dilluns, 18 d’agost del 2025

The tusks of extinction - Ray Nayler

Lo prometido es deuda. En mi entrada sobre la última novela de Ray Nayler, Donde está enterrada el hacha, comenté que si Tusks of extinction, novela corta situada en el mismo universo y nominada al premio Hugo lo ganaba, aparecería por aquí. Es fácil prometer cosas que te apetecen. 

The tusks of extinction es una novela corta muy entretenida que presenta varias temáticas interesantes para reflexionar y escrita con una prosa, estructura y  estilo típicos del autor que a mí me convencen mucho, sobre todo como utiliza las metáforas. No he leído ninguna de las otras novelas nominadas al premio, pero me parece una historia muy digna para ser ganadora.
La historia se basa en dos premisas principales muy relacionadas. Por un lado, la extinción de los elefantes debida a la caza furtiva para conseguir sus preciados colmillos. Por otro, el intento exitoso de clonar y revivir a otra especie de paquidermo, el mamut, y liberarlo en su medio natural, la tundra siberiana, pero en una situación controlada para poder protegerlo de los cazadores furtivos. El protagonista que une los dos escenarios, separados por varias décadas, es la doctora Damira Khismatullina, una científica rusa especialista en el comportamiento de estos grandes mamíferos y que mantiene una lucha activa contra los cárteles del tráfico de marfil y los cazadores sin escrúpulos.

Como todos los ciudadanos rusos que tienen alguna cosa que ofrecer a la sociedad: científicos, intelectuales, artistas... y a pesar de su renuencia y  principios, su consciencia y recuerdos son digitalizados de forma obligatoria. Décadas después de su muerte a manos de los cazadores furtivos, su consciencia digital es despertada para hacerle una propuesta que no podrá rechazar: ser instalada en el cuerpo de una matriarca de mamut para poder ayudar a sobrevivir a los individuos clonados que no tienen referencias de comportamiento en el nuevo hábitat en el que han sido liberados. La trama se complementa con otros personajes secundarios que aportan otros puntos de vista de la situación. Me ha gustado como ha estructurado la novela, sobre todo la presentación de la trama y de los personajes, que podrían dar para una novela de más longitud.

 También quiero destacar como interpreta las diferencias de la estructura de la memoria entre humanos y elefantes, y la importancia del olfato en los procesos memorísticos. Aunque seguramente lo que más me ha convencido es como defiende la conservación de los hábitats y de las especies en peligro de extinción, y como critica el consumismo desaforado de nuestra sociedad accidental. Utiliza un par de metáforas sobre las zonas de extracción y los vértices de consumo que creo que voy a adaptar en alguna clase. 
En definitiva, una historia que a mí me ha convencido pese a que, debido a su brevedad, no puede profundizar en algunos aspectos que darían mucho juego. Lectura ágil, entretenida y con algunos aspectos interesantes para reflexionar. Estoy seguro de que, como sus otras novelas, pronto aparecerá traducida al castellano, y más después del premio.

Otras opiniones de la novela: Fantástica-ficción

dissabte, 16 d’agost del 2025

Patio de recreo - Richard Powers

Compré Patio de recreo durante la diada de Sant Jordi debido a un impulso creado a medias por la portada y por la sinopsis. No había oído hablar del autor, Richard Powers, más tarde descubrí que es un escritor reconocido y que incluso ha ganado un Pulitzer. Puede que el hecho de ir con nulas expectativas haya sido uno de los factores que ha provocado que este sea uno de los libros que más me ha sorprendido este año.

No es un producto de los que aparecen por aquí normalmente, ya que es un libro de ficción costumbrista, con más ciencia que ciencia ficción, pero que guarda algunas sorpresas en sus páginas que creo que agradarán a los aficionados al género fantástico y por eso se merece que lo comente en el blog. La historia es un canto a la diversidad. Diversidad de ambientaciones, de orígenes de los personajes, de temáticas, de profesiones, de tramas... incluso es muy importante la diversidad biológica y la ecología. La trama es coral y está narrada a través de varios protagonistas. Por un lado, la relación de amistad entre Todd Keane, un adolescente blanco adinerado y con ciertos toques autistas y Rafi Young, un joven negro que proviene de un barrio de la periferia, pero que, gracias a una beca, puede estudiar en un centro de prestigio en que conocerá a Todd. Les unirá la afición a los juegos de estrategia, como el ajedrez o el go, pero Rafi está más interesado en la literatura y Todd en la tecnología. Patio de recreo es el nombre de una red social que Todd diseñará y que le hará multimillonario.

