Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Caryanna Reuven. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Caryanna Reuven. Mostrar tots els missatges

dissabte, 29 de desembre del 2018

Quinto aniversario del blog - sorteo

En unos días el blog va a cumplir cinco años y quiero celebrarlo con vosotros, como es habitual. Me ha resultado realmente difícil este quinto año dedicar tiempo a esta afición. He actualizado muy poco, debido también a que he leído poco. Situaciones familiares y laborales han copado gran parte de mi tiempo y, no se si  será por la edad, cuando me pongo a leer, me quedo dormido a una velocidad supersónica... No he leído ni la mitad de libros que me propuse, aunque estoy contento porque he continuado leyendo en inglés (sin hacer entradas en este idioma, eso si), he releído varios libros que me apetecían, he dejado de lado la tiranía de las novedades (he leído libros con varios años a sus espaldas tapando algunas de mis lagunas en ciencia ficción clásica) y he podido leer la narrativa breve premiada para escribir mi sección para Supersonic. Que no es poco, tal y como están las cosas.

Voy a ser realista y no voy a plantearme grandes retos para el año que va empezar en breve. Mi intención es continuar con el blog, pero me conformo con un ritmo de 2 o 3 entradas mensuales. Hay pocos libros que tenga en el punto de mira como imprescindibles: el final de la trilogía de Luna, de Ian McDonaldExhalation la nueva antología de relatos de Ted Chiang (aunque haya leído varios de los relatos incluidos), el nuevo de Neal Stephenson (aunque no haya terminado su última novela, siempre le doy una oportunidad más a este autor), y Children of ruin de Adrian Tchaikovsky


A nivel de traducciones, espero con ganas las continuaciones de The Expanse y la culminación de la trilogía de NK Jemisin con El cielo de piedra. No estoy muy al caso de lo que va a publicarse en catalán o en castellano, pero siempre hay sorpresas agradables que espero ir descubriendo. Y tengo lecturas pendientes de clásicos, como Ursula K Leguin.

Vamos al grano: como es ya costumbre voy a organizar un sorteo de algunas de las lecturas que más me han gustado este último año. Participar es muy fácil, solo hace falta comentar esta entrada informándonos del libro que más esperáis para 2019 y cual sería vuestra elección en caso de ganar el sorteo.  He intentado hacer una mezcla de géneros, editoriales y géneros de narrativa. El ganador o ganadora podrá elegir entre las siguientes opciones:


La casa de arenas movedizas, de Carlton Mellick III
Pack de Revistas Supersonic (digital): 10, 11 y 12.
Pack de novelas breves (digital): Proyecto Alpha de Caryanna ReuvenUno, de Nieves Delgado y El calígrafo de los cielos, de Ernesto Fernández-Weiss
Estació boira, de Enric Hercé

Tenéis hasta el domingo 6 de enero de 2019 para comentar en esta entrada y así poder participar en el sorteo. Mucha suerte a todos, espero que el 2019 sea un año lleno de buenas lecturas.

dissabte, 7 de juliol del 2018

Tres novelas breves - III

Hoy toca otra entrada sobre uno de mis formatos preferidos, la novela breve. Acostumbro a realizar estas entradas agrupando novelas breves de la misma editorial, pero en este caso las tres que voy a comentar sólo tienen en común su longitud. 

He tenido un problema con El Cirujano, de Carlos Pérez Casas, no relacionado con la lectura en sí misma. No recordaba que ya había leído una obra del mismo autor, El señor es mi pastor (muy entretenida, por cierto, no sé porqué no relacioné el nombre del autor con la obra). La novela esta situada en el mismo universo, pero en una época posterior, por tanto, algunas de las sorpresas que proporciona la historia ya las sabía. Intentaré que mi valoración no se vea afectada por este hecho.
La historia tiene un ritmo trepidante, demasiado me atrevería a decir, de forma que la acción tiene tanto peso que no profundiza en la ambientación. Y es una lástima, porque el universo que propone el autor es muy interesante. Un científico denominado el Cirujano ha hecho posible la transmisión de la mente de una persona a un nuevo cuerpo, y, por tanto, la inmortalidad. Esta premisa la podemos encontrar de manera parecida pero diferente en Carbono Alterado, de Richard Morgan o en Mala Racha, de José Antonio Cotrina, pero aquí el autor muestra mucha más mala leche y trata (de forma demasiado superficial en mi opinión) el secuestro y tráfico de cuerpos.
La trama comienza cuando El Cirujano es atropellado por accidente, y, antes de morir, revela al protagonista de la historia (que precisamente le estaba persiguiendo) un secreto que puede empañar su legado. A contrarreloj el protagonista intentará descubrir las claves de este secreto. Como he comentado anteriormente, la elección de la acción y el ritmo frenético (con un toque de investigación) frente a la especulación creo que no ayuda a la historia, pero es una sensación muy personal, y la lectura en general es ágil y entretenida.

El protagonista principal de Otro tiempo, de Raelana Dsagan es Axel, el único habitante humano y por tanto responsable de una instalación minera en un remoto planeta. El peso que tiene en la  ambientación la soledad y las rutinas personales y el tono introspectivo del principio de la historia me ha gustado mucho. Su monótona y programada vida se ve alterada cuando detecta y rescata a una nave averiada, cuya tripulación está en hibernación. 
La historia va alternando el punto de vista de Axel y el de los tripulantes de la nave antes de llegar a la situación en la que los encontrará Axel. Sin entrar mucho en spoilers, la autora plantea un misterio en forma de interacciones y alternativas temporales que como planteamiento me ha parecido interesante, pero que no me ha acabado de enganchar ni de convencer a nivel de desarrollo de la trama ni a nivel de resolución. Me ha parecido un poco confuso. Me encantan las historias de alternativas temporales, pero no he llegado a conectar con esta y no he conseguido entrar en el juego que propone la autora, aunque le reconozco el mérito del planteamiento.

Proyecto Alfa de Caryanna Reuven me ha sorprendido gratamente porque es una historia en cierto modo predecible, ves venir por dónde van a ir los derroteros, pero la autora consigue con su estilo y con algunos detalles mantenerte enganchado a la lectura. Cuidado, que sea predecible no significa que sea una historia sencilla; la novela trata sobre temas de identidad, clonación, discriminación,  supervivencia, aprendizaje, superación...es muy completa.
En el marco de una investigación sobre clonación y aprendizaje, Alisa, una de las científicas responsables del programa, ha sido clonada tres veces. Uno de los sujetos de investigación, Alfa, está llegando a cotas de aprendizaje sorprendentes. La nave en la que está ubicado el proyecto de investigación es atacada y cae a la superficie del planeta alrededor del cual estaba orbitando. Alfa y Alisa sobreviven al ataque, y deberán cooperar y superar las barreras que las  separan para seguir vivas.
Me ha gustado el planteamiento, la caracterización y la evolución de los personajes, y como la autora consigue tocar aspectos sociales y sentimentales de una forma tan satisfactoria. No es lo primero que leo de esta autora, y estoy convencido de que no será lo último.

diumenge, 24 de setembre del 2017

Tres novelas breves

Lo prometido es deuda. Llevaba varias entradas casi consecutivas de novelas breves escritas en inglés (básicamente de la editorial Tor), y para variar un poco hoy os presento tres novelas breves escritas en castellano que creo que pueden resultar de vuestro interés y que he descubierto gracias a la plataforma digital Lektu.

Horizonte 6 de Caryanna Reuven es una colección de 4 relatos que tratan sobre el mismo fenómeno, pero desde diferente punto de vista (creo que clasificarlo como fix-up no sería correcto). Tres de ellos están claramente relacionados, pero uno un poco más por los pelos y parece más bien una historia independiente a la que se ha añadido algún detalle para encajar en este conjunto (cosa que no implica que la historia esté mal, de hecho, es la que más me ha gustado).
A mi me ha parecido una lectura muy entretenida, pero no me atrevo a recomendarla sin matizar. Los temas que toca la autora en los relatos son de los que más despiertan mi interés: naves coloniales, primer contacto, exploración de exoplanetas... pero creo que para lectores que no estén acostumbrados a cierto vocabulario relacionado el exceso de tecnicismos puede ser un problema (me ha recordado algunos momentos a las historias de Apollo quartet de Ian Sales). Y también hay algunos detallitos que chirrían, como los nombres de los personajes alienígenas, pero creo que son pequeños errores de escritora novel. Podéis conseguir la historia a través de pago social aquí.


No acostumbro a conectar con las historias que dan mucha importancia a la relación amorosa entre los protagonistas, y más si es muy al inicio de la historia y no me ha dado tiempo a conectar con ellos. Con El tren, de Teresa Mira de Echevarría me ha vuelto a pasar. Por suerte no abandoné la lectura y pude disfrutar de una buena novela breve llena de detalles y de imaginación. 
La historia está situada en un planeta colonizado por los humanos, pero con presencia de vida inteligente con la que nos podemos hibridar. Un destacamento militar explora este mundo viajando sobre dos lineas metálicas paralelas de origen desconocido utilizando un tren fabricado para la ocasión. Los protagonistas son el jefe militar de la operación y su segundo al mando, que mantienen una relación amorosa peculiar.
Al principio me costó entrar, durante gran parte de la historia estuve enganchado y el final me desconcertó. Me gusta la idea que quiere representar, pero no lo acabo de visualizar. Ya me pasó con el relato de la autora que ganó la primera edición de Alucinadas, puede que sea que no acabo de conectar con su estilo, aunque me parece interesante. La novela la ha publicado Café con Leche, y la podéis descargar aquí.
Hacía tiempo que no leía nada de fantasía épica y tenía curiosidad por la obra de Víctor Blanco, o sea que  descubrí Tiempo de matar en el momento justo. La descripción más fiel que me viene a la mente es  que es una historia Abercombriana. Es una historia grim-dark, llena de violencia, magia, luchas sangrientas y personajes resignados que están de vuelta de todo pero que deciden continuar luchando para sobrevivir. 
El protagonista formaba parte de una tribu de la que decidió huir de forma voluntaria, y ahora sus antiguos compañeros de armas le acechan y le persiguen. En su huida llegará a una zona en la que conviven diversas culturas que están en conflicto, en el que tendrá que involucrarse para poder sobrevivir. La historia es muy entretenida, sin pausa para poder respirar, y la he disfrutado mucho, aunque a mi la violencia y la sangre me gusta que me la aderecen con ambientación, política y personajes más profundos. Sé que en el formato de novela breve es pedir demasiado. Aunque en este tipo de historias es difícil ser original, me ha gustado especialmente el uso de la magia. La novela la ha publicado Ronin Literario, y la podéis descargar aquí.