diumenge, 21 de setembre del 2025

Playa de Acero - John Varley

Playa de Acero es una de las principales novelas que ayudaron a marcar mi preferencia por las historias de ciencia ficción especulativa. La cogí en préstamo hace muchos años en la biblioteca, sin conocer al autor ni el argumento, y sin tener en cuenta la horrorosa portada de la edición clásica de NOVA. Y me explotó la cabeza. He leído después otras novelas de John Varley, pero ninguna me ha dejado tanto poso. 

Reconozco que me daba un poco de miedo volver a visitarla;  a veces las relecturas las carga el diablo, pero he disfrutado mucho y he detectado, miles de páginas de ciencia ficción leídas después, lo importante que ha sido para productos posteriores.
La novela está situada en el universo de los Ocho Mundos, un escenario en el que, debido a que unos alienígenas inmisericordes que querían proteger a los únicos seres inteligentes de la Tierra según su criterio, los cetáceos, destruyeron a todos los humanos que habitaban el planeta. Por suerte, la humanidad ha podido resistir en las diferentes colonias del sistema solar, en hábitats cerrados y asistidos por inteligencias artificiales y con hábitos, creencias y estructuras sociales muy diferentes de las de sus antepasados. 

Hay varios relatos y cuatro novelas situadas en este escenario: Y mañana serán clones (que también os recomiendo), Playa de Acero, El globo de Oro (que me hace ojitos desde la estantería y de la que reconozco que me acuerdo muy poco) y la fallida y no traducida al castellano Irontown Blues.
El principal protagonista es Hildy Johnson, un habitante de la luna, periodista con instinto, cerca del segundo centenario de la invasión de los alienígenas. En medio de las preparaciones de la celebración, debido a una crisis de identidad que la lleva a intentar el suicidio, establece un acuerdo con el ordenador central para ayudarlo en una investigación, ya que no es el único habitante del satélite que tiene este problema.
Siguiendo sus investigaciones conoceremos diversos Disneylandia (hábitats en los que la tecnología no está permitida y que recrean diferentes zonas geográficas y épocas históricas del planeta), granjas de brontosauros, rings donde se lucha a muerte, cultos en los que se mitifica a personas famosas y, como no, la superficie lunar.

Es una novela muy diversa y sorprendente, con muchos escenarios, historias, personajes, experiencias... derrocha creatividad e imaginación. 
Toca tantos temas de forma convincente que me es difícil destacar alguno sobre los demás: los efectos de la longevidad, los conflictos generacionales, la gestión de recursos en hábitats limitados, la evolución de la política y los credos, algunas tecnologías innovadoras...
En su momento lo que me sorprendió más fue como trata las modificaciones corporales. El recambio de órganos, los cambios estéticos para seguir la moda imperante y, sobre todo, como aborda el cambio de sexo de los personajes y sus consecuencias. Pasar de ser hombre a mujer y viceversa no es solo un cambio en la fontanería (sic), sino que implica modificaciones sentimentales y de comportamiento que me han parecido muy interesantes e innovadoras para el año que fueron escritas.

También querría destacar como trata el tema de las modificaciones genéticas, de forma mucho más convincente que en novelas escritas décadas después, con un conocimiento sobre la materia más profundo.
El principal escollo de la novela es su inicio. Varley suelta al lector en el medio de un escenario sin muchas explicaciones. Creo que puede desanimar a algunos lectores. La trama principal y su resolución tampoco son el punto fuerte de la historia, he disfrutado mucho más del viaje y el paisaje que del destino.
En fin, que no puedo hacer más que recomendaros la lectura de esta novela llena de ideas, más innovadora e inclusiva que muchas que se publican en la actualidad, un poco lisérgica a veces, divertida, cínica e irónica y con una capacidad de predicción que me ha sorprendido en esta segunda lectura. 

Ojalá John Varley escriba alguna historia más en este fascinante escenario. O en el que sea.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada