dimecres, 5 de novembre del 2025

Imágenes - Santiago Eximeno

Los lectores habituales del blog ya sabéis que uno de mis escritores favoritos en lengua castellana es Santiago Eximeno. He comentado en el blog varios de los libros que ha publicado, y cuando en la Hispacon de Barcelona vi un libro suyo que no tenía, Imágenes, no pude evitar comprarlo.

Imágenes es una novela corta de terror psicológico que se publicó hace ya varios años, en 2009, y que ahora la editorial La Magnífica ha recuperado en una edición algo diferente a la de sus productos habituales.
La premisa de la novela es que un psiquiatra brillante, Andrés Vergara, que rompe moldes en su disciplina de estudio, intenta descubrir y capturar las imágenes que genera la mente cuando está en pleno funcionamiento, en los momentos de sueño y en los momentos de inspiración. Sus investigaciones acaban obsesionándolo, y un suceso trágico en su laboratorio provoca un gran incendio en el que hay víctimas mortales y en el que él queda herido de gravedad, tanto física como psíquicamente, y acaba internado en un hospital psiquiátrico donde no se comunica con nadie. Un joven psiquiatra recibe la petición de investigar su caso y se desplaza hasta el hospital psiquiátrico durante unos días para conocer al paciente e intentar encontrar un tratamiento.

Es durante esta visita que las cosas comienzan a torcerse, nada es lo que parece, el personal del hospital actúa de forma extraña, la realidad se deforma y, de una forma bastante lisérgica, el autor nos lleva de la mano a través de una trama aterradora y que deja muy mal cuerpo (especialidad de la casa). Es cierto que la historia no tiene la madurez de sus obras posteriores y que algún giro de la trama lo he visto venir (aunque pienso que está hecho adrede), pero la he disfrutado mucho y me han sorprendido algunos aspectos de la trama, así como su resolución. 
En el epílogo el autor menciona algunas de las obras y autores que influyeron en la escritura de esta novela, algunas son fácilmente detectables, pero otras no tanto.
En definitiva, una lectura breve e intensa, con el estilo particular del autor que tanto me gusta. Siempre he dicho que Eximeno se desenvuelve mejor en las distancias cortas.
Os la recomiendo sin dudas. Encontraréis una historia de terror psicológico que puede evocar a otros productos que tratan del tránsito de la cordura a la locura debido a fenómenos extraños, pero con un tono original. Continuaremos pendientes de lo que publique este fantástico escritor.

dilluns, 3 de novembre del 2025

Tots els sistemes en vermell - Martha Wells

Ja fa alguns anys que vaig llegir Tots els sistemes en vermell, de Martha Wells, així com la seva continuació, Artifical condition. Em van semblar llibres molt entretinguts, una lectura breu i desengreixant de qualitat entre altres coses més denses. 

Tot i que em va agradar força la lectura reconec que em va sorprendre quan va guanyar els tres grans premis internacionals el mateix any, i encara més quan ha anat repetint la victòria en alguns dels premis a mesura que han anat apareixent les continuacions de la història, que ja va per la setena novel.la, tot esperant la publicació de la vuitena l'any vinent. En total quatre Hugo, dos Nébula i tres Locus. Deu-n'hi- do. La fórmula ha tingut tant èxit que ja ha aparegut la inevitable adaptació audiovisual en format de sèrie a Apple TV.
He tornat a visitar El diari del Matabot, el nom que té la saga de novel.les, gràcies a que Duna Llibres l'ha publicada en català amb traducció de Maria Rosich i portada de Ricard Efa.
El protagonista principal és en Matabot, un robot de seguretat amb parts orgàniques i parts artificials que ha estat capaç de piratejar els seus mòduls de comandament, fet que li atorga certa llibertat d'acció i no ha de seguir les ordres imposades per les persones a les quals ha llogat els seus serveis l'empresa que el posseeix. El seu objectiu principal és passar desapercebut, no interactuar massa amb els humans als quals ha de protegir, i passar-se tot el temps lliure veient sèries d'òpera espacial.

La trama comença enmig d'una de les seves missions. Ha de protegir a un grup de científics que estan explorant i recollint mostres en nou planeta. Ha d'intervenir per salvar-los de l'atac d'un monstre que no tenien contemplat en el registre de la missió. Aviat descobreixen que alguna cosa no va a l'hora, que hi ha interessos ocults que interfereixen en el decurs normal de la missió i que la seva vida pot córrer perill. 
En Matabot voldria que el consideressin com a una màquina per fer millor la seva feina, però ha anat a raure en una expedició una mica hippy i comencen a tractar-lo com un membre més de la tripulació. És molt divertit com afronta els dilemes que li planteja la interacció amb éssers humans que el tracten amb respecte i certa estima quan no hi està acostumat. 
En fi, que us la recomano sense dubte. És una lectura molt àgil i entretinguda, amb acció, intrigues polítiques i econòmiques, exploració de nous planetes i un personatge entranyable amb un sentit de l'humor força àcid. Tenim Matabot per estona, segur que les continuacions també passaran per aquí.

diumenge, 26 d’octubre del 2025

Salitre y cenizas - Carlos di Urarte

Descubrí por casualidad a Carlos di Urarte en twitter gracias al algoritmo, que a veces ayuda a conocer gente interesante. Me gustaban mucho sus hilos sobre escritura y revisión de textos y decidí seguirle. Más adelante me enteré de que estaba escribiendo una saga de libros de fantasía, La corona del oráculo, y que pronto iba a publicar el primer volumen, Salitre y cenizas, con Ediciones el transbordador.

Como me pasó con otro autor de fantasía que publica en esta editorial, Ferran Varela, soy de los últimos en sumarme a las fabulosas críticas que está recibiendo esta novela y su autor. Me arriesgo poco en fantasía, soy más atrevido en ciencia ficción. 
La novela me ha encantado: el estilo, el ritmo, la ironía, las sorpresas, el escenario, la estructura narrativa... La he devorado y me he quedado con ganas de más, aunque reconozco que algo sorprendido, ya que a medida que avanzaba en la lectura resonaban ecos de otras obras de fantasía que no me convencieron y que no he terminado. A ver si consigo explicarme.
El prólogo y los interludios entre los dos arcos argumentales de la novela me han recordado a El imperio del Vampiro, de Jay Kristoff, debido a que utiliza el recurso de que una persona presa y condenada, con pocas esperanzas de sobrevivir, explique la historia de su vida y como llegó a adquirir sus poderes mágicos y a hacerse un nombre. La presentación del personaje, de su entorno familiar, su aprendizaje y de sus particularidades, que me han parecido muy originales y que me pillaron a contrapié, me ha evocado a muchas novelas que dan mucha importancia a estos hechos. Es un tropo de la fantasía que a mí no acostumbra a motivarme y por eso he abandonado muchas novelas que dan mucha importancia a este aspecto.

El escenario, una Europa medieval reconocible, pero con la presencia de magia y de seres sobrenaturales, con una religión de mucho peso en la sociedad  basada claramente en la cristiana, pero modificada con muy mala leche, me ha recordado mucho  a Los diablos, de Joe Abercrombie, aunque esta última se publicó después. Supongo que Carlos di Urarte habrá tenido que lidiar con esta similitud, dadas las fechas tan cercanas de publicación de las dos novelas.
En fin, que no puedo más que recomendaros su lectura. Entré en la historia convencido de que era una novela de estilo grym-dark, así me la vendieron, pero no esperéis encontrar sangre, barro y violencia. Bueno, un poco sí, y promete que en las novelas posteriores mucho más, pero este primer volumen es una historia de superación, resiliencia y aprendizaje de un personaje sorprendente, en un escenario original, y narrada con una voz fresca con mucho sentido del humor y muy mala baba. En breve se va a publicar el segundo volumen, Hábito y mortaja. Cuenta con un lector interesado, ya le estoy haciendo un hueco en lo alto de la pila.

dimecres, 1 d’octubre del 2025

Cada vez que quedamos en la heladería, te explota la puta cara - Carlton Mellick III

Hace ya unos años, en la entrada que hice para comentar Matrioshka, de Carlton Mellick III, mencioné la sorpresa de mi pareja al ver el tipo de libros que había comprado en la Catcon de ese año. Eran los principios de la aparición del bizarro en castellano, y ella me tenía más por un lector exclusivamente de ciencia ficción y algo de fantasía.

Ahora ha sido mi hijo preadolescente quien, viendo como organizaba el botín de la Hispacon, ha mostrado curiosidad por la portada de Cada vez que quedamos en la heladería, te explota la puta cara. Mientras le explicaba el argumento de la novela he detectado que, mientras me miraba asintiendo con interés, tomaba la firme decisión de mantenerse alejado de mi perniciosa influencia en lo que a entretenimiento se refiere. En fin, ley de vida, yo que pensaba que a este sí que lo convertiría en un friki...
El título, que ostenta el récord de longitud de las 534 entradas que ya tiene el blog, no engaña. La historia trata sobre una joven adolescente que, cuando se pone nerviosa, su sangre empieza a hervir y le explota la cara. Luego la reconstruyen con retazos de pieles diferentes y, llena de cicatrices que curan rápido, sigue con su vida hasta la próxima vez. Conseguir que premisas tan raras, retorcidas y sangrientas como esta sean creíbles en una novela y que en algún momento incluso tengan cierta lógica, es la gran virtud, en mi opinión, de Carlton Mellick III

El protagonista de la historia es Etan, un adolescente normal y corriente que se enamora de Telaraña, una niña extravagante en el vestir, tímida como él, y que tiene el problema que anuncia el título de la novela. Lo que empieza como una historia de amor adolescente e inexperto un poco extraña, pronto evoluciona a una trama alucinante y llena de detalles extraños. Seguramente es la historia más gore que he leído de este fantástico escritor, pero me he descubierto en un par de ocasiones riendo a carcajadas. 
En fin, que es una novela  adictiva, sorprendente, divertida y de lectura ágil, la he leído en un par de horas. No puedo hacer más que recomendárosla. Me queda la duda de qué podría hacer este escritor en otro tipo de género. 
Estaremos pendientes de lo siguiente que publique, tanto el autor como la editorial Orcinny, especialista en descubrirnos pequeñas joyas como esta.

dimarts, 23 de setembre del 2025

El río tiene raíces - Amal El-Mothar

No soy el público objetivo del libro que os comentaré hoy, El río tiene raíces, de Amal El-Mothar. Sin embargo, Así es como se pierde la guerra del tiempo, que leí ya hace unos años, me pareció bastante interesante y con un planteamiento original, y además, la novela es muy corta, así que le di una oportunidad. La experiencia ha sido gratificante.

Es un cuento de hadas muy bien elaborado y estructurado, donde la magia y la música fluyen a través de sus páginas cogidas de la mano. Hará las delicias de aquellos que aman la música, sobre todo de los que se dedican a ella de forma profesional, ya sea cantando o tocando un instrumento. Creo que refleja fielmente la pasión que sienten por su trabajo. 
Las dos hermanas protagonistas de la historia, Esther y Ysabel Hawthorn, viven en la villa de Thistleford, que limita con el mundo mágico de Arcadia, la Tierra Inmortal, un lugar donde la magia está presente y el tiempo y el espacio son diferentes a los de nuestro mundo. El río Liss fluye a través de Arcadia arrastrando su magia, conocida como Gramática en nuestro mundo. En la zona que hace de frontera entre los dos reinos hay dos sauces gigantes, los Profesores, uno a cada lado de las dos orillas, que son capaces de encauzar y frenar el potencial mágico del río, de forma que cuando llega a nuestro mundo ya no lleva Gramática y es un curso fluvial normal y aburrido como los que tenemos en nuestro país.

La tarea principal de las dos hermanas es cuidar, proteger y agradecer la labor que realizan los dos grandes sauces, cantándoles canciones a dos voces, como ha sido durante mucho tiempo tradición en su familia. Recogen sus ramas, hojas y corteza, ya que todavía retienen suficiente Gramática para que los estudiosos de las grandes ciudades la puedan aprovechar para realizar sus experimentos. Entre los dos reinos, el mundano y el mágico, hay una zona de interfase donde los límites se confunden, las Tierras Modales, donde las jóvenes realizan sus quehaceres, y donde, aunque estén un poco acostumbradas,  las cosas no son lo que parecen y a veces se sorprenden.
Como ocurre muy a menudo en los cuentos de hadas, cuando aparece el amor, el drama también hace acto de presencia. Esther tiene dos pretendientes, un terrateniente vecino de su familia, y un peculiar habitante de Arcadia. Este triángulo amoroso será el desencadenante de la trama principal.

La historia tiene un tono poético muy marcado, con muchas canciones, poesías, metáforas, situaciones ambiguas... creo que la traducción, a cargo de Pilar Martínez Tello, ha tenido que ser compleja. Valoro muy positivamente el concepto de la Gramática como magia, capaz de transformar "es" en "fue" o en "será". No esperéis explicaciones del tipo Sandersoniano de su funcionamiento, a pesar del planteamiento un poco etéreo  a mí me ha convencido la idea.
En definitiva, aunque no sea el público objetivo de esta novela breve, he disfrutado mucho de su tono poético y de su interpretación de la magia. La recomiendo sin duda. Podéis elegir entre la versión en castellano publicada por Obscura, y la versión en catalán publicada por Mai Més, en ambos casos con portada de Marina Vidal

Otros comentarios de la novela: In the nevernever.

diumenge, 21 de setembre del 2025

Playa de Acero - John Varley

Playa de Acero es una de las principales novelas que ayudaron a marcar mi preferencia por las historias de ciencia ficción especulativa. La cogí en préstamo hace muchos años en la biblioteca, sin conocer al autor ni el argumento, y sin tener en cuenta la horrorosa portada de la edición clásica de NOVA. Y me explotó la cabeza. He leído después otras novelas de John Varley, pero ninguna me ha dejado tanto poso. 

Reconozco que me daba un poco de miedo volver a visitarla;  a veces las relecturas las carga el diablo, pero he disfrutado mucho y he detectado, miles de páginas de ciencia ficción leídas después, lo importante que ha sido para productos posteriores.
La novela está situada en el universo de los Ocho Mundos, un escenario en el que, debido a que unos alienígenas inmisericordes que querían proteger a los únicos seres inteligentes de la Tierra según su criterio, los cetáceos, destruyeron a todos los humanos que habitaban el planeta. Por suerte, la humanidad ha podido resistir en las diferentes colonias del sistema solar, en hábitats cerrados y asistidos por inteligencias artificiales y con hábitos, creencias y estructuras sociales muy diferentes de las de sus antepasados. 

Hay varios relatos y cuatro novelas situadas en este escenario: Y mañana serán clones (que también os recomiendo), Playa de Acero, El globo de Oro (que me hace ojitos desde la estantería y de la que reconozco que me acuerdo muy poco) y la fallida y no traducida al castellano Irontown Blues.
El principal protagonista es Hildy Johnson, un habitante de la luna, periodista con instinto, cerca del segundo centenario de la invasión de los alienígenas. En medio de las preparaciones de la celebración, debido a una crisis de identidad que la lleva a intentar el suicidio, establece un acuerdo con el ordenador central para ayudarlo en una investigación, ya que no es el único habitante del satélite que tiene este problema.
Siguiendo sus investigaciones conoceremos diversos Disneylandia (hábitats en los que la tecnología no está permitida y que recrean diferentes zonas geográficas y épocas históricas del planeta), granjas de brontosauros, rings donde se lucha a muerte, cultos en los que se mitifica a personas famosas y, como no, la superficie lunar.

Es una novela muy diversa y sorprendente, con muchos escenarios, historias, personajes, experiencias... derrocha creatividad e imaginación. 
Toca tantos temas de forma convincente que me es difícil destacar alguno sobre los demás: los efectos de la longevidad, los conflictos generacionales, la gestión de recursos en hábitats limitados, la evolución de la política y los credos, algunas tecnologías innovadoras...
En su momento lo que me sorprendió más fue como trata las modificaciones corporales. El recambio de órganos, los cambios estéticos para seguir la moda imperante y, sobre todo, como aborda el cambio de sexo de los personajes y sus consecuencias. Pasar de ser hombre a mujer y viceversa no es solo un cambio en la fontanería (sic), sino que implica modificaciones sentimentales y de comportamiento que me han parecido muy interesantes e innovadoras para el año que fueron escritas.

También querría destacar como trata el tema de las modificaciones genéticas, de forma mucho más convincente que en novelas escritas décadas después, con un conocimiento sobre la materia más profundo.
El principal escollo de la novela es su inicio. Varley suelta al lector en el medio de un escenario sin muchas explicaciones. Creo que puede desanimar a algunos lectores. La trama principal y su resolución tampoco son el punto fuerte de la historia, he disfrutado mucho más del viaje y el paisaje que del destino.
En fin, que no puedo hacer más que recomendaros la lectura de esta novela llena de ideas, más innovadora e inclusiva que muchas que se publican en la actualidad, un poco lisérgica a veces, divertida, cínica e irónica y con una capacidad de predicción que me ha sorprendido en esta segunda lectura. 

Ojalá John Varley escriba alguna historia más en este fascinante escenario. O en el que sea.

dissabte, 13 de setembre del 2025

El riu té arrels - Amal El-Mothar

No soc pas el públic objectiu del llibre que us comentaré avui, El riu té arrels,  d'Amal El-Mothar. Tot i això, Així és com es perd la guerra del temps, que vaig llegir ja fa uns anys, em va semblar força interessant i amb un plantejament original, i a més, la novel.la és ben curta, així que li vaig donar una oportunitat. L'experiència ha estat gratificant.

És un conte de fades molt ben elaborat i estructurat, on la màgia i la música flueixen a través de les seves pàgines agafades de la mà. Farà les delícies d'aquells que estimen la música, sobretot dels que s'hi dediquen de forma professional, sigui cantant o tocant un instrument. Crec que reflecteix fidelment la passió que senten per la seva feina.
Les dues germanes protagonistes de la història, l'Esther i la Ysabel Espinalb, viuen a la vila de Cardera, que limita amb el món màgic d'Arcadia, la Terra Inmortal,  un lloc on la màgia és present i el temps i l'espai són diferents dels del nostre món. El riu Liss flueix a través d'Arcadia arrossegant la seva màgia, coneguda com a Gramàtica en el nostre món. En la zona que fa de frontera entre els dos reialmes hi ha dos salzes gegants, els Professors, un a cada costat de la riba, que són capaços de canalitzar i frenar el potencial màgic del riu, de forma que quan travessa el nostre món, ja no porta Gramàtica i és un curs fluvial normal i avorrit com els que tenim a casa nostra. 

La tasca principal de les dues germanes és cuidar, protegir i agrair la tasca que fan els dos grans salzes, cosa que fan cantant-los-hi cançons a dos veus, com ha estat molt temps tradició en la seva família. Recullen les seves branques, fulles i escorça, ja que encara retenen suficient Gramàtica perquè els estudiosos de les grans ciutats se'n puguin aprofitar per fer els seus experiments. Entre els dos reialmes hi ha una zona d'interfase on els límits es difonen, les Terres Modals, on les joves passen el seu temps cuidant i lloant als grans salzes, i on les coses són diferents del que estan acostumades i a vegades les sorprenen.
Com passa molt sovint en els contes de fades, quan apareix l'amor, el drama també fa acte de presència. L'Esther té dos pretendents, un terratinent veí de la seva família, i un  habitant d'Arcadia. Aquest triangle amorós serà el desencadenant de la trama principal.

La història té un to poètic molt marcat, amb moltes cançons, poesies, metàfores, situacions ambigües... crec que la traducció ha hagut de ser complexa. A la part final del llibre Lluís Delgado, el traductor, fa una nota on comenta l'origen de moltes de les cançons que apareixen en la novel.la. Crec que les persones angleses que ja coneixien segurament algunes d'aquestes cançons han pogut gaudir més del llibre que el que hem fet el que no les coneixíem. M'imagino algun autor agafant algunes cançons tradicionals catalanes i fent-les servir com a part de la trama de la seva història. Aquí trobarà un lector interessat.
També valoro molt positivament el concepte de la Gramàtica com a màgia, capaç de transformar "és" en "fou" o en "serà". No espereu pas explicacions Sandersonianes del seu funcionament, però a mi m'ha convençut la idea i el plantejament una mica eteri.

En definitiva, tot i no ser el públic objectiu d'aquesta novel.la breu, he gaudit molt del seu to poètic i de la seva interpretació de la màgia. Us la recomano sense cap mena de dubte. En català l'ha publicat Mai Més, amb portada de Marina Vidal. Com a regal final, el llibre inclou un relat de l'autora que sembla que formarà part d'una col·lecció de relats de propera publicació. Tot i ser una mica previsible, la història també m'ha semblat convincent. Estarem pendents del que publiqui aquesta autora tan interessant.

Altres comentaris de la novel.la: In the nevernever.