Para formar un triángulo se necesita una tercera persona, Ina Aroita, una joven interesada en el arte que ha crecido en las bases militares americanas  y que aparece como un vendaval en la relación entre los dos jóvenes.  El personaje que más me ha gustado es Evie Beaulieu, una pionera del submarinismo que consigue, a través de sus capítulos, que te enamores de los ecosistemas marinos y que te entren muchas ganas de ponerte un traje de neopreno y unas aletas de submarinismo. La trama sigue varias épocas de los personajes, con sus idas y venidas, y la confluencia final de todos en Makatea, una isla de la polinesia francesa que también podría ser considerada un personaje de la novela (es un tópico, lo sé, pero cierto en este caso). 


La isla fue arrasada hace unas décadas para poder extraer fósforo, pero ahora el ecosistema se está recuperando lentamente y los habitantes viven con tranquilidad. Todo se altera cuando reciben una oferta de una multinacional que difícilmente podrán rechazar. 
En definitiva, un libro muy diverso, con una prosa que me ha encantado, con muchos detalles científicos, tecnológicos, humanos, poéticos... cada capítulo es una pequeña maravilla. Y un final que me ha sorprendido gratamente, cosa que cada vez valoro más. Estoy seguro que no será el último libro que lea de este autor. 
Os dejo, que voy a sumergirme un rato en el mar para hacer snorkel. Buenas vacaciones.

dimecres, 13 d’agost del 2025

El sueño de Escila - Alfredo Álamo

Alfredo Álamo es un autor reconocido, con varios premios Ignotus en su haber, y que publica con una cierta regularidad, pero tengo la sensación que sus últimas obras han pasado un poco desapercibidas, sobre todo la excelente La Vieja Sangre, que publicó con la editorial Orcinny hace un par de años. 

He leído varias de sus historias, sobre todo las de la temática que él denomina realidad líquida, pero cuando vi que publicaba con Obscura una novela corta de ciencia ficción, El sueño de Escila,  decidí hacerle un hueco en la pila. Es una obra muy entretenida, divertida y adictiva que he leído en un par de tardes y que me ha servido para salir de un bache lector en el que llevaba un par de meses. Lo primero que os recomendaría es que entréis en la novela sin conocer nada del argumento, como hice yo. Es una novela corta, y con dos o tres capítulos ya puedes hacerte una idea de lo que vas a encontrar. La sinopsis proporciona demasiada información para una historia de tan breve longitud.
La Escila es una nave generacional que traslada a 2000 colonos de la Tierra a un planeta lejano. El viaje está pensado para durar un par de siglos y, por tanto, los viajeros están inmersos en un sueño de hibernación, conectados a mundos virtuales, los constructos, para hacer más llevadero el viaje. Pero en el tiempo que ha durado su travesía la tecnología ha avanzado mucho, y cuando llegan a su destino descubren que el planeta ya está colonizado y no tienen espacio en él. Navegación, la inteligencia artificial que comanda la nave, decide no despertar a los viajeros y seguir su trayecto entre las estrellas manteniendo la misma dinámica. Pero todo se tuerce cuando una especie de virus empieza a corromper algunos de los sistemas y constructos de la nave, amenazando su integridad y la vida de los pasajeros.

Es una lectura muy ágil gracias a la diversidad de ambientes y personajes, a la brevedad de los capítulos, a algunas ideas originales y a un sentido del humor un poco gamberro, pero que no te saca de la trama en los momentos serios. Toca muchos de los tropos de la ciencia ficción clásica: el viaje interestelar, los mundos virtuales, la evolución de la inteligencia artificial, el contacto con otras especies inteligentes (aunque este tema muy de refilón)… Me ha gustado especialmente como juega con la sincronización temporal de las diferentes realidades virtuales y la realidad física. También destaco la idea de los Respaldos, copias de la inteligencia artificial que rige la nave, con diferentes grados de divergencia y a los que Navegación utiliza como machacas para que se encarguen del mantenimiento de la nave, mientras él se dedica a hacer lo que más le gusta, crear mundos virtuales y dirigirlos. Tiene mérito que personajes físicamente tan parecidos y que solo son diferenciados por un número tengan tanta personalidad.


