
Vandermeer cambia el punto de vista y sale de la zona X para centrarse en la agencia que gestiona los descubrimientos y las expediciones, Southern Reach.
Va atando cabos de algunos de los misterios de la primera entrega, pero consigue mantener la atmósfera de tensión e incertidumbre y la sensación que están pasando más cosas de las que los protagonistas saben. Tiene mucho más merito, en mi opinión, porque lo consigue situando la acción FUERA del area X.
El protagonista de la novela es un personaje llamado John Rodríguez, aunque el nombre que utiliza es Control, siguiendo con la dinámica de no utilizar nombres que instauró Vandermeer en la primera parte. Control es el nuevo director de Southern Reach, ya que la antigua directora, que descubriremos en el primer capítulo que era la psicóloga de la expedición 12, está desaparecida. De hecho es la única desaparecida de su expedición, ya que la bióloga, la antropóloga y la geógrafa han regresado de la zona X (del mismo modo que regresó la expedición 11 en la que estaba el marido de la bióloga) y se encuentran bajo custodia en el centro.
Acompañaremos a Control mientras se familiariza con las instalaciones y el personal (discutiéndose con su adjunta, quien le muestra clara animadversión), se entrevista con las exploradoras que han regresado y simultáneamente aprenderemos muchas más cosas sobre la historia de la zona X, de las diferentes expediciones y de la misteriosa frontera que la separa de nuestra realidad.
El estilo es el mismo que en la primera novela: capítulos cortos en los que alterna dos situaciones temporales y en algunos utilizando el flashback, en este caso para conocer mejor las motivaciones de Control a partir de su historia personal.
Una crítica: en algún momento he tenido la sensación que hay un alargamiento innecesario de algunas situaciones que lastran el ritmo de la novela. No es "paginitis", porque la novela es muy breve, y puede que sea intencionado para remarcar alguna situación importante para la trama (que no he sabido detectar), pero hay algunos momentos densos (sobretodo en la parte final), cosa que no pasaba en la primera entrega. Es lógico en parte, porque el escenario no es tan atractivo.

Tengo la sensación de que Vandermeer lo tiene todo atado y bien atado, que tiene pensada la solución del misterio al detalle y que nos va soltando (con poca generosidad) las pistas necesarias para mantenernos enganchados. Aunque la novela me ha gustado menos que Aniquilación espero la resolución de la trama en Aceptación con muchas ganas.
cuando sale a la venta en segundo libro AUTORIDAD
ResponEliminaPues en breve, creo que el 9 de septiembre.
Eliminagracias tengo ganas de seguir con la historia
Elimina