dilluns, 24 de novembre del 2025

El oso y la serpiente - Adrian Tchaikovsky

Hoy os voy a comentar El oso y la serpiente, el segundo volumen de la saga Echoes of the Fall, escrita por el prolífico Adrian Tchaikovsky y publicada en castellano por Alamut. Yo la leí hace ya unos años en inglés. Es un ejemplo claro de mi problema con las sagas: tengo que tener todos los libros a mano para disfrutar, mantener el interés y acabarlas, ya que este segundo libro en su momento me gustó más que el primero, estaba muy interesado en la continuación, pero entre unas cosas y las otras, dejé colgada la serie. Estoy seguro que si hubiese tenido a mano la tercera después de la segunda, las hubiese empalmado.

El primer volumen, El tigre y el lobo es una novela con una ambientación original, en la que los humanos son cambiaformas y pueden transformarse en el animal totémico de su tribu. La protagonista es Maniye, una mestiza, capaz de transformarse en lobo y en tigre. La trama narra la huida de la tribu que la ha visto crecer, los lobos, cuando descubre qué le tienen preparado. La historia de crecimiento personal de la protagonista se mezcla con una historia de oscuros presagios para el futuro del mundo en el que viven. Aunque Maniye carece del carisma necesario para acompañar a la historia, los secundarios me resultaron muy interesantes. Mi valoración final no fue excesivamente positiva, sobre todo porque la novela peca de un exceso de persecuciones y de luchas rituales, pero acabé con interés por saber cómo evolucionaba la historia. 
Creo que Tchaikovsky en El oso y la serpiente corrige los detalles que provocaban que la anterior novela  no fuese redonda y nos presenta una historia intrigante y emocionante y con buen ritmo.

Ojo, a partir de aquí hay spoilers del primer libro, y alguno del segundo.

La historia se explica desde diversos puntos de vista (muchos más que en la historia anterior), con mucha más variedad en las localizaciones. El ritmo es más ágil, no se ve tan afectado por las persecuciones y las luchas, que no son tan abundantes como en su predecesora. La trama se complica, se aclaran sucesos del pasado, aunque se abren nuevos misterios, aparecen nuevas tribus y nuevos enemigos y hay giros de argumento realmente sorprendentes. La novela presenta dos líneas argumentales muy diferentes. Por un lado Maniye, Hessec y Asmander regresan a la tierra de los Ríos para participar en la contienda entre los dos hermanos mellizos que aspiran al trono. La división entre los sacerdotes y las casas principales está a punto de desencadenar una guerra civil.  En el frío norte, Loud Thunder tiene la misión de reunir a los sacerdotes de las diferentes tribus para intentar descubrir la amenaza que todos predicen, pero nadie conoce. 

Las dos tramas avanzan de forma paralela, casi como si fuesen dos novelas independientes, aunque en el fondo están relacionadas. Los cambios entre tramas y entre puntos de vista de personajes que están en la misma trama está muy bien logrado y consigue mantener el interés y la tensión durante toda la historia.
Los personajes lo pasan realmente mal, pero con un elenco tan numeroso, creo que tendría que haber más bajas de protagonistas importantes. Acostumbrado a las historias de Abercombrie, Martin o Erikson,  esta me ha parecido un poco inocente en este sentido. A lo mejor es que está destinada a un público diferente, más juvenil. También me da un poco de miedo cómo va a explicar el origen del principal enemigo de los protagonistas. Si se decanta por lo que he intuido, creo que va a ser un poco decepcionante. Aunque Tchaikovsky siempre me ha deparado buenas experiencias lectoras, por lo que se merece un voto de confianza, y por tanto esperaré a la conclusión de la saga para poder opinar basándome en hechos y no en intuiciones.

En resumen, una saga interesante por su world-building, por muchos de los personajes (sobre todo los secundarios) y por su evolución, ya que este segundo volumen mejora y corrige los principales defectos que encontré en su antecesor. Espero poder cerrar la lectura de la saga con la tercera parte, La hiena y el halcón

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada