Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Bizarro. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Bizarro. Mostrar tots els missatges

dimarts, 18 de març del 2025

Capipota - Enric Herce

Enric Herce és un escriptor poc conformista i amb ganes d'experimentar en les seves novel·les, tant pel que fa als gèneres que tracta com al format. Jo el vaig conèixer com a autor de ciència-ficció en les tres novel·les que va publicar amb Males Herbes, que es podrien considerar com un tríptic, tot i  que són de lectura independent. El considero un especialista en narrar histories futuristes d'estil cyber-punk, amb trames trepidants plenes d'acció i de noves tecnologies. 

En un canvi radical de registre, l'any passat va publicar amb Specula la novel.la epistolar Benvolgut Jaume, una història que barreja costumisme, novel.la històrica i viatges en el temps amb la que he de reconèixer que no vaig acabar de connectar.
Quan em pensava que ja no em podria sorprendre, ha publicat la seva nova novel.la, Capipota, també amb l'editorial Specula, en la qual encara dona un tomb més, ja que l'Enric experimenta amb el weird, el bizarro i la fantasia fosca en una història altament adictiva, una mica gamberra i molt divertida. 
Ens situem a la ciutat de Port Bigmouth, en la qual està actuant un assassí en sèrie batejat com a Capipota perquè té el mal costum de deixar com a present el cap, els braços i les cames de les seves víctimes. La Mauren Milk és una antiga estrella del pop ja en decadència que intueix quina pot ser la identitat de l'assassí en sèrie i contracta en Jack Kelly, un detectiu privat força particular, per a que confirmi les seves sospites. El que ells dos no saben és que acabaran formant part d'una trama ancestral d'odi, revenges i ànsies de poder que pot acabar decidint el futur del món físic i de l'espiritual.
La novel.la és molt entretinguda i de lectura àgil, basada en capítols molt breus (amb títol, cosa estranya en la seva obra anterior), amb moltes veus narratives i molts personatges diferents. 

Potser l'aspecte que m'ha agradat més és la capacitat d'inventiva que mostra l'autor en aquest aspecte, presentant personatges secundaris tan interessants que et quedes amb ganes que protagonitzin alguna altra història. Reconec que he quedat molt intrigat amb alguns punts importants de la trama, com ara l'autofàgia (potser l'element més bizarro i visceral de tota la novel.la), els artesans d'ànimes o els poders dels membres del Ghost Club. 
En alguns moments la lectura m'ha evocat a les sensacions que he tingut llegint obres de Mieville, de Gaiman i de Carlton Mellick Jr. És d'aquelles novel·les de les quals recordes molts detalls temps després d'haver-la llegit, perquè et deixen impactat. En fi, que no puc fer res més que recomanar-vos la seva lectura. És una història àgil, desengreixant, divertida i plena d'imaginació. Continuarem pendents del que publiqui l'Enric.

Altres opinions de la novel.la: Llibresipunt

dimarts, 26 de novembre del 2019

Matrioshka - Carlton Mellick III

Este sábado por la noche estaba organizando el botín de la Cat-Con mientras comentaba la jugada con mi pareja. Me di cuenta de que se sorprendía por la ilustración de la portada de uno de los libros que me había agenciado: Matrioshka, de Carlton Mellick III, en nada parecida a la de los libros que suelo leer. Decidí sorprenderla un poco más y le pasé el libro para que leyera la contraportada. La expresión de su cara mientras leía el argumento creo que podría utilizarse para hacer una definición del bizarro, el género en el que se engloba esta novela. Después descubrió que otro de los libros que había comprado llevaba como título Porno religioso improvisado y abandonó el despacho mirándome con cara de preocupación. 
No la culpo. Reconozco que los argumentos de este género son un poco extraños y es fácil que ahuyenten a lectores de historias más tradicionales. Seguramente yo, sin las críticas excelentes que había leído de Matrioshka y sin la fantástica experiencia que me generó la lectura de La casa de las arenas movedizas, tampoco  hubiese mostrado interés. Menos mal que a veces salgo de mi zona de confort lectora y encuentro perlas como esta.

La novela narra la historia de amor entre Benny, un joven humano del montón, y Ynaria, una muñeca rusa que forma parte de una subespecie humana denominada Matrioshka. Se explica bien poco del origen de esta subespecie, pero es poco importante para la trama. Su característica principal es que dentro de cada persona viven varias personas más que sienten lo que siente la del exterior. En todos los momentos y situaciones, usad vuestra imaginación.
Los dos amantes tendrán que luchar contra la incomprensión de amigos y familiares que les aconsejan no iniciar una relación entre culturas y fisiologías tan diferentes y Benny, por su lado, tendrá que enfrentarse a las tradiciones  y peculiaridades de la cultura matrioshka, de las que es un gran desconocedor.
El principal rito es La Prueba, un periodo de tiempo en el que la pareja queda aislada y en el que Benny deberá conocer a todas las personas que Ynaria alberga en su interior (a el ya le conocen) y convencerlas de su amor por cada una de ellas.
Es una novela breve, un acierto debido a la naturaleza de la historia que narra. Estoy seguro que en una mayor extensión la situación que plantea podría volverse algo repetitiva. En cambio en este formato lucen más la capacidad de sorpresa que es capaz de generar el autor, los cliffhangers entre capítulos y el tono humorístico de la novela.
Es una historia de amor muy entretenida y adictiva, tierna, loca, irreverente y , aunque con tono de comedia, más seria en algunos aspectos de lo que aparenta. El racismo, el compromiso, el amor verdadero y aquello que todos escondemos en nuestro interior son aspectos tratados en la novela, de forma más o menos evidente.
Os la recomiendo sin ninguna duda. Otro acierto del editor y traductor Hugo Camacho, que vuelve a mostrar su olfato para descubrirnos historias y autores muy interesantes. Continuaremos pendientes del catálogo de Orcinny.

diumenge, 28 de gener del 2018

La casa de arenas movedizas - Carlton Mellick III

Quería empezar esta entrada con una definición del género bizarro, pero me ha costado horrores encontrar una que sea breve y concisa, así que para conocer mejor los orígenes y fundamentos de este movimiento os recomiendo que visitéis la página de la editorial Orciny Press, o leáis el artículo que publicó Hugo Camacho (que es el editor y traductor de la novela) en el número 5 de la revista Supersonic. 
Yo los he leído para intentar discernir porque esta excelente novela debe ser considerada dentro de este género y no dentro de la ciencia ficción o el terror, por ejemplo. Algunos de los puntos los comparto, aunque otros me chirrían un poco. Pero no quiero perderme en disquisiciones sobre géneros literarios, no sea que con la tontería os haga perder ni un solo ápice de interés por esta fantástica novela.

La casa de arenas movedizas de Cartlon Mellick III tiene como protagonistas a una pareja de hermanos: Polly, la hermana mayor, con cuernos y pelo verde, que está entrando peligrosamente en la pubertad y Pulga, un chico de ocho años que es el narrador principal de la historia. 
Los hermanos viven en una guardería, de la que nunca salen, al cuidado de una tata. Asisten a la escuela, pero se desplazan hacia allí por teletransportación. Y es que tras las puertas de la guardería y en los estrechos espacios de ventilación tras las paredes hay unos misteriosos y peligrosos seres que los acechan. 
Con la ayuda de la tata y de las máquinas que les proporcionan alimento y vestido van creciendo con comodidad y con la esperanza de que sus padres, que viven también en el edificio, tengan un momento en sus ajetreadas vidas para venir a visitarles y así puedan conocerles. Pero la rutina y la comodidad se verán truncadas cuando las máquinas empiecen a fallar y se vean obligados a salir de su refugio para poder sobrevivir, empezando así un viaje terrorífico por la mansión de sus padres.
Y hasta aquí puedo leer... mejor que no comente nada más sobre el argumento, ya que una de las grandes virtudes de esta novela es precisamente la capacidad de sorprender al lector (el llamado "sense of wtf" ) y sus giros argumentales. 

Las continuas sorpresas y el estilo del autor, muy directo, provocan que sea una historia altamente adictiva y que, gracias a su brevedad, se devore en un par de sentadas. También ayuda que es muy variada; hay momentos de suspense, de acción, de aventura, de explicaciones sorprendentes... Los protagonistas están muy bien caracterizados, carismáticos, y los vamos a seguir en el que será uno de los ritos y retos más importantes de su vida, seremos testigos de un proceso de crecimiento y maduración.
En definitiva, que la mezcla está muy bien hecha y el producto final os lo recomiendo sin ninguna duda. Un aplauso a la valentía y el acierto de las apuestas editoriales de Orcinny Press. Continuaremos pendientes de su catálogo.

dissabte, 17 de setembre del 2016

Fantasma - Laura Lee Bahr

De pequeño pasé horas y horas leyendo los fantásticos libros de "Elige tu propia aventura" que publicaba Timun Mas, sobre todo los de Dragones y Mazmorras. Cuando me enteré que la novela Fantasma había sido en inicio planteada como uno de estos libros no pude resistirme a echarle un vistazo, aunque el género no está en mi zona de confort.
La historia está narrada a través de capítulos muy breves protagonizados por tres personajes. El principal es Sarah, una joven secretaria que ha aparecido muerta en su bañera y supuestamente se ha suicidado. Seguiremos sus vivencias cuando estaba viva, y cuando se convierte en un fantasma. El segundo protagonista es Simon, un atractivo y famoso periodista que conocía a Sarah y que se involucra (demasiado) en la investigación de su muerte. Y finalmente Richard, un joven un poco arrogante que vive en el antiguo apartamento de Sarah y que trabaja en la misma oficina que trabajaba Sarah, y que es el personaje que Laura Lee Bahr ha escogido para guiarnos y plantearnos las diferentes opciones a elegir en el decurrir de la historia.
Aunque la autora nos plantea las opciones, realmente no podemos escoger, y así vemos las consecuencias de las diversas elecciones del protagonista, de todas, de forma que la historia va ramificándose, saltando del pasado al presente, proporcionándonos algunos finales posibles en algunos momentos y continuando la ramificación de  la historia en otros, creando un puzzle intrigante un poco difícil de seguir.
La novela creo que consigue lo que pretende, que es dejar un poco desconcertado al lector. He tenido la sensación en algunos momentos de que me he saltado algún capítulo, y, al final, he acabado planteándome si realmente la historia me ha gustado o no, dudando de como valorarla y si podría escribir una entrada en el blog que resumiese de manera correcta mis sensaciones.
Aunque el desorden es evidente y tengo la sensación de que hay flecos sin resolver, al final he acabado decantándome por una valoración positiva. Creo que es una de esas historias en que es más importante el cómo te cuentan las cosas que no lo que te están contando. En estos casos, una vez conoces el que, una relectura de algunos capítulos ayuda a descubrir el esfuerzo que ha implicado el como y, en mi caso, ha provocado que la valoración final sea más positiva que lo que decidí recién terminada la novela. ¿No habéis disfrutado de una segunda visión de El sexto sentido, Origen o Memento, por poner algunos ejemplos?. A eso me refiero, pero acepto que es un handicap tener de disfrutar de una historia en la segunda lectura.
En definitiva: una forma muy original de presentar una historia de asesinatos y fantasmas, en la que es más importante la forma que el fondo. Una propuesta atrevida que creo que no es para todos los públicos. La novela está nominada a los Premios Ignotus 2016, le deseo muchísima suerte.