En definitiva, una lectura muy entretenida y que os recomiendo sin ningún tipo de duda. Presenta un escenario que podría acoger una historia de más longitud, incluso una continuación en la que estará interesado, pero la trama ser resuelve de forma satisfactoria y algo sorprendente, cosa que es de agradecer. Continuaremos pendientes de lo que publique Alfredo Álamo.


dissabte, 24 de maig del 2025

El Tigre y el Lobo - Adrian Tchaikovsky

El Tigre y el Lobo es la primera parte de la saga Echoes of the Fall, una trilogía de fantasía que Adrian Tchaikovsky escribió hace casi diez años y  que llega ahora a España gracias a la editorial Alamut, con traducción de Núria Gres

Me fascina la capacidad de escribir que tiene este autor británico. Cada año publica varias novelas cortas, novelas largas autoconclusivas y volúmenes de sagas de muchísimas páginas. Tanto de fantasía como de ciencia ficción, género en el que afina mejor, en mi  opinión.
La principal característica del original universo que ha creado el autor para esta trilogía es que los humanos son cambiaformas capaces de convertirse en el animal totémico de su tribu. Encontraremos gran variedad de animales: hienas, cocodrilos, caballos, osos... además de los esperados tigres y lobos indicados en el título de la obra. Las características sociales de cada grupo, sus técnicas de lucha y las relaciones que establecen entre ellos son los puntos más interesantes de la novela. De hecho, el world-building en general está muy bien logrado y es lo que más me ha convencido.
La protagonista principal es Maniye, la hija híbrida de uno los jefes de clan de los Lobos y de la reina de los Tigres, hecha prisionera en la guerra que hubo entre estos dos pueblos y que ganaron los cánidos. Por el hecho de ser mestiza, es capaz de cambiar de forma entre lobo y  tigre, aunque debe decidirse pronto por uno de los dos tótems, o su cordura empezará a fallar. 

Su vida ha sido muy dura, controlada y presionada por su padre y por el sacerdote del clan para conseguir que su parte dominante sea la de lobo y que abandone la de tigre. La acción se desencadena cuando Maniye escapa del clan al descubrir los planes que su padre tiene para ellaA partir de ese momento, hay una trama que, sin ser excesivamente original, es entretenida y complementa de forma correcta al escenario. Hay conspiraciones para conseguir el poder, relaciones complejas entre diferentes tribus, personajes con motivaciones oscuras, un pasado del que no sabemos gran cosa... temas bastante recurrentes en la fantasía actual, pero tratados de una forma competente, como acostumbra a hacer Adrian Tchaikovsky
De manera sorprendente, aunque hay desafíos, duelos y batallas narradas con mucho detalle, la novela no destaca por el uso de la violencia. En cambio, el sexo y las relaciones amorosas entre los personajes sí que destacan, pero por su ausencia. No sé si es debido a que la protagonista es muy joven en esta primera novela, o que la historia está pensada para un público juvenil.

Aunque la novela me ha gustado y os la recomiendo,  tiene un par de problemas que impiden que la califique de excelente. Por un lado, el personaje principal, Maniye,  flojea un poco y tiene poco carisma. Este problema queda en parte solucionado por los personajes secundarios, que son geniales casi todos, y compensaron la poca empatía que me generó Maniye. 
El segundo problema es que el ritmo es un poco lento. La trama es interesante, pero creo que hay demasiadas persecuciones, largas marchas y luchas coreografiadas. Coincido con algunos de mis compañeros blogueros que le sobran algunas páginas.
En definitiva, una novela de fantasía muy entretenida con un world-building muy trabajado y original y que promete muchas nuevas sorpresas en los siguientes volúmenes, pero con un ritmo demasiado lento y un personaje principal sin excesivo carisma, aunque compensado por los secundarios. Sigo interesado y leeré las continuaciones.

Otras opiniones de la novela: Sense of Wonder, El último deseo fantástico

dimarts, 15 d’abril del 2025

No albiro el bosc - Isabel del Rio

Vaig conèixer l'obra d'Isabel del Rio mitjançant la seva primera novel.la en català, Mare, publicada amb Specula. Em va semblar una història molt interessant, una mescla de molts gèneres i de moltes idees diferents. No Albiro el bosc, la seva darrera novel.la publicada amb Mai Més, també coincideix bastant en aquesta definició.

