Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris novela juvenil. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris novela juvenil. Mostrar tots els missatges

diumenge, 1 de juliol del 2018

El món fosc. Talps - Jordi de Manuel

En Jordi de Manuel té el dubtós honor de ser l'escriptor (masculí) en català que més ha aparegut en el blog. Estic sempre pendent de les novetats que escriu, així com de les seves publicacions a les xarxes ( tenim diverses coses en comú: aficions, formació i vocació). La seva prosa elegant m'agrada molt, i li admiro la capacitat de fer les coses bé en diversos registres literaris, principalment la novel·la negra i la ciència ficció.
En la novel·la de la que parlarem avui, El Món fosc. Talps, l'he descobert com a autor encarat al públic juvenil.  
La novel·la està situada en un futur llunyà, en un món subterrani, dividit en diverses nacions que sovint estan en guerra les unes amb les altres. En aquest sistema quasi tancat els talps són la font principal de proteïnes i són criats en granges. La tecnologia relacionada amb els robots ha estat eradicada del regne subterrani degut a antics conflictes. Els protagonistes són un grup d'adolescents que troben un vell robot, i, ajudats per un dels seus professors, seguiran les seves indicacions per intentar sortir del seu món subterrani i resoldre alguns interrogants del seu passat i de les costums del seu poble.
En Jordi comentava en el blog de Jordi Cervera que havia estat dubtant si encarar la història que tenia en ment cap a un públic adult o cap a un públic juvenil. No sé si la tria al final serà acertada i agradarà a aquest tipus de públic, crec que els misteris que planteja, els personatges i la història a mi m'haguessin encantat en el seu moment, però també sé que hi ha molta literatura d'aquest estil, sovint traduïda i amb molta publicitat darrera. En Jordi juga amb l'avantatge que coneix de prop els possibles lectors i els seus gustos. Espero que tingui sort, i si teniu fill/es, nebots/des, fillols/es que els agradi la lectura i les ciències i que estiguin fent ESO, és una novel·la que crec que els pot agradar molt com a lectura d'estiu.
Pel que fa al públic adult, és una novel.la entretinguda amb un ritme molt alt  i que es llegeix amb molta agilitat, ideal per aquelles situacions de lectura interrompuda que es donen en aquestes èpoques (piscines, platges,...). A nivell personal m'hagués encantat que l'autor hagués aprofundit en alguns aspectes ecològics i sociològics del món subterrani i en algunes motivacions dels personatges, però el ritme de la història no ho permet sense fer un llibre molt més llarg, i no soc pas el públic objectiu de la història. Em quedo amb les ganes de saber com hagués encarat la història pensada per un públic adult, i tinc la sensació que en Jordi ha hagut de fer algunes "retallades" dins la trama per adaptar-se al públic objectiu.
Tot i això són d'agrair alguns aspectes científics cuidats, com el predomini de certes anomalies genètiques degut a l'endogàmia. Com acostuma a fer, hi ha referències i picades d'ull més o menys ocultes dins de la seva novel.la, que els lectors amb més bagatge de ciència ficció trobaran fàcilment. Com que algunes van relacionades amb els robots d'Asimov, m'hi he sentit força representat. 

Considero que la història acaba de manera satisfactòria i es pot llegir de manera independent, però en Jordi té pensat escriure una trilogia en aquesta ambientació. La segona novel.la s'anomenarà La ciutat del Cel. Porcs, i la tercera La llum de Gaia.Rates. 
Però el projecte és una mica més complet, encara. Alguns dels relats i novel.les publicades (com El cant de les Dunes o més tangencialment L'olor de la pluja) i per publicar d'en Jordi també van relacionades amb els successos narrats en El món fosc.Talps. Úrsula K.Le Guin tenia el seu Ekumen, Mike Resnick el Birtright universe, Marc Pastor el Corvovers, John Varley els 8 móns... al Jordi se li gira feina pensant un nom ben atractiu per aquest paraigua que inclou la seva obra de ciència ficció. No dubto que se'n sortirà.

