is located.

The novel consists of four short stories narrated in first person by different characters, some new and others already known from other novels in the series, and focuses on the conflict between the Colonial Union, Earth and the organization that gathers hundreds of intelligent alien species, the Conclave.

The novel is true to the style of the author: action, humor based on dialogues, good rhythm, good ideas in technology ... In this case the focus of the plot is the political and diplomatic relations as well as conspiracies hidden to hold power. The story is very interesting, but I think it's closed abruptly, almost roughly.

In short: a typical  Scalzi style novel ,with its strengths, which are many and well known and I have already enumerated on several entries devoted to his previous novels, and his faults. I think he is correcting which I consider his main mistake, the use of humor when doesn't fit the story.

Based on the title and how the plot is closed  I think that it's the end of this exceptional saga, certainly a key work in science fiction in recent years, although maybe elongated excessively. Let's see with what Scalzi surprises us now. Sure it will appear for here sooner or later.

El final de todas las cosas - John Scalzi

NOTA: Actualizo esta entrada debido a la publicación de esta novela por la editorial Minotauro.

Los seguidores habituales del blog ya sabréis que John Scalzi ocupa un lugar preeminente por aquí. Acostumbro a leer todas las novelas que publica, ya que su estilo refrescante, divertido y sin demasiados artificios es perfecto para leer después de algunas lecturas más densas. Yo lo llamo literatura "desengrasante". 

Su última novela The end of all things está situada en el Universo de La Vieja guardia, siendo ya la sexta novela publicada, y la continuación directa de The Human division. Es de las pocas sagas de ciencia ficción que se están publicando que he ido siguiendo puntualmente, y aunque la novela es correcta y entretenida (como casi todas las de Scalzi) y ha cambiado los protagonistas y los puntos de vista para dotar al universo de más profundidad, creo que la historia ya no da para mucho más. Seria mejor que se dedicara a potenciar otros universos interesantes que ha creado, como el de Lock in.

La historia está formada por 4 novelas cortas narradas en primera persona por diferentes protagonistas, algunos de nuevos y otros que ya conocemos de otras novelas de la saga (en la variedad está el gusto), y se centra en el conflicto entre Las Fuerzas Coloniales, la Tierra y la organización que reúne a centenares de especies alienígenas inteligentes, el Cónclave. 

La novela es fiel al estilo del autor: acción, humor basado en diálogos con chispa, buen ritmo, buenas ideas a nivel tecnológico...En este caso el tema central de la trama es la política y las relaciones diplomáticas, así como las conspiraciones ocultas para ostentar el poder. La historia es muy interesante, pero creo que la cierra precipitadamente, casi con brusquedad.

En resumen: una novela típica del estilo de Scalzi, con sus virtudes, que son muchas y conocidas y ya he comentado en varias de las entradas dedicadas a sus anteriores novelas, y sus defectos, aunque creo que está corrigiendo cada vez más el que considero su principal error, el uso del humor cuando no encaja en la historia. Está más comedido.
Basándome en el título y en como cierra la trama creo que es el punto final a la excepcional serie de La Vieja Guardia, sin duda una obra clave en la ciencia ficción de los últimos años, aunque puede que alargada en exceso. A ver con qué nos sorprende ahora; seguramente aparecerá por aquí tarde o temprano.

dijous, 11 de desembre del 2014

Novedades esperadas para 2015

Vamos allá con la clásica entrada (bueno, segunda edición, ejem...) de novelas a las que tengo ganas en este año que pronto va a empezar. Repasando la entrada que realicé el año pasado veo que bastantes de las que finalmente se han publicado las he leído y comentado (o comprado y están esperando en la pila: lo siento John Varley). 
Oye, ¿ y porque no haces esta entrada más a finales de año? Pues porque entonces es el PRIMER ANIVERSARIO del blog, y por tanto tocará otro tipo de entrada (la idea de la cual todavía no tengo clara: se aceptan sugerencias).
Este año me centraré en las que seguramente leeré con bastante rapidez una vez publicadas, y por tanto aparecerán tarde o temprano por aquí (a no ser que otras que me apetezcan en ese momento y de las que no tenga noticias ahora se interpongan en su camino). No comentaré nada de las 30 o 40 que publicará Sanderson, porque ya he desistido de seguir su ritmo.



Armada, de Ernest Cline, ya la tenía en la lista del 2014. La verdad es que que se haya pospuesto su publicación durante tanto tiempo no es muy buena señal.  Cline lo va a tener difícil después del éxito de Ready player one, y la sinopsis es demasiado parecida a El juego de Ender. Es una de las intrigas.







Slow Bullets, de Alastair Reynolds es una novela breve con un argumento muy interesante sobre guerras interestalares y el tratamiento de la memoria, y el galés raramente decepciona. Desde que acabé Pushing ice no he leído nada suyo, y esta novelita realmente me apetece.






Ken Liu es uno de los escritores de relatos que más me gusta, por eso le dediqué una entrada  hace un tiempo.  The Grace of Kings será su primera novela, la primera parte de una trilogía de fantasía épica (a ver como se desenvuelve en distancias largas y en este género). Siendo como es tan generoso con su obra (disponible casi toda de manera gratuita en la red), casi me siento obligado a cotizar en esta novela (nada tienen que ver las ganas que tengo de pillarla, sólo es obligación...).






A Madeline Ashby le tengo un cariño especial, porque suya es la primera novela que comenté en el blog, vN (tengo pendiente continuar con la saga). También he leído varios de sus relatos y es una autora que me gusta bastante. Company town es un thriller con ambientación de ciencia ficción basada sobretodo en las mejoras biológicas y en nuevas estructuras sociales. 






The just city de Jo Walton me ha llamado mucho la atención por su argumento: una isla en el mediterráneo donde miles de niños y algunos profesores de diversas eras de la historia de la humanidad conviven con robots del futuro. Todo mezclado con filósofos  y dioses griegos. ¿Quien se puede resistir? Será mi primera experiencia con Walton, todavía tengo en la pila Entre extraños.






Todos aquellos que seguís mas o menos periódicamente el blog sabéis que John Scalzi ocupa aquí un lugar privilegiado. Este año se va a publicar la que, en principio, será la novela final de la saga de La Vieja guardiaThe end of all things, la secuela directa de The Human divisionLa diversión está asegurada, y más ahora que Scalzi está un poco más comedido





De Robert Charles Wilson tengo muy buen recuerdo de Spin, novela con la que ganó el Hugo. No he leído nada más suyo, y esta novela , The affinities, que trata de las afinidades y amistades en las redes sociales llevadas al extremo gracias a nuevas tecnologías de análisis tiene muy buena pinta. 








No sabía si añadir esta novela a la lista, francamente. De Kim Stanley Robinson me gustó bastante la trilogía de Marte y esperaba con muchas ganas 2312 pero al final no lo leí por las malas críticas generalizadas. Aurora narra la historia del primer viaje mas allá del sistema solar. Sus 800 páginas con el estilo detallista del autor harán que me lo piense mucho, lo reconozco. También esperaré a ver cómo responde la crítica.






Dejo dos perlas para el final. Después de lo que he disfrutado con The Three-body problem de Liu Cixin una de las lecturas más esperadas es su continuación, The Dark Forest, aunque tendremos que esperar hasta julio.







Neal Stephenson vuelve a las andadas con Seveneves, una macronovela de más de 1000 páginas situada en una tierra post-apocalíptica en la que hay dos grandes grupos de supervivientes: los que están en superfície y los que provienen de los supervivientes de una estación espacial. Espero que sea el Stephenson de Cryptonomicon y no el de Reamde. Cuando la lea tendré que cerrar el blog durante un mes al ritmo que voy leyendo últimamente.





¿Os apetecen? Oh, y casi me olvidaba... este es el año de Winds of Winter, ¿no? A ver si  me estreno con la fantasía épica, que la tengo olvidada. Aunque si primero tiene que publicar la recopilación de relatos de Duncan y Egg...