NOTA: Actualizo esta entrada de 2018 debido a la publicación de esta fantástica novela por la editorial Duermevela, con traducción de Alexander Páez.

Lo descubrí gracias a una fantástica colección de relatos estilo fix-up situada en un futuro lejano, Estación Central, y me acabó de conquistar con una extraña ucronía en la que Hitler trabaja como detective privado, Un hombre sueña despierto.
Hoy voy a comentar su última novela, Unholy Land (Tierra Profana), que comienza como una ucronía muy interesante hasta que se convierte en otra cosa mucho mejor y que no voy a revelar para evitar arruinar la historia a los lectores interesados.
A principios del siglo XX el gobierno británico propuso ceder al pueblo judío una parte de sus tierras en África entre Kenia y Uganda para que establecieran un estado judío. La propuesta finalmente se desestimó por parte de los lideres sionistas. La premisa de la novela es que este plan se llevó a cabo y se creó este estado judío en medio de África, llamado Palestina.
El protagonista de la historia es Lior Tirosh, un escritor de novelas de misterio con poco éxito, un tipo de personaje que Tidhar utiliza con regularidad en sus historias, como si sus protagonistas fuesen trasuntos de si mismo (incluso utiliza sus anteriores novelas como título de las escritas por sus protagonistas).
La historia comienza cuando este escritor, tras un suceso traumático, decide regresar a su Palestina natal y se ve inmerso en una investigación policial mientras busca a su sobrina perdida.
Es triste descubrir que en esta historia alternativa el gobierno judío repite los mismos errores que en nuestra realidad: el internamiento de los antiguos habitantes en campos de refugiados, la violencia de su ejército, la construcción de un muro, los atentados terroristas... Interpreto que Tidhar, de origen israelí, es muy crítico con ciertas políticas de su gobierno.

En definitiva, una lectura totalmente recomendable: una mezcla muy bien resuelta de géneros y de puntos de vista (hay momentos que la historia está narrada en primera persona, otros en tercera persona...), con una historia sorprendente, adictiva y en una ambientación fantástica. No creo que tardemos en verla publicada en España, como sus obras anteriores.
Otras opiniones: Sense of wonder, Fantástica Ficción
Como comente hoy en la entrada de Sense of wonder, la portada me tenía confundido del todo y pensé que tenía que ver con Estación central XD Veo que no, pero que sigue por la vertiente especulativa, ucronica y hasta cierto punto, detectivesca. Ojalá la traigan :)
ResponEliminaSi, los estilos de la portada son muy parecidos. Tiene muchos númros, casi todas sus obras se han traducido.
Elimina