divendres, 24 de març del 2017

Mañana azul - Pierce Brown

Uno de los fenómenos literarios que me tiene bastante intrigado es la moda de las distopías en la narrativa de género juvenil: El corredor del laberinto, los juegos del hambre, Divergente, La quinta ola... Tengo curiosidad por este tipo de productos, pero no tanta como para haberlos consumido, ni los libros ni la versión cinematográfica (aunque estoy seguro que si me hubiese pillado esta moda en la adolescencia los hubiese consumido de manera compulsiva).
Hace un par de años un alumno me prestó Amanecer Rojo, el primer libro de una trilogía escrita por Pierce Brown sobre la que no había oído hablar, pero como tenía un cierto toque de ciencia ficción decidí darle una oportunidad.
Fue una sorpresa muy agradable. Una historia muy entretenida, narrada en primera persona, sobre un joven llamado Darrow perteneciente a la casta más baja de la sociedad marciana, los rojos, que, con la ayuda de una organización revolucionaria, se somete a una serie de modificaciones para transformarse en dorado, la casta superior, y entra en el Instituto en el que se forman y seleccionan a los jóvenes dorados. 

No sé si presenta aspectos originales comparada con otras de estas distopías juveniles, me faltan referencias. A mi me recordó en ciertos aspectos a El juego de Ender, El señor de las moscas, Harry Potter y Un mundo Feliz. 
El world-building es muy interesante: el sistema de castas por colores, las escuelas de aprendizaje, los diferentes cuerpos del sistema solar terraformados... aunque me quedé con la sensación que no acababa de sacarle el jugo.

El segundo libro de la saga ganó el premio a mejor novela de ciencia ficción del año según los usuarios de Goodreads y eso acabó por decidirme a continuar con la saga. Hijo Dorado también me gustó mucho, seguramente porque cambia totalmente de fórmula y de escenario y se basa más en las conspiraciones políticas entre las casas que gobiernan los distintos territorios y las batallas espaciales. Hay varios giros sorprendentes en la trama, y el final me dejó muy intrigado, aunque ya empezaba a estar un poco cansado del protagonista y de sus dudas y reflexiones. 

El principio del tercer libro, Mañana azul, es muy interesante y enlaza con el final del segundo de una manera satisfactoria, cosa que era relativamente complicada.
Lástima que a partir de este principio prometedor el libro se ha vuelto en cierta manera repetitivo, y un poco tramposo en los giros argumentales que presenta al final. La lectura continúa siendo adictiva, las aventuras en las que se ven envueltos los protagonistas continúan siendo entretenidas, pero el libro arrastra una sensación de repetición y de que estamos viendo más de lo mismo, una historia alargada en exceso. 
El principal lastre es que la historia sólo se explica a partir del punto de vista de Darrow, y muy a menudo da demasiadas vueltas a las cosas y recuerda situaciones y anécdotas de los libros anteriores con protagonistas que llevan ya muchas páginas muertos y olvidados (esta es otra de las características de la historia, los protagonistas sufren mucho, y muchos mueren). Utilizar sólo a un narrador provoca que sea mucho más difícil conocer al resto de los personajes y que estos puedan presentar matices y se justifiquen sus acciones.
El segundo lastre es que no acaba de profundizar en el escenario. Brown ha decidido dar más importancia a los personajes y sus relaciones que no al fondo, aunque el principal impulsor de la trama sea precisamente el cambio que se quiere producir en la sociedad. Muchos de los colores que representan a las castas son tratados de manera superficial, generalizada, como si de un solo individuo se tratara. En tres tomos creo que tenía tiempo para presentar a algún personaje de cada grupo con más profundidad.
En fin, que es el libro que me ha gustado menos de los tres porque es en el que no se han acabado de cumplir las expectativas que tenía de la saga. Eso no implica que no os recomiende la lectura de la trilogía, creo que es un producto muy entretenido y en ciertos aspectos original, de lectura adictiva, aunque con algunos fallos que han implicado que no haya quedado satisfecho del todo con la lectura. Será cosa de la edad.