És una novel.la breu i amb una estructura en episodis curts, de dues o tres pàgines, fet que afavoreix que la lectura sigui molt àgil. És una història força original i difícil de classificar. Jo la definiria principalment com una història de terror, però té dosis molt importants de ciència-ficció i algunes gotetes de fantasia urbana. Fins i tot dins del gènere de terror, trobarem moments i situacions atribuïbles a diversos subgèneres. Sembla que a l'autora no li agrada escriure històries que es puguin encasellar amb facilitat.
La protagonista principal és l'Eloise, que no s'acaba de sentir còmoda amb la vida que porta i viatja, en contra de l'opinió de la seva parella, al poble on va néixer la seva mare i on ella guarda molts records de la seva infància i dels estius amb el seu avi.
El que en un principi sembla una història de retorn al passat aviat es transforma en una altra cosa. El món on viu l'Eloise no és com el nostre, alguna cosa ha passat que ha provocat que els humans hagin de viure en ciutats protegides del que hi ha a l'exterior. Els pocs que viuen fora d'aquestes bombolles han de conviure amb una natura revolucionada, invasiva i perillosa, així com amb els esperits dels seus avantpassats. No vull explicar gran cosa més de la trama.

Al principi el lector va una mica despistat, però és un efecte buscat. M'ha agradat com, de mica en mica, l'autora va desvetllant els punts importants de la trama, utilitzant flashbacks, diversos punts de vista, girs de guió ben buscats i algun cliffhanger. És una lectura que atrapa, amb escenes d'acció i tensió i algun moment terrorífic que deixa mal cos. L'he devorat en un parell de tardes.
Tot i això, crec que la part final queda massa oberta a interpretacions i reconec que m'han quedat alguns dubtes. És el toc personal de l'autora; ja em va passar alguna cosa semblant amb Mare. És un peatge que jo pago a gust pel que he anat gaudint del viatge, però pot ser que no tothom hi estigui d'acord. Continuarem pendents del que publiqui Isabel del Río, té un estil força original que seguirem amb atenció.

dimecres, 9 d’abril del 2025

Donde está enterrada el hacha - Ray Nayler

Ray Nayler me sorprendió gratamente con su novela La montaña en el mar, por eso pedí el ARC de su última obra, Where the axe is buried, pero llevo un tiempo que me está costando leer en inglés y la tenía aparcada en el lector. Ha sido, como muchas otras veces, la elogiosa reseña de Leticia Lara en fantástica ficción la que me ha animado a comenzar esta novela. Y, como tantas otras veces, no puedo hacer más que agradecérselo.

La estructura es parecida a la de La Montaña en el mar. Es una historia coral, situada en varias ubicaciones diferentes, con historias que se entrecruzan y que más o menos convergen al final. La temática principal, no obstante, es diferente. El peso principal de la trama se centra en la parte especulativa en el ámbito político, social y económico, y la parte de especulación científica y tecnológica, aunque también importante, queda más en segundo plano. 
La acción transcurre en diferentes países, cuyo nombre no es mencionado, pero no hace falta para localizarlos rápidamente. La mayoría de estos países han decidido ser gobernados por un PM, un Primer Ministro, que es una inteligencia artificial.  Se supone que estas entidades serán capaces de tomar las decisiones más ecuánimes y justas para el bien de la mayoría de los ciudadanos. El problema es que el precio de estas decisiones a veces es más alto que lo que la sociedad está dispuesta a aguantar. 

El punto de vista opuesto es el de la Federación, con una sociedad distópica de manual controlada con mano férrea por una oligarquía y en la que el presidente se perpetúa en el cargo a base de traspasar su consiciencia a diferentes cuerpos clonados cuando las circunstancias lo requieren. Que parezca que las cosas cambian, pero que en el fondo todo siga igual.
Nayler ha decidido que la historia sea narrada   por los perdedores: los refugiados, los represaliados, los manipulados, los sometidos a la voluntad de sus gobernantes, los que han abandonado toda esperanza de que las cosas cambien. Por eso destila un cierto tono pesimista y derrotista y me dejó mal cuerpo. Reconozco que logró emocionarme en algunos momentos.
Me ha gustado mucho como enfoca la manipulación, el control y las imposiciones de la clase gobernante. Aunque tenga un tono pesimista aplaudo como plantea la necesidad del debate, de la protesta, de la oposición, y de la participación de la ciudadanía en las decisiones políticas para evitar caer en sistemas de gobierno controladores y sin escrúpulos. 
Esperemos que no sea una novela predictiva. Es cierto que he acabado con más preguntas que respuestas, ya que el final es un poco abrupto, pero me he quedado con una sensación satisfactoria. No puedo hacer más que recomendar su lectura. Si no leéis en inglés tenéis suerte porque en junio NOVA va a publicarla en castellano con traducción de David Tejera.
Tengo pendiente su novela corta Tusks of Extinction, que ha sido nominada a los Hugo de este año y que, por lo que he leído de la sinopsis, tiene cierta relación con esta. Si gana, seguro que aparecerá por aquí.

