Los Redshirts son los típicos extras de la serie Star Trek que siempre eran los que pringaban en las aventuras de Kirk y sus colegas. Se caracterizaban por el color rojo de su uniforme-chandal-pijama. En esta novela ellos son los protagonistas. Una imagen vale mas que mil palabras.
El arranque es muy prometedor y divertido. Los protagonistas son una nueva hornada de tripulantes en la nave insignia de la flota, la Intrepid. Sus reacciones de sorpresa y incredulidad a la dinámica de la nave referente a las salidas de exploración (un escaqueo generalizado) y las relaciones de la tripulación con los oficiales ( pasar desapercibido para sobrevivir) es lo mejor de la novela.

El problema es que la situación divertida se alarga en exceso, hasta que deja de ser divertida y pasa a ser un punto surrealista. Es algo que le pasa a menudo a Scalzi, su principal defecto como escritor a mi modo de ver. Lo que sería una buena novela breve pasa a ser una novela correcta.
A partir de la mitad de la novela la trama creo que se le va de las manos, y la resolución final no me ha satisfecho. Aún así, debo admitir que me ha gustado mas de lo que esperaba, tan pocas expectativas tenía en la novela.
Hay interpretaciones y opiniones para todos los gustos: que si es un homenaje, una parodia, metaliteratura... Mi opinión es que es una crítica pura y dura a los malos guiones de las series de ciencia ficción, sobretodo de la Star Trek clásica.
He leído comentarios de que es una novela para fans de Star Trek. Seguro que éstos encontrarán referencias que a mi se me han escapado, ya que no soy muy fan de este universo, pero no creo que ellos sean el público objetivo de la novela, ya que hasta cierto punto lo ridiculiza.

Tengo ganas de ver a Scalzi en un registro diferente, con menos humor. Su próxima novela, Lock in, va sobre un virus que imposibilita al 1% de la población y la deja sin capacidad de moverse o responder a estímulos. Veremos si es el momento.
Buena crítica. Coincido contigo plenamente, yo llegué a un punto hacia el final de la novela que ya no me interesó seguir leyendo. De Scalzi me quedo con La vieja guardia, formidable puesta al día del género. Un saludo.
ResponEliminaPues a mí me gustó bastante, seguramente porque iba con las expectativas muy bajas. Creo que lo suyo es leérsela así, de un par de sentadas, pasando bien el rato aunque siendo consciente que tampoco se está leyendo una 'novela de Hugo'.
ResponEliminaTambién debo decir que me gustaron las codas. Me gustan los finales redondos y en este libro Scalzi arregla una situación bastante difícil –creo que a un autor menos experimentado se le hubiera ido mucho más de las manos– y consigue cerrarlo todo con acierto.
Buena reseña y gracias por la mención.
Un saludo.