Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Juan Gabriel López Guix. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Juan Gabriel López Guix. Mostrar tots els missatges

dilluns, 27 de març del 2017

Los dioses despiertan - Sylvain Neuvel

Una de las novelas que más me sorprendió el año pasado fue Los gigantes dormidos, de Sylvain Neuvel, una hábil mezcla de géneros y temáticas.
La historia nos sitúa en un futuro cercano en el que se descubren diversas partes de la anatomia de un gigante mecánico construido en una extraña y inexplicable aleación metálica. Su descubrimiento y datación rompe todos los paradigmas de la arqueología, de forma que se llega a la conclusión de que son de origen extraterrestre. La novela narra la búsqueda de las piezas, su investigación, ensamblaje y ensayo, mientras las relaciones políticas entre los diferentes países van cambiando a partir de este descubrimiento. La historia se explica a través de entrevistas (de forma mayoritaria), informes de misión, transcripción de grabaciones, entradas de diario personal...Esta estructura es clave para que la lectura sea ágil, entretenida y adictiva.

Hoy os comentaré la segunda parte de esta saga, Los dioses despiertan. ¿Para qué cambiar la fórmula que te ha proporcionado éxito? Neuvel mantiene la misma estructura narrativa y el mismo uso de los personajes. Algunos de los misterios que deja en el aire en la primera parte se solucionan, pero se abren otros de nuevos, mucho más intrigantes. A diferencia de la anterior, que abarcaba un amplio periodo de tiempo, la acción se desarrolla en pocas semanas.
Creo que lo he leído en menos tiempo que el que tardé con la anterior. Lo he devorado, en parte porque ya estaba familiarizado con el escenario y con la estructura y, sobre todo, porque es una historia muy entretenida y adictiva. 
La trama no se centra tanto en la parte política y conspirativa, sino en la parte de la acción y en la parte de la historia de nuestra especie y qué pasó cuándo entramos en contacto con los visitantes alienígenas. Debo reconocer que un par de giros en la trama me han sorprendido gratamente, y considero que Neuvel ha sido valiente y poco conservador: podía haber elegido opciones que le hubiesen hecho más fácil continuar  con la trama, pero ha decidido complicarse la vida. 

Retomamos la historia unos diez años después del final de la primera novela. El equipo de pilotos y científicos continúan estudiando el funcionamiento de Themis, pero con relativamente poco éxito. La acción se desencadena cuando en algunas de las ciudades más pobladas del planeta aparecen de forma súbita una docena de robots gigantes que, mediante el uso de un gas muy tóxico, consiguen eliminar a más del 99% de la población que está en un radio de 20 kilómetros del robot. La historia se centra en la lucha contrarreloj para la supervivencia de la humanidad ante esta amenaza implacable.

En definitiva, una segunda parte que mantiene las virtudes de la primera, de lectura muy ágil y adictiva y un ritmo vertiginoso. Predomina más la parte de la acción que la de la conspiración, pero eso no le quita interés. Soluciona algunos de los misterios de la primera novela, pero abre muchos otros interrogantes. Tengo muchas ganas de continuar con la historia, pero, de momento, no se ha hecho público ni el nombre de la tercera novela, o sea, que tocará esperar.

diumenge, 8 de gener del 2017

Los Gigantes dormidos - Sylvain Neuvel

La novela que os presento hoy es una de esas que cuando lees la sinopsis acabas pensando que estan escritas expresamente para ti. ¿Cómo decir no a una historia que mezcle robots gigantes, misterios arqueológicos y conspiraciones políticas?

Sylvain Neuvel ha realizado en Gigantes Dormidos una hábil mezcla de géneros y temáticas para conseguir una novela muy adictiva y entretenida. En España la ha publicado Stella maris, con traducción de Juan Gabriel López Guix.
La historia nos sitúa en un futuro cercano en el que se descubren diversas partes de la anatomia de un gigante mecánico construido en una extraña y inexplicable aleación metálica. Su descubrimiento y datación rompe todos los paradigmas de la arqueología, hasta que se llega a la conclusión de que son de origen extraterrestre. La novela narra la búsqueda de las piezas, su investigación, ensamblaje y ensayo, mientras las relaciones políticas entre los diferentes países van cambiando a partir de este descubrimiento.
En algunos blurbs de la novela se la compara con El Marciano y con Guerra Mundial Z. En el primer caso no tengo ni idea de donde sale la comparación, y no estoy para nada de acuerdo. En el segundo caso si que la entiendo, no por temática, sino por estructura: la historia se explica a través de entrevistas (de forma mayoritaria), informes de misión, transcripción de grabaciones, entradas de diario personal...Creo que esta estructura es un acierto, provoca que la lectura sea muy ágil (me ha durado un par de días) y adictiva. 
La mayoría de las entrevistas están realizadas por un enigmático personaje (otro de los aciertos de la novela) que maneja los hilos de la trama y del que no sabemos a que agencia estatal pertenece ni a quien rinde cuentas, pero su capacidad para la manipulación y la persuasión es fantástica. El resto de los personajes de la novela son el equipo que está investigando el funcionamiento del gran robot, y en algunos casos creo que estan un poco exagerados y que sus comportamientos no son ni racionales ni creíbles y le restan puntos a la valoración general de la historia.
En definitiva, si buscáis una lectura ágil y entretenida os la recomiendo sin dudas. La mezcla de misterios arqueológicos, ciencia ficción, acción y historia alternativa (Iker Jiménez disfrutaría con esta parte de la trama) funciona perfectamente. También me han convencido las especulaciones a nivel político a partir del descubrimiento del robot, aunque me hubiese gustado que hubiese profundizado un poco más en este aspecto, igual que en ciertas explicaciones científicas sobre su funcionamiento y propiedades (seguramente la parte que más flojea de la trama). 
Espero que algunas de las dudas se solucionen en la continuación, Waking Gods, que se publicará en abril. Ha pasado a ser una de mis lecturas más esperadas para el 2017.

Otras opiniones de la novela: Sense of Wonder , Fantífica