Otras opiniones de la novela: Fantasticaficción

dissabte, 5 d’abril del 2025

El bosc de la foscor - Cixin Liu

Tal com em va passar amb El problema dels tres cossos, quan El bosc de la foscor ha arribat a les meves mans no me n'he pogut estar i ha pujat a dalt de tot de la (enorme) pila de lectures pendents. L'edició espectacular que ha fet Duna Llibres amb traducció de Mireia Vargas i portada de Guillem H. Pungiluppi és irresistible. 

He detectat que aquest segon llibre és el que sovint ha agradat menys als lectors, però jo li trobo molts mèrits. És cert que a la trama li costa arrencar, el principi no m'ha convençut del tot i fins i tot estava una mica decebut. Té un toc oriental molt marcat, massa poètic, a vegades naïf, que reconec que em desconcerta una mica. Crec que és una qüestió cultural, perquè em passa molt sovint amb productes literaris i audiovisuals d'origen asiàtic (per no parlar dels noms, als quals, quan ja m'hi he acostumat, el llibre gairebé s'ha acabat). La primera novel·la ja tenia aquestes característiques però potser no tan marcades. Això sí, quan arrenca i especialment en el darrer terç de la novel.la, ens presenta unes escenes increïbles, amb un gran sense of wonder, girs sorprenents i una narració molt addictiva. La trama se centra més en la part d'intriga i conspiració que en la part científica, molt més assequible que a la novel·la anterior, encara que sempre present i imprescindible a l'obra d'aquest autor. Tampoc no falta l'usual dispendi d'idees interessants i sorprenents, també típic de l'estil de Cixin. M'ha agradat especialment que repeteix molt pocs personatges, i que aquests estan  millor definits i caracteritzats que al primer llibre, on els personatges masculins es confonien.

Compte, que a partir d'aquest moment hi haurà algun espòiler del primer llibre, així que si no l'heu llegit (fet que gairebé hauria de ser considerat un pecat) us aconsello no continuar.


Quan la humanitat coneix l'amenaça dels Trisolarians, que arribaran en 400 anys, i davant de la constant vigilància dels Sofons, que bloquegen els avenços científics, per sobreviure només queda una alternativa, i és intentar enganyar aquests implacables alienígenes, ja que la seva cultura no és capaç de detectar les mentides. Amb aquest objectiu es nomenen quatre aparedats: persones que disposaran dels recursos que considerin necessaris, la missió dels quals serà imaginar un pla per vèncer els Trisolarians, del qual només ells poden conèixer els detalls per evitar que se n'assabentin gràcies als seus espies. Per contrarestar-los, els humans aliats dels Trisolarians creen la figura dels ensorraparets, encarregats d'esbrinar i publicar cadascun dels plans. 

La història està centrada en la creació de les estratègies dels quatre aparedats a través de diversos períodes de la història futura de la humanitat, ja que, gràcies a la hibernació (a la que Cixin sap traure molt suc), alguns dels protagonistes del segle XXI tindran rellevància al segle XXIII. Poc més puc dir sense desvetllar massa coses de la trama.
Crec que, tot i que és millor la primera novel.la, forma part d'una trilogia totalment imprescindible per a qualsevol amant de la ciència-ficció i és una lectura satisfactòria. Trobareu especulació en l'àmbit científic i social de gran nivell, escenaris i situacions d'acció impressionants (algunes que les recordareu durant molt temps), conspiracions polítiques, girs inesperats a la trama i un final sorprenent i totalment satisfactori, que m'ha deixat amb ganes de més. La tercera novel.la, per mi la millor, segur que apareixerà per aquí pocs dies després de la seva publicació.