En enero de 2018 Pierce Brown publicará Iron Gold, la primera novela de una saga situada en el mismo universo, situada diez años después del final de Mañana azul, y que contará con cuatro puntos de vista diferentes. Si es así, cuenta con mi interés.

dijous, 1 de gener del 2015

Amanecer rojo - Pierce Brown

En los últimos años ha habido un auge importante del género de la distopía en la literatura dedicada al público juvenil. Hay muchos ejemplos: la trilogía de los Juegos del hambre, Divergente, El corredor del Laberinto, ... y como parece que la cosa va funcionando cada vez hay más novedades relacionadas (en algunos casos casi clónicas) y van apareciendo las versiones cinematográficas. Siento curiosidad por el fenómeno y por algunas de las novelas, francamente, porque estoy convencido que si esta moda me llega a pillar de adolescente los hubiese devorado con avidez. 

Para comentar alguna de estas novelas en el blog finalmente me decidí por Amanecer Rojo, de Pierce Brown, la primera parte de la trilogía Red Rising


La novela tiene una clara base de ciencia ficción (que es lo que me atrajo principalmente), situada varios siglos en el futuro y después de que la humanidad haya explorado y terraformado varios de los cuerpos sólidos del sistema solar. La sociedad que plantea es claramente distópica, divida en castas (la palabra de moda) identificadas por colores, en un ingenioso pero no muy elaborado sistema de funciones (los rojos son la mano de obra pringada, los rosas sirvientes sexuales, los negros soldados de élite, los dorados los gobernantes...). La premisa da para más, no la explota demasiado (hay colores que casi ni se mencionan), supongo que en los dos libros posteriores lo hará.





El protagonista de la historia, Darrow, es un rojo que trabaja como minero en complejos subterráneos de Marte para extraer Helio-3. Todos los habitantes rojos del complejo  están convencidos de que están en las primeras fases del proceso de terraformación, que la superfície no es habitable  y que se están sacrificando para el progreso de la Sociedad. Después de unos problemas con la autoridad debido a que su mujer tiene un carácter rebelde, acaba descubriendo que han estado viviendo engañados, ya que la superficie hace varios siglos que está colonizada y terraformada (si esto intentaba ser una sorpresa en la trama es muy fallida, ya que en las primeras páginas del libro encontramos un mapa de la superfície de Marte con bosques, ríos, prados...).

Darrow acaba uniéndose a un movimiento de resistencia contra la Sociedad que planea destruir el sistema de castas desde dentro. Para ello modifican el aspecto y características de Darrow hasta transformarlo en un joven dorado con el objetivo de que entre en el Instituto, un centro en el que los jóvenes dorados que han estado viviendo entre algodones se curtan para poder dirigir con mano firme y regia a la Sociedad. El grueso principal de la trama de la novela son las experiencias de Darrow en el Instituto: amistades, traiciones, remordimientos, deseos de venganza... No es muy original el planteamiento ni la resolución, pero la verdad es que la novela entretiene.

La historia bebe de diversas fuentes: La distribución en casas del Instituto me ha recordado a Hogwarts, el planteamiento de las pruebas me ha recordado a la Escuela de Batalla de El Juego de Ender, la distribución en castas me ha recordado a Un mundo Feliz, y la evolución de los grupos y sus relaciones a El señor de las moscas. 

Una cosa que me ha sorprendido es que, siendo una novela juvenil, la violencia está tratada de forma bastante explicita. Supongo que, para compensar, el sexo está tratado de una forma muy pueril, dadas las circunstancias, características y edad de los personajes ( un grupo de adolescentes que están casi todos buenísimos por el hecho de ser dorados, con la adrenalina a tope, viviendo situaciones límite y sin adultos supervisando y casi ni se tocan...ya...). 


En resumen: una novela ligera, entretenida, con bastantes tópicos, pero con algún punto original que me ha sorprendido. Creo que se ha de leer sabiendo qué es lo que estás leyendo, no esperéis una obra maestra ni un gran estilo literario, pero si una novela de aventuras entretenida . 

En enero se va a publicar Golden son, la segunda parte de la trilogía. No descarto continuar con la saga.